La crisis de los cribados de cáncer de mama se ha cobrado la cabeza de la máxima responsable del departamento. Y fue el propio presidente el que ayer, ya por la noche, tras dedicar el día a anunciar el plan de choque y después de la sesión en el Parlamento, comunicó en persona en una comparecencia sobre la marcha que habrá relevo en la Consejería de Salud. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , anunció ante las cámaras que había aceptado la dimisión de la consejera , Rocío Hernández, en el disparadero desde que la pasada semana se destaparan los fallos de comunicación con más de dos mil mujeres cuyo diagnóstico era dudoso. En un panorama nacional donde las dimisiones ante escándalos brillan por su ausencia, Moreno quiso mostrar una posición muy diferente en la exigencia de responsabilidades activando el botón de la sustitución en el área afectada.El responsable del Ejecutivo regional ensalzó la «honestidad» de la consejera recién dimitida y no tuvo reparos en exponer que «no hay excusas» para lo ocurrido . Explicó Moreno que realizará «una renovación profunda» del sistema de salud en esas áreas y procedimientos ahora en cuestión por los errores y que en los próximos días se llamará a todas las mujeres que tuvieron un resultado no concluyente de sus mamografías. «Ya se ha llamado a muchas de ellas, a la mayoría», dijo.En su alocución, el presidente destacó que el 90 por ciento de los casos se han circunscrito al hospital Virgen del Rocío de Sevilla y que el programa del cribado del cáncer de mama «salva muchas vidas». «No estamos hablando de toda Andalucía, sino de un área muy concreta, el hospital Virgen del Rocío », subrayó Moreno.El mandatario andaluz anunció, por otro lado, que realizará una auditoría sobre lo ocurrido y que «se cambiará todo lo que sea necesario» . Además, ha dicho que es «consciente de las dificultades que hay que afrontar» y ha apostado por seguir trabajando «con rigor, seriedad y sensatez» para mejorar las cosas y hacerlas mejor. «La sanidad pública es uno de los pilares de nuestro estado del bienestar y apostamos por ella como nunca», defendió el presidente insistiendo en que tiene un presupuesto de 16.000 millones, «lo que supone prácticamente el presupuesto de Galicia». Subrayó, en esa línea, que el SAS es «el mayor sistema sanitario de España» y que ha superado por primera vez la media del gasto sanitario de España y defendiendo que hay que confiar en «nuestro gran sistema sanitario que cuenta con excelentes profesionales».Los cambios del protocoloEl responsable principal del Gobierno autonómico detalló que el protocolo que se estaba siguiendo en el caso del cribado del cáncer de mama «era el mismo que estaba en marcha desde el año 2011», es decir, procedente de la etapa del PSOE en la Junta de Andalucía, tal y como adelantó ABC esta semana. Un programa que, en cualquier caso se va a cambiar ya que, según ha dicho, el gobierno andaluz «no va a pasar por alto estos fallos». «Auditaremos lo que hace falta auditar y cambiaremos todo aquello que detectamos que no funciona en esa estructura organizativa», indicó reconociendo la «incertidumbre» de muchas mujeres.En paralelo, Moreno expuso que el plan de choque puesto en marcha por la Junta de Andalucía supondrá «una inversión de 12 millones de euros y una ampliación de la plantilla con 119 profesionales más que van a trabajar los siete días a la semana y van a realizar pruebas incluso los fines de semana». «Se invertirán esos 12 millones y si hace falta se invertirá más para arreglar este asunto», remarcó para aludir a un programa que se centrará sobre todo en el hospital sevillano mayormente afectado, según recalcó al tiempo que reiteró con vehemencia sus disculpas a las mujeres afectadas por ese fallo de comunicación de los diagnósticos no concluyentes.Desde este mismo momento, el gabinete de Moreno trabaja ya en la designación de un nuevo responsable de la Consejería de Salud, que en esta legislatura ha sufrido ya dos salidas: la de Hernández y, anteriormente, hace catorce meses, la de Catalina García, cuya gestión no convenció al líder del Gobierno andaluz.La cartera ha sido la que más problemas ha generado a Moreno con mucha diferencia, no ya por la gestión de la pandemia de covid sino por aquella primera crisis de la listeriosis con Jesús Aguirre al frente y ya después por las denuncias en los juzgados de los contratos de emergencia fraccionados del SAS, casos que mantienen alguna rama abierta en los tribunales.El relevo en Salud llegaba después de que la oposición en el Parlamento se pusiera de acuerdo en su totalidad para pedir una comisión de investigación y de que los grupos de izquierda hayan pedido un pleno monotemático sobre el tema. También en el mismo día que numerosas mujeres se concentraron para protestar en las puertas de la sede central del SAS, en Sevilla, convocadas por la asociación Amama, que fue la denunciante del asunto. Y también después de que el caso esté ya en los tribunales tras haber presentado sendas denuncias en la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía Superior Andaluza los grupos de IU y Adelante Andalucía.En el Parlamento andaluz, el propio presidente volverá a explicar hoy las medidas que ha adoptado en las últimas horas para esa atención personalizada de las mujeres afectadas y el cambio de protocolo. La crisis de los cribados de cáncer de mama se ha cobrado la cabeza de la máxima responsable del departamento. Y fue el propio presidente el que ayer, ya por la noche, tras dedicar el día a anunciar el plan de choque y después de la sesión en el Parlamento, comunicó en persona en una comparecencia sobre la marcha que habrá relevo en la Consejería de Salud. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , anunció ante las cámaras que había aceptado la dimisión de la consejera , Rocío Hernández, en el disparadero desde que la pasada semana se destaparan los fallos de comunicación con más de dos mil mujeres cuyo diagnóstico era dudoso. En un panorama nacional donde las dimisiones ante escándalos brillan por su ausencia, Moreno quiso mostrar una posición muy diferente en la exigencia de responsabilidades activando el botón de la sustitución en el área afectada.El responsable del Ejecutivo regional ensalzó la «honestidad» de la consejera recién dimitida y no tuvo reparos en exponer que «no hay excusas» para lo ocurrido . Explicó Moreno que realizará «una renovación profunda» del sistema de salud en esas áreas y procedimientos ahora en cuestión por los errores y que en los próximos días se llamará a todas las mujeres que tuvieron un resultado no concluyente de sus mamografías. «Ya se ha llamado a muchas de ellas, a la mayoría», dijo.En su alocución, el presidente destacó que el 90 por ciento de los casos se han circunscrito al hospital Virgen del Rocío de Sevilla y que el programa del cribado del cáncer de mama «salva muchas vidas». «No estamos hablando de toda Andalucía, sino de un área muy concreta, el hospital Virgen del Rocío », subrayó Moreno.El mandatario andaluz anunció, por otro lado, que realizará una auditoría sobre lo ocurrido y que «se cambiará todo lo que sea necesario» . Además, ha dicho que es «consciente de las dificultades que hay que afrontar» y ha apostado por seguir trabajando «con rigor, seriedad y sensatez» para mejorar las cosas y hacerlas mejor. «La sanidad pública es uno de los pilares de nuestro estado del bienestar y apostamos por ella como nunca», defendió el presidente insistiendo en que tiene un presupuesto de 16.000 millones, «lo que supone prácticamente el presupuesto de Galicia». Subrayó, en esa línea, que el SAS es «el mayor sistema sanitario de España» y que ha superado por primera vez la media del gasto sanitario de España y defendiendo que hay que confiar en «nuestro gran sistema sanitario que cuenta con excelentes profesionales».Los cambios del protocoloEl responsable principal del Gobierno autonómico detalló que el protocolo que se estaba siguiendo en el caso del cribado del cáncer de mama «era el mismo que estaba en marcha desde el año 2011», es decir, procedente de la etapa del PSOE en la Junta de Andalucía, tal y como adelantó ABC esta semana. Un programa que, en cualquier caso se va a cambiar ya que, según ha dicho, el gobierno andaluz «no va a pasar por alto estos fallos». «Auditaremos lo que hace falta auditar y cambiaremos todo aquello que detectamos que no funciona en esa estructura organizativa», indicó reconociendo la «incertidumbre» de muchas mujeres.En paralelo, Moreno expuso que el plan de choque puesto en marcha por la Junta de Andalucía supondrá «una inversión de 12 millones de euros y una ampliación de la plantilla con 119 profesionales más que van a trabajar los siete días a la semana y van a realizar pruebas incluso los fines de semana». «Se invertirán esos 12 millones y si hace falta se invertirá más para arreglar este asunto», remarcó para aludir a un programa que se centrará sobre todo en el hospital sevillano mayormente afectado, según recalcó al tiempo que reiteró con vehemencia sus disculpas a las mujeres afectadas por ese fallo de comunicación de los diagnósticos no concluyentes.Desde este mismo momento, el gabinete de Moreno trabaja ya en la designación de un nuevo responsable de la Consejería de Salud, que en esta legislatura ha sufrido ya dos salidas: la de Hernández y, anteriormente, hace catorce meses, la de Catalina García, cuya gestión no convenció al líder del Gobierno andaluz.La cartera ha sido la que más problemas ha generado a Moreno con mucha diferencia, no ya por la gestión de la pandemia de covid sino por aquella primera crisis de la listeriosis con Jesús Aguirre al frente y ya después por las denuncias en los juzgados de los contratos de emergencia fraccionados del SAS, casos que mantienen alguna rama abierta en los tribunales.El relevo en Salud llegaba después de que la oposición en el Parlamento se pusiera de acuerdo en su totalidad para pedir una comisión de investigación y de que los grupos de izquierda hayan pedido un pleno monotemático sobre el tema. También en el mismo día que numerosas mujeres se concentraron para protestar en las puertas de la sede central del SAS, en Sevilla, convocadas por la asociación Amama, que fue la denunciante del asunto. Y también después de que el caso esté ya en los tribunales tras haber presentado sendas denuncias en la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía Superior Andaluza los grupos de IU y Adelante Andalucía.En el Parlamento andaluz, el propio presidente volverá a explicar hoy las medidas que ha adoptado en las últimas horas para esa atención personalizada de las mujeres afectadas y el cambio de protocolo.
RSS de noticias de espana