Periodista de raza en la mesa del despacho de Luis Ángel de la Viuda siempre le acompañó el mismo letrero: «Peligro. El jefe está explosivo» Leer Periodista de raza en la mesa del despacho de Luis Ángel de la Viuda siempre le acompañó el mismo letrero: «Peligro. El jefe está explosivo» Leer
«Cuando le dije a mi abuelo que quería ser periodista, me dijo: si vas a ser periodista nunca te harás rico», confesó Luis Ángel de la Viuda hace unos años en una entrevista a la Asociación de la Prensa. Este lunes ha sido la Asociación de la Prensa la que ha anunciado el fallecimiento a los 93 años del histórico periodista, director de El Pueblo y fundador de Radio 80 entre otros muchos proyectos.
«Fallece el histórico periodista Luis Ángel de la Viuda, socio de honor de la Asociación de la Prensa de Madrid con el núm. 22 (…) La Junta Directiva lamenta profundamente su irreparable pérdida y transmite su más sentido pésame a familiares, compañeros y amigos», señala la APM en su publicación.
Nacido en Burgos, en 1932, Luis Ángel de la Viuda empezó en el periodismo como muchos de sus compañeros, en la revista de la escuela, donde ya escribía algunos artículos. A nivel profesional, su primer trabajo fue en el periódico burgalés La Voz de Castilla. Después pasaría por la revista SP, fundada en 1957 por el periodista Rodrigo Royo. Cuando a este le nombran director de Arriba, De la Viuda le acompaña como secretario de redacción durante algo más de un año, para luego regresar a SP.
Años después, la carrera profesional de De la Viuda viró hacia lo audivisual. Fue director de informativos y jefe de programas de Radio Nacional de España y, posteriormente, con Adolfo Suárez como director general de RTVE, llegó a ser director de Programas de Televisión Española. De la Viuda encontró en Suárez «un estupendo director general» de RTVE.
Tras un breve periodo como director de Pueblo, en 1982 fundó y fue el primer director de Radio 80. Ocho años más tarde, De la Viuda entró a fundar parte del equipo fundacional de Antena 3 TV, donde se pone al frente de la tertulia Escuela de periodismo.
Según él mismo contó, le nombraron director de Pueblo «para sustituir a Emilio Romero y defender la pretensión de Don Juan Carlos de ser rey». De hecho, en la entrevista con la APM desveló que para Emilio Romero, «que le sustituyera fue una ofensa y me hizo todas las faenas que pudo y más durante un año», confensando que le nombraron director de El Pueblo porque así lo pidió Juan Carlos I.
Periodista de raza, nunca dudó de lo que era para él el periodismo y de lo que no podía dejar de ser evolucionasen los tiempos como evolucionasen: «El periodismo es siempre lo mismo y siempre distinto. Es contar cosas actuales, pero cada vez se cuenta de manera diferente».
Nombrado burgalés de Pro, además de haber sido galardonado con un Premio Ondas, fue cónsul de la Universidad de Cónsules de Burgos, Periodista Burgalés del año y Popular del año, socio de honor de la Peña Artesana y Báculo de Honor de la Federación de Peñas y Asociaciones de San Lesmes.
En su mesa siempre le acompañó el mismo cartel: «Peligro. El jefe está explosivo».
Televisión // elmundo