La Junta de Andalucía prepara una remodelación profunda y absoluta del sistema sanitario . Objetivo: introducir al SAS (Servicio Andaluz de Salud) en el siglo XXI. La decepción del Gobierno de Juanma Moreno es mayúscula. Siete años de continua inversión, de subir cada curso las partidas económicas, de consolidar que un tercio del presupuesto de la comunidad se destine a esta estructura, de multiplicar por cuatro el gasto en las infraestructuras y equipamientos y conseguir superar por fin la media nacional de gasto por habitante… pero los resultados no son los esperados .La crisis en el cribado del cáncer de mama expone que el sistema, amén de la necesidad de ampliar y mejorar sus recursos, se ha quedado obsoleto . «El SAS presta un buen servicio, pero ni la sociedad, ni las enfermedades, ni las terapias son las mismas que cuando se creó en los años 80», ha señalado el presidente en el foro de ABC de este martes, patrocinado por Moeve y Enagás. Por ejemplo, en esos primeros años de la Transición había 15.000 médicos en paro, la cartera de usuarios era mucho menor y los pacientes se acercaban de manera distinta al sistema.«Por eso, vamos a emprender un estudio con una comisión de expertos para acometer una reforma del sistema y adaptarlo a las necesidades de la Andalucía de 2026». Tras adelantar que el presupuesto crecerá en un 5,8% con respecto a este año, ha informado que se contratarán a «4.370 profesionales sanitarios más, unos 1.200 de ellos médicos (incluidos los MIR), para seguir avanzando hacia la mejor atención sanitaria».2.292 sanitarios más para el final de 2025Para culminar este año tan complicado, el Ejecutivo realizará un «esfuerzo extra» y por eso se van a incorporar «a 2.292 de esos profesionales antes de que acabe» 2025.Moreno ha detallado el plan integral que acaba de implantar la Consejería, ahora liderada por Antonio Sanz, para solucionar de manera eficaz e inminente los errores en los cribados de cáncer de mama, incluyendo también en la estrategia los de colon y cuello de útero. Se invertirán «más de 100 millones de euros» con los que se logrará «la contratación de 705 profesionales sanitarios para corregir la situación a la mayor brevedad».El Ejecutivo realizará un «esfuerzo extra» y por eso se van a incorporar «a 2.292 de esos profesionales antes de que acabe» 2025Desde que se conociera el problema hace tres semanas , lo que provocó la dimisión de la anterior consejera , los técnicos ya se han puesto en contacto con las afectadas (unas 2.000) y el 15 de noviembre se habrán completado las pruebas de aquellas mujeres a las que no se les comunicó el resultado ‘no concluyente’ de su cribado. Para final de mes todas deben tener los resultados.Noticia Relacionada estandar No El Presupuesto de Andalucía de 2026 alcanzará su cifra récord: 51.597 millones de euros J. María Aguilera Moreno anuncia en el Foro ABC que las cuentas públicas andaluzas aumentarán el año que viene un 5,8%, lo que supone 2.700 millones más que en el actual ejercicioNoticia Relacionada FORO ABC estandar No La Junta aparta al jefe de servicio del SAS responsable de los cribados y avanza más ceses Rafael Aguilar El presidente Juanma Moreno reconoce que «a veces parece que el siglo XXI no ha llegado al SAS»Esta grave crisis ha sido el empujón definitivo para corroborar que el sistema necesita esa anunciada transformación. Arrastra protocolos desfasados, como este mismo del cribado del cáncer, y después de décadas de parches presenta goteras por todos los rincones . «Este error nos ha servido no solo para detectar un problema, sino para cobrar conciencia de que el modelo tradicional de organización del SAS no funciona de manera eficiente» . Un mensaje que trasladó a los gerentes en la reunión después del cese de la consejera.Reforma del sistema sanitarioMoreno lamenta que durante estos años de Gobierno «hemos aportado muchos más recursos económicos, más personal y materiales de los que había, también infraestructuras, pero no hemos conseguido algunos de los objetivos». Lo que obliga a cambiar el modelo. «Hay que romper la rigidez que arrastra nuestro sistema de salud y actualizarlo a las necesidades de ahora y de los próximos años. Sólo el SAS tiene más presupuesto que seis comunidades autónomas».El SAS se modernizará en 2026El camino pasa por incorporar nuevos profesionales de un perfil más actual, mejorar las retribuciones y las condiciones laborales, modernizar las infraestructuras y aplicar las nuevas tecnologías para dotar al sistema de mayor precisión y agilidad. « Hay que desarrollar plenamente la digitalización y la Inteligencia Artificial, para agilizar el servicio público de salud de los andaluces y lograr que se adapte a las situaciones complejas a las que enfrenta a diario».«La Sanidad es un problema global. Todas las comunidades e incluso los países europeos tienen un problema similar. Es de fondo». En esa comisión para analizar e impulsar la remodelación del sistema habrá expertos de toda Andalucía, España y Europa «para ver cómo nos podemos organizar mejor».Moreno lamenta que la oposición suele manipular sus palabras, más cuando habla de un cambio de modelo en el SAS. «En ningún momento se puede desprender de mis palabras esa interpretación de que quiero privatizar la sanidad. Yo apuesto por una sanidad pública, gratuita y universal . Pero cuando se creó en los 80, la sociedad y las necesidades eran distintas. Y la estructura es muy rígida, para contratar profesionales, para comprar material, para atajar un problema… es una estructura lenta y rígida. Como si no hubiera llegado el Siglo XXI. La IA es un revulsivo para corregir esas deficiencias».Destaca que, como es normal, el sistema «está diseñado a espaldas de la revolución tecnológica , un modelo analógico que no es capaz de adaptarse al digital».Ha tenido siete años para hacer esa transformación. «Sí, es verdad. Ha habido problemas más perentorios. Tomamos conciencia porque, aún incorporando un 50% más de inversión , vemos que los objetivos no se pueden cumplir. No es un problema de recursos o de profesionales. Hay muchas cosas que no se pueden hacer porque no lo permite el sistema, y así no podemos seguir».Recuerda que en los 80 había un amplio porcentaje de población joven y en estos años se ha producido un evidente envejecimiento de la población, que requiere más atención y supone la multiplicación del consumo. Se le suma la jubilación de numerosos profesionales sanitarios, y ha faltado planificación. «Hay meses en que se han retirado 300-400 profesionales, y eso es un problema», ha apuntado Moreno. «En todos estos años hemos aportado numerosos recursos para afrontar este problema. Hemos construido cinco hospitales, creo que 21 centros de salud , nos hemos tenido que adaptar rápido al cambio demográfico, pero no es suficiente. Hay que rascar mucho más profundo».A esta compleja encomienda se destinan los principales esfuerzos del Gobierno, que ha encomendado a Antonio Sanz la ardua tarea de optimizar la inversión después de la salida de la anterior consejera, Rocío Hernández. Con Sanz en la Consejería, se apuesta por un sesgo más político y menos técnico, a la par que asegura dedicación, compromiso, trabajo y esa inclusión de la IA que ya ha desarrollado en otras áreas de su gestión. «Esta Consejería quema mucho porque hay mucha tensión, se sufre mucho desgaste», de ahí la llegada del consejero de Presidencia.Aún así, Moreno incide en que «el sistema público sanitario andaluz funciona. Lo digo aquí y lo digo en Pekín, con datos en la mano. Cada día se hacen miles de actos médicos, cada mes se hacen millones… y en las encuestas, los usuarios del SAS nos aprueban con nota. Un 6,5. Problemas hay, pero no podemos tirar por la borda un sistema en que el invertimos más del 30% de nuestro presupuesto. Está mejor que en 2019″, ha asegurado el líder popular., salva vidas y mejora la calidad de ella. No confundamos el ruido con la realidad ». La Junta de Andalucía prepara una remodelación profunda y absoluta del sistema sanitario . Objetivo: introducir al SAS (Servicio Andaluz de Salud) en el siglo XXI. La decepción del Gobierno de Juanma Moreno es mayúscula. Siete años de continua inversión, de subir cada curso las partidas económicas, de consolidar que un tercio del presupuesto de la comunidad se destine a esta estructura, de multiplicar por cuatro el gasto en las infraestructuras y equipamientos y conseguir superar por fin la media nacional de gasto por habitante… pero los resultados no son los esperados .La crisis en el cribado del cáncer de mama expone que el sistema, amén de la necesidad de ampliar y mejorar sus recursos, se ha quedado obsoleto . «El SAS presta un buen servicio, pero ni la sociedad, ni las enfermedades, ni las terapias son las mismas que cuando se creó en los años 80», ha señalado el presidente en el foro de ABC de este martes, patrocinado por Moeve y Enagás. Por ejemplo, en esos primeros años de la Transición había 15.000 médicos en paro, la cartera de usuarios era mucho menor y los pacientes se acercaban de manera distinta al sistema.