Skip to content
FaroDeNoticias - El faro a la verdad
  • Portada
  • Nacional
  • Cultura
  • Internacional
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Más
    • Cine
    • Sociedad
    • TV
    • Salud
FaroDeNoticias - El faro a la verdad
FaroDeNoticias - El faro a la verdad
  • Portada
  • Nacional
  • Cultura
  • Internacional
  • Economía
  • Tecnología
  • Deportes
  • Más
    • Cine
    • Sociedad
    • TV
    • Salud
  • Entradas
  • Contacto
  • Sobre Nosotros
FaroDeNoticias - El faro a la verdad
  Nacional  Madrid Río rescata el barco pirata y exhibirá tortugas del Mioceno
Nacional

Madrid Río rescata el barco pirata y exhibirá tortugas del Mioceno

octubre 15, 2025
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los usuarios que tomen el Metro en la nueva estación de Madrid Río, una vez que esté finalizada en 2027, no tendrán que echarle mucha imaginación para sentir que viajan en el tiempo: nada más entrar, se toparán con 12 metros del antiguo Canal del Manzanares, recuperados y musealizados para la ocasión, aunque no en su primitivo emplazamiento porque por allí discurrirán las vías del suburbano. Y también restos de fauna primitiva, entre ellas varias tortugas gigantes del Mioceno, de la especie Titanochelon Bolivari, que medían más de 12 metros de largo y cuentan con una antigüedad de unos 17 millones de años.Todo ello estará a la vista a la entrada de la estación, cuyos trabajos están ya finalizados a un 53,21 por ciento, según pudo comprobar ayer el viceconsejero de Transportes, José María García, durante una visita de obra. La prolongación de la línea 11 de Metro entre Plaza Elíptica y Conde de Casal supondrá añadir 6,6 kilómetros de suburbano a la red, y crear las dos nuevas estaciones de Comillas y Madrid Río, además de las conexiones con las de Palos de la Frontera, Atocha y Conde de Casal. Fue precisamente en Madrid Río donde se iniciaron los trabajos para esta prolongación de Metro, entre una fuerte polémica con los vecinos por la tala de 90 árboles de gran porte y por la desaparición del muy popular parque del barco pirata. Los responsables regionales han negociado con las asociaciones y entidades cívicas la vuelta a su lugar del barco pirata, o más bien de una versión corregida y aumentada del mismo. Será parte del parque que cubrirá los 14.300 metros cuadrados ocupados por el Metro.Noticia Relacionada estandar Si La obra de la Línea 11 de Metro en Comillas aflora restos de una colonia de la posguerra Sara Medialdea La ampliación de la que será la gran diagonal de la red de Metro recupera hallazgos de viviendas de los años 40Esta zona estancial en superficie, además de recuperar el mismo juego infantil tan demandado, contará con una reforestación con plantas autótconas, pérgolas de sombra o la replantación de 163 árboles, a los que se unirán otros 2.700 árboles para que los pongan donde quiera el Ayuntamiento. Musealizar el CanalAdemás, a la entrada de la nueva estación también se podrán ver hasta 12 metros de paño del antiguo Canal del Manzanares, «una obra de ingeniería borbónica del siglo XVIII que se proyectó para unir Madrid con Aranjuez» mediante un canal navegable, explicaba Iván Manzano, técnico de la Dirección General de Patrimonio Cultural. Se han localizado en esta zona de las obras uno de los vasos del Canal, de 9 metros de ancho por 8 de profundidad, con 136 metros de longitud, y se musealizarán 12. No en su lugar original, porque por ahí pasan las vías del tren, sino en el vestíbulo de entrada. Otra parte será recuperado por la Escuela de Caminos, y se ofrecerá también parte al Museo Arqueológico. No se descarta que parte de este antiguo Canal también se saque al exterior y se musealice al aire libre en el nuevo área estancial que se va a construir sobre la estación.Para construir toda esta ampliación de la línea 11 de Metro, se están utilizando dos procedimientos: por un lado, el método tradicional madrileño de excavación a pico y pala en la estación de Comillas, donde se ha entrado por el pozo de emergencia y se está excavando en ambas direcciones. Se espera llegar a Comillas este mismo año, y al fondo de saco que hay al otro lado en la primavera de 2026. En total, 679 metros se van a horadar por este procedimiento.Desde AlemaniaPara el resto, que suman 5.227 metros, se va a utilizar la tuneladora Mayrit: una máquina que se ha construido exprofeso en la fábrica alemana Herrenknecht AG, en la localidad de Schwanau, al suroeste de Alemania, y que se ha estado desmontando entre julio y septiembre, para traerla por piezas hasta Madrid. Una parte ya está siendo transportada por el Rin hasta Rotterdam, y desde allí seguirá en barco hasta Santander, desde donde será llevada a Madrid por carretera. Aún esperan la autorización del Ministerio de Transportes para saber si lo hará por la A-1 o por la A-6. Otras partes de la tuneladora viajan desde Venecia, por el Adriático hasta Valencia, y desde ahí por la A-3 en Madrid. A partir del 15 de noviembre, se iniciará el ensamblaje, que durará hasta enero. Y en febrero se pondrá a punto la máquina, que arrancará su trabajo a principios de marzo. Esta tuneladora permitirá excavar el túnel a 6 metros por hora, 10 veces más velocidad que el procedimiento tradicional, explicaron los responsables de Transportes.Mejor conectividadSegún los detalles que facilitó el viceconsejero José María García, tras culminar la instalación de las pantallas perimetrales, la losa de cubierta y la del vestíbulo, las obras han alcanzado el ecuador de su ejecución en la nueva estación de Madrid Río. «Estamos excavando la cota que está entre vestíbulo, entre preandén y el andén, de la estación y está previsto que la obra civil de la misma finalice en primavera del año 2026», indicó Miguel Núñez, director general de Infraestructuras.Con una inversión inicial de 514 millones de euros, la ampliación de la Línea 11 entre Plaza Elíptica y Conde de Casal supondrá añadir a la red del suburbano un trazado de 6,6 kilómetros que «mejorará la conectividad y distribuirá de manera más equilibrada la afluencia de viajeros de la Línea 6, la más utilizada de la red», explica el viceconsejero. Se prevé que, durante la próxima década, la línea 11 incremente su demanda en más de 75.000 usuarios diarios. Los usuarios que tomen el Metro en la nueva estación de Madrid Río, una vez que esté finalizada en 2027, no tendrán que echarle mucha imaginación para sentir que viajan en el tiempo: nada más entrar, se toparán con 12 metros del antiguo Canal del Manzanares, recuperados y musealizados para la ocasión, aunque no en su primitivo emplazamiento porque por allí discurrirán las vías del suburbano. Y también restos de fauna primitiva, entre ellas varias tortugas gigantes del Mioceno, de la especie Titanochelon Bolivari, que medían más de 12 metros de largo y cuentan con una antigüedad de unos 17 millones de años.Todo ello estará a la vista a la entrada de la estación, cuyos trabajos están ya finalizados a un 53,21 por ciento, según pudo comprobar ayer el viceconsejero de Transportes, José María García, durante una visita de obra. La prolongación de la línea 11 de Metro entre Plaza Elíptica y Conde de Casal supondrá añadir 6,6 kilómetros de suburbano a la red, y crear las dos nuevas estaciones de Comillas y Madrid Río, además de las conexiones con las de Palos de la Frontera, Atocha y Conde de Casal. Fue precisamente en Madrid Río donde se iniciaron los trabajos para esta prolongación de Metro, entre una fuerte polémica con los vecinos por la tala de 90 árboles de gran porte y por la desaparición del muy popular parque del barco pirata. Los responsables regionales han negociado con las asociaciones y entidades cívicas la vuelta a su lugar del barco pirata, o más bien de una versión corregida y aumentada del mismo. Será parte del parque que cubrirá los 14.300 metros cuadrados