La compañía pasó del boom de las sonrisas al borde de la quiebra empresarial, pero asegura que le ha dado la vuelta a la situación Leer La compañía pasó del boom de las sonrisas al borde de la quiebra empresarial, pero asegura que le ha dado la vuelta a la situación Leer
«Le hemos dado la vuelta a la empresa. En dos años desde que tomamos el control, hemos pasado de un ebitda negativo de 4,7 millones de euros a, este año, acabar en más de dos millones en positivo. Esa es la situación real de la compañía», zanja Ramón Solé, CEO de Mr.Wonderful, a este medio. «Se está cumpliento el plan» con «un turn around», asegura el empresario, a la cabeza de la marca catalana desde 2023.
Y es que la hoja de ruta de la empresa del unicornio y el derroche del positivismo ha generado, más que alegrías, muchas dudas y necesidades económicas. El otoño de 2024 la compañía solicitó otra reestructuración de su deuda (la primera fue en 2023) que quedó sin efecto este pasado 9 de octubre, como avanzaba el diario Cinco Días. La Audiencia de Barcelona estimó la impugnación al plan presentada por Caixabank, uno de los principales acreedores de la compañía (45,47%), que encontraba que las previsiones de Mr.Wonderful no eran realistas. Incluso veían «desorbitadas» las ventas estimadas con un incremento de diez millones de euros entre 2024 y 2028, después de años de números rojos en el balance de sus resultados. La Audiencia de Barcelona finalmente dio la razón al banco, y según explica el medio, todo ello empujaría a Mr.Wonderful a solicitar el concurso de acreedores.
Desde la empresa aseguran que nunca han entrado en concurso de acreedores, ni lo van a hacer ahora que ven muy próximo un acuerdo con los bancos. Sí reconocen que los últimos años han supuesto un profundo valle en las cuentas de la empresa, y que las dudas de Caixabank eran «legítimas» ante las cifras de hace un año y medio. Pero, ahora, Mr. Wonderful ha echado mano de su catálogo de frases inspiradoras para aplicárselo a sí mismo, y con un Hoy voy a conseguir todo lo que me proponga, este 2025 sus cuentas apuntan hacia un futuro viable. Esta ha sido una evolución «desconcertante» hasta para la propia compañía. En los últimos meses se han apoyado en el respado de su prinicipal accionista, Oquendo Capital, y una financiación de millón y medio de euros para impulsar la recuperación de la compañía y devolverla al terreno positivo.
Hoy vengo cargado de ideas y sé cómo usarlas. Más que repartir tazas con este mensaje inspirador, Mr. Wonderful se lo ha aplicado a su estrategia actual para impulsar las ventas. En palabras de su CEO, «ir al corazón del negocio» y devolver la importancia a las categorías de papelería y escritura, artículos que hicieron brillar a la compañía en su «megaéxito«. Ello las ha facilitado, explica, «reconectar con el público millenial», parte esencial en el éxito de la marca hace diez años. Solé además resalta «el apoyo absoluto de la distribución»: en estos canales, su prinicipal apoyo han sido firmas como Fnac, Natura o El Corte Inglés. «Hemos incrementado más que doblado el número de puntos de ventas» en los últimos dos años, asegura Solé. Porque la vida es mucho mejor con amigos alrededor.
Y según el CEO, han convencido a los bancos con sus nuevos resultados y apunta sobre todo a Caixabank para decir que «vamos a llegar a un acuerdo seguro para confirmar esta refinanciación. Ahora con resultados reales. Ya están viendo que ese plan que presentamos era viable y estamos muy tranquilos». Porque también, en el documento de la Audiencia Provincial de Barcelona, los magistrados señalan una falta de datos «fiables» en las cuentas de Mr. Wonderful durante el proceso judicial.
La compañía ahora se muestra muy positiva ante los últimos cambios, e incluso va más allá: «A la Caixa también le interesa que una empresa como Mr.Wonderful, con su apoyo, siga adelante. Es un tema de resultados, las cosas están yendo bien. En su día no se lo creyeron. Pero lo estamos logrando, con mucho trabajo y esfuerzo», resume Solé.
La compañía está en crecimiento, afirma Solé. La clave fue replantearse «¿qué hacía bien Mr. Wonderful cuando era una empresa de súperéxito?«. Y han actualizado la respuesta: sus agendas y otros artículos de papelería han pasado por cambios y mejoras en el diseño, y ahora son su apuesta principal.
«Hemos mirado hacia atrás, pero para ponernos al día, no para ser nostálgicos», explican ahora. Fundada en 2011 por Ángela Cabal y Javier Aracil mientras ideaban los regalos que repartirían en su boda, pensados con mensajes positivos, su boom tuvo lugar gracias a las redes sociales en las que alcanzaron millones de seguidores. Alcanzaron más de 30 países en su expansión internacional siendo su principal canal de venta la web, hasta que incorporaron puntos de venta en tiendas como El Corte Inglés, y finalmente dieron el salto a los establecimientos propios. Una expansión de rápido crecimiento de la firma catalana que tuvo su culmen económico en el año 2016 (cuando alcanzaron los 30 millones de euros de facturación) y que se frenó con la crisis de la pandemia. Distintos medios económicos marcan el inicio de su declive en2023, cuando las ventas cayeron hasta los 25,8 millones de euros y de 31 establecimientos abiertos, pasaron a ocho (además de varios recortes de plantilla). A Mr. Wonderful, además del éxito, le habían surgido muchos competidores que imitaban su negocio a un precio inferior. Esto, y la caída en el consumo de sus productos con mensajes alegres dejó a la empresa… sin mucho optimismo.
Pero ahora lo están recuperando. Hay una aparente calma en las oficinas de la empresa del unicornio, situadas en el Carrer Comte Borrel 235 de Barcelona (durante su megaéxito se ubicaron en Plaza Cataluña y esta fue una de sus tiendas comerciales). En lo que hoy es el laboratorio de imagen de la empresa, cojines, peluches, estuches y agendas con el logo de un unicornio y una frase motivacional se amontonan (bien ordenados, eso sí) a la espera de que les hagan una foto donde saquen su mejor cara. Porque, como vende la compañía, positividad no es reír siempre, sino saber que vendrán días mejores.
Actualidad Económica // elmundo

