Las Perseidas son una lluvia de meteoros que ocurre cada año durante los meses de julio y agosto, siendo una de las más activas y conocidas. Se producen cuando la Tierra atraviesa una zona del espacio llena de fragmentos dejados por el cometa Swift-Tuttle. Al entrar en la atmósfera, estas partículas se queman por la fricción, generando los destellos de luz que conocemos como estrellas fugaces .El pico de actividad de las Perseidas suele darse entre el 11 y el 13 de agosto, aunque pueden verse algunas semanas antes y después. Durante esos días, en condiciones adecuadas, se pueden observar decenas de meteoros por hora . En este sentido, Andalucía posee amplias zonas rurales y con baja contaminación lumínica , ofreciendo así buenas oportunidades para verlas con claridad.Cuándo ver las Perseidas en AndalucíaEn 2025, el mejor momento para ver las Perseidas desde Andalucía será la noche del martes 12 de agosto, a partir de las 22.00 horas . Conviene aprovechar las primeras horas tras la puesta de sol, ya que la luna, que estará casi llena, saldrá poco después y su brillo dificultará la visibilidad de los meteoros. Es decir, cuanto más oscuro esté el cielo, mejores serán las condiciones para disfrutar del fenómeno.Dónde ver las Perseidas en AndalucíaComo se mencionaba, para disfrutar al máximo de las Perseidas, es importante buscar un lugar con cielo despejado y poca contaminación lumínica. En lo relativo a Huelva , la provincia ofrece varios lugares ideales para observar las Perseidas, tanto en su interior como en la costa. Uno de los puntos más recomendados es la playa del Rompeculos , donde la escasa iluminación artificial permite una visión despejada del cielo. Además, los parques naturales como Doñana y las Marismas del Odiel , así como zonas costeras como Islantilla o Mazagón , son entornos perfectos para disfrutar del espectáculo en plena naturaleza.En la provincia de Sevilla , los mejores lugares para ver las Perseidas se encuentran lejos de los núcleos urbanos, donde la contaminación lumínica es mínima. El Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla es una de las opciones más recomendadas por su altitud, amplitud y cielo despejado. También destacan otros espacios naturales como la Cañada de los Pájaros .Cádiz también cuenta con numerosos rincones ideales para observar las Perseidas, especialmente a lo largo de su costa. Playas vírgenes como El Palmar, Zahara de los Atunes, Bolonia o la Cala de los Alemanes destacan por su baja contaminación lumínica y su entorno natural bien conservado. En Chiclana, el entorno de Sancti Petri y la playa de Camposoto – El Castillo ofrecen cielos despejados y vistas abiertas al horizonte. Incluso en la capital, la playa de La Cortadura permite disfrutar del espectáculo combinando el sonido del mar con la visión de las estrellas. Asimismo, la duna de Bolonia , en pleno Parque Natural del Estrecho , es uno de los puntos más emblemáticos para vivir esta experiencia astronómica.Por otra parte, en la provincia de Málaga , tanto la sierra como la costa ofrecen buenas opciones para observar las Perseidas. Espacios naturales como la Sierra de las Nieves o la Sierra de Almijara y Tejeda permiten disfrutar del cielo nocturno en plena montaña. En la costa, la playa de Cabopino , en Marbella, es un lugar tranquilo y adecuado para contemplar el fenómeno. También destacan zonas menos concurridas del litoral como Torrox, Lagos, Torre del Mar o el Valle de Niza , que combinan accesibilidad con buenas condiciones de oscuridad para la observación.En Córdoba se pueden encontrar varios lugares destacados para observar las Perseidas. La comarca de Los Pedroches , reconocida en 2016 como Reserva Starlight con el respaldo de la UNESCO, es uno de los mejores puntos de la provincia para ver el cielo estrellado en todo su esplendor. También el Valle del Alto Guadiato ha sido catalogado como Destino Starlight, lo que lo convierte en otro enclave excelente para la observación astronómica. El pequeño municipio de Fuente-Tójar ofrece un entorno tranquilo y oscuro ideal para este tipo de actividades. Y para quienes se encuentren en la capital cordobesa, el parque de la Asomadilla puede servir como alternativa.Jaén es una de las provincias andaluzas con mejores condiciones para ver las Perseidas, gracias a la calidad de sus cielos y la abundancia de espacios naturales alejados de la contaminación lumínica. La Reserva Starlight de Sierra Morena y la de la Sierra Sur son referentes del astroturismo, con cielos despejados y una visibilidad excelente. Zonas como Aldeaquemada, Valdepeñas de Jaén o Alcalá la Real también ofrecen entornos tranquilos y oscuros ideales para la observación. Además, espacios como la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas o la Frontera Nazarí completan un mapa repleto de lugares perfectos para disfrutar de este espectáculo astronómico en plena naturaleza. En cuanto a la provincia de Granada , Sierra Nevada es un punto destacado para el astroturismo gracias a sus cielos limpios y despejados. En la Costa Tropical, la playa de La Herradura permite disfrutar de las Perseidas con el mar como telón de fondo. La Alpujarra granadina también cuenta con numerosos rincones perfectos para la observación nocturna. Además, cerca del Embalse de los Bermejales, en la Sierra de Alhama , se encuentra un observatorio de estrellas que ofrece visitas guiadas para vivir la lluvia de estrellas de forma completa.Por último, en Almería , la observación de las Perseidas se puede disfrutar en espacios naturales como la playa de Mónsul, dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar . También, el Desierto de Tabernas ofrece una experiencia diferente, gracias a su paisaje único. Y, en general, Cabo de Gata y sus numerosas calas aisladas son algunos de los mejores puntos de la provincia para disfrutar de este espectáculo nocturno. Las Perseidas son una lluvia de meteoros que ocurre cada año durante los meses de julio y agosto, siendo una de las más activas y conocidas. Se producen cuando la Tierra atraviesa una zona del espacio llena de fragmentos dejados por el cometa Swift-Tuttle. Al entrar en la atmósfera, estas partículas se queman por la fricción, generando los destellos de luz que conocemos como estrellas fugaces .El pico de actividad de las Perseidas suele darse entre el 11 y el 13 de agosto, aunque pueden verse algunas semanas antes y después. Durante esos días, en condiciones adecuadas, se pueden observar decenas de meteoros por hora . En este sentido, Andalucía posee amplias zonas rurales y con baja contaminación lumínica , ofreciendo así buenas oportunidades para verlas con claridad.Cuándo ver las Perseidas en AndalucíaEn 2025, el mejor momento para ver las Perseidas desde Andalucía será la noche del martes 12 de agosto, a partir de las 22.00 horas . Conviene aprovechar las primeras horas tras la puesta de sol, ya que la luna, que estará casi llena, saldrá poco después y su brillo dificultará la visibilidad de los meteoros. Es decir, cuanto más oscuro esté el cielo, mejores serán las condiciones para disfrutar del fenómeno.Dónde ver las Perseidas en AndalucíaComo se mencionaba, para disfrutar al máximo de las Perseidas, es importante buscar un lugar con cielo despejado y poca contaminación lumínica. En lo relativo a Huelva , la provincia ofrece varios lugares ideales para observar las Perseidas, tanto en su interior como en la costa. Uno de los puntos más recomendados es la playa del Rompeculos , donde la escasa iluminación artificial permite una visión despejada del cielo. Además, los parques naturales como Doñana y las Marismas del Odiel , así como zonas costeras como Islantilla o Mazagón , son entornos perfectos para disfrutar del espectáculo en plena naturaleza.En la provincia de Sevilla , los mejores lugares para ver las Perseidas se encuentran lejos de los núcleos urbanos, donde la contaminación lumínica es mínima. El Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla es una de las opciones más recomendadas por su altitud, amplitud y cielo despejado. También destacan otros espacios naturales como la Cañada de los Pájaros .Cádiz también cuenta con numerosos rincones ideales para observar las Perseidas, especialmente a lo largo de su costa. Playas vírgenes como El Palmar, Zahara de los Atunes, Bolonia o la Cala de los Alemanes destacan por su baja contaminación lumínica y su entorno natural bien conservado. En Chiclana, el entorno de Sancti Petri y la playa de Camposoto – El Castillo ofrecen cielos despejados y vistas abiertas al horizonte. Incluso en la capital, la playa de La Cortadura permite disfrutar del espectáculo combinando