El Hospital de Sant Pau de Barcelona, en cuyos órganos de gobierno está representado el arzobispado de Barcelona, junto a la Generalitat y el Ayuntamiento, vuelve a estar en el punto de mira mediático por el aborto . Hace años, tras las informaciones de ABC y la presión de los grupos católicos, el hospital anunció que dejaba de practicar abortos voluntarios, pero, pese al pronunciamiento, siguió apareciendo durante años en el listado del Ministerio de Sanidad como centro en el que se practican Interrupciones Voluntarias de Embarazo (IVEs). Según ha podido comprobar este diario, el Hospital de Sant Pau no figura e el último listado, correspondiente a 2024.Tras años sin polémica, ahora, colectivos feministas denuncian que este hospital y otros participados por la Iglesia «se niegan a practicar estas intervenciones y derivan a las mujeres a otros centros de la zona». En declaraciones a ABC, el propio centro asegura que en todos los casos «da respuesta a la demanda generada por su población de referencia de acuerdo con las prestaciones incluidas en el Sistema Nacional de Salud de Cataluña», y que, para ello, «establece colaboraciones con centros homologados por el CatSalut que permiten dar la atención más adecuada en función de las necesidades de cada caso».Desde hace aproximadamente un año organizaciones de la ciudad vinculadas al movimiento feminista han activado acciones para informar sobre la situación en el Hospital de Sant Pau en relación con los abortos por motivos de salud, y para movilizar a la ciudadanía y forzar así al Departamento de Salud de la Generalitat y al Ayuntamiento de Barcelon a , a que tomen cartas en el asunto. Mantienen que son centros con subvención pública y deben garantizar a las mujeres su derecho a abortar.Noticia Relacionada estandar No El debate sobre el aborto moviliza el voto en Europa y América A. Gómez-Fuentes/J. Ansorena/ EP Biden y Trump mantienen un difícil equilibrio para que sus posiciones no causen una sangría de votosTras la presión de estos colectivos, Barcelona en Comú ha presentado una proposición en la Comisión de Derechos Sociales del Ayuntamiento de la capital catalana con el objeto de que los abortos voluntarios puedan realizarse sin trabas en el hospital barcelonés «sin derivaciones». La iniciativa se presenta después de que el grupo municipal tuviera, según explica, «conocimiento sobre la dificultad de abortar que existe en este hospital, según diferentes noticias aparecidas los medios de comunicación y de las denuncias de diferentes colectivos feministas». La proposición, aprobada con los votos de BComú, Junts, PSC y ERC, pide que «el Ayuntamiento vele por el cumplimiento de esta resolución y haga seguimiento a los órganos de gobierno del hospital en los que participa». «La objeción de conciencia no es un derecho colectivo»La portavoz de BComú, Gemma Taraf a , ha defendido la iniciativa denunciando que «hemos recibido últimamente varias quejas y denuncias que afectan a un centro sanitario de la ciudad, el Hospital de Sant Pau, donde no se están efectuando operaciones de aborto y que éstas son derivadas a otros centros sanitarios de la ciudad, con lo que esto implica para una mujer». Tarafa ha expuesto que «no podemos permitir que utilicemos la objeción de conciencia como una excusa para no realizar un aborto en este hospital» y ha recordado que «la objeción de conciencia es un derecho individual de los profesionales, muy respetable, pero no un derecho colectivo». En este sentido, Tarafa ha criticado que «el centro hospitalario, el Hospital de Sant Pau, no se puede negar a hacer un aborto, está obligado, la ley es clara». Por otro lado, en la misma proposición los comunes han pedido que el Ayuntamiento apoye la moción del Parlamento de Cataluña para incorporar el Derecho al Aborto en el Estatuto de Cataluña añadiendo al artículo 23 un nuevo epígrafe que especifique que el servicio sanitario público reconoce y garantiza el embarazo de forma libre y gratuita. Colaboraciones con centros homologadosLa Iglesia catalana lleva años presionando para que en el Hospital de Sant Pau de Barcelona, participado por la Iglesia, se dejen de practicar abortos. El Vaticano reaccionó también y censuró la práctica y el centro aseguró que solo practicaba abortos quirúrgicos. Preguntado por este medio, el hospital ha asegurado que «da respuesta a la demanda generada por su población de referencia de acuerdo con las prestaciones incluidas en el Sistema Nacional de Salud de Cataluña » y que «a fin de garantizar las prestaciones, establece colaboraciones con centros homologados por el CatSalut que permiten dar la atención más adecuada en función de las necesidades de cada caso. Por todo ello, la población de referencia de Sant Pau, ante cualquier demanda de prestación incluida en el SNS, tiene garantizada la asistencia». El