Son muchos los mayores que, pese a necesitar atención diaria, prefieren seguir viviendo en sus casas a trasladarse a una residencia cuando el contexto lo permite. La Xunta, consciente de ello, trata de ir subiendo, en la medida de lo posible, los fondos que dedica al conocido como Bono Coidado no Fogar, una línea de ayudas directas que permite a personas en situación de dependencia –no sólo mayores, sino también personas con discapacidad– permanecer en su entorno al cuidado de un familiar, un amigo o un vecino.En menos de dos años, se ha convertido en la opción mayoritaria entre quienes forman parte del sistema de atención a la dependencia en Galicia. Son ya 33.000 lo usuarios que a día de hoy disfrutan del Bono Coidado no Fogar, una ayuda de 5.000 euros al año –416 al mes– para el cuidado en casa de la persona con dependencia. Una aportación económica facilitada por la Administración autonómica independientemente del nivel de renta o el grado de dependencia.Noticias relacionadas estandar Si orzamentos 2026 La Xunta anuncia grandes obras con cargo a los próximos presupuestos Alejandro Gesto estandar Si Galicia acelera su ley para prohibir a los menores tomar bebidas energéticas Jesús HierroAhora, de cara al próximo ejercicio, la intención del departamento de la Xunta que dirige Fabiola García es alcanzar durante el próximo año los 40.000 abonados , es decir, 7.000 más de los que hay en la actualidad, según detallaron a este diario fuentes de la Consellería de Política Social.Pero para ello se necesita dinero. Por eso, la Xunta reservará 180 millones de euros de sus presupuestos para el año que viene a este fin. Es decir, unos 50 millones de euros más que en la partida para este 2025, que, asimismo, ya implicaba una subida de más del 30% respecto a los presupuestos del año anterior.Gasto socialEn total, las cuentas públicas presentadas por Alfonso Rueda para el año 2026 prevén 10.588 millones de euros para gasto social , repartidos entre las partidas destinadas a sanidad (5.650 millones de euros), educación (3.020 millones), políticas sociales (1.482) y empleo (444). De un presupuesto global que supera por primera vez en la historia la barrera de los 14.000 millones de euros, hasta llegar a los 14.240, esto supone que tres de cada cuatro euros presupuestados se destinarán a gasto social.En el ámbito sanitario, y según destacó el propio presidente de la Xunta en la presentación de las cuentas ante los medios, se incidirá en la prevención y en la Atención Primaria, con vacunación, cribados y modernización de la red hospitalaria. También se reforzará la atención a la dependencia, como avanzan las cifras adelantadas por la Consellería de Política Social, y se insistirá en el modelo de educación gratuita desde la guardería hasta la Universidad. Son muchos los mayores que, pese a necesitar atención diaria, prefieren seguir viviendo en sus casas a trasladarse a una residencia cuando el contexto lo permite. La Xunta, consciente de ello, trata de ir subiendo, en la medida de lo posible, los fondos que dedica al conocido como Bono Coidado no Fogar, una línea de ayudas directas que permite a personas en situación de dependencia –no sólo mayores, sino también personas con discapacidad– permanecer en su entorno al cuidado de un familiar, un amigo o un vecino.En menos de dos años, se ha convertido en la opción mayoritaria entre quienes forman parte del sistema de atención a la dependencia en Galicia. Son ya 33.000 lo usuarios que a día de hoy disfrutan del Bono Coidado no Fogar, una ayuda de 5.000 euros al año –416 al mes– para el cuidado en casa de la persona con dependencia. Una aportación económica facilitada por la Administración autonómica independientemente del nivel de renta o el grado de dependencia.Noticias relacionadas estandar Si orzamentos 2026 La Xunta anuncia grandes obras con cargo a los próximos presupuestos Alejandro Gesto estandar Si Galicia acelera su ley para prohibir a los menores tomar bebidas energéticas Jesús HierroAhora, de cara al próximo ejercicio, la intención del departamento de la Xunta que dirige Fabiola García es alcanzar durante el próximo año los 40.000 abonados , es decir, 7.000 más de los que hay en la actualidad, según detallaron a este diario fuentes de la Consellería de Política Social.Pero para ello se necesita dinero. Por eso, la Xunta reservará 180 millones de euros de sus presupuestos para el año que viene a este fin. Es decir, unos 50 millones de euros más que en la partida para este 2025, que, asimismo, ya implicaba una subida de más del 30% respecto a los presupuestos del año anterior.Gasto socialEn total, las cuentas públicas presentadas por Alfonso Rueda para el año 2026 prevén 10.588 millones de euros para gasto social , repartidos entre las partidas destinadas a sanidad (5.650 millones de euros), educación (3.020 millones), políticas sociales (1.482) y empleo (444). De un presupuesto global que supera por primera vez en la historia la barrera de los 14.000 millones de euros, hasta llegar a los 14.240, esto supone que tres de cada cuatro euros presupuestados se destinarán a gasto social.En el ámbito sanitario, y según destacó el propio presidente de la Xunta en la presentación de las cuentas ante los medios, se incidirá en la prevención y en la Atención Primaria, con vacunación, cribados y modernización de la red hospitalaria. También se reforzará la atención a la dependencia, como avanzan las cifras adelantadas por la Consellería de Política Social, y se insistirá en el modelo de educación gratuita desde la guardería hasta la Universidad.
El plan autonómico refuerza su alcance con 180 millones reservados para 2026
RSS de noticias de espana