el sonido del mar con la visión de las estrellas. Asimismo, la duna de Bolonia , en pleno Parque Natural del Estrecho , es uno de los puntos más emblemáticos para vivir esta experiencia astronómica.Por otra parte, en la provincia de Málaga , tanto la sierra como la costa ofrecen buenas opciones para observar las Perseidas. Espacios naturales como la Sierra de las Nieves o la Sierra de Almijara y Tejeda permiten disfrutar del cielo nocturno en plena montaña. En la costa, la playa de Cabopino , en Marbella, es un lugar tranquilo y adecuado para contemplar el fenómeno. También destacan zonas menos concurridas del litoral como Torrox, Lagos, Torre del Mar o el Valle de Niza , que combinan accesibilidad con buenas condiciones de oscuridad para la observación.En Córdoba se pueden encontrar varios lugares destacados para observar las Perseidas. La comarca de Los Pedroches , reconocida en 2016 como Reserva Starlight con el respaldo de la UNESCO, es uno de los mejores puntos de la provincia para ver el cielo estrellado en todo su esplendor. También el Valle del Alto Guadiato ha sido catalogado como Destino Starlight, lo que lo convierte en otro enclave excelente para la observación astronómica. El pequeño municipio de Fuente-Tójar ofrece un entorno tranquilo y oscuro ideal para este tipo de actividades. Y para quienes se encuentren en la capital cordobesa, el parque de la Asomadilla puede servir como alternativa.Jaén es una de las provincias andaluzas con mejores condiciones para ver las Perseidas, gracias a la calidad de sus cielos y la abundancia de espacios naturales alejados de la contaminación lumínica. La Reserva Starlight de Sierra Morena y la de la Sierra Sur son referentes del astroturismo, con cielos despejados y una visibilidad excelente. Zonas como Aldeaquemada, Valdepeñas de Jaén o Alcalá la Real también ofrecen entornos tranquilos y oscuros ideales para la observación. Además, espacios como la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas o la Frontera Nazarí completan un mapa repleto de lugares perfectos para disfrutar de este espectáculo astronómico en plena naturaleza. En cuanto a la provincia de Granada , Sierra Nevada es un punto destacado para el astroturismo gracias a sus cielos limpios y despejados. En la Costa Tropical, la playa de La Herradura permite disfrutar de las Perseidas con el mar como telón de fondo. La Alpujarra granadina también cuenta con numerosos rincones perfectos para la observación nocturna. Además, cerca del Embalse de los Bermejales, en la Sierra de Alhama , se encuentra un observatorio de estrellas que ofrece visitas guiadas para vivir la lluvia de estrellas de forma completa.Por último, en Almería , la observación de las Perseidas se puede disfrutar en espacios naturales como la playa de Mónsul, dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar . También, el Desierto de Tabernas ofrece una experiencia diferente, gracias a su paisaje único. Y, en general, Cabo de Gata y sus numerosas calas aisladas son algunos de los mejores puntos de la provincia para disfrutar de este espectáculo nocturno.
Las Perseidas son una lluvia de meteoros que ocurre cada año durante los meses de julio y agosto, siendo una de las más activas y conocidas. Se producen cuando la Tierra atraviesa una zona del espacio llena de fragmentos dejados por el cometa Swift-Tuttle. Al entrar en la atmósfera, estas partículas se queman por la fricción, generando los destellos de luz que conocemos como estrellas fugaces.
El pico de actividad de las Perseidas suele darse entre el 11 y el 13 de agosto, aunque pueden verse algunas semanas antes y después. Durante esos días, en condiciones adecuadas, se pueden observar decenas de meteoros por hora. En este sentido, Andalucía posee amplias zonas rurales y con baja contaminación lumínica, ofreciendo así buenas oportunidades para verlas con claridad.
Cuándo ver las Perseidas en Andalucía
En 2025, el mejor momento para ver las Perseidas desde Andalucía será la noche del martes 12 de agosto, a partir de las 22.00 horas. Conviene aprovechar las primeras horas tras la puesta de sol, ya que la luna, que estará casi llena, saldrá poco después y su brillo dificultará la visibilidad de los meteoros. Es decir, cuanto más oscuro esté el cielo, mejores serán las condiciones para disfrutar del fenómeno.
Dónde ver las Perseidas en Andalucía
Como se mencionaba, para disfrutar al máximo de las Perseidas, es importante buscar un lugar con cielo despejado y poca contaminación lumínica. En lo relativo a Huelva, la provincia ofrece varios lugares ideales para observar las Perseidas, tanto en su interior como en la costa. Uno de los puntos más recomendados es la playa del Rompeculos, donde la escasa iluminación artificial permite una visión despejada del cielo. Además, los parques naturales como Doñana y las Marismas del Odiel, así como zonas costeras como Islantilla o Mazagón, son entornos perfectos para disfrutar del espectáculo en plena naturaleza.
En la provincia de Sevilla, los mejores lugares para ver las Perseidas se encuentran lejos de los núcleos urbanos, donde la contaminación lumínica es mínima. El Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla es una de las opciones más recomendadas por su altitud, amplitud y cielo despejado. También destacan otros espacios naturales como la Cañada de los Pájaros.
Cádiz también cuenta con numerosos rincones ideales para observar las Perseidas, especialmente a lo largo de su costa. Playas vírgenes como El Palmar, Zahara de los Atunes, Bolonia o la Cala de los Alemanes destacan por su baja contaminación lumínica y su entorno natural bien conservado. En Chiclana, el entorno de Sancti Petri y la playa de Camposoto – El Castillo ofrecen cielos despejados y vistas abiertas al horizonte. Incluso en la capital, la playa de La Cortadura permite disfrutar del espectáculo combinando el sonido del mar con la visión de las estrellas. Asimismo, la duna de Bolonia, en pleno Parque Natural del Estrecho, es uno de los puntos más emblemáticos para vivir esta experiencia astronómica.
Por otra parte, en la provincia de Málaga, tanto la sierra como la costa ofrecen buenas opciones para observar las Perseidas. Espacios naturales como la Sierra de las Nieves o la Sierra de Almijara y Tejeda permiten disfrutar del cielo nocturno en plena montaña. En la costa, la playa de Cabopino, en Marbella, es un lugar tranquilo y adecuado para contemplar el fenómeno. También destacan zonas menos concurridas del litoral como Torrox, Lagos, Torre del Mar o el Valle de Niza, que combinan accesibilidad con buenas condiciones de oscuridad para la observación.
En Córdoba se pueden encontrar varios lugares destacados para observar las Perseidas. La comarca de Los Pedroches, reconocida en 2016 como Reserva Starlight con el respaldo de la UNESCO, es uno de los mejores puntos de la provincia para ver el cielo estrellado en todo su esplendor. También el Valle del Alto Guadiato ha sido catalogado como Destino Starlight, lo que lo convierte en otro enclave excelente para la observación astronómica. El pequeño municipio de Fuente-Tójar ofrece un entorno tranquilo y oscuro ideal para este tipo de actividades. Y para quienes se encuentren en la capital cordobesa, el parque de la Asomadilla puede servir como alternativa.
Jaén es una de las provincias andaluzas con mejores condiciones para ver las Perseidas, gracias a la calidad de sus cielos y la abundancia de espacios naturales alejados de la contaminación lumínica. La Reserva Starlight de Sierra Morena y la de la Sierra Sur son referentes del astroturismo, con cielos despejados y una visibilidad excelente. Zonas como Aldeaquemada, Valdepeñas de Jaén o Alcalá la Real también ofrecen entornos tranquilos y oscuros ideales para la observación. Además, espacios como la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas o la Frontera Nazarí completan un mapa repleto de lugares perfectos para disfrutar de este espectáculo astronómico en plena naturaleza.
En cuanto a la provincia de Granada, Sierra Nevada es un punto destacado para el astroturismo gracias a sus cielos limpios y despejados. En la Costa Tropical, la playa de La Herradura permite disfrutar de las Perseidas con el mar como telón de fondo. La Alpujarra granadina también cuenta con numerosos rincones perfectos para la observación nocturna. Además, cerca del Embalse de los Bermejales, en la Sierra de Alhama, se encuentra un observatorio de estrellas que ofrece visitas guiadas para vivir la lluvia de estrellas de forma completa.
Por último, en Almería, la observación de las Perseidas se puede disfrutar en espacios naturales como la playa de Mónsul, dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. También, el Desierto de Tabernas ofrece una experiencia diferente, gracias a su paisaje único. Y, en general, Cabo de Gata y sus numerosas calas aisladas son algunos de los mejores puntos de la provincia para disfrutar de este espectáculo nocturno.
RSS de noticias de espana