Pedro Sánchez hace gala de nuevo de su buena sintonía con Volodímir Zelenski y le brinda su «apoyo total» en público en las negociaciones con Rusia y Estados Unidos (EE.UU.) para hallar una solución a la invasión rusa en Ucrania. El líder del Ejecutivo español ha anunciado en redes sociales que ha mantenido este sábado por la tarde una conversación con el presidente ucraniano. «Acabo de hablar con Zelenski para tratar los últimos acontecimientos sobre el terreno. Le he reiterado mi total apoyo», ha arrancado su comunicado en X el presidente del Gobierno de España.«Debemos alcanzar una paz justa y duradera que respete la independencia y la soberanía de Ucrania», defiende Sánchez, y así se lo ha hecho saber a Zelenski después de meses de negociaciones infructuosas para alcanzar la paz el territorio invadido y de que el mandatario ucraniano se haya negado a entregar su país a los invasores rusos a cambio de esta, ya que, según Washington, Kiev tendría que hacer concesiones territoriales para poner fin al conflicto. También Moscú. La charla entre el español y el ucraniano se produce apenas un día después de conocerse que el mandatario estadounidense, Donald Trump —que recién acaba de ejercer como mediador de paz entre Armenia y Azerbaiyán— . y su homólogo ruso, Vladímir Putin, se encontrarán en el Estado de Alaska el próximo viernes día 15 de agosto para abordar el conflicto bélico. Lo harán sin Kiev como ya ha ocurrido en anteriores ocasiones. Algo que ha merecido la condena de Sánchez: «Nada de Ucrania sin Ucrania», le ha trasladado el socialista a Zelenski, para acto seguido reclamar unidad de acción: «Debemos estar unidos», pide Sánchez. Zelenski, por su parte, ha agradecido de inmediato, también en público, el respaldo de España al pueblo ucraniano y recordado que, ahora, «lo principal es garantizar que Rusia no vuelva a imponer sus condiciones irrealistas a nadie». Al igual que Sánchez, ha presumido de buena relación y hecho hinchapié en lo «importante» que es que «Pedro» y él compartan la misma opinión. «Estamos coordinando nuestra posición europea común. Estamos dispuestos a avanzar con la mayor rapidez y constricción posible hacia una paz justa», ha dicho el presidente de Ucrania, quien, explica que también se ha hablado de su integración en la Unión Europea (UE). «Ucrania ha cumplido con todas sus obligaciones y está totalmente preparada para abrir el primer bloque de negociaciones», dice haberle comunicado al presidente del Gobierno español. El que está a punto de producirse entre EE.UU. y Rusia se trata de un encuentro que ambas partes ya han anunciado como decisivo para el desenlace de una guerra que comenzó hace ya más de tres años. Sobre el posible contenido del pacto, afirmó que se estudian fórmulas de devolución y canje de territorios «en beneficio de ambas partes», y que se abordarán más detalles pronto. La Casa Blanca insiste en que la cita fue una iniciativa rusa, mientras que el Kremlin sostiene que partió de Washington, informa David Alandete desde Washington . Pedro Sánchez hace gala de nuevo de su buena sintonía con Volodímir Zelenski y le brinda su «apoyo total» en público en las negociaciones con Rusia y Estados Unidos (EE.UU.) para hallar una solución a la invasión rusa en Ucrania. El líder del Ejecutivo español ha anunciado en redes sociales que ha mantenido este sábado por la tarde una conversación con el presidente ucraniano. «Acabo de hablar con Zelenski para tratar los últimos acontecimientos sobre el terreno. Le he reiterado mi total apoyo», ha arrancado su comunicado en X el presidente del Gobierno de España.«Debemos alcanzar una paz justa y duradera que respete la independencia y la soberanía de Ucrania», defiende Sánchez, y así se lo ha hecho saber a Zelenski después de meses de negociaciones infructuosas para alcanzar la paz el territorio invadido y de que el mandatario ucraniano se haya negado a entregar su país a los invasores rusos a cambio de esta, ya que, según Washington, Kiev tendría que hacer concesiones territoriales para poner fin al conflicto. También Moscú. La charla entre el español y el ucraniano se produce apenas un día después de conocerse que el mandatario estadounidense, Donald Trump —que recién acaba de ejercer como mediador de paz entre Armenia y Azerbaiyán— . y su homólogo ruso, Vladímir Putin, se encontrarán en el Estado de Alaska el próximo viernes día 15 de agosto para abordar el conflicto bélico. Lo harán sin Kiev como ya ha ocurrido en anteriores ocasiones. Algo que ha merecido la condena de Sánchez: «Nada de Ucrania sin Ucrania», le ha trasladado el socialista a Zelenski, para acto seguido reclamar unidad de acción: «Debemos estar unidos», pide Sánchez. Zelenski, por su parte, ha agradecido de inmediato, también en público, el respaldo de España al pueblo ucraniano y recordado que, ahora, «lo principal es garantizar que Rusia no vuelva a imponer sus condiciones irrealistas a nadie». Al igual que Sánchez, ha presumido de buena relación y hecho hinchapié en lo «importante» que es que «Pedro» y él compartan la misma opinión. «Estamos coordinando nuestra posición europea común. Estamos dispuestos a avanzar con la mayor rapidez y constricción posible hacia una paz justa», ha dicho el presidente de Ucrania, quien, explica que también se ha hablado de su integración en la Unión Europea (UE). «Ucrania ha cumplido con todas sus obligaciones y está totalmente preparada para abrir el primer bloque de negociaciones», dice haberle comunicado al presidente del Gobierno español. El que está a punto de producirse entre EE.UU. y Rusia se trata de un encuentro que ambas partes ya han anunciado como decisivo para el desenlace de una guerra que comenzó hace ya más de tres años. Sobre el posible contenido del pacto, afirmó que se estudian fórmulas de devolución y canje de territorios «en beneficio de ambas partes», y que se abordarán más detalles pronto. La Casa Blanca insiste en que la cita fue una iniciativa rusa, mientras que el Kremlin sostiene que partió de Washington, informa David Alandete desde Washington .
El líder del Ejecutivo español conversa tras conocerse que Trump y Putin se reunirán en Alaska el próximo 15 de agosto
Pedro Sánchez hace gala de nuevo de su buena sintonía con Volodímir Zelenski y le brinda su «apoyo total» en público en las negociaciones con Rusia y Estados Unidos (EE.UU.) para hallar una solución a la invasión rusa en Ucrania. El líder del Ejecutivo español ha anunciado en redes sociales que ha mantenido este sábado por la tarde una conversación con el presidente ucraniano. «Acabo de hablar con Zelenski para tratar los últimos acontecimientos sobre el terreno. Le he reiterado mi total apoyo», ha arrancado su comunicado en X el presidente del Gobierno de España.
«Debemos alcanzar una paz justa y duradera que respete la independencia y la soberanía de Ucrania», defiende Sánchez, y así se lo ha hecho saber a Zelenski después de meses de negociaciones infructuosas para alcanzar la paz el territorio invadido y de que el mandatario ucraniano se haya negado a entregar su país a los invasores rusos a cambio de esta, ya que, según Washington, Kiev tendría que hacer concesiones territoriales para poner fin al conflicto. También Moscú.
La charla entre el español y el ucraniano se produce apenas un día después de conocerse que el mandatario estadounidense, Donald Trump —que recién acaba de ejercer como mediador de paz entre Armenia y Azerbaiyán— . y su homólogo ruso, Vladímir Putin, se encontrarán en el Estado de Alaska el próximo viernes día 15 de agosto para abordar el conflicto bélico. Lo harán sin Kiev como ya ha ocurrido en anteriores ocasiones. Algo que ha merecido la condena de Sánchez: «Nada de Ucrania sin Ucrania», le ha trasladado el socialista a Zelenski, para acto seguido reclamar unidad de acción: «Debemos estar unidos», pide Sánchez.
Zelenski, por su parte, ha agradecido de inmediato, también en público, el respaldo de España al pueblo ucraniano y recordado que, ahora, «lo principal es garantizar que Rusia no vuelva a imponer sus condiciones irrealistas a nadie». Al igual que Sánchez, ha presumido de buena relación y hecho hinchapié en lo «importante» que es que «Pedro» y él compartan la misma opinión. «Estamos coordinando nuestra posición europea común. Estamos dispuestos a avanzar con la mayor rapidez y constricción posible hacia una paz justa», ha dicho el presidente de Ucrania, quien, explica que también se ha hablado de su integración en la Unión Europea (UE). «Ucrania ha cumplido con todas sus obligaciones y está totalmente preparada para abrir el primer bloque de negociaciones», dice haberle comunicado al presidente del Gobierno español.
El que está a punto de producirse entre EE.UU. y Rusia se trata de un encuentro que ambas partes ya han anunciado como decisivo para el desenlace de una guerra que comenzó hace ya más de tres años. Sobre el posible contenido del pacto, afirmó que se estudian fórmulas de devolución y canje de territorios «en beneficio de ambas partes», y que se abordarán más detalles pronto. La Casa Blanca insiste en que la cita fue una iniciativa rusa, mientras que el Kremlin sostiene que partió de Washington, informa David Alandete desde Washington.
RSS de noticias de espana