“En el momento en el que conoces a Tim Burton, te das cuenta de que es una persona encantadora y que es un friki como tú y que lo hace todo con tanto cariño”, revela Paco Cabezas. Él, como director especializado en el género y experiencia en series como Penny Dreadful, The Umbrella Academy o El Alienista, tenía ganas de trabajar con Burton y en Miércoles tuvo la oportunidad. Se le presentó con un libro con sus referencias, como el alumno que va a ver al maestro.
El sevillano Paco Cabezas, que dirige dos episodios, revela las claves de esta nueva etapa y cómo fue coger el testigo de Tim Burton
“En el momento en el que conoces a Tim Burton, te das cuenta de que es una persona encantadora y que es un friki como tú y que lo hace todo con tanto cariño”, revela Paco Cabezas. Él, como director especializado en el género y experiencia en series como Penny Dreadful, The Umbrella Academy o El Alienista, tenía ganas de trabajar con Burton y en Miércoles tuvo la oportunidad. Se le presentó con un libro con sus referencias, como el alumno que va a ver al maestro.
Si Burton dirige el primer episodio de la segunda temporada (y otros tres más adelante), el sevillano dirige los dos siguientes. “Fue fascinante aportar a Nevermore. Hablamos del diseño de los nuevos personajes, del mundo y de los elementos de la serie. Y no sé cómo describir a Tim: es como un adolescente encerrado en su habitación con mil referencias y mil historias, y tú solo quieres formar parte de ese mundo”, reconoce Cabezas.
“No sé cómo describir a Tim: es como un adolescente encerrado en su habitación con mil referencias y mil historias, y tú solo quieres formar parte de ese mundo”
Miércoles, al desembarcar en Netflix en noviembre de 2022, se convirtió en un fenómeno instantáneo. Era una conjunción de factores ideada por Miles Millar y Alfred Gough, los creadores. Los espectadores adultos sentían curiosidad por el universo de La familia Addams y la implicación del autor de Sleepy Hollow o Eduardo Manostijeras. Los amantes del terror contemporáneo tenían como Miércoles Addams a Jenna Ortega, una joven promesa de la generación Z.
Y, con su contexto de instituto y toques de comedia, era la producción ideal para adolescentes y también para ver en familia. “Me recuerda mucho a El secreto de la Pirámide, con la investigación y el misterio. En lo visual, además, entrar en ese mundo en el que todo es gótico y precioso es como estar encerrado en Pesadilla antes de Navidad”, añade Cabezas.

Esta vez Netflix divide la temporada en dos partes: los primeros cuatro episodios se pueden ver este 6 de agosto y los siguientes cuatro llegarán el 3 de septiembre. Cuando se tiene un fenómeno que consiguió 252 millones de visionados en tres meses, erigiéndose en la serie más vista de la plataforma en lengua inglesa, no conviene quemarlo en una semana.
Ahora Miércoles vuelve a Nevermore sin reticencias tras las vacaciones: es la primera vez que esto ocurre. También está matriculado su hermano Pugsley. El resto de sus compañeros la ven como una heroína, tras haber salvado la escuela el curso anterior, lo que le resulta irritante. Pero pronto tiene en qué centrarse: hay asesinatos cerca de Nevermore y, además, tiene un acosador que sigue sus pasos de cerca.
“Cuando hablé con Alfred y Miles, y con Jenna, que es una persona muy activa, coincidimos en que la serie ha madurado. Hay elementos de terror más potentes”
Para Miércoles solamente ha pasado un verano. Para el público, casi tres años. Se intenta reflejar en el tono. “Cuando hablé con Alfred y Miles, y con Jenna, que es una persona muy activa, coincidimos en que la serie ha madurado. Hay elementos de terror más potentes”, adelanta Cabezas. Él tiene la suerte de poder mezclar su pasión por el terror con la comedia y colar referencias, por ejemplo, a El resplandor.
La protagonista, para satisfacción de Ortega que no quería a Miércoles supeditada a los hombres de su vida, ya no tiene tanta tensión romántica con los compañeros. Esta temporada tiene claro su conflicto de perfil universal. “El principal elemento de terror es la relación entre una madre y una hija, todas esas conversaciones, y tenía todo el entrenamiento del mundo para visualizarlas”, bromea Cabezas, que es padre.
“Es una serie muy difícil de rodar aunque no lo parezca, porque está llena de composiciones geométricas, pero flipas al ver cómo Jenna clava todos los planos”
Para el papel de Morticia Addams, repite Catherine Zeta Jones, que no se conforma con el rol de actriz invitada o recurrente y esta vez aparece en todos los episodios. Luis Guzmán vuelve como Gómez. En el terreno de las incorporaciones, Steve Buscemi (El gran Lebowski) es el nuevo director de Nevermore; Thandiwe Newton (Westworld) es una psiquiatra especializada en tratar pacientes con habilidades sobrenaturales; y Billie Piper (Penny Dreadful) es la nueva profesora de música.
Al hablar de Ortega, que es una amante del terror como él, Cabezas lo tiene claro: “Tiene una capacidad increíble. Sabe pasárselo bien pero, desde que entra en el set, es muy pro. Miércoles es una serie muy difícil de rodar aunque no lo parezca, porque está llena de composiciones geométricas, pero flipas al ver cómo clava todos los planos. Es espectacular”
Series