«Este es un Gobierno que quiere y aspira a cumplir con los compromisos pactados» . Moncloa acelera para tratar de demostrar su voluntad de avanzar en las promesas adquiridas y pendientes con Junts, en pleno proceso de reflexión del partido de Carles Puigdemont sobre la idoneidad de seguir sosteniendo a Pedro Sánchez . En este contexto, en el que la formación independentista someterá al criterio de su militancia el apoyo a la coalición, España y Alemania han aprobado una declaración conjunta en la que acuerdan trabajar para hacer oficiales en la UE el catalán, el euskera y el gallego .«El Gobierno no ha dejado de mostrar su determinación para avanzar hacia la oficialidad del catalán , el euskera y el gallego. El de hoy es un paso importante para hacerlo posible. La incorporación de estas lenguas constituye una parte esencial de la identidad nacional plurilingüe de España», señalan fuentes gubernamentales, tras publicar la declaración conjunta.En ella se recoge que ambos gobiernos acuerdan «abrir un diálogo con el objetivo de encontrar una respuesta a la solicitud española de que sus lenguas oficiales distintas del español sean reconocidas como oficiales en la Unión Europea de forma que sea aceptable para todos los Estados Miembros». Alemania hace suya la reivindicación española de que «la incorporación de dichas lenguas constituye una parte esencial de la identidad nacional plurilingüe de España». Noticia Relacionada estandar Si «O el proyecto o tú»: el ultimátum de los alcaldes de Junts a Puigdemont Joan Guirado Convoca una consulta a la militancia para decidir si rompe con Sánchez, además de una reunión de urgenciaEsto se traduce en el inicio de «conversaciones bilaterales a partir de las cuales España presentará un texto para debate y decisión de los 27 Estados Miembros en una futura reunión del Consejo de Asuntos Generales ». Este diálogo bilateral «comenzará a la mayor brevedad a cargo de nuestros respectivos Ministerios de Asuntos Exteriores», reza la declaración.El Gobierno trata de trasladar una aparente «tranquilidad» ante la consulta de Junts a sus bases, aunque algo ha cambiado. Después de despreciar con indiferencia el ultimátum del miércoles en el Congreso de Míriam Nogueras , calificándolo como una «frase redonda para el telediario» o un mero «juego de palabras»; ahora se exhibe un tono mucho más conciliador hacia el partido de Carles Puigdemont. «Aquellas cuestiones que tenemos comprometidas y que dependen de nosotros se han desarrollado o están en trámite y las que dependen de terceros, estamos trabajando para que también se cumplan», asegura un miembro del Gabinete. En el Ejecutivo recuerdan que Sánchez cumplió con la amnistía, pese al desgaste electoral que eso generó para el partido, y que actualmente sigue pendiente del aval del Tribunal Constitucional. En las que todavía tiene pendiente, y que Junts califica de «incumplimientos», plantean que los puentes siguen abiertos y prueba de ello es el gesto perpetrado con la colaboración de Alemania. «Este es un Gobierno que quiere y aspira a cumplir con los compromisos pactados» . Moncloa acelera para tratar de demostrar su voluntad de avanzar en las promesas adquiridas y pendientes con Junts, en pleno proceso de reflexión del partido de Carles Puigdemont sobre la idoneidad de seguir sosteniendo a Pedro Sánchez . En este contexto, en el que la formación independentista someterá al criterio de su militancia el apoyo a la coalición, España y Alemania han aprobado una declaración conjunta en la que acuerdan trabajar para hacer oficiales en la UE el catalán, el euskera y el gallego .«El Gobierno no ha dejado de mostrar su determinación para avanzar hacia la oficialidad del catalán , el euskera y el gallego. El de hoy es un paso importante para hacerlo posible. La incorporación de estas lenguas constituye una parte esencial de la identidad nacional plurilingüe de España», señalan fuentes gubernamentales, tras publicar la declaración conjunta.En ella se recoge que ambos gobiernos acuerdan «abrir un diálogo con el objetivo de encontrar una respuesta a la solicitud española de que sus lenguas oficiales distintas del español sean reconocidas como oficiales en la Unión Europea de forma que sea aceptable para todos los Estados Miembros». Alemania hace suya la reivindicación española de que «la incorporación de dichas lenguas constituye una parte esencial de la identidad nacional plurilingüe de España». Noticia Relacionada estandar Si «O el proyecto o tú»: el ultimátum de los alcaldes de Junts a Puigdemont Joan Guirado Convoca una consulta a la militancia para decidir si rompe con Sánchez, además de una reunión de urgenciaEsto se traduce en el inicio de «conversaciones bilaterales a partir de las cuales España presentará un texto para debate y decisión de los 27 Estados Miembros en una futura reunión del Consejo de Asuntos Generales ». Este diálogo bilateral «comenzará a la mayor brevedad a cargo de nuestros respectivos Ministerios de Asuntos Exteriores», reza la declaración.El Gobierno trata de trasladar una aparente «tranquilidad» ante la consulta de Junts a sus bases, aunque algo ha cambiado. Después de despreciar con indiferencia el ultimátum del miércoles en el Congreso de Míriam Nogueras , calificándolo como una «frase redonda para el telediario» o un mero «juego de palabras»; ahora se exhibe un tono mucho más conciliador hacia el partido de Carles Puigdemont. «Aquellas cuestiones que tenemos comprometidas y que dependen de nosotros se han desarrollado o están en trámite y las que dependen de terceros, estamos trabajando para que también se cumplan», asegura un miembro del Gabinete. En el Ejecutivo recuerdan que Sánchez cumplió con la amnistía, pese al desgaste electoral que eso generó para el partido, y que actualmente sigue pendiente del aval del Tribunal Constitucional. En las que todavía tiene pendiente, y que Junts califica de «incumplimientos», plantean que los puentes siguen abiertos y prueba de ello es el gesto perpetrado con la colaboración de Alemania.
España y Alemania firman una declaración conjunta para abrir un diálogo sobre el texto que se presentará en la próxima reunión del Consejo de Asuntos Generales
RSS de noticias de espana
