El Ayuntamiento de Madrid ha detectado que en un 90% de los casos, los vecinos de Villaverde, Puente de Vallecas, Usera y Carabanchel tiran sus muebles y enseres sin respetar los días de recogida ni avisando a los servicios municipales para su retirada, frente al 50% del resto de distritos de la capital. Una actividad «incívica» que sumada a la conducta de los locales comerciales de la ciudad en esta materia ha llevado a un empeoramiento de la limpieza de la capital.El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, anunció ayer durante el Pleno municipal, cargado de las acusaciones de los partidos de la oposición sobre esta misma cuestión, que se pondrá en marcha un plan para mejorar la situación en Madrid. Para ello, aseguró el regidor, reforzará con 300 operarios el personal de limpieza y peinados, pondrá en marcha una brigada de proximidad 24 horas para el traslado de incidencias y se incrementará la vigilancia en comercios y otras zonas, especialmente donde hay obras.Pese a todo, la situación del espacio público no es la principal reclamación de los madrileños, ya que el número de quejas registradas están en «mínimos históricos» y se han reducido un 51% desde 2018, pasando de 2.831 a 1.443 en 2024. El alcalde admitió que «lo primero» que dijo fue que «la limpieza viaria de las calles de Madrid no está en los estados que a nosotros nos gustaría». «Pero eso no quiere decir que Madrid esté sucia», aclaró.Noticia Relacionada estandar No Madrid introducirá para el cálculo de la tasa de basuras el número de empadronados en la vivienda Amina Ould Las exenciones y bonificaciones en este impuesto permitirán un ahorro de 4,71 millones de euros a más de 38.000 familias numerosas o en situación de vulnerabilidad económicaEl estudio de los técnicos municipales ha permitido constatar, por un lado, que numerosos establecimientos comerciales no están cumpliendo con los horarios del servicio de recogida ‘puerta a puerta’ y depositan sus residuos fuera o dentro de los recipientes, colmatando los que son solo para el uso de las comunidades de vecinos.Por otro lado, están apareciendo nuevos puntos de suciedad en determinados barrios debido a que los usuarios dejan sus residuos a pie de contenedor, incluso con los recipientes vacíos. Según este análisis técnico, se está produciendo un gran aumento de abandono de muebles y enseres, especialmente en Puente de Vallecas, Carabanchel, Usera y Villaverde, con una media de abandono del 90% frente al 50% del resto de distritos la ciudad. Ni se avisa a los servicios municipales para su retirada ni se respetan los días de recogida programada.Almeida anunció así que se va a poner en marcha un plan desde el Área de Urbanismo, Movilidad y Medio Ambiente para reconducir esta situación y mejorar el estado de limpieza de la ciudad. Una de las principales medidas que contempla es el refuerzo del personal de limpieza y peinados para retirada de residuos en el entorno de los contenedores. Durante tres meses se incrementará en un número de aproximadamente 300 personas las destinadas a esta misión.También va a poner a disposición de las Juntas de Distrito unas brigadas de proximidad para la limpieza las 24 horas para el traslado de las incidencias que se detecten a través de los ciudadanos, de forma que se puedan resolver de forma rápida las de mayor impacto mediante la movilización de los recursos necesarios, ya sean de limpieza, Selur, interbloques, recogida y contenerización.Para garantizar la efectividad de este plan se va a intensificar la coordinación entre la Policía Municipal y los servicios de limpieza para incrementar la vigilancia y el posible aumento de la eficiencia sancionadora en esta materia. También se reforzará la información y concienciación al sector comercial de toda la capital, con visitas a cada uno de los establecimientos y a los ciudadanos sobre del abandono de basura y del correcto depósito de las diferentes fracciones de los residuos.«Efecto llamada» de los contenedores vinculados a obrasOtra de las actuaciones contempladas en este plan es el seguimiento específico de contenedores vinculados a obras, a fin de que no genere un indeseado «efecto llamada» que lleve a que otras personas depositen residuos de sus domicilios en torno a los mismos. Se garantizará que se retiren una vez finalizados los trabajos.El Ayuntamiento de Madrid destina 800 millones de euros a los servicios de limpieza de la ciudad, incluyendo el contrato del Selur (8,9 millones de euros), que entró en vigor en septiembre de 2022, con el que se activaron las patrullas antigrafiti. A finales de ese mismo año, también entró en funcionamiento el primer servicio de limpieza interbloques, desatendidos hasta la fecha, con 13 millones de euros. El