Madrid estará un poco más cerca de Estados Unidos a partir de este domingo. Iberia estrena una ruta directa con Orlando , dentro de la estrategia de la compañía para incrementar su presencia en ese país norteamericano, donde está creciendo la atracción por España y en particular por su capital, por su oferta de cultura, ocio y gastronomía, pero también como centro de negocios, ferias y congresos internacionales.La ruta se abrirá con cuatro frecuencias semanales, y ofrecerá más de 46.000 asientos durante toda la temporada de invierno. Hasta ahora Iberia conecta Madrid con Nueva York, Miami, Chicago, Dallas, Los Ángeles, San Francisco, Washington y Boston. En total, esta aerolínea ofrece la posibilidad de transportar a 6.000 personas a diario entre Estados Unidos y Madrid. Orlando se suma ahora a esa lista de conexiones con Madrid, lo que se traducirá en un impulso al turismo de ocio, pero también al de negocios. Esta ciudad de Florida es un gigante en el sector turístico, que le genera miles de millones al año. Según datos recientes, la industria del turismo contribuye con más de 75 mil millones de dólares anuales a la economía local, no solo por las atracciones y los parques temáticos que tiene, con Walt Disney World a la cabeza, sino también por el efecto multiplicador que consigue en otros sectores. Sin olvidar que Orlando es un importante destino para el turismo de negocios y el llamado segmento MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones o ferias), y cuenta con una importante conectividad internacional, a la que ahora se une la capital de España. Orlando tiene uno de los centros de convenciones más grandes en superficie de Estados Unidos, el Centro de Convenciones del Condado de Orange, con unos 230 eventos al año.Noticia Relacionada estandar Si Madrid busca el turismo asiático para competir con Londres y París Mariano Calleja La Comunidad, el ayuntamiento y Turespaña desembarcan en Tokio en busca de un perfil ‘premium’Precisamente, la presidenta Ayuso ha puesto en marcha un plan autonómico para atraer congresos profesionales de alto valor estratégico, tanto por su impacto económico como por su capacidad de reforzar la actividad turística en los meses de menor demanda. El objetivo es captar encuentros tanto de medio como de gran formato, especialmente en municipios con potencial de crecimiento y en colaboración con las principales agentes del sector MICE. El Gobierno regional selló dos acuerdos con asociaciones especializadas que han supuesto una inversión por parte del Ejecutivo autonómico de 300.000 euros para actuaciones de promoción y comercialización turística.Estratégico para la regiónLa directora general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Laura Martínez Cerro, comenta a ABC que «Estados Unidos continúa siendo en 2025 el primer mercado emisor de turistas y de gasto para nuestra región». Es un mercado, subraya, que además crece en todos los indicadores de interés: gasto medio por persona, gasto medio diario y duración de la estancia. «Por eso nos resulta estratégico para alcanzar el modelo de destino que ambicionamos en la región», explica. El año pasado se superó por primera vez el hito de un millón de turistas estadounidenses en la región y este año las previsiones apuntan a que se volverá a superar esta cifra.Según subraya la directora general de Turismo, la apertura del vuelo directo de Madrid con Orlando refuerza la conectividad de la Comunidad de Madrid con Florida, que en 2024 fue el segundo estado que más turistas aportó a Madrid, solo superado por el estado de Nueva York. Orlando, por su parte, tiene los parques temáticos como la parte más visible del turismo que atrae, con millones de visitantes al año en lugares como Walt Disney World Resort y Universal Studios. Y no es raro, sino bastante habitual, que al final se acabe mezclando un viaje de negocios con el ocio junto a familiares. El resultado de todo ello son unos 75 millones de visitantes al año, según datos de 2024, lo que situó a Orlando como el destino más visitado en Estados Unidos. De ellos, 6,5 millones procedían de mercados internacionales. Hasta ahora, la falta de vuelos directos desde España a Orlando abría una brecha entre los dos destinos. El