Castilla-La Mancha es el epicentro de la ola de calor que asola el país en esta última semana y que según las previsiones meteorológicas se prolongará, al menos, hasta el próximo 14 de agosto, jueves. Para paliar las altas temperaturas lo habitual es encender el ventilador o el aire acondicionado , además de evitar salir a la calle en las horas centrales del día. Pero ese gesto, el de darle al interruptor de un aparato eléctrico, no está al alcance de todos.Según los últimos datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica, en la región más de 115.000 hogares dependen del bono social eléctrico para costear el aire acondicionado o el ventilador, en concreto, 115.750 familias se benefician de este descuento en la factura de la luz.En España, esta cifra rozaba a 30 de junio los 1,7 millones de hogares, por lo que los beneficiarios de Castilla-La Mancha en el cómputo nacional representan un 6,8 por ciento , siendo Andalucía y Valencia las comunidades autónomas que centran el grueso de familias que se benefician del bono social eléctrico, una iniciativa del Gobierno con el fin de proteger a determinados colectivos de consumidores económica o socialmente más vulnerables.En más de la mitad de los hogares de Castilla-La Mancha que se benefician de esta descuento social viven personas ‘vulnerables severas’, como pensionistas con la paga mínima . Éstos representan el 50,6 por ciento de los beneficiarios, en número son 58.630 familias, mientras que 57.114 inscritos son ‘vulnerables’ y seis están en riesgo de exclusión.Toledo encabeza el número de beneficiarios del bono social eléctrico y, por tanto, de hogares que gracias a esta iniciativa pueden hacer frente a la factura de la luz en plena ola de calor. En esta provincia el Ministerio contabiliza 36.556 hogares, seguida de Albacete con 28.462 y Ciudad Real con 27.209 familias beneficiarias. Los datos están relacionados directamente con la densidad demográfica y la renta per cápita provincial. Así, en Cuenca hay 14.976 bonos aprobados y en Guadalajara 8.574.¿Qué es el bono social eléctrico?Para beneficiarse del bono social eléctrico es necesario cumplir ciertos requisitos. En primer lugar, el solicitante debe ser titular del contrato de luz de su vivienda habitual y tener contratada la tarifa regulada (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor, PVPC) con una de las comercializadoras de referencia autorizadas por el Estado.También debe acreditar que sus ingresos se encuentran dentro de los límites económicos establecidos, calculados en base al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem) . Estos límites varían según el número de miembros de la unidad de convivencia y otras circunstancias personales.Se considera consumidor vulnerable, por ejemplo, a una persona que vive sola y percibe menos de 1,5 veces el Iprem, umbral que aumenta en caso de familias con menores, familias numerosas, o si en el hogar hay personas con discapacidad , en situación de dependencia, o víctimas de violencia de género o terrorismo.Cuando los ingresos no llegan ni siquiera al 50 por ciento de ese umbral, se clasifica como consumidor vulnerable severo. Si, además, el hogar recibe atención de los servicios sociales de una Administración pública, puede ser reconocido como en riesgo de exclusión social. Castilla-La Mancha es el epicentro de la ola de calor que asola el país en esta última semana y que según las previsiones meteorológicas se prolongará, al menos, hasta el próximo 14 de agosto, jueves. Para paliar las altas temperaturas lo habitual es encender el ventilador o el aire acondicionado , además de evitar salir a la calle en las horas centrales del día. Pero ese gesto, el de darle al interruptor de un aparato eléctrico, no está al alcance de todos.Según los últimos datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica, en la región más de 115.000 hogares dependen del bono social eléctrico para costear el aire acondicionado o el ventilador, en concreto, 115.750 familias se benefician de este descuento en la factura de la luz.En España, esta cifra rozaba a 30 de junio los 1,7 millones de hogares, por lo que los beneficiarios de Castilla-La Mancha en el cómputo nacional representan un 6,8 por ciento , siendo Andalucía y Valencia las comunidades autónomas que centran el grueso de familias que se benefician del bono social eléctrico, una iniciativa del Gobierno con el fin de proteger a determinados colectivos de consumidores económica o socialmente más vulnerables.En más de la mitad de los hogares de Castilla-La Mancha que se benefician de esta descuento social viven personas ‘vulnerables severas’, como pensionistas con la paga mínima . Éstos representan el 50,6 por ciento de los beneficiarios, en número son 58.630 familias, mientras que 57.114 inscritos son ‘vulnerables’ y seis están en riesgo de exclusión.Toledo encabeza el número de beneficiarios del bono social eléctrico y, por tanto, de hogares que gracias a esta iniciativa pueden hacer frente a la factura de la luz en plena ola de calor. En esta provincia el Ministerio contabiliza 36.556 hogares, seguida de Albacete con 28.462 y Ciudad Real con 27.209 familias beneficiarias. Los datos están relacionados directamente con la densidad demográfica y la renta per cápita provincial. Así, en Cuenca hay 14.976 bonos aprobados y en Guadalajara 8.574.