El Ayuntamiento de Madrid rebajará un año más, el quinto del mandato de José Luís Martínez-Almeida, el tipo general del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Esta decisión, aprobada ayer en en la Junta de Gobierno que dio inicio a la tramitación de las ordenanzas fiscales para el año 2026 , reducirá este tributo municipal del 0,428% al 0,414%, lo que permitirá que los madrileños paguen durante el próximo ejercicio 30,8 millones de euros menos que este año. «Estamos ya muy cerca de ese 0,4% y con la rebaja que hacemos este año y la que haremos el que viene alcanzaremos definitivamente ese objetivo, tal y como nos comprometimos con los madrileños», remarcó ayer la vicealcaldesa y portavoz municipal Inma Sanz durante la rueda de prensa.De esta medida se beneficiarán más de dos millones de recibos, entre los que se encuentran los de familias, clases medias, autónomos, pequeños y medianos empresarios, recalcó la delegada de Economía y Hacienda del consistorio madrileño, Engracia Hidalgo, que desgranó estas nuevas ordenanzas fiscales. Entre los favorecidos también se encuentran los sectores más castigados por la escalada de los precios: 95.500 inmuebles de uso comercial, 30.000 oficinas, 11.000 locales de uso industrial y 7.500 locales de ocio.Hidalgo remarcó, adelantándose a las críticas de los grupos de la oposición sobre «que estas bajadas afectan mayoritariamente a los ricos», que el 79% de los inmuebles de uso residencial tienen un valor catastral inferior a 150.000 euros . Según un ejemplo puesto por la delegada, para el año 2026 el recibo medio del IBI para un valor catastral de una vivienda de 119.774,62 euros sería de 474,84 euros. Si a este valor catastral se le aplicara el tipo general vigente en el año 2019 –del 0,510 %–, el importe del recibo ascendería a 584,94 euros, lo que supone un ahorro para el contribuyente de 110,10 euros y un ahorro acumulado en estos últimos siete años de 505 euros.Noticia Relacionada estandar No Madrid introducirá para el cálculo de la tasa de basuras el número de empadronados en la vivienda Amina Ould Las exenciones y bonificaciones en este impuesto permitirán un ahorro de 4,71 millones de euros a más de 38.000 familias numerosas o en situación de vulnerabilidad económicaLas bonificaciones de hasta el 90% que el equipo de Almeida introdujo en 2020 para familias numerosas se mantendrán. Se instauran en función del valor catastral del inmueble y beneficiará a más de 36.000 familias, en torno a 13.700 más de las que contaban con esta reducción el año en el que se comenzó a aplicar. Gracias a esta ventaja, que en la mayoría de los casos se aplica de oficio y no ha de ser solicitada, las familias numerosas se ahorrarán 17,19 millones de euros en 2026.Asimismo, el Gobierno municipal ha acordado llevar a efecto uno de sus compromisos en materia fiscal en relación con los negocios centenarios . El próximo año, los titulares de estos establecimientos verán incrementado el porcentaje de bonificación de este impuesto del 50% establecido en el año 2024 al 95%.Con esta política del equipo de Almeida, Madrid se mantiene como la tercera capital de provincia de las de régimen común con el IBI más bajo de España, tan solo por detrás de Santander y Zaragoza, que tienen el mínimo legal del 0,400%.Impuesto sobre vehículosAdemás de esta reducción, el Ayuntamiento de Madrid acordó en la Junta de Gobierno novedades en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) . Se cambiará el criterio para aplicar las bonificaciones de este tributo, modificando el actual modelo basado en el tipo de motor y carburante y se utilizará, en su lugar, los distintivos ambientales –es decir, las etiquetas que todos vehículos que circulen por la capital ya está obligados a llevar– que, según señaló la delegada de Economía y Hacienda, describen mejor lo que contaminan.Con esta medida, se coordinan los criterios utilizados en este impuesto y la tasa SER, que se basa en estas etiquetas, y se ajustan algunos casos concretos como ocurre, por ejemplo, con los híbridos enchufables, que tienen una