ocupados por el Metro.Noticia Relacionada estandar Si La obra de la Línea 11 de Metro en Comillas aflora restos de una colonia de la posguerra Sara Medialdea La ampliación de la que será la gran diagonal de la red de Metro recupera hallazgos de viviendas de los años 40Esta zona estancial en superficie, además de recuperar el mismo juego infantil tan demandado, contará con una reforestación con plantas autótconas, pérgolas de sombra o la replantación de 163 árboles, a los que se unirán otros 2.700 árboles para que los pongan donde quiera el Ayuntamiento. Musealizar el CanalAdemás, a la entrada de la nueva estación también se podrán ver hasta 12 metros de paño del antiguo Canal del Manzanares, «una obra de ingeniería borbónica del siglo XVIII que se proyectó para unir Madrid con Aranjuez» mediante un canal navegable, explicaba Iván Manzano, técnico de la Dirección General de Patrimonio Cultural. Se han localizado en esta zona de las obras uno de los vasos del Canal, de 9 metros de ancho por 8 de profundidad, con 136 metros de longitud, y se musealizarán 12. No en su lugar original, porque por ahí pasan las vías del tren, sino en el vestíbulo de entrada. Otra parte será recuperado por la Escuela de Caminos, y se ofrecerá también parte al Museo Arqueológico. No se descarta que parte de este antiguo Canal también se saque al exterior y se musealice al aire libre en el nuevo área estancial que se va a construir sobre la estación.Para construir toda esta ampliación de la línea 11 de Metro, se están utilizando dos procedimientos: por un lado, el método tradicional madrileño de excavación a pico y pala en la estación de Comillas, donde se ha entrado por el pozo de emergencia y se está excavando en ambas direcciones. Se espera llegar a Comillas este mismo año, y al fondo de saco que hay al otro lado en la primavera de 2026. En total, 679 metros se van a horadar por este procedimiento.Desde AlemaniaPara el resto, que suman 5.227 metros, se va a utilizar la tuneladora Mayrit: una máquina que se ha construido exprofeso en la fábrica alemana Herrenknecht AG, en la localidad de Schwanau, al suroeste de Alemania, y que se ha estado desmontando entre julio y septiembre, para traerla por piezas hasta Madrid. Una parte ya está siendo transportada por el Rin hasta Rotterdam, y desde allí seguirá en barco hasta Santander, desde donde será llevada a Madrid por carretera. Aún esperan la autorización del Ministerio de Transportes para saber si lo hará por la A-1 o por la A-6. Otras partes de la tuneladora viajan desde Venecia, por el Adriático hasta Valencia, y desde ahí por la A-3 en Madrid. A partir del 15 de noviembre, se iniciará el ensamblaje, que durará hasta enero. Y en febrero se pondrá a punto la máquina, que arrancará su trabajo a principios de marzo. Esta tuneladora permitirá excavar el túnel a 6 metros por hora, 10 veces más velocidad que el procedimiento tradicional, explicaron los responsables de Transportes.Mejor conectividadSegún los detalles que facilitó el viceconsejero José María García, tras culminar la instalación de las pantallas perimetrales, la losa de cubierta y la del vestíbulo, las obras han alcanzado el ecuador de su ejecución en la nueva estación de Madrid Río. «Estamos excavando la cota que está entre vestíbulo, entre preandén y el andén, de la estación y está previsto que la obra civil de la misma finalice en primavera del año 2026», indicó Miguel Núñez, director general de Infraestructuras.Con una inversión inicial de 514 millones de euros, la ampliación de la Línea 11 entre Plaza Elíptica y Conde de Casal supondrá añadir a la red del suburbano un trazado de 6,6 kilómetros que «mejorará la conectividad y distribuirá de manera más equilibrada la afluencia de viajeros de la Línea 6, la más utilizada de la red», explica el viceconsejero. Se prevé que, durante la próxima década, la línea 11 incremente su demanda en más de 75.000 usuarios diarios.  

Los usuarios que tomen el Metro en la nueva estación de Madrid Río, una vez que esté finalizada en 2027, no tendrán que echarle mucha imaginación para sentir que viajan en el tiempo: nada más entrar, se toparán con 12 metros del antiguo Canal del Manzanares, … recuperados y musealizados para la ocasión, aunque no en su primitivo emplazamiento porque por allí discurrirán las vías del suburbano. Y también restos de fauna primitiva, entre ellas varias tortugas gigantes del Mioceno, de la especie Titanochelon Bolivari, que medían más de 12 metros de largo y cuentan con una antigüedad de unos 17 millones de años.

Todo ello estará a la vista a la entrada de la estación, cuyos trabajos están ya finalizados a un 53,21 por ciento, según pudo comprobar ayer el viceconsejero de Transportes, José María García, durante una visita de obra. La prolongación de la línea 11 de Metro entre Plaza Elíptica y Conde de Casal supondrá añadir 6,6 kilómetros de suburbano a la red, y crear las dos nuevas estaciones de Comillas y Madrid Río, además de las conexiones con las de Palos de la Frontera, Atocha y Conde de Casal.

Fue precisamente en Madrid Río donde se iniciaron los trabajos para esta prolongación de Metro, entre una fuerte polémica con los vecinos por la tala de 90 árboles de gran porte y por la desaparición del muy popular parque del barco pirata. Los responsables regionales han negociado con las asociaciones y entidades cívicas la vuelta a su lugar del barco pirata, o más bien de una versión corregida y aumentada del mismo. Será parte del parque que cubrirá los 14.300 metros cuadrados ocupados por el Metro.

Más Noticias

El TSJ de Castilla y León condena a un hombre a 13 años de prisión por mantener una relación con una menor de 15 y maltratarla

octubre 20, 2025

Cuenta atrás para los actos en honor de San Rafael en Córdoba

octubre 15, 2025

La UCO halla centenares de mensajes sobre mujeres y pagos entre Koldo y Ábalos: «Los tienes [los billetes] de AVE para las zorras»

octubre 9, 2025

El llenazo de Polán confirma el éxito del programa ’12 meses, 12 castillos, 12 experiencias’ de la Diputación de Toledo

octubre 18, 2025

Esta zona estancial en superficie, además de recuperar el mismo juego infantil tan demandado, contará con una reforestación con plantas autótconas, pérgolas de sombra o la replantación de 163 árboles, a los que se unirán otros 2.700 árboles para que los pongan donde quiera el Ayuntamiento.

Musealizar el Canal

Además, a la entrada de la nueva estación también se podrán ver hasta 12 metros de paño del antiguo Canal del Manzanares, «una obra de ingeniería borbónica del siglo XVIII que se proyectó para unir Madrid con Aranjuez» mediante un canal navegable, explicaba Iván Manzano, técnico de la Dirección General de Patrimonio Cultural. Se han localizado en esta zona de las obras uno de los vasos del Canal, de 9 metros de ancho por 8 de profundidad, con 136 metros de longitud, y se musealizarán 12. No en su lugar original, porque por ahí pasan las vías del tren, sino en el vestíbulo de entrada. Otra parte será recuperado por la Escuela de Caminos, y se ofrecerá también parte al Museo Arqueológico. No se descarta que parte de este antiguo Canal también se saque al exterior y se musealice al aire libre en el nuevo área estancial que se va a construir sobre la estación.

Para construir toda esta ampliación de la línea 11 de Metro, se están utilizando dos procedimientos: por un lado, el método tradicional madrileño de excavación a pico y pala en la estación de Comillas, donde se ha entrado por el pozo de emergencia y se está excavando en ambas direcciones. Se espera llegar a Comillas este mismo año, y al fondo de saco que hay al otro lado en la primavera de 2026. En total, 679 metros se van a horadar por este procedimiento.

Desde Alemania

Para el resto, que suman 5.227 metros, se va a utilizar la tuneladora Mayrit: una máquina que se ha construido exprofeso en la fábrica alemana Herrenknecht AG, en la localidad de Schwanau, al suroeste de Alemania, y que se ha estado desmontando entre julio y septiembre, para traerla por piezas hasta Madrid. Una parte ya está siendo transportada por el Rin hasta Rotterdam, y desde allí seguirá en barco hasta Santander, desde donde será llevada a Madrid por carretera. Aún esperan la autorización del Ministerio de Transportes para saber si lo hará por la A-1 o por la A-6. Otras partes de la tuneladora viajan desde Venecia, por el Adriático hasta Valencia, y desde ahí por la A-3 en Madrid.

A partir del 15 de noviembre, se iniciará el ensamblaje, que durará hasta enero. Y en febrero se pondrá a punto la máquina, que arrancará su trabajo a principios de marzo. Esta tuneladora permitirá excavar el túnel a 6 metros por hora, 10 veces más velocidad que el procedimiento tradicional, explicaron los responsables de Transportes.

Mejor conectividad

Según los detalles que facilitó el viceconsejero José María García, tras culminar la instalación de las pantallas perimetrales, la losa de cubierta y la del vestíbulo, las obras han alcanzado el ecuador de su ejecución en la nueva estación de Madrid Río. «Estamos excavando la cota que está entre vestíbulo, entre preandén y el andén, de la estación y está previsto que la obra civil de la misma finalice en primavera del año 2026», indicó Miguel Núñez, director general de Infraestructuras.

Con una inversión inicial de 514 millones de euros, la ampliación de la Línea 11 entre Plaza Elíptica y Conde de Casal supondrá añadir a la red del suburbano un trazado de 6,6 kilómetros que «mejorará la conectividad y distribuirá de manera más equilibrada la afluencia de viajeros de la Línea 6, la más utilizada de la red», explica el viceconsejero. Se prevé que, durante la próxima década, la línea 11 incremente su demanda en más de 75.000 usuarios diarios.

Artículo solo para suscriptores

 RSS de noticias de espana

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Metro bate récord de viajeros mientras «la C5 cae un 43% en frecuencia y absorción de viajeros», denuncia la Comunidad
Oleada de robos en el hospital de Getafe: «Se hacen pasar por familiares de pacientes»
Leer también
Óscar Borja presenta una obra imprescindible sobre identidad y respeto
Destacados

Óscar Borja presenta una obra imprescindible sobre identidad y respeto

octubre 22, 2025
Nacional

El nuevo cuartel de la Policía Local de Toledo se proyecta para una plantilla futura de hasta 170 agentes

octubre 22, 2025
Nacional

La receta de Juanma Moreno para adaptar el Servicio Andaluz de Salud (SAS) al siglo XXI

octubre 22, 2025
Nacional

Un 30% de los expedientes de menores inmigrantes no acompañados que quieren enviar a Madrid presentan irregularidades

octubre 22, 2025
TV

Miri, la concursante de Supervivientes All Stars que está reventando el reality

octubre 22, 2025
Nacional

Antonio Sanz afronta su primer debate en solitario con la crisis de los cribados como telón de fondo

octubre 22, 2025
Cargar más
Novedades
Óscar Borja presenta una obra imprescindible sobre identidad y respeto

Óscar Borja presenta una obra imprescindible sobre identidad y respeto

octubre 22, 2025

El nuevo cuartel de la Policía Local de Toledo se proyecta para una plantilla futura de hasta 170 agentes

octubre 22, 2025

La receta de Juanma Moreno para adaptar el Servicio Andaluz de Salud (SAS) al siglo XXI

octubre 22, 2025

Un 30% de los expedientes de menores inmigrantes no acompañados que quieren enviar a Madrid presentan irregularidades

octubre 22, 2025

Miri, la concursante de Supervivientes All Stars que está reventando el reality

octubre 22, 2025

Antonio Sanz afronta su primer debate en solitario con la crisis de los cribados como telón de fondo

octubre 22, 2025

Marian Rojas Estapé, psiquiatra: «Vivir enganchado en el pasado nos convierte en depresivos»

octubre 22, 2025

Emilio Duró, profesor: «La genética nunca ha querido que seas feliz. La genética quiere que sobrevivas. Si te sale un grano,verás el maldito grano»

octubre 22, 2025

¿Sabes qué santos se celebran hoy, miércoles 22 de octubre? Consulta el santoral

octubre 22, 2025

Comunicado de LaLiga: “No nos vamos a Miami”

octubre 22, 2025

    © 2024 Todos los derechos reservados para FaroNoticias
    • Aviso Legal
    • Política de Cookies
    • Política de Privacidad