Hospital de Sant Pau de Barcelona, en cuyos órganos de gobierno está representado el arzobispado de Barcelona, junto a la Generalitat y el Ayuntamiento, vuelve a estar en el punto de mira mediático por el aborto . Hace años, tras las informaciones de ABC y la presión de los grupos católicos, el hospital anunció que dejaba de practicar abortos voluntarios, pero, pese al pronunciamiento, siguió apareciendo durante años en el listado del Ministerio de Sanidad como centro en el que se practican Interrupciones Voluntarias de Embarazo (IVEs). Según ha podido comprobar este diario, el Hospital de Sant Pau no figura e el último listado, correspondiente a 2024.Tras años sin polémica, ahora, colectivos feministas denuncian que este hospital y otros participados por la Iglesia «se niegan a practicar estas intervenciones y derivan a las mujeres a otros centros de la zona». En declaraciones a ABC, el propio centro asegura que en todos los casos «da respuesta a la demanda generada por su población de referencia de acuerdo con las prestaciones incluidas en el Sistema Nacional de Salud de Cataluña», y que, para ello, «establece colaboraciones con centros homologados por el CatSalut que permiten dar la atención más adecuada en función de las necesidades de cada caso».Desde hace aproximadamente un año organizaciones de la ciudad vinculadas al movimiento feminista han activado acciones para informar sobre la situación en el Hospital de Sant Pau en relación con los abortos por motivos de salud, y para movilizar a la ciudadanía y forzar así al Departamento de Salud de la Generalitat y al Ayuntamiento de Barcelon a , a que tomen cartas en el asunto. Mantienen que son centros con subvención pública y deben garantizar a las mujeres su derecho a abortar.Noticia Relacionada estandar No El debate sobre el aborto moviliza el voto en Europa y América A. Gómez-Fuentes/J. Ansorena/ EP Biden y Trump mantienen un difícil equilibrio para que sus posiciones no causen una sangría de votosTras la presión de estos colectivos, Barcelona en Comú ha presentado una proposición en la Comisión de Derechos Sociales del Ayuntamiento de la capital catalana con el objeto de que los abortos voluntarios puedan realizarse sin trabas en el hospital barcelonés «sin derivaciones». La iniciativa se presenta después de que el grupo municipal tuviera, según explica, «conocimiento sobre la dificultad de abortar que existe en este hospital, según diferentes noticias aparecidas los medios de comunicación y de las denuncias de diferentes colectivos feministas». La proposición, aprobada con los votos de BComú, Junts, PSC y ERC, pide que «el Ayuntamiento vele por el cumplimiento de esta resolución y haga seguimiento a los órganos de gobierno del hospital en los que participa». «La objeción de conciencia no es un derecho colectivo»La portavoz de BComú, Gemma Taraf a , ha defendido la iniciativa denunciando que «hemos recibido últimamente varias quejas y denuncias que afectan a un centro sanitario de la ciudad, el Hospital de Sant Pau, donde no se están efectuando operaciones de aborto y que éstas son derivadas a otros centros sanitarios de la ciudad, con lo que esto implica para una mujer». Tarafa ha expuesto que «no podemos permitir que utilicemos la objeción de conciencia como una excusa para no realizar un aborto en este hospital» y ha recordado que «la objeción de conciencia es un derecho individual de los profesionales, muy respetable, pero no un derecho colectivo». En este sentido, Tarafa ha criticado que «el centro hospitalario, el Hospital de Sant Pau, no se puede negar a hacer un aborto, está obligado, la ley es clara». Por otro lado, en la misma proposición los comunes han pedido que el Ayuntamiento apoye la moción del Parlamento de Cataluña para incorporar el Derecho al Aborto en el Estatuto de Cataluña añadiendo al artículo 23 un nuevo epígrafe que especifique que el servicio sanitario público reconoce y garantiza el embarazo de forma libre y gratuita. Colaboraciones con centros homologadosLa Iglesia catalana lleva años presionando para que en el Hospital de Sant Pau de Barcelona, participado por la Iglesia, se dejen de practicar abortos. El Vaticano reaccionó también y censuró la práctica y el centro aseguró que solo practicaba abortos quirúrgicos. Preguntado por este medio, el hospital ha asegurado que «da respuesta a la demanda generada por su población de referencia de acuerdo con las prestaciones incluidas en el Sistema Nacional de Salud de Cataluña » y que «a fin de garantizar las prestaciones, establece colaboraciones con centros homologados por el CatSalut que permiten dar la atención más adecuada en función de las necesidades de cada caso. Por todo ello, la población de referencia de Sant Pau, ante cualquier demanda de prestación incluida en el SNS, tiene garantizada la asistencia».
