La cifra propuesta para los presupuestos de Castilla y León para 2026 ya es oficial: el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado este martes unas cuentas que repartirían hasta 15.715 millones de euros entre las distintas competencias del Gobierno autonómico.Se trata, ha incidido el jefe del Ejecutivo autonómico, de un «buen proyecto de presupuestos». «Expansivos, realistas» y «los más altos de la historia» de la Comunidad, tal y como ha defendido la Junta, ya que esta cifra supone un aumento de casi un ocho por ciento (7,92 más exactamente) respecto a lo previsto en 2024, el presupuesto que se aplica -prorrogado- en la actualidad. Además, habría un incremento en todas las Consejerías, lo que aspira a cumplir «el objetivo de ser una de las tres primeras comunidades en políticas públicas e indicadores económicos y sociales», tal y como ha subrayado Fernández Mañueco, que esta mañana ha comparecido para detallar a qué irían a parar esos millones.Eso sí, como ha admitido Fernández Mañueco en el que es el primer proyecto de Cuentas autonómicas en minoría , no cuentan con los apoyos suficientes para sacarlos adelante, por lo que ha avanzado que arrancarán una ronda de negociaciones con el objetivo de «recabar el apoyo» necesario. Entre las iniciativas que se pretenden financiar con estos presupuestos, que «incluyen muchas novedades» tanto para jóvenes, mayores, familias o ganaderos, según ha reivindicado el presidente de la Junta, están la de duplicar las ayudas por hijo nacido (bono nacimiento, que pasaría de 2.500 euros a 5.000) o una nueva ayuda de 300 euros para compensar la subida de cuotas del Gobierno central, que beneficiaría a 100.000 autónomos y cuenta con una partida de 30 millones. Otra de las medidas estrella apartaría diez millones para bonificar los peajes de autopistas (todas de la red estatal- AP-6, AP-51, AP-61 y AP-71) a conductores recurrentes empadronados en Castilla y León.Reconocer a los bomberos forestalesTras los incendios, Medio Ambiente es el departamento que más crece , con un 30 por ciento más de sustento económico para partidas destinadas a la prevención antiincendios, gestión forestal o a reforzar el operativo. Lo diseñado incluye novedades como incorporación de cuatro helicópteros, otras tantas cuadrillas helitransportadas, más drones, nodrizas y 90 ingenieros, así como una organización comarcal. En el ámbito laboral, se reconoce la categoría de bombero forestal, los trabajadores fijos discontinuos se convierten en fijos y plantea que el personal del sector privado pase a integrar la plantilla pública en tres años.Además, más de un 80 por ciento del presupuesto (por encima de 10.400 millones) se destinaría, según esta hoja de ruta, a las consejerías sociales, con Sanidad con un total «récord» de 5.230 millones de euros. Con ocho de cada diez euros destinados a gasto social, entre las novedades de las cuentas se incluyen la construcción de centros de salud en todas la provincias o la dotación de helicópteros medicalizados también para las nueve y El Bierzo.Por otra parte, el departamento de Agricultura y Ganadería recibe un 12 por ciento más de apoyo económico, con novedades como diez millones de euros para un plan de ovino y otros tantos para otro de ganadería extensiva. Las ayudas para el mantenimiento de bares en los pueblos se extenderán a todos «independientemente» de la población, siempre y cuando sólo tengan un establecimiento de este tipo. En Cultura destaca la dotación para la iluminación de cascos históricos. La cifra propuesta para los presupuestos de Castilla y León para 2026 ya es oficial: el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado este martes unas cuentas que repartirían hasta 15.715 millones de euros entre las distintas competencias del Gobierno autonómico.Se trata, ha incidido el jefe del Ejecutivo autonómico, de un «buen proyecto de presupuestos». «Expansivos, realistas» y «los más altos de la historia» de la Comunidad, tal y como ha defendido la Junta, ya que esta cifra supone un aumento de casi un ocho por ciento (7,92 más exactamente) respecto a lo previsto en 2024, el presupuesto que se aplica -prorrogado- en la actualidad. Además, habría un incremento en todas las Consejerías, lo que aspira a cumplir «el objetivo de ser una de las tres primeras comunidades en políticas públicas e indicadores económicos y sociales», tal y como ha subrayado Fernández Mañueco, que esta mañana ha comparecido para detallar a qué irían a parar esos millones.Eso sí, como ha admitido Fernández Mañueco en el que es el primer proyecto de Cuentas autonómicas en minoría , no cuentan con los apoyos suficientes para sacarlos adelante, por lo que ha avanzado que arrancarán una ronda de negociaciones con el objetivo de «recabar el apoyo» necesario. Entre las iniciativas que se pretenden financiar con estos presupuestos, que «incluyen muchas novedades» tanto para jóvenes, mayores, familias o ganaderos, según ha reivindicado el presidente de la Junta, están la de duplicar las ayudas por hijo nacido (bono nacimiento, que pasaría de 2.500 euros a 5.000) o una nueva ayuda de 300 euros para compensar la subida de cuotas del Gobierno central, que beneficiaría a 100.000 autónomos y cuenta con una partida de 30 millones. Otra de las medidas estrella apartaría diez millones para bonificar los peajes de autopistas (todas de la red estatal- AP-6, AP-51, AP-61 y AP-71) a conductores recurrentes empadronados en Castilla y León.Reconocer a los bomberos forestalesTras los incendios, Medio Ambiente es el departamento que más crece , con un 30 por ciento más de sustento económico para partidas destinadas a la prevención antiincendios, gestión forestal o a reforzar el operativo. Lo diseñado incluye novedades como incorporación de cuatro helicópteros, otras tantas cuadrillas helitransportadas, más drones, nodrizas y 90 ingenieros, así como una organización comarcal. En el ámbito laboral, se reconoce la categoría de bombero forestal, los trabajadores fijos discontinuos se convierten en fijos y plantea que el personal del sector privado pase a integrar la plantilla pública en tres años.Además, más de un 80 por ciento del presupuesto (por encima de 10.400 millones) se destinaría, según esta hoja de ruta, a las consejerías sociales, con Sanidad con un total «récord» de 5.230 millones de euros. Con ocho de cada diez euros destinados a gasto social, entre las novedades de las cuentas se incluyen la construcción de centros de salud en todas la provincias o la dotación de helicópteros medicalizados también para las nueve y El Bierzo.Por otra parte, el departamento de Agricultura y Ganadería recibe un 12 por ciento más de apoyo económico, con novedades como diez millones de euros para un plan de ovino y otros tantos para otro de ganadería extensiva. Las ayudas para el mantenimiento de bares en los pueblos se extenderán a todos «independientemente» de la población, siempre y cuando sólo tengan un establecimiento de este tipo. En Cultura destaca la dotación para la iluminación de cascos históricos.
RSS de noticias de espana