La selección española es una de las máquinas mejor engrasadas del fútbol mundial. El combinado que dirige Luis de la Fuente encadena victorias y exhibiciones ajeno a las bajas. Los nombres importan cada vez menos porque prácticamente todas las piezas encajan igual de bien. “El mejor jugador de España es el equipo”, repetía en la sala de prensa del José Zorrilla de Valladolid tras golear a Bulgaria y dar un paso más hacia el Mundial.
El gran rendimiento de jugadores como Merino o Zubimendi abre incógnitas en el once de España
La selección española es una de las máquinas mejor engrasadas del fútbol mundial. El combinado que dirige Luis de la Fuente encadena victorias y exhibiciones ajeno a las bajas. Los nombres importan cada vez menos porque prácticamente todas las piezas encajan igual de bien. “El mejor jugador de España es el equipo”, repetía en la sala de prensa del José Zorrilla de Valladolid tras golear a Bulgaria y dar un paso más hacia el Mundial.
No es que este gran funcionamiento del combinado nacional sea problema alguno, nada más lejos de la realidad, pero sí que provoca que se abran varios debates y se generen interrogantes de cara a imaginar un posible once titular en la cita de Norteamérica del próximo verano si, como todo hace indicar, se acaba de sellar el billete el próximo mes. Bendito problema, repiten siempre los entrenadores cuando se encuentran en esta situación, la de tener que elegir entre varios futbolistas. De la Fuente también, consciente de que tiene entre manos a un enorme grupo de futbolistas que han demostrado ser capaces de entrar en la rueda con el mismo éxito que sus compañeros.
La plaga de lesiones que ha azotado a la selección española en los últimos parones ha obligado al seleccionador a buscar alternativas a su plan A y el riojano se ha encontrado que su plan B y hasta su plan C está funcionando igual de de bien, como demuestran no sólo los buenos resultados cosechados, cuatro triunfos en cuatro partidos en la fase de clasificación mundialista para empezar, sino también el juego que practica la roja. admirable y atractivo como el que más.
¿QUIÉN ACOMPAÑARÁ A LE NORMAND?
La primera gran incógnita que emerge en estos momentos de cara al futuro once titular de España en el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá radica en el centro de la defensa. Desde que Robin Le Normand se nacionalizara como español, un escenario por el que luchó con fuerza el propio De la Fuente, se ha convertido en un fijo en la selección. En la pasada Eurocopa, tan brillantemente conquistada por España en Berlín, fue un fijo en las alineaciones de De la Fuente y sólo se perdió el duelo de semifinales ante Francia debido a una sanción.
En este 2025, por ejemplo, ha sido titular en los 8 partidos que ha disputado la selección nacional, los cuatro de la Nations League y los cuatro de clasificación para el Mundial. Así que a Le Normand hay que contarle como un fijo. Pero de cara a encontrarle un acompañante las cosas no están, ni mucho menos, tan claras. Son varios lo nombres que se apelotonan en la libreta de De la Fuente y su rendimiento en lo que resta de temporada debería marcar la decisión del seleccionador.

RFEF
En las últimas convocatorias, la irrupción del madridista Huijsen ha sido destacable y De la Fuente ha demostrado que confía mucho en el joven talento, situándole como titular cuando lo ha tenido disponible. Pero una lesión le ha impedido jugar ante Georgia y Bulgaria en este parón y la batalla por conseguir un puesto se vuelto más feroz.
En Elche, ante los georgianos, el elegido para acompañar a Le Normand fue Cubarsí, aunque el azulgrana nunca ha sido uno de los ojitos derechos del seleccionador, como demuestran sus decisiones en el pasado. El martes, en Valladolid, De la Fuente recuperó a Laporte, uno de los pilares de su equipo desde su llegada al banquillo, pero que había perdido protagonismo tras su marcha a Arabia. Con el 10 a la espalda, el central de origen francés completó un partido impecable ante los búlgaros y ganó enteros en la carrera. El último contendiente en esta batalla es Vivian, el central del Athletic, aunque parece partir un tanto retrasado respecto a los demás nombres.
¿HAY DEBATE EN EL MEDIOCENTRO?
Cuando el Balón de Oro del año pasado luce pasaporte español parece imposible pensar en que no sea titular con la selección. Pero una serie de circunstancias están empezando a abrir el debate de cara al Mundial. Rodri, nombrado mejor jugador de la ultima Eurocopa, es el mejor cerebro del mundo del fútbol, sin duda el mejor para el juego de España, y su puesto en el once de De la Fuente ha sido indiscutible hasta su grave lesión de rodilla precisamente en la final de la Eurocopa. En la roja jugaban siempre Rodri y diez más. Una frase que ha perdido vigencia.
En ausencia del mediocentro del City, Zubimendi ha dado claramente un paso adelante. Sin Rodri, De la Fuente no lo ha dudado y le ha entregado los mandos de la selección española. Y el donostiarra ha respondido con un rendimiento altísimo, rozando la excelencia. Su salto a la Premier este verano, además, le ha acabado de dar el empujón, consolidado en el Arsenal con un dominio de los tiempos que impresiona al propio Arteta.
Lee tambiénLuis Buxeres

Por contra, Rodri sigue sin acabar de recuperar su mejor tono físico. Guardiola ya ha repetido en varias ocasiones que su rodilla no está para aguantar dos partidos a la semana y que el madrileño necesita aún bastante tiempo para poder estar al cien por cien. Habrá que esperar a ver su evolución durante la temporada pero la competencia que le ha surgido con Zubimendi es de las que hacen época.
¿MERINO O FABIÁN? ¿FABIÁN O MERINO?
El centro del campo con el que España conquistó la Eurocopa lo formaban Rodri, Fabián y Dani Olmo. El azulgrana ocupó ese lugar después de que Pedri cayera lesionado mediado el torneo. Poco más de un año después, cuando el aficionado recita el once de la roja no aparece ninguno de los tres. Cosas del fútbol. Los tres son casos distintos. Y ahora toca centrarse en el de Fabián.
El centrocampista del PSG es uno de esos futbolistas que rinde siempre con la selección y su exhibición en la Eurocopa está ya en los anales. El de Los Palacios es uno de los protegidos de De la Fuete, uno de sus hombres de confianza, y casi siempre ha sido indiscutible en sus alineaciones. Pero diversos problemas físicos le han apartado de las dos últimas convocatorias, las de septiembre y octubre, y. como ha ocurrido en otros casos, el futbolista elegido por De la Fuente para suplirle ha rendido a un nivel excelente.
En el caso de Fabián ha sido Mikel Merino el que ha ocupado su lugar en el once. Ha sido titular en los cuatro partidos de clasificación para el Mundial. No sólo eso, ha mezclado especialmente bien tanto con Peri como con Zubimendi, compañero suyo ahora en el Arsenal, y ha rubricado estos cuatro partidos con seis goles y una asistencia, por si alguien seguía albergando dudas sobre su papel en la selección.
Hasta ahora, Merino era uno de esos jugadores para todo para De la Fuente, el jugador número 12, que siempre rendía independientemente de la posición que ocupara. En la Eurocopa, por ejemplo, participó en todos los partidos más o menos minutos, aunque sólo fue titular en el intrascendente duelo ante Albania. Su sello lo dejo en cuartos, con aquel inolvidable gol a Alemania en Stuttgart, que clasificó a España para semifinales.
Como ha quedado demostrado, Merino presenta una hoja de servicios difícilmente igualable cuando sólo restan 8 meses para el Mundial. Si no se tuerce, la elección entre Fabián y Merino, porque Pedri es intocable, puede ser una de las más difíciles que tenga que tomar De la Fuente.
Deportes