número de visitantes españoles a esa ciudad rondaba los cien mil, y las previsiones son que a partir de este año se pueda aumentar un 20 por ciento, entre otros motivos por la ruta aérea directa que se abre ahora. La Comunidad de Madrid tiene el sector turístico como uno de sus principales motores económicos al generar el 8,6 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB), más de 25.000 millones de euros, según el Estudio de Impacto Económico del Turismo sobre la Economía y el Empleo de la región, elaborado en colaboración con la asociación Exceltur, con datos de 2024. Respecto al año anterior se produjo un incremento de la actividad turística del 15 por ciento. En 2024, se produjo un total de 16,5 millones de llegadas de turistas, de ellos, 8,8 millones fueron internacionales. El gasto turístico durante el año pasado fue de 19.600 millones de euros.En 2024, los turistas internacionales realizaron un gasto final de 126.143 millones de euros en España, lo que supone un incremento del 16 por ciento respecto al año anterior. Esa subida incluye los 2.778 millones de euros más que efectuaron los llegados a la Comunidad de Madrid, que representa un 16 por ciento del aumento total nacional en términos absolutos.Además, Madrid fue la segunda región de España con mayor rentabilidad del turismo internacional ya que la diferencia entre el crecimiento de las llegadas y del gasto fue de 8,3 puntos porcentuales entre 2023 y 2024, mientras que en el resto del país fue de 5,9 puntos. En concreto, en la Comunidad de Madrid, mientras que el número de visitantes se incrementó en un 12,5 por ciento, el gasto aumentó en un 20,8 por ciento. Madrid estará un poco más cerca de Estados Unidos a partir de este domingo. Iberia estrena una ruta directa con Orlando , dentro de la estrategia de la compañía para incrementar su presencia en ese país norteamericano, donde está creciendo la atracción por España y en particular por su capital, por su oferta de cultura, ocio y gastronomía, pero también como centro de negocios, ferias y congresos internacionales.La ruta se abrirá con cuatro frecuencias semanales, y ofrecerá más de 46.000 asientos durante toda la temporada de invierno. Hasta ahora Iberia conecta Madrid con Nueva York, Miami, Chicago, Dallas, Los Ángeles, San Francisco, Washington y Boston. En total, esta aerolínea ofrece la posibilidad de transportar a 6.000 personas a diario entre Estados Unidos y Madrid. Orlando se suma ahora a esa lista de conexiones con Madrid, lo que se traducirá en un impulso al turismo de ocio, pero también al de negocios. Esta ciudad de Florida es un gigante en el sector turístico, que le genera miles de millones al año. Según datos recientes, la industria del turismo contribuye con más de 75 mil millones de dólares anuales a la economía local, no solo por las atracciones y los parques temáticos que tiene, con Walt Disney World a la cabeza, sino también por el efecto multiplicador que consigue en otros sectores. Sin olvidar que Orlando es un importante destino para el turismo de negocios y el llamado segmento MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones o ferias), y cuenta con una importante conectividad internacional, a la que ahora se une la capital de España. Orlando tiene uno de los centros de convenciones más grandes en superficie de Estados Unidos, el Centro de Convenciones del Condado de Orange, con unos 230 eventos al año.Noticia Relacionada estandar Si Madrid busca el turismo asiático para competir con Londres y París Mariano Calleja La Comunidad, el ayuntamiento y Turespaña desembarcan en Tokio en busca de un perfil ‘premium’Precisamente, la presidenta Ayuso ha puesto en marcha un plan autonómico para atraer congresos profesionales de alto valor estratégico, tanto por su impacto económico como por su capacidad de reforzar la actividad turística en los meses de menor demanda. El objetivo es captar encuentros tanto de medio como de gran formato, especialmente en municipios con potencial de crecimiento y en colaboración con las principales agentes del sector MICE. El Gobierno regional selló dos acuerdos con asociaciones especializadas que han supuesto una inversión por parte del Ejecutivo autonómico de 300.000 euros para