Ayuntamiento de Madrid ha detectado que en un 90% de los casos, los vecinos de Villaverde, Puente de Vallecas, Usera y Carabanchel tiran sus muebles y enseres sin respetar los días de recogida ni avisando a los servicios municipales para su retirada, frente al 50% del resto de distritos de la capital. Una actividad «incívica» que sumada a la conducta de los locales comerciales de la ciudad en esta materia ha llevado a un empeoramiento de la limpieza de la capital.El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, anunció ayer durante el Pleno municipal, cargado de las acusaciones de los partidos de la oposición sobre esta misma cuestión, que se pondrá en marcha un plan para mejorar la situación en Madrid. Para ello, aseguró el regidor, reforzará con 300 operarios el personal de limpieza y peinados, pondrá en marcha una brigada de proximidad 24 horas para el traslado de incidencias y se incrementará la vigilancia en comercios y otras zonas, especialmente donde hay obras.Pese a todo, la situación del espacio público no es la principal reclamación de los madrileños, ya que el número de quejas registradas están en «mínimos históricos» y se han reducido un 51% desde 2018, pasando de 2.831 a 1.443 en 2024. El alcalde admitió que «lo primero» que dijo fue que «la limpieza viaria de las calles de Madrid no está en los estados que a nosotros nos gustaría». «Pero eso no quiere decir que Madrid esté sucia», aclaró.Noticia Relacionada estandar No Madrid introducirá para el cálculo de la tasa de basuras el número de empadronados en la vivienda Amina Ould Las exenciones y bonificaciones en este impuesto permitirán un ahorro de 4,71 millones de euros a más de 38.000 familias numerosas o en situación de vulnerabilidad económicaEl estudio de los técnicos municipales ha permitido constatar, por un lado, que numerosos establecimientos comerciales no están cumpliendo con los horarios del servicio de recogida ‘puerta a puerta’ y depositan sus residuos fuera o dentro de los recipientes, colmatando los que son solo para el uso de las comunidades de vecinos.Por otro lado, están apareciendo nuevos puntos de suciedad en determinados barrios debido a que los usuarios dejan sus residuos a pie de contenedor, incluso con los recipientes vacíos. Según este análisis técnico, se está produciendo un gran aumento de abandono de muebles y enseres, especialmente en Puente de Vallecas, Carabanchel, Usera y Villaverde, con una media de abandono del 90% frente al 50% del resto de distritos la ciudad. Ni se avisa a los servicios municipales para su retirada ni se respetan los días de recogida programada.Almeida anunció así que se va a poner en marcha un plan desde el Área de Urbanismo, Movilidad y Medio Ambiente para reconducir esta situación y mejorar el estado de limpieza de la ciudad. Una de las principales medidas que contempla es el refuerzo del personal de limpieza y peinados para retirada de residuos en el entorno de los contenedores. Durante tres meses se incrementará en un número de aproximadamente 300 personas las destinadas a esta misión.También va a poner a disposición de las Juntas de Distrito unas brigadas de proximidad para la limpieza las 24 horas para el traslado de las incidencias que se detecten a través de los ciudadanos, de forma que se puedan resolver de forma rápida las de mayor impacto mediante la movilización de los recursos necesarios, ya sean de limpieza, Selur, interbloques, recogida y contenerización.Para garantizar la efectividad de este plan se va a intensificar la coordinación entre la Policía Municipal y los servicios de limpieza para incrementar la vigilancia y el posible aumento de la eficiencia sancionadora en esta materia. También se reforzará la información y concienciación al sector comercial de toda la capital, con visitas a cada uno de los establecimientos y a los ciudadanos sobre del abandono de basura y del correcto depósito de las diferentes fracciones de los residuos.«Efecto llamada» de los contenedores vinculados a obrasOtra de las actuaciones contempladas en este plan es el seguimiento específico de contenedores vinculados a obras, a fin de que no genere un indeseado «efecto llamada» que lleve a que otras personas depositen residuos de sus domicilios en torno a los mismos. Se garantizará que se retiren una vez finalizados los trabajos.El Ayuntamiento de Madrid destina 800 millones de euros a los servicios de limpieza de la ciudad, incluyendo el contrato del Selur (8,9 millones de euros), que entró en vigor en septiembre de 2022, con el que se activaron las patrullas antigrafiti. A finales de ese mismo año, también entró en funcionamiento el primer servicio de limpieza interbloques, desatendidos hasta la fecha, con 13 millones de euros.
El Ayuntamiento de Madrid ha detectado que en un 90% de los casos, los vecinos de Villaverde, Puente de Vallecas, Usera y Carabanchel tiran sus muebles y enseres sin respetar los días de recogida ni avisando a los servicios municipales para su retirada, frente al … 50% del resto de distritos de la capital. Una actividad «incívica» que sumada a la conducta de los locales comerciales de la ciudad en esta materia ha llevado a un empeoramiento de la limpieza de la capital.
El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, anunció ayer durante el Pleno municipal, cargado de las acusaciones de los partidos de la oposición sobre esta misma cuestión, que se pondrá en marcha un plan para mejorar la situación en Madrid. Para ello, aseguró el regidor, reforzará con 300 operarios el personal de limpieza y peinados, pondrá en marcha una brigada de proximidad 24 horas para el traslado de incidencias y se incrementará la vigilancia en comercios y otras zonas, especialmente donde hay obras.
Pese a todo, la situación del espacio público no es la principal reclamación de los madrileños, ya que el número de quejas registradas están en «mínimos históricos» y se han reducido un 51% desde 2018, pasando de 2.831 a 1.443 en 2024. El alcalde admitió que «lo primero» que dijo fue que «la limpieza viaria de las calles de Madrid no está en los estados que a nosotros nos gustaría». «Pero eso no quiere decir que Madrid esté sucia», aclaró.
El estudio de los técnicos municipales ha permitido constatar, por un lado, que numerosos establecimientos comerciales no están cumpliendo con los horarios del servicio de recogida ‘puerta a puerta’ y depositan sus residuos fuera o dentro de los recipientes, colmatando los que son solo para el uso de las comunidades de vecinos.
Por otro lado, están apareciendo nuevos puntos de suciedad en determinados barrios debido a que los usuarios dejan sus residuos a pie de contenedor, incluso con los recipientes vacíos. Según este análisis técnico, se está produciendo un gran aumento de abandono de muebles y enseres, especialmente en Puente de Vallecas, Carabanchel, Usera y Villaverde, con una media de abandono del 90% frente al 50% del resto de distritos la ciudad. Ni se avisa a los servicios municipales para su retirada ni se respetan los días de recogida programada.
Almeida anunció así que se va a poner en marcha un plan desde el Área de Urbanismo, Movilidad y Medio Ambiente para reconducir esta situación y mejorar el estado de limpieza de la ciudad. Una de las principales medidas que contempla es el refuerzo del personal de limpieza y peinados para retirada de residuos en el entorno de los contenedores. Durante tres meses se incrementará en un número de aproximadamente 300 personas las destinadas a esta misión.
También va a poner a disposición de las Juntas de Distrito unas brigadas de proximidad para la limpieza las 24 horas para el traslado de las incidencias que se detecten a través de los ciudadanos, de forma que se puedan resolver de forma rápida las de mayor impacto mediante la movilización de los recursos necesarios, ya sean de limpieza, Selur, interbloques, recogida y contenerización.
Para garantizar la efectividad de este plan se va a intensificar la coordinación entre la Policía Municipal y los servicios de limpieza para incrementar la vigilancia y el posible aumento de la eficiencia sancionadora en esta materia. También se reforzará la información y concienciación al sector comercial de toda la capital, con visitas a cada uno de los establecimientos y a los ciudadanos sobre del abandono de basura y del correcto depósito de las diferentes fracciones de los residuos.
«Efecto llamada» de los contenedores vinculados a obras
Otra de las actuaciones contempladas en este plan es el seguimiento específico de contenedores vinculados a obras, a fin de que no genere un indeseado «efecto llamada» que lleve a que otras personas depositen residuos de sus domicilios en torno a los mismos. Se garantizará que se retiren una vez finalizados los trabajos.
El Ayuntamiento de Madrid destina 800 millones de euros a los servicios de limpieza de la ciudad, incluyendo el contrato del Selur (8,9 millones de euros), que entró en vigor en septiembre de 2022, con el que se activaron las patrullas antigrafiti. A finales de ese mismo año, también entró en funcionamiento el primer servicio de limpieza interbloques, desatendidos hasta la fecha, con 13 millones de euros.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana
