El consejero delegado de Vocento, Manuel Mirat , participó este miércoles en el encuentro informativo Foro de la Nueva Comunicación en el que destacó que los medios de comunicación son «un buen negocio» y tanto él como su equipo tienen «claro qué hacer y cómo hacerlo». El directivo participa en este foro de debate cuando está a punto de cumplirse un año de su llegada al grupo para hablar sobre la hoja de ruta que ha puesto en marcha en Vocento .Mirat puso el foco en las oportunidades que tiene el grupo y los principales retos a nivel sectorial que afrontan los medios en un momento de profunda transformación . En sus palabras, el CEO de Vocento se ha mostrado convencido de que el periodismo « útil, creíble y sostenible » tiene «mucho futuro» y apostó por ofrecer a la sociedad un «producto de calidad» y poner el foco en los suscriptores.Las palabras de Mirat estuvieron precedidas por la presentación que hizo Julián Quirós , director de ABC, quien reconoció que «un fichaje de estas características siempre causa revuelo interno en las redacciones», pero alabó la «etapa de profundo análisis» en la que ha entrado el grupo y lo mucho que se está aprendiendo en los últimos meses. «Mirat se ha criado entre periodistas y los periodistas hablan en titulares, con ideas rápidas y concretas», explicó Quirós al referirse a la «impaciencia» del CEO, a quien definió como una persona «muy exigente pero sobre certezas». «No puedo tener a día de hoy una mejor opinión», aseguró el director de la cabecera nacional del grupo.«El futuro de los medios pasa por productos de calidad, suscriptores, datos y eficiencias»Al subir a la tribuna, Mirat aseguró que su llegada a Vocento en noviembre de 2024 fue un «movimiento natural» al ser una persona que conoce muy bien el entorno de los medios de comunicación: «No solo la prensa escrita, también el audiovisual, la radio, los entornos digitales y el negocio educativo», indicó el CEO, quien compartió el «privilegio» que le genera seguir en los medios y la «oportunidad» que le supone la entrada en Vocento para «ganar transversalidad y liderar una compañía con mucho futuro ». «Estamos en un momento de enorme transformación, y creo que este es un grupo con un gran potencial para darle la vuelta y volver a crecer», explicó.El foco en las suscripcionesEl mercado de los medios de comunicación ha pasado por años de fuertes caídas de ingresos, pero las previsiones en los principales mercados europeos y anglosajones apuntan a una «cierta estabilización». Las audiencias se van a mantener más o menos estables, pero el cambio tecnológico hacia plataformas de vídeo y audio harán cambiar el panorama. En este contexto, el foco debe estar en los modelos de suscripción: «Foco, foco y foco ahí», reiteró Mirat, quien también puso el ojo en los datos y la importancia de saber usarlos para «captar, retener y fidelizar» suscriptores, así como para mejorar la eficiencia y el precio de la publicidad. «El futuro pasa por productos de calidad , suscriptores, datos y, sobre todo, por las eficiencias como elemento clave en el diseño de futuro de los medios», aseguró el consejero delegado.El proyecto de futuro de Vocento pasa, por tanto, por hacer un periodismo «útil, creíble y sostenible» para poder construir sobre él «negocios que fortalezcan nuestra independencia». La hoja de ruta establecida por el nuevo líder del grupo se estructura en cinco grandes bloques, unos de acción inmediata y otros de largo plazo. En primer lugar, las decisiones de balance, como la venta de Real State y del negocio de clasificados inmobiliarios (lo que suponen 45 millones de euros ya materializados). En segundo lugar, las decisiones de perímetro, como el cierre de Relevo y de todas las actividades en pérdidas, completamente ejecutado. También es importante recuperar cuota de mercado a través del trabajo de un nuevo equipo comercial con el foco puesto en la publicidad no convencional y «ampliando nuestro offering con servicios de agencias creativas, de influencia y de eventos», gracias a lo que ya ha logrado recuperar más de un punto de cuota de mercado a día de hoy.El rediseño de las cabeceras de Vocento comenzará en febrero con ABC y continuará con el resto de periódicos hasta abril de 2026En cuarto lugar, la eficiencia, con casi 30 millones de euros