actuaciones de promoción y comercialización turística.Estratégico para la regiónLa directora general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Laura Martínez Cerro, comenta a ABC que «Estados Unidos continúa siendo en 2025 el primer mercado emisor de turistas y de gasto para nuestra región». Es un mercado, subraya, que además crece en todos los indicadores de interés: gasto medio por persona, gasto medio diario y duración de la estancia. «Por eso nos resulta estratégico para alcanzar el modelo de destino que ambicionamos en la región», explica. El año pasado se superó por primera vez el hito de un millón de turistas estadounidenses en la región y este año las previsiones apuntan a que se volverá a superar esta cifra.Según subraya la directora general de Turismo, la apertura del vuelo directo de Madrid con Orlando refuerza la conectividad de la Comunidad de Madrid con Florida, que en 2024 fue el segundo estado que más turistas aportó a Madrid, solo superado por el estado de Nueva York. Orlando, por su parte, tiene los parques temáticos como la parte más visible del turismo que atrae, con millones de visitantes al año en lugares como Walt Disney World Resort y Universal Studios. Y no es raro, sino bastante habitual, que al final se acabe mezclando un viaje de negocios con el ocio junto a familiares. El resultado de todo ello son unos 75 millones de visitantes al año, según datos de 2024, lo que situó a Orlando como el destino más visitado en Estados Unidos. De ellos, 6,5 millones procedían de mercados internacionales. Hasta ahora, la falta de vuelos directos desde España a Orlando abría una brecha entre los dos destinos. El número de visitantes españoles a esa ciudad rondaba los cien mil, y las previsiones son que a partir de este año se pueda aumentar un 20 por ciento, entre otros motivos por la ruta aérea directa que se abre ahora. La Comunidad de Madrid tiene el sector turístico como uno de sus principales motores económicos al generar el 8,6 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB), más de 25.000 millones de euros, según el Estudio de Impacto Económico del Turismo sobre la Economía y el Empleo de la región, elaborado en colaboración con la asociación Exceltur, con datos de 2024. Respecto al año anterior se produjo un incremento de la actividad turística del 15 por ciento. En 2024, se produjo un total de 16,5 millones de llegadas de turistas, de ellos, 8,8 millones fueron internacionales. El gasto turístico durante el año pasado fue de 19.600 millones de euros.En 2024, los turistas internacionales realizaron un gasto final de 126.143 millones de euros en España, lo que supone un incremento del 16 por ciento respecto al año anterior. Esa subida incluye los 2.778 millones de euros más que efectuaron los llegados a la Comunidad de Madrid, que representa un 16 por ciento del aumento total nacional en términos absolutos.Además, Madrid fue la segunda región de España con mayor rentabilidad del turismo internacional ya que la diferencia entre el crecimiento de las llegadas y del gasto fue de 8,3 puntos porcentuales entre 2023 y 2024, mientras que en el resto del país fue de 5,9 puntos. En concreto, en la Comunidad de Madrid, mientras que el número de visitantes se incrementó en un 12,5 por ciento, el gasto aumentó en un 20,8 por ciento.
Madrid estará un poco más cerca de Estados Unidos a partir de este domingo. Iberia estrena una ruta directa con Orlando, dentro de la estrategia de la compañía para incrementar su presencia en ese país norteamericano, donde está creciendo la … atracción por España y en particular por su capital, por su oferta de cultura, ocio y gastronomía, pero también como centro de negocios, ferias y congresos internacionales.
La ruta se abrirá con cuatro frecuencias semanales, y ofrecerá más de 46.000 asientos durante toda la temporada de invierno. Hasta ahora Iberia conecta Madrid con Nueva York, Miami, Chicago, Dallas, Los Ángeles, San Francisco, Washington y Boston. En total, esta aerolínea ofrece la posibilidad de transportar a 6.000 personas a diario entre Estados Unidos y Madrid. Orlando se suma ahora a esa lista de conexiones con Madrid, lo que se traducirá en un impulso al turismo de ocio, pero también al de negocios.
