Marruecos ha reforzado la frontera de Castillejos, cerca de Ceuta. La antesala al paso de el Tarajal, que sufrió hace un año un intento masivo de cruce a nado con el movimiento Harraga. Ahora, cuando los jóvenes dentro de país tienen tomadas las calles de algunas de las principales ciudades con protestas el Gobierno ha aumentado sus efectivos de vigilancia en el perímetro de Ceuta. Junto a la frontera hay presencia constante de unidades terrestres, marítimas y aéreas, tanto del lado español como del marroquí. El despliegue responde al incremento de la presión migratoria como consecuencia del clima adverso y a una convocatoria difundida en redes sociales. En este llamado, se insta a concentrarse el 15 de octubre en los alrededores del paso fronterizo para intentar un cruce colectivo hacia territorio español. Fuentes de seguridad consultadas por Europa Press confirman que la alerta se activó a comienzos de semana y que los controles se han multiplicado a lo largo de las dos bahías donde se levanta la doble valla. En el lado marroquí, la gendarmería y las fuerzas auxiliares han intensificado las patrullas , especialmente en las zonas boscosas de Bel Younech y Fnideq, utilizadas tradicionalmente como puntos de concentración de migrantes antes de lanzarse a intentar cruzar la valla.Este martes, también se ha observado la presencia de un helicóptero de la Gendarmería Real marroquí, que realizaba batidas en los bosques próximos a la frontera, donde la actividad militar se ha incrementado de forma visible. En las últimas noches, la Guardia Civil ha mantenido un helicóptero en vuelo continuo sobre las bahías norte y sur de Ceuta, coordinando desde el aire la vigilancia marítima y atento a los movimientos en la zona del espigón.Noticias relacionadas estandar No Marruecos detiene a más de 150 personas por incitar a la inmigración ilegal a España ABC estandar No Jóvenes inmigrantes convocan otro asalto masivo a la valla de Ceuta J. J. MadueñoEl llamamiento al pase en masa se difunde desde hace semanas a través de redes sociales como Facebook, Tiktok o canales de Whatsapp. La situación recuerda a la vivida el 15 de septiembre del año pasado, cuando una convocatoria similar en redes derivó en enfrentamientos y carreras en los accesos fronterizos.Aquel día, alrededor de 400 personas de origen magrebí y subsahariano se concentraron en zonas próximas al vallado. La tentativa fue neutralizada por la policía marroquí tras dos jornadas de fuerte tensión, con decenas de detenidos y refuerzos militares desplegados en el perímetro. Marruecos efectuó un blindaje de la zona para evitar que una avalancha de jóvenes se pudiera aproximar a la paso fronterizo o arrojarse al mar desde la playa de la mezquita de Castillejos. Según medios marroquíes como Tanja24, con acceso a información del Ministerio del Interior de Marruecos, el pasado sábado fueron arrestadas unas 500 personas que se encontraban en las inmediaciones de antiguos asentamientos improvisados en los montes marroquíes cercanos a Ceuta. Parte de los detenidos habrían sido trasladados a otras provincias del norte del país, dentro del dispositivo habitual de dispersión. Marruecos ha reforzado la frontera de Castillejos, cerca de Ceuta. La antesala al paso de el Tarajal, que sufrió hace un año un intento masivo de cruce a nado con el movimiento Harraga. Ahora, cuando los jóvenes dentro de país tienen tomadas las calles de algunas de las principales ciudades con protestas el Gobierno ha aumentado sus efectivos de vigilancia en el perímetro de Ceuta. Junto a la frontera hay presencia constante de unidades terrestres, marítimas y aéreas, tanto del lado español como del marroquí. El despliegue responde al incremento de la presión migratoria como consecuencia del clima adverso y a una convocatoria difundida en redes sociales. En este llamado, se insta a concentrarse el 15 de octubre en los alrededores del paso fronterizo para intentar un cruce colectivo hacia territorio español. Fuentes de seguridad consultadas por Europa Press confirman que la alerta se activó a comienzos de semana y que los controles se han multiplicado a lo largo de las dos bahías donde se levanta la doble valla. En el lado marroquí, la gendarmería y las fuerzas auxiliares han intensificado las patrullas , especialmente en las zonas boscosas de Bel Younech y Fnideq, utilizadas tradicionalmente como puntos de concentración de migrantes antes de lanzarse a intentar cruzar la valla.Este martes, también se ha observado la presencia de un helicóptero de la Gendarmería Real marroquí, que realizaba batidas en los bosques próximos a la frontera, donde la actividad militar se ha incrementado de forma visible. En las últimas noches, la Guardia Civil ha mantenido un helicóptero en vuelo continuo sobre las bahías norte y sur de Ceuta, coordinando desde el aire la vigilancia marítima y atento a los movimientos en la zona del espigón.Noticias relacionadas estandar No Marruecos detiene a más de 150 personas por incitar a la inmigración ilegal a España ABC estandar No Jóvenes inmigrantes convocan otro asalto masivo a la valla de Ceuta J. J. MadueñoEl llamamiento al pase en masa se difunde desde hace semanas a través de redes sociales como Facebook, Tiktok o canales de Whatsapp. La situación recuerda a la vivida el 15 de septiembre del año pasado, cuando una convocatoria similar en redes derivó en enfrentamientos y carreras en los accesos fronterizos.Aquel día, alrededor de 400 personas de origen magrebí y subsahariano se concentraron en zonas próximas al vallado. La tentativa fue neutralizada por la policía marroquí tras dos jornadas de fuerte tensión, con decenas de detenidos y refuerzos militares desplegados en el perímetro. Marruecos efectuó un blindaje de la zona para evitar que una avalancha de jóvenes se pudiera aproximar a la paso fronterizo o arrojarse al mar desde la playa de la mezquita de Castillejos. Según medios marroquíes como Tanja24, con acceso a información del Ministerio del Interior de Marruecos, el pasado sábado fueron arrestadas unas 500 personas que se encontraban en las inmediaciones de antiguos asentamientos improvisados en los montes marroquíes cercanos a Ceuta. Parte de los detenidos habrían sido trasladados a otras provincias del norte del país, dentro del dispositivo habitual de dispersión.
El Gobierno marroquí ha multiplicado su presencia en la zona y patrulla los bosques para dispersar a los inmigrantes
En los últimos días el Gobierno de Marruecos ha detenido ya a 500 personas y las ha dispersado para evitar el salto masivo
RSS de noticias de espana