El Pleno del Congreso ha guardado un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas de la dana. Este miércoles se cumple un año de las inundaciones que se cobraron la vida de 229 personas en Valencia, seis en Albacete, una en Cuenca y una en Málaga. 237 fallecidos. Pasaban unos minutos de las nueve de la mañana y la paz, sepulcral, solo la rompían los crujidos de las cámaras fotográficas, que inmortalizaban el momento. El consenso, callado, ha terminado en cuanto sus señorías han empezado a hablar en la sesión de control de la Cámara Baja al Gobierno.El líder de la oposición, el popular Alberto Núñez Feijóo, ha comenzado su intervención con un obligado recuerdo a las víctimas de la gota fría. «Ojalá toda la energía que se dedica a politizar la tragedia se dedicase a la reconstrucción», ha suspirado, antes de preguntarle al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, si va a decir la verdad. Por supuesto, el líder del PP tenía la mente en la comparecencia del secretario general del PSOE este jueves en el Senado, donde acudirá a declarar en la comisión de investigación por el caso Koldo después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil haya puesto en tela de juicio los pagos en efectivo que se realizaban en Ferraz.Pero Sánchez y sus ministros socialistas llegaban a la cita de cada miércoles con una estrategia cerrada. Hoy, 29 de octubre del 2025, es un día para homenajear a quienes murieron por las inundaciones del año pasado. Para nada más. «Hoy es el día para la empatía, para el recuerdo, para el compromiso. Ya tendremos ocasión de hablar de estas cuestiones y de otras muchas», ha dicho el presidente del Gobierno. En sus escaños, las bancadas del PP y de Vox se revolvían, precisamente, porque recordaban lo que sucedió el día después de la riada en Valencia, cuando todavía no se tenía conciencia de la magnitud de la catástrofe, pero los fallecidos empezaban a contarse por decenas.Noticia Relacionada Encuesta GAD3 | ABC y ‘Las Provincias’ (y III) estandar Si Vox capitaliza la caída del PP por la dana y quita siete escaños a Mazón Juan Casillas Bayo«Es una pena que hoy hace un año usted y su grupo, cuando pedimos suspender el pleno, volviesen otra vez a la cámara para asaltar RTVE cuando las víctimas se estaban muriendo en la Comunidad Valenciana», le ha reprochado Feijóo, levantando los aplausos de los diputados del PP. Entonces, en la mañana del 30 de octubre del 2024 , la sesión de control había empezado desangelada, tras otro minuto de silencio y entre rostros de preocupación, y a petición de los populares se pararon las preguntas al Gobierno para discutir si cabía anular la actividad parlamentaria de todo el día. El Ejecutivo aceptó cancelar la sesión de control, pero, con su mayoría, mantuvo el pleno previsto para convalidar el real decreto ley que rebajaba el ‘quorum’ para renovar a los consejeros de RTVE, lo que de facto le daba el control de la institución.Feijóo, aunque Sánchez había agotado ya su tiempo en la primera intervención, lo ha acusado de mentir «a todos» y ha lanzado que si no le tuviese «miedo» a la calle, convocaría elecciones generales anticipadas, más si cabe ahora, tras la ruptura con el PSOE anunciada por Junts. Ese duelo monotemático por las víctimas, curiosamente, se le ha olvidado al presidente cuando la portavoz del Grupo Parlamentario Vasco, Maribel Vaquero, le ha preguntado por la multirreincidencia. El jefe del Ejecutivo se ha comprometido a tramitar la iniciativa contra ese fenómeno registrada en el Congreso por la derecha separatista catalana, ahora mismo bloqueada. También a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, le ha dicho que pese a la «complejidad parlamentaria», le siguen tendiendo la mano a todos los grupos menos a uno, a Vox. «Si quieren ayuda, que la pidan»La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Ester Muñoz, ha comenzado su pregunta a la vicepresidenta María Jesús Montero diciendo que el presidente había mentido «en treinta segundos». «No ha contestado al señor Feijóo diciendo que era el día de las víctimas de la dana y al resto de portavoces sí les ha contestado. Ha sido indecente. Para ustedes las víctimas no son lo importante, lo importante es usarlas», ha criticado la popular, ovacionada por su bancada. Montero, como Sánchez antes, se ha parapetado tras el aniversario de la dana para no responder a las alusiones de la popular a los casos de corrupción que cercan al PSOE. Lo mismo ha sucedido en las preguntas que le han dirigido los populares Miguel Tellado y Elías Bendodo y la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán. «Hoy es un día