¿Qué es el bono social eléctrico?Para beneficiarse del bono social eléctrico es necesario cumplir ciertos requisitos. En primer lugar, el solicitante debe ser titular del contrato de luz de su vivienda habitual y tener contratada la tarifa regulada (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor, PVPC) con una de las comercializadoras de referencia autorizadas por el Estado.También debe acreditar que sus ingresos se encuentran dentro de los límites económicos establecidos, calculados en base al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem) . Estos límites varían según el número de miembros de la unidad de convivencia y otras circunstancias personales.Se considera consumidor vulnerable, por ejemplo, a una persona que vive sola y percibe menos de 1,5 veces el Iprem, umbral que aumenta en caso de familias con menores, familias numerosas, o si en el hogar hay personas con discapacidad , en situación de dependencia, o víctimas de violencia de género o terrorismo.Cuando los ingresos no llegan ni siquiera al 50 por ciento de ese umbral, se clasifica como consumidor vulnerable severo. Si, además, el hogar recibe atención de los servicios sociales de una Administración pública, puede ser reconocido como en riesgo de exclusión social.
En más de la mitad residen personas ‘vulnerables severas’, como pensionistas
Castilla-La Mancha es el epicentro de la ola de calor que asola el país en esta última semana y que según las previsiones meteorológicas se prolongará, al menos, hasta el próximo 14 de agosto, jueves. Para paliar las altas temperaturas lo habitual es encender el ventilador o el aire acondicionado, además de evitar salir a la calle en las horas centrales del día. Pero ese gesto, el de darle al interruptor de un aparato eléctrico, no está al alcance de todos.
Según los últimos datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica, en la región más de 115.000 hogares dependen del bono social eléctrico para costear el aire acondicionado o el ventilador, en concreto, 115.750 familias se benefician de este descuento en la factura de la luz.
En España, esta cifra rozaba a 30 de junio los 1,7 millones de hogares, por lo que los beneficiarios de Castilla-La Mancha en el cómputo nacional representan un 6,8 por ciento, siendo Andalucía y Valencia las comunidades autónomas que centran el grueso de familias que se benefician del bono social eléctrico, una iniciativa del Gobierno con el fin de proteger a determinados colectivos de consumidores económica o socialmente más vulnerables.
En más de la mitad de los hogares de Castilla-La Mancha que se benefician de esta descuento social viven personas ‘vulnerables severas’, como pensionistas con la paga mínima. Éstos representan el 50,6 por ciento de los beneficiarios, en número son 58.630 familias, mientras que 57.114 inscritos son ‘vulnerables’ y seis están en riesgo de exclusión.
Toledo encabeza el número de beneficiarios del bono social eléctrico y, por tanto, de hogares que gracias a esta iniciativa pueden hacer frente a la factura de la luz en plena ola de calor. En esta provincia el Ministerio contabiliza 36.556 hogares, seguida de Albacete con 28.462 y Ciudad Real con 27.209 familias beneficiarias. Los datos están relacionados directamente con la densidad demográfica y la renta per cápita provincial. Así, en Cuenca hay 14.976 bonos aprobados y en Guadalajara 8.574.
¿Qué es el bono social eléctrico?
Para beneficiarse del bono social eléctrico es necesario cumplir ciertos requisitos. En primer lugar, el solicitante debe ser titular del contrato de luz de su vivienda habitual y tener contratada la tarifa regulada (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor, PVPC) con una de las comercializadoras de referencia autorizadas por el Estado.
También debe acreditar que sus ingresos se encuentran dentro de los límites económicos establecidos, calculados en base al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem). Estos límites varían según el número de miembros de la unidad de convivencia y otras circunstancias personales.
Se considera consumidor vulnerable, por ejemplo, a una persona que vive sola y percibe menos de 1,5 veces el Iprem, umbral que aumenta en caso de familias con menores, familias numerosas, o si en el hogar hay personas con discapacidad, en situación de dependencia, o víctimas de violencia de género o terrorismo.
Cuando los ingresos no llegan ni siquiera al 50 por ciento de ese umbral, se clasifica como consumidor vulnerable severo. Si, además, el hogar recibe atención de los servicios sociales de una Administración pública, puede ser reconocido como en riesgo de exclusión social.
RSS de noticias de espana