en inversiones en reestructuración hasta diciembre 2026. Y el quinto pilar es el rediseño de todas las cabeceras del grupo. Una propuesta de valor que comenzará en febrero de 2026 en ABC y seguirá hasta abril de 2026 en el resto de cabeceras. «Una propuesta de valor con menos contenidos pero de mayor calidad y profundidad, cambios en diseño y experiencia de usuario», explicó el directivo.Salón del Casino Real de Madrid, donde ha tenido lugar el Foro de la Nueva Comunicación J. R. Ladra Destacada representación política y empresarial El vicesecretario de Economía del PP, Alberto Nadal; la ex ministra y portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto; y la portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, fueron algunos de los políticos asistentes al encuentro informativo, al que no faltaron otros diputados, senadores y parlamentarios de la Asamblea de Madrid. En representación de Vocento, acudieron su presidente Ignacio Ybarra; el de la Fundación Vocento, Enrique de Ybarra, y los consejeros Soledad Luca de Tena, Jorge Bergareche, Álvaro Ybarra, e Isabel Gómez Cagigas. Del ámbito empresarial destacaron, entre otros, Javier Visiers, CEO Abside Media; Ana Porto, directora Global de Comunicación y Salvador García-Ruiz, director de Comunicación y Marketing Corporativo, ambos de Telefónica; Luis Miguel Peña, CEO para Europa de LLYC; David Colomer, Regional CEO Iberia & President Italy de IPG Mediabrand; Marc Gómez, director corporativo de Comunicación de la Fundación La Caixa; José Luis Fernández Peña, director de Comunicación de Iberdrola; Juan Llobel, director de Comunicación Global y RR II de Moeve y Marcos Fraga, director de Comunicación y Marca y del Gabinete de Presidencia de Repsol. También asistieron Blas Herrero, presidente de Kiss Capital Group; Eva Pinillos, directora de Comunicación de Mercadona; Javier Tomé, director de Identidad Corporativa de Banco Sabadell; Jesús Presa, director de Comunicación y Marketing de Indra Group; Natalia Escorial, de The Boston Consulting Group; y Gerardo Iracheta, presidente de Sigma Dos. Wenceslao Bunge, embajador de Argentina, y representantes de las embajadas en nuestro país de Francia, China y México también asistieron al foro. Además del Comité de Dirección de Vocento y los directores de El Correo, Óscar Villasante; el Norte de Castilla, Ángel Ortiz; estuvieron presentes Roberto Bodegas, presidente de OJD; Irene Lanzaco, directora general de AMI-Asociación de Medios de Información; José Manuel González Huesa, director general de Servimedia; y Juan Manuel Martínez, director general de la Federación de Distribuidores de Ediciones, así como los periodistas Miguel Henrique Otero, presidente editor del diario El Nacional de Venezuela; Antonio San José, Fernando González Urbaneja, Fernando Jaúregui, Rafael Ansón, Pablo Montesinos y Rodrigo Orihuela, de Bloomberg News. Ángel Luis Rubio Moraga, decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense; Jesús Núñez Velázquez, presidente de la Universidad Alfonso X El Sabio; y Marieta Jaureguizar, directora de Comunicación y Marca de la Fundación Universitaria San Pablo CEU. No faltaron Pilar Garcia Ceballos-Zuñiga, presidenta de la Asociación Española de Fundaciones; Carlos Chaguaceda, director de Comunicación del Museo del Prado; Amalia Blanco, presidenta de Acontracorriente Films, y el padre Ángel.El CEO de Vocento compartió su visión y sus reflexiones en un encuentro informativo que tuvo lugar en el Casino Real de Madrid , ante destacados representantes del mundo de la política y la empresa, así como relevantes actores del sector de la comunicación. El Foro de la Nueva Comunicación es una tribuna de debate desarrollada por Nueva Economía Fórum para contribuir a la reflexión y el diálogo sobre el papel que juegan los principales grupos editoriales y audiovisuales en la sociedad de la información. El consejero delegado de Vocento, Manuel Mirat , participó este miércoles en el encuentro informativo Foro de la Nueva Comunicación en el que destacó que los medios de comunicación son «un buen negocio» y tanto él como su equipo tienen «claro qué hacer y cómo hacerlo». El directivo participa en este foro de debate cuando está a punto de cumplirse un año de su llegada al grupo para hablar sobre la hoja de ruta que ha