Esta ciudad de Florida es un gigante en el sector turístico, que le genera miles de millones al año. Según datos recientes, la industria del turismo contribuye con más de 75 mil millones de dólares anuales a la economía local, no solo por las atracciones y los parques temáticos que tiene, con Walt Disney World a la cabeza, sino también por el efecto multiplicador que consigue en otros sectores. Sin olvidar que Orlando es un importante destino para el turismo de negocios y el llamado segmento MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones o ferias), y cuenta con una importante conectividad internacional, a la que ahora se une la capital de España. Orlando tiene uno de los centros de convenciones más grandes en superficie de Estados Unidos, el Centro de Convenciones del Condado de Orange, con unos 230 eventos al año.
Precisamente, la presidenta Ayuso ha puesto en marcha un plan autonómico para atraer congresos profesionales de alto valor estratégico, tanto por su impacto económico como por su capacidad de reforzar la actividad turística en los meses de menor demanda. El objetivo es captar encuentros tanto de medio como de gran formato, especialmente en municipios con potencial de crecimiento y en colaboración con las principales agentes del sector MICE. El Gobierno regional selló dos acuerdos con asociaciones especializadas que han supuesto una inversión por parte del Ejecutivo autonómico de 300.000 euros para actuaciones de promoción y comercialización turística.
Estratégico para la región
La directora general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Laura Martínez Cerro, comenta a ABC que «Estados Unidos continúa siendo en 2025 el primer mercado emisor de turistas y de gasto para nuestra región». Es un mercado, subraya, que además crece en todos los indicadores de interés: gasto medio por persona, gasto medio diario y duración de la estancia. «Por eso nos resulta estratégico para alcanzar el modelo de destino que ambicionamos en la región», explica. El año pasado se superó por primera vez el hito de un millón de turistas estadounidenses en la región y este año las previsiones apuntan a que se volverá a superar esta cifra.
Según subraya la directora general de Turismo, la apertura del vuelo directo de Madrid con Orlando refuerza la conectividad de la Comunidad de Madrid con Florida, que en 2024 fue el segundo estado que más turistas aportó a Madrid, solo superado por el estado de Nueva York. Orlando, por su parte, tiene los parques temáticos como la parte más visible del turismo que atrae, con millones de visitantes al año en lugares como Walt Disney World Resort y Universal Studios. Y no es raro, sino bastante habitual, que al final se acabe mezclando un viaje de negocios con el ocio junto a familiares. El resultado de todo ello son unos 75 millones de visitantes al año, según datos de 2024, lo que situó a Orlando como el destino más visitado en Estados Unidos. De ellos, 6,5 millones procedían de mercados internacionales. Hasta ahora, la falta de vuelos directos desde España a Orlando abría una brecha entre los dos destinos. El número de visitantes españoles a esa ciudad rondaba los cien mil, y las previsiones son que a partir de este año se pueda aumentar un 20 por ciento, entre otros motivos por la ruta aérea directa que se abre ahora.
La Comunidad de Madrid tiene el sector turístico como uno de sus principales motores económicos al generar el 8,6 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB), más de 25.000 millones de euros, según el Estudio de Impacto Económico del Turismo sobre la Economía y el Empleo de la región, elaborado en colaboración con la asociación Exceltur, con datos de 2024. Respecto al año anterior se produjo un incremento de la actividad turística del 15 por ciento. En 2024, se produjo un total de 16,5 millones de llegadas de turistas, de ellos, 8,8 millones fueron internacionales. El gasto turístico durante el año pasado fue de 19.600 millones de euros.
En 2024, los turistas internacionales realizaron un gasto final de 126.143 millones de euros en España, lo que supone un incremento del 16 por ciento respecto al año anterior. Esa subida incluye los 2.778 millones de euros más que efectuaron los llegados a la Comunidad de Madrid, que representa un 16 por ciento del aumento total nacional en términos absolutos.
Además, Madrid fue la segunda región de España con mayor rentabilidad del turismo internacional ya que la diferencia entre el crecimiento de las llegadas y del gasto fue de 8,3 puntos porcentuales entre 2023 y 2024, mientras que en el resto del país fue de 5,9 puntos. En concreto, en la Comunidad de Madrid, mientras que el número de visitantes se incrementó en un 12,5 por ciento, el gasto aumentó en un 20,8 por ciento.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana
