Solo 14 días le ha durado la paz del campeón a Marc Márquez. El alivio inicial por no tener que volver al quirófano, tras su caída en la carrera de Indonesia (5 de octubre), la primera que corría tras coronarse en Motegi, ha dado paso a términos y expresiones familiares que parecían olvidados como “operado con éxito” o “la evolución marcará su regreso”.
El piloto campeón del mundo, intervenido de la fractura de la escápula derecha, compromete su final de curso y el primer test del 2026
Solo 14 días le ha durado la paz del campeón a Marc Márquez. El alivio inicial por no tener que volver al quirófano, tras su caída en la carrera de Indonesia (5 de octubre), la primera que corría tras coronarse en Motegi, ha dado paso a términos y expresiones familiares que parecían olvidados como “operado con éxito” o “la evolución marcará su regreso”.
Así es, el piloto de Cervera ha tenido que someter su maltrecho cuerpo a una nueva cirugía, la séptima en los últimos seis años, para estabilizar la fractura de la escápula derecha y repararle los ligamentos de la clavícula, rotos en la desafortunada embestida de Marco Bezzecchi al inicio de la carera de Mandalika.
Consecuencia inmediata: el 93 tendrá que recuperarse de la intervención, sin prisas, y ve comprometida su participación en el tramo final de la temporada, con cuatro grandes premios por disputarse (desde Australia el próximo fin de semana, hasta Valencia, el 14-16 de noviembre). Su 2025 triunfal, el año de su regreso a la cima mundial, podría haber concluido antes de lo que esperaba.
Los planes iniciales se torcieron; los doctores optaron por operarle viendo que el tratamiento conservador no funcionó. La fractura “no mostraba signos suficientes de estabilización”
Ante la lesión sufrida en Indonesia –“una fractura en la base de la apófisis coracoides (el omóplato) junto con una lesión de los ligamentos del hombro derecho”–, la idea de Márquez, siguiendo el diagnóstico y el consejo de sus médicos de confianza, era recuperarse con un tratamiento conservador, de reposo e inmovilización del hombro, sin necesidad de pasar por el quirófano.
Marc se encerró en su casa de la Finca, en Pozuelo de Alarcón, canceló su agenda y se dedicó a cuidarse, con el brazo en cabestrillo, con la única licencia de dar paseos con su novia. Esperaba perderse las citas de Australia y Malasia –y así se ahorraba la paliza transoceánica– y estar de vuelta en Portugal el 7 de noviembre, y participar en la última carrera de Cheste y el primer test de la pretemporada 2026, el 18 de noviembre.
Lee tambiénToni López Jordà

Pero los planes de torcieron. El fin de semana pasaba revisión médica para comprobar la evolución de la lesión y los médicos le aconsejaron volver al quirófano. El equipo de los doctores Samuel Antuña e Ignacio Roger de Oña constató que la fractura de la escápula y la lesión en los ligamentos “no mostraba signos suficientes de estabilización” tras una semana de inmovilización. Así que ante el “riesgo de inestabilidad residual” optó por estabilizar quirúrgicamente la escápula rota y repararle los ligamentos de la clavícula. Tocaba otra vez chapa y pintura. La última vez que se operó fue en noviembre del 2023, del síndrome compartimental.


LA VANGUARDIA

Fuente: MotoGP
LA VANGUARDIA

Según los doctores, nada que no estuviese contemplado en la primera exploración del 6 de octubre, cuando descartaron la cirugía. “La operación era una de las posibilidades contempladas desde un primer momento si el tratamiento conservador no evolucionaba de manera favorable”, detalla el equipo Ducati.
Lee tambiénLa Vanguardia, Agencias

El piloto de Cervera fue “operado con éxito” el domingo en el Hospital Ruber Internacional de Madrid y dado de alta ayer, como ilustró en su Instagram. Ni Ducati ni los doctores hablan esta vez de período de baja ni previsión de regreso. Marc seguro que en esta ocasión no se precipitará, tras haberse arrepentido tantas veces de su vuelta apresurada en el 2020. Además, una operación de hombro requiere un tiempo de recuperación que probablemente exceda las cinco semanas que faltan hasta Cheste.
En estos últimos seis años, desde la lesión de Jerez 2020, Marc ha sufrido 112 caídas y se ha perdido un tercio de las carreras
Con este nuevo contratiempo, Márquez habrá acumulado 112 caídas desde que ganó el 8.º título en Tailandia 2019 y se habrá perdido 30 carreras (34 si no corre más este año); es decir, habrá estado de baja un tercio de las seis últimas temporadas.
Deportes