puesto en marcha en Vocento .Mirat puso el foco en las oportunidades que tiene el grupo y los principales retos a nivel sectorial que afrontan los medios en un momento de profunda transformación . En sus palabras, el CEO de Vocento se ha mostrado convencido de que el periodismo « útil, creíble y sostenible » tiene «mucho futuro» y apostó por ofrecer a la sociedad un «producto de calidad» y poner el foco en los suscriptores.Las palabras de Mirat estuvieron precedidas por la presentación que hizo Julián Quirós , director de ABC, quien reconoció que «un fichaje de estas características siempre causa revuelo interno en las redacciones», pero alabó la «etapa de profundo análisis» en la que ha entrado el grupo y lo mucho que se está aprendiendo en los últimos meses. «Mirat se ha criado entre periodistas y los periodistas hablan en titulares, con ideas rápidas y concretas», explicó Quirós al referirse a la «impaciencia» del CEO, a quien definió como una persona «muy exigente pero sobre certezas». «No puedo tener a día de hoy una mejor opinión», aseguró el director de la cabecera nacional del grupo.«El futuro de los medios pasa por productos de calidad, suscriptores, datos y eficiencias»Al subir a la tribuna, Mirat aseguró que su llegada a Vocento en noviembre de 2024 fue un «movimiento natural» al ser una persona que conoce muy bien el entorno de los medios de comunicación: «No solo la prensa escrita, también el audiovisual, la radio, los entornos digitales y el negocio educativo», indicó el CEO, quien compartió el «privilegio» que le genera seguir en los medios y la «oportunidad» que le supone la entrada en Vocento para «ganar transversalidad y liderar una compañía con mucho futuro ». «Estamos en un momento de enorme transformación, y creo que este es un grupo con un gran potencial para darle la vuelta y volver a crecer», explicó.El foco en las suscripcionesEl mercado de los medios de comunicación ha pasado por años de fuertes caídas de ingresos, pero las previsiones en los principales mercados europeos y anglosajones apuntan a una «cierta estabilización». Las audiencias se van a mantener más o menos estables, pero el cambio tecnológico hacia plataformas de vídeo y audio harán cambiar el panorama. En este contexto, el foco debe estar en los modelos de suscripción: «Foco, foco y foco ahí», reiteró Mirat, quien también puso el ojo en los datos y la importancia de saber usarlos para «captar, retener y fidelizar» suscriptores, así como para mejorar la eficiencia y el precio de la publicidad. «El futuro pasa por productos de calidad , suscriptores, datos y, sobre todo, por las eficiencias como elemento clave en el diseño de futuro de los medios», aseguró el consejero delegado.El proyecto de futuro de Vocento pasa, por tanto, por hacer un periodismo «útil, creíble y sostenible» para poder construir sobre él «negocios que fortalezcan nuestra independencia». La hoja de ruta establecida por el nuevo líder del grupo se estructura en cinco grandes bloques, unos de acción inmediata y otros de largo plazo. En primer lugar, las decisiones de balance, como la venta de Real State y del negocio de clasificados inmobiliarios (lo que suponen 45 millones de euros ya materializados). En segundo lugar, las decisiones de perímetro, como el cierre de Relevo y de todas las actividades en pérdidas, completamente ejecutado. También es importante recuperar cuota de mercado a través del trabajo de un nuevo equipo comercial con el foco puesto en la publicidad no convencional y «ampliando nuestro offering con servicios de agencias creativas, de influencia y de eventos», gracias a lo que ya ha logrado recuperar más de un punto de cuota de mercado a día de hoy.El rediseño de las cabeceras de Vocento comenzará en febrero con ABC y continuará con el resto de periódicos hasta abril de 2026En cuarto lugar, la eficiencia, con casi 30 millones de euros en inversiones en reestructuración hasta diciembre 2026. Y el quinto pilar es el rediseño de todas las cabeceras del grupo. Una propuesta de valor que comenzará en febrero de 2026 en ABC y seguirá hasta abril de 2026 en el resto de cabeceras. «Una propuesta de valor con menos contenidos pero de mayor calidad y profundidad, cambios en diseño y experiencia de usuario», explicó el directivo.Salón del Casino Real de Madrid, donde ha tenido lugar el Foro de la Nueva Comunicación J. R. Ladra Destacada representación política y empresarial El vicesecretario de Economía del PP, Alberto Nadal; la ex ministra y portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto; y la portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, fueron algunos de los políticos asistentes al encuentro informativo, al que no faltaron otros diputados, senadores y parlamentarios de la Asamblea de Madrid. En representación de Vocento, acudieron su presidente Ignacio Ybarra; el de la Fundación Vocento, Enrique de Ybarra, y los consejeros Soledad Luca de Tena, Jorge Bergareche, Álvaro Ybarra, e Isabel Gómez Cagigas. Del ámbito empresarial destacaron, entre otros, Javier Visiers, CEO Abside Media; Ana Porto, directora Global de Comunicación y Salvador García-Ruiz, director de Comunicación y Marketing Corporativo, ambos de Telefónica; Luis Miguel Peña, CEO para Europa de LLYC; David Colomer, Regional CEO Iberia & President Italy de IPG Mediabrand; Marc Gómez, director corporativo de Comunicación de la Fundación La Caixa; José Luis Fernández Peña, director de Comunicación de Iberdrola; Juan Llobel, director de Comunicación Global y RR II de Moeve y Marcos Fraga, director de Comunicación y Marca y del Gabinete de Presidencia de Repsol. También asistieron Blas Herrero, presidente de Kiss Capital Group; Eva Pinillos, directora de Comunicación de Mercadona; Javier Tomé, director de Identidad Corporativa de Banco Sabadell; Jesús Presa, director de Comunicación y Marketing de Indra Group; Natalia Escorial, de The Boston Consulting Group; y Gerardo Iracheta, presidente de Sigma Dos. Wenceslao Bunge, embajador de Argentina, y representantes de las embajadas en nuestro país de Francia, China y México también asistieron al foro. Además del Comité de Dirección de Vocento y los directores de El Correo, Óscar Villasante; el Norte de Castilla, Ángel Ortiz; estuvieron presentes Roberto Bodegas, presidente de OJD; Irene Lanzaco, directora general de AMI-Asociación de Medios de Información; José Manuel González Huesa, director general de Servimedia; y Juan Manuel Martínez, director general de la Federación de Distribuidores de Ediciones, así como los periodistas Miguel Henrique Otero, presidente editor del diario El Nacional de Venezuela; Antonio San José, Fernando González Urbaneja, Fernando Jaúregui, Rafael Ansón, Pablo Montesinos y Rodrigo Orihuela, de Bloomberg News. Ángel Luis Rubio Moraga, decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense; Jesús Núñez Velázquez, presidente de la Universidad Alfonso X El Sabio; y Marieta Jaureguizar, directora de Comunicación y Marca de la Fundación Universitaria San Pablo CEU. No faltaron Pilar Garcia Ceballos-Zuñiga, presidenta de la Asociación Española de Fundaciones; Carlos Chaguaceda, director de Comunicación del Museo del Prado; Amalia Blanco, presidenta de Acontracorriente Films, y el padre Ángel.El CEO de Vocento compartió su visión y sus reflexiones en un encuentro informativo que tuvo lugar en el Casino Real de Madrid , ante destacados representantes del mundo de la política y la empresa, así como relevantes actores del sector de la comunicación. El Foro de la Nueva Comunicación es una tribuna de debate desarrollada por Nueva Economía Fórum para contribuir a la reflexión y el diálogo sobre el papel que juegan los principales grupos editoriales y audiovisuales en la sociedad de la información.
El consejero delegado de Vocento, Manuel Mirat, participó este miércoles en el encuentro informativo Foro de la Nueva Comunicación en el que destacó que los medios de comunicación son «un buen negocio» y tanto él como su equipo tienen «claro qué hacer y cómo … hacerlo». El directivo participa en este foro de debate cuando está a punto de cumplirse un año de su llegada al grupo para hablar sobre la hoja de ruta que ha puesto en marcha en Vocento.
Mirat puso el foco en las oportunidades que tiene el grupo y los principales retos a nivel sectorial que afrontan los medios en un momento de profunda transformación. En sus palabras, el CEO de Vocento se ha mostrado convencido de que el periodismo «útil, creíble y sostenible» tiene «mucho futuro» y apostó por ofrecer a la sociedad un «producto de calidad» y poner el foco en los suscriptores.
