Mónica García , ministra de Sanidad, ha mostrado este martes su apoyo parcial a la unión de fuerzas progresistas que el portavoz de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) sugirió hace un par de semanas. Según ha declarado García en una entrevista en RNE, apoya que «las fuerzas progresistas colaboren» con el objetivo de tener «una visión común de lo que es nuestro país». La ministra y coportavoz de Mas Madrid ha confesado que mediante esta unión se buscaría «avalar único gobierno progresista» europeo, aunque no ha especificado si esta colaboración debería ser materializada en la creación de un frente común de izquierdas. García ha declarado que apoyar las medidas impulsadas por el Gobierno es la «las única medidas que ha hecho avanzar económicamente a este país». Tras esto, ha recordado los datos presentados el pasado lunes sobre el paro en España: «Datos históricos, y cada mes mas históricos. Medidas como aumentar el salario mínimo interprofesional, los servicios públicos». Esto, según ha dicho, es lo que «hace que España sea uno de los países que mas crece económica y socialmente».La colaboración de Podemos a este frente progresista es la duda que recae ahora en las diferentes formaciones. Según ha confirmado la ministra, tras ser preguntada directamente si la formación liderada por Ione Belarra formaría parte, «Podemos decide si ir». García ha declarado que son ellos los que «deciden» cuando «votan a favor del Gobierno progresista o no» o cuando «está de la mano de las peticiones del PP o Vox o de la Conferencia Episcopal». «Desde Más Madrid decidimos ir de la mano de las medidas progresistas», ha sentenciado García. Según ha afirmado, le cuesta creer que «una fuerza no se una». La unión de las formaciones mas progresistas que el PSOE fue apoyada de manera más contundente el pasado lunes por la vicepresidenta segunda del Gobierno Yolanda Díaz, que afirmó ayer que España necesita « una alianza democrática ». Algo que lleva «defendiendo desde hace muchísimos años».Noticia Relacionada estandar No Mónica García deberá dar explicaciones por la dimisión del comité de expertos del examen MIR Esther Armora El PP registra en el Congreso una batería de preguntas que el Ejecutivo deberá responder por escritoUnas medidas como el Estatuto Marco que, según ha reconocido, van a seguir mejorando con «presupuesto prorrogados» si no consiguen aprobar los de este año. Ha reconocido también que, a su parecer, España se encuentra en un momento donde la ultraderecha «se encuentra tocando las puertas» y que se le «abren las carnes» al pensar en la posibilidad de que un «negacionista -de la línea de Kennedy o Trumpista- esté al frente del Ministerio de Sanidad». Finalmente, cree que las fuerzas progresistas realizando un «buen» trabajo al llevar «leyes al Congreso para que el Gobierno avance». «Confío en las políticas progresistas, desde este punto de vista, vamos a seguir, avanzar, no mirar atrás», ha concluido la ministra, añadiendo que van «hacia delante» con sus «diferencias y errores» para «materializar las medidas progresistas». Mónica García , ministra de Sanidad, ha mostrado este martes su apoyo parcial a la unión de fuerzas progresistas que el portavoz de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) sugirió hace un par de semanas. Según ha declarado García en una entrevista en RNE, apoya que «las fuerzas progresistas colaboren» con el objetivo de tener «una visión común de lo que es nuestro país». La ministra y coportavoz de Mas Madrid ha confesado que mediante esta unión se buscaría «avalar único gobierno progresista» europeo, aunque no ha especificado si esta colaboración debería ser materializada en la creación de un frente común de izquierdas. García ha declarado que apoyar las medidas impulsadas por el Gobierno es la «las única medidas que ha hecho avanzar económicamente a este país». Tras esto, ha recordado los datos presentados el pasado lunes sobre el paro en España: «Datos históricos, y cada mes mas históricos. Medidas como aumentar el salario mínimo interprofesional, los servicios públicos». Esto, según ha dicho, es lo que «hace que España sea uno de los países que mas crece económica y socialmente».La colaboración de Podemos a este frente progresista es la duda que recae ahora en las diferentes formaciones. Según ha confirmado la ministra, tras ser preguntada directamente si la formación liderada por Ione Belarra formaría parte, «Podemos decide si ir». García ha declarado que son ellos los que «deciden» cuando «votan a favor del Gobierno progresista o no» o cuando «está de la mano de las peticiones del PP o Vox o de la Conferencia Episcopal». «Desde Más Madrid decidimos ir de la mano de las medidas progresistas», ha sentenciado García. Según ha afirmado, le cuesta creer que «una fuerza no se una». La unión de las formaciones mas progresistas que el PSOE fue apoyada de manera más contundente el pasado lunes por la vicepresidenta segunda del Gobierno Yolanda Díaz, que afirmó ayer que España necesita « una alianza democrática ». Algo que lleva «defendiendo desde hace muchísimos años».Noticia Relacionada estandar No Mónica García deberá dar explicaciones por la dimisión del comité de expertos del examen MIR Esther Armora El PP registra en el Congreso una batería de preguntas que el Ejecutivo deberá responder por escritoUnas medidas como el Estatuto Marco que, según ha reconocido, van a seguir mejorando con «presupuesto prorrogados» si no consiguen aprobar los de este año. Ha reconocido también que, a su parecer, España se encuentra en un momento donde la ultraderecha «se encuentra tocando las puertas» y que se le «abren las carnes» al pensar en la posibilidad de que un «negacionista -de la línea de Kennedy o Trumpista- esté al frente del Ministerio de Sanidad». Finalmente, cree que las fuerzas progresistas realizando un «buen» trabajo al llevar «leyes al Congreso para que el Gobierno avance». «Confío en las políticas progresistas, desde este punto de vista, vamos a seguir, avanzar, no mirar atrás», ha concluido la ministra, añadiendo que van «hacia delante» con sus «diferencias y errores» para «materializar las medidas progresistas».
La ministra de Sanidad ha recordado que si no aprueban nuevos presupuestos continuarán trabajando con los prorrogados
Mónica García, ministra de Sanidad, ha mostrado este martes su apoyo parcial a la unión de fuerzas progresistas que el portavoz de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) sugirió hace un par de semanas. Según ha declarado García en una entrevista en RNE, apoya que «las fuerzas progresistas colaboren» con el objetivo de tener «una visión común de lo que es nuestro país».
La ministra y coportavoz de Mas Madrid ha confesado que mediante esta unión se buscaría «avalar único gobierno progresista» europeo, aunque no ha especificado si esta colaboración debería ser materializada en la creación de un frente común de izquierdas. García ha declarado que apoyar las medidas impulsadas por el Gobierno es la «las única medidas que ha hecho avanzar económicamente a este país». Tras esto, ha recordado los datos presentados el pasado lunes sobre el paro en España: «Datos históricos, y cada mes mas históricos. Medidas como aumentar el salario mínimo interprofesional, los servicios públicos». Esto, según ha dicho, es lo que «hace que España sea uno de los países que mas crece económica y socialmente».
La colaboración de Podemos a este frente progresista es la duda que recae ahora en las diferentes formaciones. Según ha confirmado la ministra, tras ser preguntada directamente si la formación liderada por Ione Belarra formaría parte, «Podemos decide si ir». García ha declarado que son ellos los que «deciden» cuando «votan a favor del Gobierno progresista o no» o cuando «está de la mano de las peticiones del PP o Vox o de la Conferencia Episcopal». «Desde Más Madrid decidimos ir de la mano de las medidas progresistas», ha sentenciado García. Según ha afirmado, le cuesta creer que «una fuerza no se una».
La unión de las formaciones mas progresistas que el PSOE fue apoyada de manera más contundente el pasado lunes por la vicepresidenta segunda del Gobierno Yolanda Díaz, que afirmó ayer que España necesita «una alianza democrática». Algo que lleva «defendiendo desde hace muchísimos años».
Unas medidas como el Estatuto Marco que, según ha reconocido, van a seguir mejorando con «presupuesto prorrogados» si no consiguen aprobar los de este año.
Ha reconocido también que, a su parecer, España se encuentra en un momento donde la ultraderecha «se encuentra tocando las puertas» y que se le «abren las carnes» al pensar en la posibilidad de que un «negacionista -de la línea de Kennedy o Trumpista- esté al frente del Ministerio de Sanidad». Finalmente, cree que las fuerzas progresistas realizando un «buen» trabajo al llevar «leyes al Congreso para que el Gobierno avance». «Confío en las políticas progresistas, desde este punto de vista, vamos a seguir, avanzar, no mirar atrás», ha concluido la ministra, añadiendo que van «hacia delante» con sus «diferencias y errores» para «materializar las medidas progresistas».
RSS de noticias de espana