bonificación distinta en función de si su autonomía eléctrica es mayor o no a 40 kilómetros. Esta novedad afectará tanto a empresas como a los particulares, aunque los detalles están aún por definir.Además, se incorpora una bonificación específica del 50% a los vehículos que menos contaminen de las grandes flotas (con etiquetas CERO, ECO y C), propietarias de miles de estos transportes que circulan diariamente por las calles de la ciudad, siempre que matriculen sus vehículos en la capital y renueven anualmente un porcentaje de estos por otros con etiquetas menos contaminantes. Con esta medida, el Gobierno municipal pretende combatir la deslocalización de las flotas de vehículos que operan en la capital, pero están matriculados en otros municipios.Otra de las ordenanzas en cuanto a estas imposiciones acordada en la Junta es la actualización de la tasa por el mantenimiento de los servicios de emergencia que prestan los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, que pagan las compañías aseguradoras. Tras un análisis realizado por el ayuntamiento de estos servicios en los últimos años, se ha determinado que estos costes se han incrementado debido a la apertura de nuevos parques, la mejora en los equipamientos, la reducción en los tiempos de respuesta, las necesidades de atender riesgos inexistentes hace unos años y el incremento de los trabajos de control y prevención que evitan numerosos incidentes o reducen los daños producidos. Esto suponen una innegable minoración del riesgo empresarial que asumen las empresas aseguradoras. Sin embargo, la congelación durante años de los tipos de gravamen ha producido un efecto negativo respecto a la tasa de cobertura de los costes del servicio, puesto que en 2012 se cubría el 35 % del coste con lo que pagan las aseguradoras, mientras que en la actualidad sólo se cubre el 11,7 % del mismo. Las primas declaradas por las compañías aseguradoras se han incrementado en los últimos diez años un 60%. Con la actualización que ahora se aprueba, se recupera en parte esta tasa de cobertura, que pasa a ser del 22,2 %, al estimarse unos ingresos de 51,3 millones respecto a un coste total estimado del servicio de Bomberos para 2026 de 231 millones de euros.Con estas bajadas de impuestos y bonificaciones aprobadas ayer por la Junta municipal –y que pasan ahora información pública, en la que se podrán presentar alegaciones y enmiendas antes de su aprobación definitiva en el pleno del Ayuntamiento de Madrid en diciembre– se hace frente a un Gobierno central «que sistemática opta por incrementar la presión fiscal, tanto a las familias como a las empresas», señaló la vicealcaldesa durante la rueda de prensa posterior a esta reunión. Esto permitirá que los madrileños paguen 33,5 millones de euros menos que en 2025, con un ahorro acumulado desde que Almeida es alcalde de 1.280 millones de euros. El Ayuntamiento de Madrid rebajará un año más, el quinto del mandato de José Luís Martínez-Almeida, el tipo general del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Esta decisión, aprobada ayer en en la Junta de Gobierno que dio inicio a la tramitación de las ordenanzas fiscales para el año 2026 , reducirá este tributo municipal del 0,428% al 0,414%, lo que permitirá que los madrileños paguen durante el próximo ejercicio 30,8 millones de euros menos que este año. «Estamos ya muy cerca de ese 0,4% y con la rebaja que hacemos este año y la que haremos el que viene alcanzaremos definitivamente ese objetivo, tal y como nos comprometimos con los madrileños», remarcó ayer la vicealcaldesa y portavoz municipal Inma Sanz durante la rueda de prensa.De esta medida se beneficiarán más de dos millones de recibos, entre los que se encuentran los de familias, clases medias, autónomos, pequeños y medianos empresarios, recalcó la delegada de Economía y Hacienda del consistorio madrileño, Engracia Hidalgo, que desgranó estas nuevas ordenanzas fiscales. Entre los favorecidos también se encuentran los sectores más castigados por la escalada de los precios: 95.500 inmuebles de uso comercial, 30.000 oficinas, 