de recuerdo, pero también hay que recordar lo que pasó hace un año, cuando asaltaron RTVE y no suspendieron el pleno. A Sánchez siempre le acompañará una frase: si necesitan ayuda, que la pidan», ha dicho Bendodo, quien ha concluido: «No engañan a nadie, ustedes este año han hecho política. Nada más». Millán, igualmente beligerante, se quejaba: «De manera que hoy hay que reservar el debate y hace un año dijeron a las víctimas que si necesitaban ayuda, la pidieran. Qué vergüenza». «De los 8.000 millones solo el siete por ciento son ayudas directas», ha añadido la diputada derechista. «Huyeron de Paiporta y hoy quieren huir de la sesión de control. A mí me daría vergüenza» Juan Diego Requena Diputado del PPDe la corrupción, nada. Montero apenas ha deslizado que la gestión de la crisis fue «francamente mejorable» antes de regresar al guion socialista: «Me gustaría que los ciudadanos escucharan de forma unánime un compromiso con las víctimas, con la recuperación». Sánchez seguía en su escaño, sorprendentemente, y no se ha marchado hasta que han terminado las preguntas a las vicepresidentas Yolanda Díaz y Sara Aagesen. La dirigente de Sumar, precisamente, sí ha bajado al barro aprovechando la pregunta que le hacía un diputado de su propio grupo parlamentario, Nahuel González, quien también ha aprovechado su intervención para acusar a Feijóo de ser «cómplice de la negligencia» de Mazón por no haberle destituido aún, un año después de la tragedia. «Es el día para que el PP pida perdón por la gestión de la dana, tienen 229 muertos a sus espaldas. […] El Gobierno gestiona bien mientras otros comen en El Ventorro», ha denunciado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, quien también ha sentenciado desde su escaño que «ha llegado la hora» de que el líder del PP exija la dimisión a su barón valenciano. Es la segunda semana consecutiva en la que Sumar hace uso de la sesión de control para interrogarse a sí mismo y así ganar foco, pese a que, como su propio nombre indica, es un instrumento que sirve para que oposición y socios fiscalicen al Ejecutivo del que forma parte la coalición de la vicepresidenta segunda. Esta vez ha sido Díaz la que ha disfrutado de cinco minutos de gloria. El anterior miércoles fue el turno de la responsable de Sanidad, Mónica García, quien cargó contra los retrasos en la detección de cáncer de mama en Andalucía. «Ha demostrado una vez más la bajeza moral que le acompaña a ese grupo. Lo urgente era hace un año y se lo dice una valenciana», ha reprochado Macarena Montesinos, del PP, tanto a Díaz como a su compañera de bancada, la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, quien, en la misma línea que el resto de ministros, pero de nuevo bajando el tono respecto a Díaz, ha proclamado que el Gobierno ha estado «desde el primer día» acompañando a las víctimas «y lo va a estar siempre», al tiempo que ha pedido al PP que imite su actitud de «duelo y acompañamiento». «Puede tapar todo con la propaganda, pero la imagen de su Gobierno será la de Sánchez huyendo de un pueblo que lo ha perdido todo», le ha respondido la popular. «Huyeron de Paiporta y hoy quieren huir de la sesión de control. A mí me daría vergüenza», ha añadido su compañero Juan Diego Requena. El Pleno del Congreso ha guardado un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas de la dana. Este miércoles se cumple un año de las inundaciones que se cobraron la vida de 229 personas en Valencia, seis en Albacete, una en Cuenca y una en Málaga. 237 fallecidos. Pasaban unos minutos de las nueve de la mañana y la paz, sepulcral, solo la rompían los crujidos de las cámaras fotográficas, que inmortalizaban el momento. El consenso, callado, ha terminado en cuanto sus señorías han empezado a hablar en la sesión de control de la Cámara Baja al Gobierno.El líder de la oposición, el popular Alberto Núñez Feijóo, ha comenzado su intervención con un obligado recuerdo a las víctimas de la gota fría. «Ojalá toda la energía que se dedica a politizar la tragedia se dedicase a la reconstrucción», ha suspirado, antes de preguntarle al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, si va a decir la verdad. Por supuesto, el líder del PP tenía la mente en la comparecencia del secretario general del PSOE este jueves en el Senado, donde acudirá a declarar en la comisión de investigación por el caso Koldo después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil haya puesto en tela de juicio los pagos en efectivo que se realizaban en Ferraz.Pero Sánchez y sus ministros socialistas llegaban a la cita de cada miércoles con una estrategia cerrada. Hoy, 29 de octubre del 