«Por eso, vamos a emprender un estudio con una comisión de expertos para acometer una reforma del sistema y adaptarlo a las necesidades de la Andalucía de 2026». Tras adelantar que el presupuesto crecerá en un 5,8% con respecto a este año, ha informado que se contratarán a «4.370 profesionales sanitarios más, unos 1.200 de ellos médicos (incluidos los MIR), para seguir avanzando hacia la mejor atención sanitaria».2.292 sanitarios más para el final de 2025Para culminar este año tan complicado, el Ejecutivo realizará un «esfuerzo extra» y por eso se van a incorporar «a 2.292 de esos profesionales antes de que acabe» 2025.Moreno ha detallado el plan integral que acaba de implantar la Consejería, ahora liderada por Antonio Sanz, para solucionar de manera eficaz e inminente los errores en los cribados de cáncer de mama, incluyendo también en la estrategia los de colon y cuello de útero. Se invertirán «más de 100 millones de euros» con los que se logrará «la contratación de 705 profesionales sanitarios para corregir la situación a la mayor brevedad».El Ejecutivo realizará un «esfuerzo extra» y por eso se van a incorporar «a 2.292 de esos profesionales antes de que acabe» 2025Desde que se conociera el problema hace tres semanas , lo que provocó la dimisión de la anterior consejera , los técnicos ya se han puesto en contacto con las afectadas (unas 2.000) y el 15 de noviembre se habrán completado las pruebas de aquellas mujeres a las que no se les comunicó el resultado ‘no concluyente’ de su cribado. Para final de mes todas deben tener los resultados.Noticia Relacionada estandar No El Presupuesto de Andalucía de 2026 alcanzará su cifra récord: 51.597 millones de euros J. María Aguilera Moreno anuncia en el Foro ABC que las cuentas públicas andaluzas aumentarán el año que viene un 5,8%, lo que supone 2.700 millones más que en el actual ejercicioNoticia Relacionada FORO ABC estandar No La Junta aparta al jefe de servicio del SAS responsable de los cribados y avanza más ceses Rafael Aguilar El presidente Juanma Moreno reconoce que «a veces parece que el siglo XXI no ha llegado al SAS»Esta grave crisis ha sido el empujón definitivo para corroborar que el sistema necesita esa anunciada transformación. Arrastra protocolos desfasados, como este mismo del cribado del cáncer, y después de décadas de parches presenta goteras por todos los rincones . «Este error nos ha servido no solo para detectar un problema, sino para cobrar conciencia de que el modelo tradicional de organización del SAS no funciona de manera eficiente» . Un mensaje que trasladó a los gerentes en la reunión después del cese de la consejera.Reforma del sistema sanitarioMoreno lamenta que durante estos años de Gobierno «hemos aportado muchos más recursos económicos, más personal y materiales de los que había, también infraestructuras, pero no hemos conseguido algunos de los objetivos». Lo que obliga a cambiar el modelo. «Hay que romper la rigidez que arrastra nuestro sistema de salud y actualizarlo a las necesidades de ahora y de los próximos años. Sólo el SAS tiene más presupuesto que seis comunidades autónomas».El SAS se modernizará en 2026El camino pasa por incorporar nuevos profesionales de un perfil más actual, mejorar las retribuciones y las condiciones laborales, modernizar las infraestructuras y aplicar las nuevas tecnologías para dotar al sistema de mayor precisión y agilidad. « Hay que desarrollar plenamente la digitalización y la Inteligencia Artificial, para agilizar el servicio público de salud de los andaluces y lograr que se adapte a las situaciones complejas a las que enfrenta a diario».