La Dirección General de Biodiversidad de la Comunidad de Madrid ha impuesto una multa de 45.000 euros por el almacenamiento de estiércol en suelos permeables cercanos al embalse de Pedrezuela, uno de los que abastencen a Madrid , en respuesta a la denuncia que realizó hace un año la Plataforma Ecologista Madrileña.Esta plataforma ha denunciado en numerosas ocasiones la situación «lamentable» del río Guadalix, con desecado durante varios meses, receptor de toda clase de vertidos procedentes de la actividad ganadera de la zona de Miraflores de la Sierra y Pedrezuela, y con un cauce que evoluciona de un canal seco a un colector a cielo abierto.Una de las denuncias presentadas por los ecologistas para intentar frenar esta situación ha terminado con una importante multa económica de 45.000 euros al titular de la planta de tratamiento de residuos. Así, la Dirección General de Biodiversidad de la Comunidad de Madrid ha resuelto el expediente disciplinario que se abrió hace un año con la denuncia oficial de la Plataforma Ecologista Madrileña por el almacenamiento de grandes cantidades de estiércol en Pedrezuela.Noticia Relacionada estandar Si Frente vecinal contra la planta de biogás que alerta al sur de Madrid Amina Ould El proyecto de la infraestructura de biometano se plantea a 400 metros de zonas residenciales y colegiosLa resolución final sanciona al titular de la planta de tratamiento de residuos por una infracción administrativa grave, a través de la Ley 7/2022 de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.Contaminación del aguaLos ecologistas explican en un comunicado que la acumulación de estos residuos constituye un riesgo de contaminación por nitratos de las aguas subterráneas , de los suelos y de las cercanas masas de agua, tal y como se recoge en la Resolución de 4 de febrero de 1999, de la Dirección General de Agricultura y Alimentación, por la que se publica el Código de Buenas Prácticas Agrarias.Recuerdan también el Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo del 21 de octubre de 2009, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano, en el que se considera el estiércol como uno de los residuos más potencialmente peligrosos.La Plataforma Ecologistas Madrileña insiste en que lo más grave de esta denuncia es que los depósitos se encuentran localizados en una zona en la que se podría ver afectada el agua almacenada en el cercano embalse de Pedrezuela, un recurso que forma parte de la red de abastecimiento del Canal de Isabel II. Además, recuerdan que los suelos afectados pertenecen a la Red Natura 2000, que excluye este tipo de almacenamientos, al aire libre y sobre suelos permeables, por los riesgos indirectos que supone a los hábitats y especies protegidas. La Dirección General de Biodiversidad de la Comunidad de Madrid ha impuesto una multa de 45.000 euros por el almacenamiento de estiércol en suelos permeables cercanos al embalse de Pedrezuela, uno de los que abastencen a Madrid , en respuesta a la denuncia que realizó hace un año la Plataforma Ecologista Madrileña.Esta plataforma ha denunciado en numerosas ocasiones la situación «lamentable» del río Guadalix, con desecado durante varios meses, receptor de toda clase de vertidos procedentes de la actividad ganadera de la zona de Miraflores de la Sierra y Pedrezuela, y con un cauce que evoluciona de un canal seco a un colector a cielo abierto.Una de las denuncias presentadas por los ecologistas para intentar frenar esta situación ha terminado con una importante multa económica de 45.000 euros al titular de la planta de tratamiento de residuos. Así, la Dirección General de Biodiversidad de la Comunidad de Madrid ha resuelto el expediente disciplinario que se abrió hace un año con la denuncia oficial de la Plataforma Ecologista Madrileña por el almacenamiento de grandes cantidades de estiércol en Pedrezuela.Noticia Relacionada estandar Si Frente vecinal contra la planta de biogás que alerta al sur de Madrid Amina Ould El proyecto de la infraestructura de biometano se plantea a 400 metros de zonas residenciales y colegiosLa resolución final sanciona al titular de la planta de tratamiento de residuos por una infracción administrativa grave, a través de la Ley 7/2022 de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.Contaminación del aguaLos ecologistas explican en un comunicado que la acumulación de estos residuos constituye un riesgo de contaminación por nitratos de las aguas subterráneas , de los suelos y de las cercanas masas de agua, tal y como se recoge en la Resolución de 4 de febrero de 1999, de la Dirección General de Agricultura y Alimentación, por la que se publica el Código de Buenas Prácticas Agrarias.Recuerdan también el Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo del 21 de octubre de 2009, por el que se establecen las normas sanitarias aplicables a los subproductos animales y los productos derivados no destinados al consumo humano, en el que se considera el estiércol como uno de los residuos más potencialmente peligrosos.La Plataforma Ecologistas Madrileña insiste en que lo más grave de esta denuncia es que los depósitos se encuentran localizados en una zona en la que se podría ver afectada el agua almacenada en el cercano embalse de Pedrezuela, un recurso que forma parte de la red de abastecimiento del Canal de Isabel II. Además, recuerdan que los suelos afectados pertenecen a la Red Natura 2000, que excluye este tipo de almacenamientos, al aire libre y sobre suelos permeables, por los riesgos indirectos que supone a los hábitats y especies protegidas.
La denuncia de una plataforma ecologista hace un año por el estado del río Guadalix ha derivado en la sanción contra el titular de la planta de tratamiento de residuos por una falta administrativa grave
RSS de noticias de espana