El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reúne hoy al gabinete de seguridad para decidir los próximos pasos en la ofensiva de Gaza. Según un alto funcionario, el gobierno plantea “la ocupación total de la Franja de Gaza”, confirmó la agencia EFE.
Israel permitirá la venta de alimentos dentro del enclave palestinos por comerciantes aprobados
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reúne hoy al gabinete de seguridad para decidir los próximos pasos en la ofensiva de Gaza. Según un alto funcionario, el gobierno plantea “la ocupación total de la Franja de Gaza”, confirmó la agencia EFE.
“El primer ministro convocará mañana (por hoy) un debate sobre seguridad sobre la continuación de los combates y su expansión a zonas donde se teme que haya rehenes. Las fuerzas de seguridad se oponen a las maniobras en lugares donde se encuentran retenidos, por temor a causarles daño”, asegura un comunicado al que accedió la agencia.
Durante el encuentro con la prensa israelí, el vocero de Netanyahu aseguró: “La suerte está echada: vamos a ocupar por completo la Franja de Gaza”, según recogió el diario Yedioth Ahronoth
“Habrá operaciones incluso en las zonas donde se encuentran los rehenes. Si el jefe del Estado Mayor no está de acuerdo, debería dimitir”, dijo refiriéndose al líder del Ejército, Eyal Zamir, a la vista de la oposición del estamento de seguridad a esta medida.
Por otra parte, Israel permitirá, por primera vez desde que se reanudaron los combates en marzo, que comerciantes de Gaza introduzcan ayuda en la Franja de Gaza. La Coordinadora de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT, por sus siglas en inglés) anunció que, tras la decisión del Gabinete de Seguridad de ampliar la ayuda humanitaria, se aprobó un mecanismo que permitirá a comerciantes privados de Gaza entregar mercancías.
Según COGAT, las autoridades de defensa han aprobado un número limitado de comerciantes que podrán transferir ayuda, sujetos a estrictos controles de seguridad por parte de la Autoridad de Cruces y el Ministerio de Defensa. Los productos autorizados incluyen alimentos básicos, comida para bebés, frutas, verduras y artículos de higiene.
También se indicó que los pagos por estos productos se realizarán exclusivamente mediante transferencias bancarias bajo un sistema de monitoreo y control riguroso. COGAT añadió que esta medida busca reducir la dependencia de organizaciones internacionales y de las Naciones Unidas, mientras que los centros de distribución operados por el Fondo Humanitario de Gaza (GHF) continuarán con su labor.
Internacional