«La Sanidad es un problema global. Todas las comunidades e incluso los países europeos tienen un problema similar. Es de fondo». En esa comisión para analizar e impulsar la remodelación del sistema habrá expertos de toda Andalucía, España y Europa «para ver cómo nos podemos organizar mejor».Moreno lamenta que la oposición suele manipular sus palabras, más cuando habla de un cambio de modelo en el SAS. «En ningún momento se puede desprender de mis palabras esa interpretación de que quiero privatizar la sanidad. Yo apuesto por una sanidad pública, gratuita y universal . Pero cuando se creó en los 80, la sociedad y las necesidades eran distintas. Y la estructura es muy rígida, para contratar profesionales, para comprar material, para atajar un problema… es una estructura lenta y rígida. Como si no hubiera llegado el Siglo XXI. La IA es un revulsivo para corregir esas deficiencias».Destaca que, como es normal, el sistema «está diseñado a espaldas de la revolución tecnológica , un modelo analógico que no es capaz de adaptarse al digital».Ha tenido siete años para hacer esa transformación. «Sí, es verdad. Ha habido problemas más perentorios. Tomamos conciencia porque, aún incorporando un 50% más de inversión , vemos que los objetivos no se pueden cumplir. No es un problema de recursos o de profesionales. Hay muchas cosas que no se pueden hacer porque no lo permite el sistema, y así no podemos seguir».Recuerda que en los 80 había un amplio porcentaje de población joven y en estos años se ha producido un evidente envejecimiento de la población, que requiere más atención y supone la multiplicación del consumo. Se le suma la jubilación de numerosos profesionales sanitarios, y ha faltado planificación. «Hay meses en que se han retirado 300-400 profesionales, y eso es un problema», ha apuntado Moreno. «En todos estos años hemos aportado numerosos recursos para afrontar este problema. Hemos construido cinco hospitales, creo que 21 centros de salud , nos hemos tenido que adaptar rápido al cambio demográfico, pero no es suficiente. Hay que rascar mucho más profundo».A esta compleja encomienda se destinan los principales esfuerzos del Gobierno, que ha encomendado a Antonio Sanz la ardua tarea de optimizar la inversión después de la salida de la anterior consejera, Rocío Hernández. Con Sanz en la Consejería, se apuesta por un sesgo más político y menos técnico, a la par que asegura dedicación, compromiso, trabajo y esa inclusión de la IA que ya ha desarrollado en otras áreas de su gestión. «Esta Consejería quema mucho porque hay mucha tensión, se sufre mucho desgaste», de ahí la llegada del consejero de Presidencia.Aún así, Moreno incide en que «el sistema público sanitario andaluz funciona. Lo digo aquí y lo digo en Pekín, con datos en la mano. Cada día se hacen miles de actos médicos, cada mes se hacen millones… y en las encuestas, los usuarios del SAS nos aprueban con nota. Un 6,5. Problemas hay, pero no podemos tirar por la borda un sistema en que el invertimos más del 30% de nuestro presupuesto. Está mejor que en 2019″, ha asegurado el líder popular., salva vidas y mejora la calidad de ella. No confundamos el ruido con la realidad ».
La Junta de Andalucía prepara una remodelación profunda y absoluta del sistema sanitario. Objetivo: introducir al SAS (Servicio Andaluz de Salud) en el siglo XXI. La decepción del Gobierno de Juanma Moreno es mayúscula. Siete años de continua inversión, de subir cada curso … las partidas económicas, de consolidar que un tercio del presupuesto de la comunidad se destine a esta estructura, de multiplicar por cuatro el gasto en las infraestructuras y equipamientos y conseguir superar por fin la media nacional de gasto por habitante… pero los resultados no son los esperados.
La crisis en el cribado del cáncer de mama expone que el sistema, amén de la necesidad de ampliar y mejorar sus recursos, se ha quedado obsoleto. «El SAS presta un buen servicio, pero ni la sociedad, ni las enfermedades, ni las terapias son las mismas que cuando se creó en los años 80», ha señalado el presidente en el foro de ABC de este martes, patrocinado por Moeve y Enagás. Por ejemplo, en esos primeros años de la Transición había 15.000 médicos en paro, la cartera de usuarios era mucho menor y los pacientes se acercaban de manera distinta al sistema.
«Por eso, vamos a emprender un estudio con una comisión de expertos para acometer una reforma del sistema y adaptarlo a las necesidades de la Andalucía de 2026». Tras adelantar que el presupuesto crecerá en un 5,8% con respecto a este año, ha informado que se contratarán a «4.370 profesionales sanitarios más, unos 1.200 de ellos médicos (incluidos los MIR), para seguir avanzando hacia la mejor atención sanitaria».
2.292 sanitarios más para el final de 2025
Para culminar este año tan complicado, el Ejecutivo realizará un «esfuerzo extra» y por eso se van a incorporar «a 2.292 de esos profesionales antes de que acabe» 2025.
Moreno ha detallado el plan integral que acaba de implantar la Consejería, ahora liderada por Antonio Sanz, para solucionar de manera eficaz e inminente los errores en los cribados de cáncer de mama, incluyendo también en la estrategia los de colon y cuello de útero. Se invertirán «más de 100 millones de euros» con los que se logrará «la contratación de 705 profesionales sanitarios para corregir la situación a la mayor brevedad».
El Ejecutivo realizará un «esfuerzo extra» y por eso se van a incorporar «a 2.292 de esos profesionales antes de que acabe» 2025
Desde que se conociera el problema hace tres semanas, lo que provocó la dimisión de la anterior consejera, los técnicos ya se han puesto en contacto con las afectadas (unas 2.000) y el 15 de noviembre se habrán completado las pruebas de aquellas mujeres a las que no se les comunicó el resultado ‘no concluyente’ de su cribado. Para final de mes todas deben tener los resultados.
Esta grave crisis ha sido el empujón definitivo para corroborar que el sistema necesita esa anunciada transformación. Arrastra protocolos desfasados, como este mismo del cribado del cáncer, y después de décadas de parches presenta goteras por todos los rincones. «Este error nos ha servido no solo para detectar un problema, sino para cobrar conciencia de que el modelo tradicional de organización del SAS no funciona de manera eficiente». Un mensaje que trasladó a los gerentes en la reunión después del cese de la consejera.
Reforma del sistema sanitario
Moreno lamenta que durante estos años de Gobierno «hemos aportado muchos más recursos económicos, más personal y materiales de los que había, también infraestructuras, pero no hemos conseguido algunos de los objetivos». Lo que obliga a cambiar el modelo. «Hay que romper la rigidez que arrastra nuestro sistema de salud y actualizarlo a las necesidades de ahora y de los próximos años. Sólo el SAS tiene más presupuesto que seis comunidades autónomas».
El camino pasa por incorporar nuevos profesionales de un perfil más actual, mejorar las retribuciones y las condiciones laborales, modernizar las infraestructuras y aplicar las nuevas tecnologías para dotar al sistema de mayor precisión y agilidad. «Hay que desarrollar plenamente la digitalización y la Inteligencia Artificial, para agilizar el servicio público de salud de los andaluces y lograr que se adapte a las situaciones complejas a las que enfrenta a diario».
«La Sanidad es un problema global. Todas las comunidades e incluso los países europeos tienen un problema similar». En esa comisión para analizar e impulsar la remodelación del sistema habrá expertos de toda Andalucía, España y Europa «para ver cómo nos podemos organizar mejor».
Moreno lamenta que la oposición suele manipular sus palabras, más cuando habla de un cambio de modelo en el SAS. «En ningún momento se puede desprender de mis palabras esa interpretación de que quiero privatizar la sanidad. Yo apuesto por una sanidad pública, gratuita y universal. Pero cuando se creó en los 80, la sociedad y las necesidades eran distintas. Y la estructura es muy rígida, para contratar profesionales, para comprar material, para atajar un problema… es una estructura lenta y rígida. Como si no hubiera llegado el Siglo XXI. La IA es un revulsivo para corregir esas deficiencias».
Destaca que, como es normal, el sistema «está diseñado a espaldas de la revolución tecnológica, un modelo analógico que no es capaz de adaptarse al digital».
Ha tenido siete años para hacer esa transformación. «Sí, es verdad. Ha habido problemas más perentorios. Tomamos conciencia porque, aún incorporando un 50% más de inversión, vemos que los objetivos no se pueden cumplir. No es un problema de recursos o de profesionales. Hay muchas cosas que no se pueden hacer porque no lo permite el sistema, y así no podemos seguir».
A ello se destinan los principales esfuerzos del Gobierno, que ha encomendado a Antonio Sanz la ardua tarea de optimizar la inversión después de la salida de la anterior consejera, Rocío Hernández. Con Sanz en la Consejería, se apuesta por un sesgo más político y menos técnico, a la par que asegura dedicación, compromiso, trabajo y esa inclusión de la IA que ya ha desarrollado en otras áreas de su gestión.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana