El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha realizado este miércoles un viaje de prueba en el autobús autónomo que desde el pasado 15 de septiembre circula por la Casa de Campo, en el marco del proyecto piloto impulsado por la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid). Hasta la fecha, 2.655 usuarios han viajado en este vehículo gratuito y eléctrico, con una media de casi cien pasajeros diarios. Los días de mayor afluencia fueron el 22 de septiembre y el 14 de octubre, cuando se registraron 159 y 151 viajeros, respectivamente. El periodo de pruebas de este proyecto piloto finalizará el viernes 24 de octubre.Durante la visita, Almeida destacó que el proyecto permite comprobar la versatilidad y seguridad de los vehículos autónomos «y cien por cien sostenibles» en entornos con tráfico real, pasos de peatones y curvas. El regidor subrayó además el siguiente paso de la estrategia municipal: «Queremos que los autobuses de doce metros puedan desplazarse de manera autónoma en los centros de operaciones de la EMT Madrid». Así, la EMT planea la automatización integral de sus centros de operaciones, de modo que los autobuses realicen todas las maniobras internas de forma autónoma. Este paso permitirá incrementar la seguridad del personal, optimizar procesos logísticos y avanzar hacia un modelo de ‘smart charging’ y digitalización integral.Este pequeño vehículo realiza un recorrido circular de 1,8 kilómetros dentro de la Casa de Campo, con seis paradas y servicio de lunes a viernes entre las 12.00 y las 17.00 horas. Mide seis metros de largo, tres de alto y dos y medio de ancho, con capacidad para doce viajeros y total accesibilidad para personas con movilidad reducida. Fabricado en España, el vehículo cuenta con pantallas informativas interiores y exteriores y un sistema de conducción autónoma de nivel 4, capaz de detectar semáforos, peatones y ciclistas, y tomar decisiones de aceleración, frenado o giro sin intervención humana, salvo en casos excepcionales. Su autonomía de funcionamiento alcanza las seis horas.Noticia Relacionada estandar Si Ayuso anuncia un sistema de lanzaderas entre Moncloa y Ciudad Universitaria por el cierre temporal de la línea 6 Mariano CallejaSegún las encuestas realizadas por el CTAG, el autobús ha obtenido una nota media de 8,4 sobre 10. Un 93 por ciento de los usuarios lo recomendaría y un 78 por ciento apoya replicar la experiencia en otros entornos de baja complejidad, como campus universitarios o parques tecnológicos. Los aspectos mejor valorados en este estudio basado en una muestra de 42 usuarios han sido la claridad de la información a bordo (9,1 puntos) y la seguridad supervisada (8,8 puntos), arrojando un 8.4 puntos de satisfacción general percibida.El proyecto es fruto de una colaboración entre EMT Madrid y el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), que ha permitido validar con éxito la tecnología de conducción autónoma en un entorno real y con tráfico abierto. El sistema integra sensores avanzados que registran en tiempo real parámetros como la velocidad, la trayectoria, el estado de las puertas o los sistemas de seguridad, optimizando así la eficiencia y la protección de los pasajeros. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha realizado este miércoles un viaje de prueba en el autobús autónomo que desde el pasado 15 de septiembre circula por la Casa de Campo, en el marco del proyecto piloto impulsado por la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid). Hasta la fecha, 2.655 usuarios han viajado en este vehículo gratuito y eléctrico, con una media de casi cien pasajeros diarios. Los días de mayor afluencia fueron el 22 de septiembre y el 14 de octubre, cuando se registraron 159 y 151 viajeros, respectivamente. El periodo de pruebas de este proyecto piloto finalizará el viernes 24 de octubre.Durante la visita, Almeida destacó que el proyecto permite comprobar la versatilidad y seguridad de los vehículos autónomos «y cien por cien sostenibles» en entornos con tráfico real, pasos de peatones y curvas. El regidor subrayó además el siguiente paso de la estrategia municipal: «Queremos que los autobuses de doce metros puedan desplazarse de manera autónoma en los centros de operaciones de la EMT Madrid». Así, la EMT planea la automatización integral de sus centros de operaciones, de modo que los autobuses realicen todas las maniobras internas de forma autónoma. Este paso permitirá incrementar la seguridad del personal, optimizar procesos logísticos y avanzar hacia un modelo de ‘smart charging’ y digitalización integral.Este pequeño vehículo realiza un recorrido circular de 1,8 kilómetros dentro de la Casa de Campo, con seis paradas y servicio de lunes a viernes entre las 12.00 y las 17.00 horas. Mide seis metros de largo, tres de alto y dos y medio de ancho, con capacidad para doce viajeros y total accesibilidad para personas con movilidad reducida. Fabricado en España, el vehículo cuenta con pantallas informativas interiores y exteriores y un sistema de conducción autónoma de nivel 4, capaz de detectar semáforos, peatones y ciclistas, y tomar decisiones de aceleración, frenado o giro sin intervención humana, salvo en casos excepcionales. Su autonomía de funcionamiento alcanza las seis horas.Noticia Relacionada estandar Si Ayuso anuncia un sistema de lanzaderas entre Moncloa y Ciudad Universitaria por el cierre temporal de la línea 6 Mariano CallejaSegún las encuestas realizadas por el CTAG, el autobús ha obtenido una nota media de 8,4 sobre 10. Un 93 por ciento de los usuarios lo recomendaría y un 78 por ciento apoya replicar la experiencia en otros entornos de baja complejidad, como campus universitarios o parques tecnológicos. Los aspectos mejor valorados en este estudio basado en una muestra de 42 usuarios han sido la claridad de la información a bordo (9,1 puntos) y la seguridad supervisada (8,8 puntos), arrojando un 8.4 puntos de satisfacción general percibida.El proyecto es fruto de una colaboración entre EMT Madrid y el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), que ha permitido validar con éxito la tecnología de conducción autónoma en un entorno real y con tráfico abierto. El sistema integra sensores avanzados que registran en tiempo real parámetros como la velocidad, la trayectoria, el estado de las puertas o los sistemas de seguridad, optimizando así la eficiencia y la protección de los pasajeros.
Hasta la fecha, 2.655 usuarios han viajado en el vehículo autónomo, gratuito y eléctrico que recorre Casa de Campo
RSS de noticias de espana