El Hospital de Sant Pau de Barcelona, en cuyos órganos de gobierno está representado el arzobispado de Barcelona, junto a la Generalitat y el Ayuntamiento, vuelve a estar en el punto de mira mediático por el aborto. Hace años, tras las informaciones de … ABC y la presión de los grupos católicos, el hospital anunció que dejaba de practicar abortos voluntarios, pero, pese al pronunciamiento, siguió apareciendo durante años en el listado del Ministerio de Sanidad como centro en el que se practican Interrupciones Voluntarias de Embarazo (IVEs). Según ha podido comprobar este diario, el Hospital de Sant Pau no figura e el último listado, correspondiente a 2024.
Tras años sin polémica, ahora, colectivos feministas denuncian que este hospital y otros participados por la Iglesia «se niegan a practicar estas intervenciones y derivan a las mujeres a otros centros de la zona». En declaraciones a ABC, el propio centro asegura que en todos los casos «da respuesta a la demanda generada por su población de referencia de acuerdo con las prestaciones incluidas en el Sistema Nacional de Salud de Cataluña», y que, para ello, «establece colaboraciones con centros homologados por el CatSalut que permiten dar la atención más adecuada en función de las necesidades de cada caso».
Desde hace aproximadamente un año organizaciones de la ciudad vinculadas al movimiento feminista han activado acciones para informar sobre la situación en el Hospital de Sant Pau en relación con los abortos por motivos de salud, y para movilizar a la ciudadanía y forzar así al Departamento de Salud de la Generalitat y al Ayuntamiento de Barcelona, a que tomen cartas en el asunto. Mantienen que son centros con subvención pública y deben garantizar a las mujeres su derecho a abortar.
Tras la presión de estos colectivos, Barcelona en Comú ha presentado una proposición en la Comisión de Derechos Sociales del Ayuntamiento de la capital catalana con el objeto de que los abortos voluntarios puedan realizarse sin trabas en el hospital barcelonés «sin derivaciones».
La iniciativa se presenta después de que el grupo municipal tuviera, según explica, «conocimiento sobre la dificultad de abortar que existe en este hospital, según diferentes noticias aparecidas los medios de comunicación y de las denuncias de diferentes colectivos feministas». La proposición, aprobada con los votos de BComú, Junts, PSC y ERC, pide que «el Ayuntamiento vele por el cumplimiento de esta resolución y haga seguimiento a los órganos de gobierno del hospital en los que participa».
«La objeción de conciencia no es un derecho colectivo»
La portavoz de BComú, Gemma Tarafa, ha defendido la iniciativa denunciando que «hemos recibido últimamente varias quejas y denuncias que afectan a un centro sanitario de la ciudad, el Hospital de Sant Pau, donde no se están efectuando operaciones de aborto y que éstas son derivadas a otros centros sanitarios de la ciudad, con lo que esto implica para una mujer». Tarafa ha expuesto que «no podemos permitir que utilicemos la objeción de conciencia como una excusa para no realizar un aborto en este hospital» y ha recordado que «la objeción de conciencia es un derecho individual de los profesionales, muy respetable, pero no un derecho colectivo». En este sentido, Tarafa ha criticado que «el centro hospitalario, el Hospital de Sant Pau, no se puede negar a hacer un aborto, está obligado, la ley es clara».
Por otro lado, en la misma proposición los comunes han pedido que el Ayuntamiento apoye la moción del Parlamento de Cataluña para incorporar el Derecho al Aborto en el Estatuto de Cataluña añadiendo al artículo 23 un nuevo epígrafe que especifique que el servicio sanitario público reconoce y garantiza el embarazo de forma libre y gratuita.
Colaboraciones con centros homologados
La Iglesia catalana lleva años presionando para que en el Hospital de Sant Pau de Barcelona, participado por la Iglesia, se dejen de practicar abortos. El Vaticano reaccionó también y censuró la práctica y el centro aseguró que solo practicaba abortos quirúrgicos.
Preguntado por este medio, el hospital ha asegurado que «da respuesta a la demanda generada por su población de referencia de acuerdo con las prestaciones incluidas en el Sistema Nacional de Salud de Cataluña» y que «a fin de garantizar las prestaciones, establece colaboraciones con centros homologados por el CatSalut que permiten dar la atención más adecuada en función de las necesidades de cada caso. Por todo ello, la población de referencia de Sant Pau, ante cualquier demanda de prestación incluida en el SNS, tiene garantizada la asistencia».
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de sociedad