Las palabras de Mirat estuvieron precedidas por la presentación que hizo Julián Quirós, director de ABC, quien reconoció que «un fichaje de estas características siempre causa revuelo interno en las redacciones», pero alabó la «etapa de profundo análisis» en la que ha entrado el grupo y lo mucho que se está aprendiendo en los últimos meses. «Mirat se ha criado entre periodistas y los periodistas hablan en titulares, con ideas rápidas y concretas», explicó Quirós al referirse a la «impaciencia» del CEO, a quien definió como una persona «muy exigente pero sobre certezas». «No puedo tener a día de hoy una mejor opinión», aseguró el director de la cabecera nacional del grupo.
«El futuro de los medios pasa por productos de calidad, suscriptores, datos y eficiencias»
Al subir a la tribuna, Mirat aseguró que su llegada a Vocento en noviembre de 2024 fue un «movimiento natural» al ser una persona que conoce muy bien el entorno de los medios de comunicación: «No solo la prensa escrita, también el audiovisual, la radio, los entornos digitales y el negocio educativo», indicó el CEO, quien compartió el «privilegio» que le genera seguir en los medios y la «oportunidad» que le supone la entrada en Vocento para «ganar transversalidad y liderar una compañía con mucho futuro». «Estamos en un momento de enorme transformación, y creo que este es un grupo con un gran potencial para darle la vuelta y volver a crecer», explicó.
El foco en las suscripciones
El mercado de los medios de comunicación ha pasado por años de fuertes caídas de ingresos, pero las previsiones en los principales mercados europeos y anglosajones apuntan a una «cierta estabilización». Las audiencias se van a mantener más o menos estables, pero el cambio tecnológico hacia plataformas de vídeo y audio harán cambiar el panorama. En este contexto, el foco debe estar en los modelos de suscripción: «Foco, foco y foco ahí», reiteró Mirat, quien también puso el ojo en los datos y la importancia de saber usarlos para «captar, retener y fidelizar» suscriptores, así como para mejorar la eficiencia y el precio de la publicidad. «El futuro pasa por productos de calidad, suscriptores, datos y, sobre todo, por las eficiencias como elemento clave en el diseño de futuro de los medios», aseguró el consejero delegado.
El proyecto de futuro de Vocento pasa, por tanto, por hacer un periodismo «útil, creíble y sostenible» para poder construir sobre él «negocios que fortalezcan nuestra independencia». La hoja de ruta establecida por el nuevo líder del grupo se estructura en cinco grandes bloques, unos de acción inmediata y otros de largo plazo. En primer lugar, las decisiones de balance, como la venta de Real State y del negocio de clasificados inmobiliarios (lo que suponen 45 millones de euros ya materializados). En segundo lugar, las decisiones de perímetro, como el cierre de Relevo y de todas las actividades en pérdidas, completamente ejecutado. También es importante recuperar cuota de mercado a través del trabajo de un nuevo equipo comercial con el foco puesto en la publicidad no convencional y «ampliando nuestro offering con servicios de agencias creativas, de influencia y de eventos», gracias a lo que ya ha logrado recuperar más de un punto de cuota de mercado a día de hoy.
El rediseño de las cabeceras de Vocento comenzará en febrero con ABC y continuará con el resto de periódicos hasta abril de 2026
En cuarto lugar, la eficiencia, con casi 30 millones de euros en inversiones en reestructuración hasta diciembre 2026. Y el quinto pilar es el rediseño de todas las cabeceras del grupo. Una propuesta de valor que comenzará en febrero de 2026 en ABC y seguirá hasta abril de 2026 en el resto de cabeceras. «Una propuesta de valor con menos contenidos pero de mayor calidad y profundidad, cambios en diseño y experiencia de usuario», explicó el directivo.
El CEO de Vocento compartió su visión y sus reflexiones en un encuentro informativo que tuvo lugar en el Casino Real de Madrid, ante destacados representantes del mundo de la política y la empresa, así como relevantes actores del sector de la comunicación. El Foro de la Nueva Comunicación es una tribuna de debate desarrollada por Nueva Economía Fórum para contribuir a la reflexión y el diálogo sobre el papel que juegan los principales grupos editoriales y audiovisuales en la sociedad de la información.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de sociedad