11.000 locales de uso industrial y 7.500 locales de ocio.Hidalgo remarcó, adelantándose a las críticas de los grupos de la oposición sobre «que estas bajadas afectan mayoritariamente a los ricos», que el 79% de los inmuebles de uso residencial tienen un valor catastral inferior a 150.000 euros . Según un ejemplo puesto por la delegada, para el año 2026 el recibo medio del IBI para un valor catastral de una vivienda de 119.774,62 euros sería de 474,84 euros. Si a este valor catastral se le aplicara el tipo general vigente en el año 2019 –del 0,510 %–, el importe del recibo ascendería a 584,94 euros, lo que supone un ahorro para el contribuyente de 110,10 euros y un ahorro acumulado en estos últimos siete años de 505 euros.Noticia Relacionada estandar No Madrid introducirá para el cálculo de la tasa de basuras el número de empadronados en la vivienda Amina Ould Las exenciones y bonificaciones en este impuesto permitirán un ahorro de 4,71 millones de euros a más de 38.000 familias numerosas o en situación de vulnerabilidad económicaLas bonificaciones de hasta el 90% que el equipo de Almeida introdujo en 2020 para familias numerosas se mantendrán. Se instauran en función del valor catastral del inmueble y beneficiará a más de 36.000 familias, en torno a 13.700 más de las que contaban con esta reducción el año en el que se comenzó a aplicar. Gracias a esta ventaja, que en la mayoría de los casos se aplica de oficio y no ha de ser solicitada, las familias numerosas se ahorrarán 17,19 millones de euros en 2026.Asimismo, el Gobierno municipal ha acordado llevar a efecto uno de sus compromisos en materia fiscal en relación con los negocios centenarios . El próximo año, los titulares de estos establecimientos verán incrementado el porcentaje de bonificación de este impuesto del 50% establecido en el año 2024 al 95%.Con esta política del equipo de Almeida, Madrid se mantiene como la tercera capital de provincia de las de régimen común con el IBI más bajo de España, tan solo por detrás de Santander y Zaragoza, que tienen el mínimo legal del 0,400%.Impuesto sobre vehículosAdemás de esta reducción, el Ayuntamiento de Madrid acordó en la Junta de Gobierno novedades en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) . Se cambiará el criterio para aplicar las bonificaciones de este tributo, modificando el actual modelo basado en el tipo de motor y carburante y se utilizará, en su lugar, los distintivos ambientales –es decir, las etiquetas que todos vehículos que circulen por la capital ya está obligados a llevar– que, según señaló la delegada de Economía y Hacienda, describen mejor lo que contaminan.Con esta medida, se coordinan los criterios utilizados en este impuesto y la tasa SER, que se basa en estas etiquetas, y se ajustan algunos casos concretos como ocurre, por ejemplo, con los híbridos enchufables, que tienen una bonificación distinta en función de si su autonomía eléctrica es mayor o no a 40 kilómetros. Esta novedad afectará tanto a empresas como a los particulares, aunque los detalles están aún por definir.Además, se incorpora una bonificación específica del 50% a los vehículos que menos contaminen de las grandes flotas (con etiquetas CERO, ECO y C), propietarias de miles de estos transportes que circulan diariamente por las calles de la ciudad, siempre que matriculen sus vehículos en la capital y renueven anualmente un porcentaje de estos por otros con etiquetas menos contaminantes. Con esta medida, el Gobierno municipal pretende combatir la deslocalización de las flotas de vehículos que operan en la capital, pero están matriculados en otros municipios.Otra de las ordenanzas en cuanto a estas imposiciones acordada en la Junta es la actualización de la tasa por el mantenimiento de los servicios de emergencia que prestan los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, que pagan las compañías aseguradoras. Tras un análisis realizado por el ayuntamiento de estos servicios en los últimos años, se ha determinado que estos costes se han incrementado debido a la apertura de nuevos parques, la mejora en los equipamientos, la reducción en los tiempos de respuesta, las necesidades de atender riesgos inexistentes hace unos años y el incremento de los trabajos de control y prevención que evitan numerosos incidentes o reducen los daños producidos. Esto suponen una innegable minoración del riesgo empresarial que asumen las empresas aseguradoras. Sin embargo, la congelación durante años de los tipos de gravamen ha producido un efecto negativo respecto a la tasa de cobertura de los costes del servicio, puesto que en 2012 se cubría el 35 % del coste con lo que pagan las aseguradoras, mientras que en la actualidad sólo se cubre el 11,7 % del mismo. Las primas declaradas por las compañías aseguradoras se han incrementado en los últimos diez años un 60%. Con la actualización que ahora se aprueba, se recupera en parte esta tasa de cobertura, que pasa a ser del 22,2 %, al estimarse unos ingresos de 51,3 millones respecto a un coste total estimado del servicio de Bomberos para 2026 de 231 millones de euros.Con estas bajadas de impuestos y bonificaciones aprobadas ayer por la Junta municipal –y que pasan ahora información pública, en la que se podrán presentar alegaciones y enmiendas antes de su aprobación definitiva en el pleno del Ayuntamiento de Madrid en diciembre– se hace frente a un Gobierno central «que sistemática opta por incrementar la presión fiscal, tanto a las familias como a las empresas», señaló la vicealcaldesa durante la rueda de prensa posterior a esta reunión. Esto permitirá que los madrileños paguen 33,5 millones de euros menos que en 2025, con un ahorro acumulado desde que Almeida es alcalde de 1.280 millones de euros.
El Ayuntamiento de Madrid rebajará un año más, el quinto del mandato de José Luís Martínez-Almeida, el tipo general del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Esta decisión, aprobada ayer en en la Junta de Gobierno que dio inicio a la tramitación de las ordenanzas fiscales para el año 2026 … , reducirá este tributo municipal del 0,428% al 0,414%, lo que permitirá que los madrileños paguen durante el próximo ejercicio 30,8 millones de euros menos que este año. «Estamos ya muy cerca de ese 0,4% y con la rebaja que hacemos este año y la que haremos el que viene alcanzaremos definitivamente ese objetivo, tal y como nos comprometimos con los madrileños», remarcó ayer la vicealcaldesa y portavoz municipal Inma Sanz durante la rueda de prensa.
De esta medida se beneficiarán más de dos millones de recibos, entre los que se encuentran los de familias, clases medias, autónomos, pequeños y medianos empresarios, recalcó la delegada de Economía y Hacienda del consistorio madrileño, Engracia Hidalgo, que desgranó estas nuevas ordenanzas fiscales. Entre los favorecidos también se encuentran los sectores más castigados por la escalada de los precios: 95.500 inmuebles de uso comercial, 30.000 oficinas, 11.000 locales de uso industrial y 7.500 locales de ocio.
Hidalgo remarcó, adelantándose a las críticas de los grupos de la oposición sobre «que estas bajadas afectan mayoritariamente a los ricos», que el 79% de los inmuebles de uso residencial tienen un valor catastral inferior a 150.000 euros. Según un ejemplo puesto por la delegada, para el año 2026 el recibo medio del IBI para un valor catastral de una vivienda de 119.774,62 euros sería de 474,84 euros. Si a este valor catastral se le aplicara el tipo general vigente en el año 2019 –del 0,510 %–, el importe del recibo ascendería a 584,94 euros, lo que supone un ahorro para el contribuyente de 110,10 euros y un ahorro acumulado en estos últimos siete años de 505 euros.
Las bonificaciones de hasta el 90% que el equipo de Almeida introdujo en 2020 para familias numerosas se mantendrán. Se instauran en función del valor catastral del inmueble y beneficiará a más de 36.000 familias, en torno a 13.700 más de las que contaban con esta reducción el año en el que se comenzó a aplicar. Gracias a esta ventaja, que en la mayoría de los casos se aplica de oficio y no ha de ser solicitada, las familias numerosas se ahorrarán 17,19 millones de euros en 2026.
Asimismo, el Gobierno municipal ha acordado llevar a efecto uno de sus compromisos en materia fiscal en relación con los negocios centenarios. El próximo año, los titulares de estos establecimientos verán incrementado el porcentaje de bonificación de este impuesto del 50% establecido en el año 2024 al 95%.
Con esta política del equipo de Almeida, Madrid se mantiene como la tercera capital de provincia de las de régimen común con el IBI más bajo de España, tan solo por detrás de Santander y Zaragoza, que tienen el mínimo legal del 0,400%.
Impuesto sobre vehículos
Además de esta reducción, el Ayuntamiento de Madrid acordó en la Junta de Gobierno novedades en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM). Se cambiará el criterio para aplicar las bonificaciones de este tributo, modificando el actual modelo basado en el tipo de motor y carburante y se utilizará, en su lugar, los distintivos ambientales –es decir, las etiquetas que todos vehículos que circulen por la capital ya está obligados a llevar– que, según señaló la delegada de Economía y Hacienda, describen mejor lo que contaminan.
Con esta medida, se coordinan los criterios utilizados en este impuesto y la tasa SER, que se basa en estas etiquetas, y se ajustan algunos casos concretos como ocurre, por ejemplo, con los híbridos enchufables, que tienen una bonificación distinta en función de si su autonomía eléctrica es mayor o no a 40 kilómetros. Esta novedad afectará tanto a empresas como a los particulares, aunque los detalles están aún por definir.
Además, se incorpora una bonificación específica del 50% a los vehículos que menos contaminen de las grandes flotas (con etiquetas CERO, ECO y C), propietarias de miles de estos transportes que circulan diariamente por las calles de la ciudad, siempre que matriculen sus vehículos en la capital y renueven anualmente un porcentaje de estos por otros con etiquetas menos contaminantes. Con esta medida, el Gobierno municipal pretende combatir la deslocalización de las flotas de vehículos que operan en la capital, pero están matriculados en otros municipios.
Otra de las ordenanzas en cuanto a estas imposiciones acordada en la Junta es la actualización de la tasa por el mantenimiento de los servicios de emergencia que prestan los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, que pagan las compañías aseguradoras. Tras un análisis realizado por el ayuntamiento de estos servicios en los últimos años, se ha determinado que estos costes se han incrementado debido a la apertura de nuevos parques, la mejora en los equipamientos, la reducción en los tiempos de respuesta, las necesidades de atender riesgos inexistentes hace unos años y el incremento de los trabajos de control y prevención que evitan numerosos incidentes o reducen los daños producidos.
Esto suponen una innegable minoración del riesgo empresarial que asumen las empresas aseguradoras. Sin embargo, la congelación durante años de los tipos de gravamen ha producido un efecto negativo respecto a la tasa de cobertura de los costes del servicio, puesto que en 2012 se cubría el 35 % del coste con lo que pagan las aseguradoras, mientras que en la actualidad sólo se cubre el 11,7 % del mismo. Las primas declaradas por las compañías aseguradoras se han incrementado en los últimos diez años un 60%. Con la actualización que ahora se aprueba, se recupera en parte esta tasa de cobertura, que pasa a ser del 22,2 %, al estimarse unos ingresos de 51,3 millones respecto a un coste total estimado del servicio de Bomberos para 2026 de 231 millones de euros.
Con estas bajadas de impuestos y bonificaciones aprobadas ayer por la Junta municipal –y que pasan ahora información pública, en la que se podrán presentar alegaciones y enmiendas antes de su aprobación definitiva en el pleno del Ayuntamiento de Madrid en diciembre– se hace frente a un Gobierno central «que sistemática opta por incrementar la presión fiscal, tanto a las familias como a las empresas», señaló la vicealcaldesa durante la rueda de prensa posterior a esta reunión. Esto permitirá que los madrileños paguen 33,5 millones de euros menos que en 2025, con un ahorro acumulado desde que Almeida es alcalde de 1.280 millones de euros.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana
