Ha sido la cadena pública autriaca, ORF, la que a través de un comunicado ha anunciado que la Unión Europea de Radiodifusión ha cancelado la votación extraordinaria prevista para el 15 de noviembre. La Asamblea se celebrará, según lo previsto, en diciembre Leer Ha sido la cadena pública autriaca, ORF, la que a través de un comunicado ha anunciado que la Unión Europea de Radiodifusión ha cancelado la votación extraordinaria prevista para el 15 de noviembre. La Asamblea se celebrará, según lo previsto, en diciembre Leer
Vuelta atrás de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), responsable del Festival de Eurovisión, con respecto a la participación o no de Israel en el festival que se celebrará en mayo en Viena. Según un comunicado de la televisión pública autriaca, ORF, encargada de acoger Eurovisión 2026, la UER ha cancelado este mismo lunes la votación de todos sus miembros, prevista para noviembre, sobre la participación o exclusión de Israel del Festival de la Canción de Viena de 2026. «La decisión la tomará ahora la Asamblea General en diciembre, como estaba previsto inicialmente», afirma en el comunicado.
«A la luz de los recientes acontecimientos en Oriente Próximo, el Comité Ejecutivo coincide en la clara necesidad de un debate abierto y personal entre los miembros sobre la participación en el Festival de la Canción de Eurovisión 2026. Por lo tanto, el asunto se ha incluido en el orden del día de la Asamblea General ordinaria de invierno, prevista para diciembre, en lugar de una reunión extraordinaria previa», afirma el comunicado de la UER, que se produce horas después de la liberación de los rehenes y del inicio del acuerdo de paz entre Israel y Palestina.
En su lugar se celebrará un debate abierto y presencial en la Asamblea General de la UER en diciembre y no está previsto que haya una votación sobre la participación de Israel como sí se iba hacer en la Asamblea extraordinaria de noviembre.
«La ORF celebra la decisión», ha declarado también en un comunicado inicial. A finales de septiembre, la UER anunció que celebraría una reunión extraordinaria en noviembre para votar sobre la participación de Israel en el Festival de la Canción después de que países como España, Irlanda, Países Bajos, Islandia y Eslovenia presionaran a la UER previamente anunciando que se retirarían del concurso debido a la guerra en Gaza si se permitía a Israel participar en Eurovisión.
Israel criticó la decisión, alegando que no había motivos para no participar en el concurso, mientras que otros países prefirieron mantenerse al margen y otros situarse en el otro lado, asegurando, como fue la semana pasada el caso de Alemania, que si Israel era excluida ellos no participarían.
La situación se complicó aún más, cuando a finales de la semana pasada, el canciller austriaco presionó a la televisión pública para que renunciase a acoger Eurovisión 2026 en Viena en el caso de que en la votación ganase la exclusión de Israel. Tras el inico del acuerdo de paz, impulsado por Donald Trump, la UER ha decidido recular, cancelar la votación extraordinaria convocada para noviembre tras la presión de los países integrantes, y volver a sus planes originales.
Así, se vuelve al plan inicial con la Asamblea General ordinaria de la UER que se celebrará el 4 y 5 de diciembre en Ginebra (Suiza). El tema se debatirá entre todos sus miembros, tanto los participantes o no en el Festival de Eurovisión.
Lo que no deja claro el comunicado de la UER es si en la Asamblea Ordinaria de diciembre se realizará la votación o no. Para algunos medios especializados la votación se mantiene, mientras que para otros el comunicado de la UER supone que no se realizará dicha votación, con lo que la participación de Israel estaría asegurada. De ser este el caso habría que ver que hacen finalmente los países que anunciaron su salida si Israel participaba, entre ellos España.
De momento, RTVE se mantiene en la misma línea que lo expuesto y votado por el Consejo de Administración: si Israel participa, España, por primera vez en su historia no estará en Eurovisión. Así, lo volvió a confirmar la directora de Comunicación de Televisión Española, María Eizaguirre, en la presentación de los 18 candidatos para el Benidorm Fest el pasado jueves. Preguntada por la posición de España tras el acuerdo de paz, Eizaguirre se limitó a repetir lo que decidió el Consejo de Admistración de RTVE por mayoría, advirtiendo que no había ningún cambio de planes por el momento.
Con la marcha atrás de la UER, el organismo busca suavizar un debate que cada vez estaba más dividido entre los países participantes. De hecho fue esta división la que llevó a que el organismo se viese obligado a adelantar la asamblea que decidirá la participación de Israel de deciembre a noviembre.
El Consejo Ejecutivo de la UER; con el vicepresidente de la UER, Petr Dvoák, a la cabeza debatieron sobre la próxima edición del Festival de Eurovisión a partir de los comentarios recibidos por parte de los distintos miembros de la corporación. El Consejo reconoció que existe una diversidad de opiniones «sin precedentes» entre los miembros de la UER por lo que consideró necesario acelerar los procesos. Ahora parece que todo vuelve al principio a la espera de saber que ocurrirá en diciembre, con lo que la celebración de Eurovisión como tal no se sabrá hasta entonces, lo que supone más presión para los artistas, para el propio Festival de Eurovisión y para los preparativos.
Televisión // elmundo