Con la llegada del verano, la sandía se consolida una vez más como una de las frutas más demandadas. Por ello, Mercadona refuerza este año su apuesta por este producto estacional con sandías de origen 100% español. Además, la cadena de supermercados ha incrementado en 2.025 el volumen de toneladas disponibles en sus tiendas, para dar respuesta a la alta demanda durante los meses más calurosos del año.Según han confirmado a ABC desde la propia cadena, Mercadona prevé comprar 94.000 toneladas de sandía nacional en la campaña de 2025, un 9% más que el año pasado, cuando adquirió 86.000 toneladas. Noticias relacionadas estandar No Mercadona revela el origen de la horchata que vende este verano en sus supermercados ABC estandar No La empresa valenciana que vende 45 millones de litros de helado y suministra a Mercadona ABCAsí, la empresa en su apuesta por ofrecer productos de proximidad , trabaja con proveedores cuyos campos están ubicados en distintos puntos de la península como Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Región de Murcia y Comunidad Valenciana. Cabe recordar que la campaña de sandías arrancó a mediados de abril y se alargará en la península hasta el próximo mes de septiembre. Durante este periodo, los clientes podrán encontrar esta fruta en sus más de 1.660 tiendas.Frutas sin fecha de caducidadPor otra parte, Mercadona aclara en el apartado de Atención al Cliente de su página web que la legislación vigente no obliga a indicar la fecha de caducidad en productos de fruta y verdura enteros, aunque vayan envasados. Lo que sí deben incluir por ley es su fecha de envasado, que no debe confundirse nunca con la de caducidad.En cambio, aquellos productos de fruta y verdura envasados que hayan sido cortados y mezclados con otros ingredientes, etc., sí están obligados a indicar la fecha de caducidad o fecha de consumo preferente, tal y como señala Mercadona. Con la llegada del verano, la sandía se consolida una vez más como una de las frutas más demandadas. Por ello, Mercadona refuerza este año su apuesta por este producto estacional con sandías de origen 100% español. Además, la cadena de supermercados ha incrementado en 2.025 el volumen de toneladas disponibles en sus tiendas, para dar respuesta a la alta demanda durante los meses más calurosos del año.Según han confirmado a ABC desde la propia cadena, Mercadona prevé comprar 94.000 toneladas de sandía nacional en la campaña de 2025, un 9% más que el año pasado, cuando adquirió 86.000 toneladas. Noticias relacionadas estandar No Mercadona revela el origen de la horchata que vende este verano en sus supermercados ABC estandar No La empresa valenciana que vende 45 millones de litros de helado y suministra a Mercadona ABCAsí, la empresa en su apuesta por ofrecer productos de proximidad , trabaja con proveedores cuyos campos están ubicados en distintos puntos de la península como Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Región de Murcia y Comunidad Valenciana. Cabe recordar que la campaña de sandías arrancó a mediados de abril y se alargará en la península hasta el próximo mes de septiembre. Durante este periodo, los clientes podrán encontrar esta fruta en sus más de 1.660 tiendas.Frutas sin fecha de caducidadPor otra parte, Mercadona aclara en el apartado de Atención al Cliente de su página web que la legislación vigente no obliga a indicar la fecha de caducidad en productos de fruta y verdura enteros, aunque vayan envasados. Lo que sí deben incluir por ley es su fecha de envasado, que no debe confundirse nunca con la de caducidad.En cambio, aquellos productos de fruta y verdura envasados que hayan sido cortados y mezclados con otros ingredientes, etc., sí están obligados a indicar la fecha de caducidad o fecha de consumo preferente, tal y como señala Mercadona.
La cadena de distribución confirma sus proveedores tras incrementar un 9% sus adquisiciones respecto al año pasado
Con la llegada del verano, la sandía se consolida una vez más como una de las frutas más demandadas. Por ello, Mercadona refuerza este año su apuesta por este producto estacional con sandías de origen 100% español.
Además, la cadena de supermercados ha incrementado en 2.025 el volumen de toneladas disponibles en sus tiendas, para dar respuesta a la alta demanda durante los meses más calurosos del año.
Según han confirmado a ABC desde la propia cadena, Mercadona prevé comprar 94.000 toneladas de sandía nacional en la campaña de 2025, un 9% más que el año pasado, cuando adquirió 86.000 toneladas.
Así, la empresa en su apuesta por ofrecer productos de proximidad, trabaja con proveedores cuyos campos están ubicados en distintos puntos de la península como Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Región de Murcia y Comunidad Valenciana.
Cabe recordar que la campaña de sandías arrancó a mediados de abril y se alargará en la península hasta el próximo mes de septiembre. Durante este periodo, los clientes podrán encontrar esta fruta en sus más de 1.660 tiendas.
Frutas sin fecha de caducidad
Por otra parte, Mercadona aclara en el apartado de Atención al Cliente de su página web que la legislación vigente no obliga a indicar la fecha de caducidad en productos de fruta y verdura enteros, aunque vayan envasados. Lo que sí deben incluir por ley es su fecha de envasado, que no debe confundirse nunca con la de caducidad.
En cambio, aquellos productos de fruta y verdura envasados que hayan sido cortados y mezclados con otros ingredientes, etc., sí están obligados a indicar la fecha de caducidad o fecha de consumo preferente, tal y como señala Mercadona.
RSS de noticias de espana