2025, es un día para homenajear a quienes murieron por las inundaciones del año pasado. Para nada más. «Hoy es el día para la empatía, para el recuerdo, para el compromiso. Ya tendremos ocasión de hablar de estas cuestiones y de otras muchas», ha dicho el presidente del Gobierno. En sus escaños, las bancadas del PP y de Vox se revolvían, precisamente, porque recordaban lo que sucedió el día después de la riada en Valencia, cuando todavía no se tenía conciencia de la magnitud de la catástrofe, pero los fallecidos empezaban a contarse por decenas.Noticia Relacionada Encuesta GAD3 | ABC y ‘Las Provincias’ (y III) estandar Si Vox capitaliza la caída del PP por la dana y quita siete escaños a Mazón Juan Casillas Bayo«Es una pena que hoy hace un año usted y su grupo, cuando pedimos suspender el pleno, volviesen otra vez a la cámara para asaltar RTVE cuando las víctimas se estaban muriendo en la Comunidad Valenciana», le ha reprochado Feijóo, levantando los aplausos de los diputados del PP. Entonces, en la mañana del 30 de octubre del 2024 , la sesión de control había empezado desangelada, tras otro minuto de silencio y entre rostros de preocupación, y a petición de los populares se pararon las preguntas al Gobierno para discutir si cabía anular la actividad parlamentaria de todo el día. El Ejecutivo aceptó cancelar la sesión de control, pero, con su mayoría, mantuvo el pleno previsto para convalidar el real decreto ley que rebajaba el ‘quorum’ para renovar a los consejeros de RTVE, lo que de facto le daba el control de la institución.Feijóo, aunque Sánchez había agotado ya su tiempo en la primera intervención, lo ha acusado de mentir «a todos» y ha lanzado que si no le tuviese «miedo» a la calle, convocaría elecciones generales anticipadas, más si cabe ahora, tras la ruptura con el PSOE anunciada por Junts. Ese duelo monotemático por las víctimas, curiosamente, se le ha olvidado al presidente cuando la portavoz del Grupo Parlamentario Vasco, Maribel Vaquero, le ha preguntado por la multirreincidencia. El jefe del Ejecutivo se ha comprometido a tramitar la iniciativa contra ese fenómeno registrada en el Congreso por la derecha separatista catalana, ahora mismo bloqueada. También a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, le ha dicho que pese a la «complejidad parlamentaria», le siguen tendiendo la mano a todos los grupos menos a uno, a Vox. «Si quieren ayuda, que la pidan»La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Ester Muñoz, ha comenzado su pregunta a la vicepresidenta María Jesús Montero diciendo que el presidente había mentido «en treinta segundos». «No ha contestado al señor Feijóo diciendo que era el día de las víctimas de la dana y al resto de portavoces sí les ha contestado. Ha sido indecente. Para ustedes las víctimas no son lo importante, lo importante es usarlas», ha criticado la popular, ovacionada por su bancada. Montero, como Sánchez antes, se ha parapetado tras el aniversario de la dana para no responder a las alusiones de la popular a los casos de corrupción que cercan al PSOE. Lo mismo ha sucedido en las preguntas que le han dirigido los populares Miguel Tellado y Elías Bendodo y la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán. «Hoy es un día de recuerdo, pero también hay que recordar lo que pasó hace un año, cuando asaltaron RTVE y no suspendieron el pleno. A Sánchez siempre le acompañará una frase: si necesitan ayuda, que la pidan», ha dicho Bendodo, quien ha concluido: «No engañan a nadie, ustedes este año han hecho política. Nada más». Millán, igualmente beligerante, se quejaba: «De manera que hoy hay que reservar el debate y hace un año dijeron a las víctimas que si necesitaban ayuda, la pidieran. Qué vergüenza». «De los 8.000 millones solo el siete por ciento son ayudas directas», ha añadido la diputada derechista. «Huyeron de Paiporta y hoy quieren huir de la sesión de control. A mí me daría vergüenza» Juan Diego Requena Diputado del PPDe la corrupción, nada. Montero apenas ha deslizado que la gestión de la crisis fue «francamente mejorable» antes de regresar al guion socialista: «Me gustaría que los ciudadanos escucharan de forma unánime un compromiso con las víctimas, con la recuperación». Sánchez seguía en su escaño, sorprendentemente, y no se ha marchado hasta que han terminado las preguntas a las vicepresidentas Yolanda Díaz y Sara Aagesen. La dirigente de Sumar, precisamente, sí ha bajado al barro aprovechando la pregunta que le hacía un diputado de su propio grupo parlamentario, Nahuel González, quien también ha aprovechado su intervención para acusar a Feijóo de ser «cómplice de la negligencia» de Mazón por no haberle destituido aún, un año después de la tragedia. «Es el día para que el PP pida perdón por la gestión de la dana, tienen 229 muertos a sus espaldas. […] El Gobierno gestiona bien mientras otros comen en El Ventorro», ha denunciado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, quien también ha sentenciado desde su escaño que «ha llegado la hora» de que el líder del PP exija la dimisión a su barón valenciano. Es la segunda semana consecutiva en la que Sumar hace uso de la sesión de control para interrogarse a sí mismo y así ganar foco, pese a que, como su propio nombre indica, es un instrumento que sirve para que oposición y socios fiscalicen al Ejecutivo del que forma parte la coalición de la vicepresidenta segunda. Esta vez ha sido Díaz la que ha disfrutado de cinco minutos de gloria. El anterior miércoles fue el turno de la responsable de Sanidad, Mónica García, quien cargó contra los retrasos en la detección de cáncer de mama en Andalucía. «Ha demostrado una vez más la bajeza moral que le acompaña a ese grupo. Lo urgente era hace un año y se lo dice una valenciana», ha reprochado Macarena Montesinos, del PP, tanto a Díaz como a su compañera de bancada, la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, quien, en la misma línea que el resto de ministros, pero de nuevo bajando el tono respecto a Díaz, ha proclamado que el Gobierno ha estado «desde el primer día» acompañando a las víctimas «y lo va a estar siempre», al tiempo que ha pedido al PP que imite su actitud de «duelo y acompañamiento». «Puede tapar todo con la propaganda, pero la imagen de su Gobierno será la de Sánchez huyendo de un pueblo que lo ha perdido todo», le ha respondido la popular. «Huyeron de Paiporta y hoy quieren huir de la sesión de control. A mí me daría vergüenza», ha añadido su compañero Juan Diego Requena.
El Pleno del Congreso ha guardado un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas de la dana. Este miércoles se cumple un año de las inundaciones que se cobraron la vida de 229 personas en Valencia, seis en Albacete, una en Cuenca y … una en Málaga. 237 fallecidos. Pasaban unos minutos de las nueve de la mañana y la paz, sepulcral, solo la rompían los crujidos de las cámaras fotográficas, que inmortalizaban el momento. El consenso, callado, ha terminado en cuanto sus señorías han empezado a hablar en la sesión de control de la Cámara Baja al Gobierno.
El líder de la oposición, el popular Alberto Núñez Feijóo, ha comenzado su intervención con un obligado recuerdo a las víctimas de la gota fría. «Ojalá toda la energía que se dedica a politizar la tragedia se dedicase a la reconstrucción», ha suspirado, antes de preguntarle al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, si va a decir la verdad. Por supuesto, el líder del PP tenía la mente en la comparecencia del secretario general del PSOE este jueves en el Senado, donde acudirá a declarar en la comisión de investigación por el caso Koldo después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil haya puesto en tela de juicio los pagos en efectivo que se realizaban en Ferraz.
Pero Sánchez y sus ministros socialistas llegaban a la cita de cada miércoles con una estrategia cerrada. Hoy, 29 de octubre del 2025, es un día para homenajear a quienes murieron por las inundaciones del año pasado. Para nada más. «Hoy es el día para la empatía, para el recuerdo, para el compromiso. Ya tendremos ocasión de hablar de estas cuestiones y de otras muchas», ha dicho el presidente del Gobierno. En sus escaños, las bancadas del PP y de Vox se revolvían, precisamente, porque recordaban lo que sucedió el día después de la riada en Valencia, cuando todavía no se tenía conciencia de la magnitud de la catástrofe, pero los fallecidos empezaban a contarse por decenas.
«Es una pena que hoy hace un año usted y su grupo, cuando pedimos suspender el pleno, volviesen otra vez a la cámara para asaltar RTVE cuando las víctimas se estaban muriendo en la Comunidad Valenciana», le ha reprochado Feijóo, levantando los aplausos de los diputados del PP. Entonces, en la mañana del 30 de octubre del 2024, la sesión de control había empezado desangelada, tras otro minuto de silencio y entre rostros de preocupación, y a petición de los populares se pararon las preguntas al Gobierno para discutir si cabía anular la actividad parlamentaria de todo el día. El Ejecutivo aceptó cancelar la sesión de control, pero, con su mayoría, mantuvo el pleno previsto para convalidar el real decreto ley que rebajaba el ‘quorum’ para renovar a los consejeros de RTVE, lo que de facto le daba el control de la institución.
Feijóo, aunque Sánchez había agotado ya su tiempo en la primera intervención, lo ha acusado de mentir «a todos» y ha lanzado que si no le tuviese «miedo» a la calle, convocaría elecciones generales anticipadas, más si cabe ahora, tras la ruptura con el PSOE anunciada por Junts. Ese duelo monotemático por las víctimas, curiosamente, se le ha olvidado al presidente cuando la portavoz del Grupo Parlamentario Vasco, Maribel Vaquero, le ha preguntado por la multirreincidencia. El jefe del Ejecutivo se ha comprometido a tramitar la iniciativa contra ese fenómeno registrada en el Congreso por la derecha separatista catalana, ahora mismo bloqueada. También a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, le ha dicho que pese a la «complejidad parlamentaria», le siguen tendiendo la mano a todos los grupos menos a uno, a Vox.
«Si quieren ayuda, que la pidan»
La portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Ester Muñoz, ha comenzado su pregunta a la vicepresidenta María Jesús Montero diciendo que el presidente había mentido «en treinta segundos». «No ha contestado al señor Feijóo diciendo que era el día de las víctimas de la dana y al resto de portavoces sí les ha contestado. Ha sido indecente. Para ustedes las víctimas no son lo importante, lo importante es usarlas», ha criticado la popular, ovacionada por su bancada. Montero, como Sánchez antes, se ha parapetado tras el aniversario de la dana para no responder a las alusiones de la popular a los casos de corrupción que cercan al PSOE.
Lo mismo ha sucedido en las preguntas que le han dirigido los populares Miguel Tellado y Elías Bendodo y la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán. «Hoy es un día de recuerdo, pero también hay que recordar lo que pasó hace un año, cuando asaltaron RTVE y no suspendieron el pleno. A Sánchez siempre le acompañará una frase: si necesitan ayuda, que la pidan», ha dicho Bendodo, quien ha concluido: «No engañan a nadie, ustedes este año han hecho política. Nada más». Millán, igualmente beligerante, se quejaba: «De manera que hoy hay que reservar el debate y hace un año dijeron a las víctimas que si necesitaban ayuda, la pidieran. Qué vergüenza». «De los 8.000 millones solo el siete por ciento son ayudas directas», ha añadido la diputada derechista.
«Huyeron de Paiporta y hoy quieren huir de la sesión de control. A mí me daría vergüenza»
Juan Diego Requena
Diputado del PP
De la corrupción, nada. Montero apenas ha deslizado que la gestión de la crisis fue «francamente mejorable» antes de regresar al guion socialista: «Me gustaría que los ciudadanos escucharan de forma unánime un compromiso con las víctimas, con la recuperación». Sánchez seguía en su escaño, sorprendentemente, y no se ha marchado hasta que han terminado las preguntas a las vicepresidentas Yolanda Díaz y Sara Aagesen.
La dirigente de Sumar, precisamente, sí ha bajado al barro aprovechando la pregunta que le hacía un diputado de su propio grupo parlamentario, Nahuel González, quien también ha aprovechado su intervención para acusar a Feijóo de ser «cómplice de la negligencia» de Mazón por no haberle destituido aún, un año después de la tragedia. «Es el día para que el PP pida perdón por la gestión de la dana, tienen 229 muertos a sus espaldas. […] El Gobierno gestiona bien mientras otros comen en El Ventorro», ha denunciado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, quien también ha sentenciado desde su escaño que «ha llegado la hora» de que el líder del PP exija la dimisión a su barón valenciano.
Es la segunda semana consecutiva en la que Sumar hace uso de la sesión de control para interrogarse a sí mismo y así ganar foco, pese a que, como su propio nombre indica, es un instrumento que sirve para que oposición y socios fiscalicen al Ejecutivo del que forma parte la coalición de la vicepresidenta segunda. Esta vez ha sido Díaz la que ha disfrutado de cinco minutos de gloria. El anterior miércoles fue el turno de la responsable de Sanidad, Mónica García, quien cargó contra los retrasos en la detección de cáncer de mama en Andalucía.
«Ha demostrado una vez más la bajeza moral que le acompaña a ese grupo. Lo urgente era hace un año y se lo dice una valenciana», ha reprochado Macarena Montesinos, del PP, tanto a Díaz como a su compañera de bancada, la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, quien, en la misma línea que el resto de ministros, pero de nuevo bajando el tono respecto a Díaz, ha proclamado que el Gobierno ha estado «desde el primer día» acompañando a las víctimas «y lo va a estar siempre», al tiempo que ha pedido al PP que imite su actitud de «duelo y acompañamiento». «Puede tapar todo con la propaganda, pero la imagen de su Gobierno será la de Sánchez huyendo de un pueblo que lo ha perdido todo», le ha respondido la popular. «Huyeron de Paiporta y hoy quieren huir de la sesión de control. A mí me daría vergüenza», ha añadido su compañero Juan Diego Requena.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana
