La metalúrgica vasca Sidenor envió a la compañía Israel Military Industries (IMSI) 989 toneladas de acero entre agosto de 2024 y junio de 2025 con el conocimiento de que eran exportaciones que no contaban con la autorización del Gobierno, según consta en la querella que presentó en junio la Asociación Comunitat Palestina de Catalunya-Terra Santa, a la que ha tenido acceso ABC.Esta querella propició que el juez instructor Francisco de Jorge abriera una investigación secreta que culminó este viernes pasado con la imputación del presidente de esa empresa, José Antonio Jainaga, por delitos de contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad o de genocidio. También constan como investigados otros dos directivos. El magistrado de la Audiencia Nacional entiende que esa venta de partidas de acero se realizó con pleno conocimiento de que se trataba de un fabricante de armas, tanto pesadas como ligeras, y de que el material vendido iba a ser utilizado para la fabricación de armamento.A pesar de que las partes personadas aun no han tenido acceso al sumario, la querella de esta asociación relataba que habían tenido conocimiento de que la mercantil Sidenor envió 393 toneladas de acero a través del carguero MV Vela el pasado 4 de junio de 2025; 306 toneladas el 20 de mayo de 2025 por medio del ZIM Atlantic y 290 toneladas el 7 de agosto de 2024 a través del ZIM Eagle, entre otros envíos. Al hilo, explicaba que en los libros de embarque se detallaba cómo el acero tenía su origen en Basauri (Vizcaya), donde se encuentra la fábrica de Sidenor, e iba con destino Ramat Hasharon (Israel), sede de la mercantil IMI Systems Ltd., con paso previo por el puerto de Haifa (Israel).«Esta parte ha tenido conocimiento de que la mercantil querellada lleva, como mínimo, diez meses realizando envíos periódicos de acero a la empresa armamentística IMI Systems Ltd, acrónimo de Israel Military Industries, propiedad de Elbit Systems», explica la querella, añadiendo que esa compañía pertenece al estado de Israel.Por otro lado, la querella, que ya apuntaba a los delitos de contrabando y complicidad en lesa humanidad o genocidio, urgía a la Audiencia Nacional a adoptar las medidas cautelares necesarias para paralizar un nuevo envío que se iba a producir esos días de finales de junio. «Esta parte ha tenido conocimiento de que la mercantil Sidenor estaría a punto de realizar un envío de más de 40 barras de acero (122 toneladas) con destino final Ramat Hasharon para la empresa IMI Systems Ltd», detallaba. En este sentido, puntualizaba que ese envío de acero «se realizaría a través del puerto de Barcelona», donde sería cargado el día 30 de junio en la embarcación ZIM Luanda con previsión de salida el próximo 1 de julio de 2025 a las 13.00 horas y con destino marítimo en el puerto de Haifa el día 10 de julio de 2025, con escala previa en Mersin (Turquía). Fuentes jurídicas consultadas por ABC apuntan a que ese último envío no habría llegado a destino.Acero con sello OTANEn la querella, la representación legal de la asociación indica, por otro lado, que Sidenor se define como empresa líder en Europa en la producción de aceros largos especiales, y que cuenta con la certificación de calidad del Ministerio de Defensa Español para la producción y montaje de piezas mecanizadas y aceros especiales para el sector de defensa. «Por tanto, según dicha certificación, la mercantil Sidenor cumple los requisitos de la OTAN en cuanto a calidad para el diseño, desarrollo y producción de los referidos materiales», añade.Añade que para la comercialización tanto de acero de uso militar como de doble uso, es necesario cumplir con el régimen de autorización administrativa, y resalta que, según ha informado en varias ocasiones el Gobierno español, «a partir del 7 de octubre de 2023, no se ha autorizado ninguna nueva operación de exportación definitiva de material de defensa con destino final en Israel«. Entre los documentos que se aportan con la querella, se incluye además un informe del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa sobre exportaciones españolas de material de defensa, otro material y productos y tecnologías de doble uso durante el primer semestre de 2024, en el que «se explicita por parte del Gobierno que no se ha autorizado el envío de material que tenga la consideración de material de defensa, otro material o producto o tecnología de doble uso con destino final a Israel». Por lo tanto, debe presumirse que los referidos envíos de acero especial se han realizado sin la correspondiente autorización administrativa. Recoge además que Sidenor, al dedicarse a la fabricación de aceros especiales y contar con la certificación de calidad para la producción de material de defensa, «posee un conocimiento especializado del sector, por lo que resultaría iluso pensar que pudieran estar enviando acero a una empresa armamentística israelí sin conocer la necesidad de obtener una autorización previa».Fue el pasado 24 de octubre cuando trascendió que la Audiencia Nacional acordó citar como imputado a Jainaga para el próximo 12 de noviembre. Y, en contra de la petición de la asociación, acordaba no ir contra la persona jurídica Sidenor Aceros Especiales SLU dado el papel activo de los trabajadores de esta empresa y su contribución a la denuncia pública, así como a impedir la continuación de la actividad presuntamente delictiva.De Jorge aplicó la directiva que protege a las personas que informen sobre infracciones normativas y detallaba que esa protección se extiende a las personas jurídicas que puedan tener la condición de informantes, condición que, en este supuesto, según el juez, se cumple en interés de los trabajadores mediante la protección de la sociedad referida, que no quedará afectada por las medidas cautelares ni tampoco por las eventuales penas que pudieran imponerse a las personas jurídicas.Sidenor, en un comunicado recogido por ABC, informó de que sus abogados facilitarán toda la información que requiera el magistrado y que obre en su poder. Y recordaba que el pasado 1 de julio la metalúrgica hizo pública su decisión de suspender todas las relaciones comerciales con Israel. Añadía que tomaron esa decisión después de que el Gobierno de España indicara en abril que suspendía los contratos con Israel. La metalúrgica vasca Sidenor envió a la compañía Israel Military Industries (IMSI) 989 toneladas de acero entre agosto de 2024 y junio de 2025 con el conocimiento de que eran exportaciones que no contaban con la autorización del Gobierno, según consta en la querella que presentó en junio la Asociación Comunitat Palestina de Catalunya-Terra Santa, a la que ha tenido acceso ABC.Esta querella propició que el juez instructor Francisco de Jorge abriera una investigación secreta que culminó este viernes pasado con la imputación del presidente de esa empresa, José Antonio Jainaga, por delitos de contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad o de genocidio. También constan como investigados otros dos directivos. El magistrado de la Audiencia Nacional entiende que esa venta de partidas de acero se realizó con pleno conocimiento de que se trataba de un fabricante de armas, tanto pesadas como ligeras, y de que el material vendido iba a ser utilizado para la fabricación de armamento.A pesar de que las partes personadas aun no han tenido acceso al sumario, la querella de esta asociación relataba que habían tenido conocimiento de que la mercantil Sidenor envió 393 toneladas de acero a través del carguero MV Vela el pasado 4 de junio de 2025; 306 toneladas el 20 de mayo de 2025 por medio del ZIM Atlantic y 290 toneladas el 7 de agosto de 2024 a través del ZIM Eagle, entre otros envíos. Al hilo, explicaba que en los libros de embarque se detallaba cómo el acero tenía su origen en Basauri (Vizcaya), donde se encuentra la fábrica de Sidenor, e iba con destino Ramat Hasharon (Israel), sede de la mercantil IMI Systems Ltd., con paso previo por el puerto de Haifa (Israel).«Esta parte ha tenido conocimiento de que la mercantil querellada lleva, como mínimo, diez meses realizando envíos periódicos de acero a la empresa armamentística IMI Systems Ltd, acrónimo de Israel Military Industries, propiedad de Elbit Systems», explica la querella, añadiendo que esa compañía pertenece al estado de Israel.Por otro lado, la querella, que ya apuntaba a los delitos de contrabando y complicidad en lesa humanidad o genocidio, urgía a la Audiencia Nacional a adoptar las medidas cautelares necesarias para paralizar un nuevo envío que se iba a producir esos días de finales de junio. «Esta parte ha tenido conocimiento de que la mercantil Sidenor estaría a punto de realizar un envío de más de 40 barras de acero (122 toneladas) con destino final Ramat Hasharon para la empresa IMI Systems Ltd», detallaba. En este sentido, puntualizaba que ese envío de acero «se realizaría a través del puerto de Barcelona», donde sería cargado el día 30 de junio en la embarcación ZIM Luanda con previsión de salida el próximo 1 de julio de 2025 a las 13.00 horas y con destino marítimo en el puerto de Haifa el día 10 de julio de 2025, con escala previa en Mersin (Turquía). Fuentes jurídicas consultadas por ABC apuntan a que ese último envío no habría llegado a destino.Acero con sello OTANEn la querella, la representación legal de la asociación indica, por otro lado, que Sidenor se define como empresa líder en Europa en la producción de aceros largos especiales, y que cuenta con la certificación de calidad del Ministerio de Defensa Español para la producción y montaje de piezas mecanizadas y aceros especiales para el sector de defensa. «Por tanto, según dicha certificación, la mercantil Sidenor cumple los requisitos de la OTAN en cuanto a calidad para el diseño, desarrollo y producción de los referidos materiales», añade.Añade que para la comercialización tanto de acero de uso militar como de doble uso, es necesario cumplir con el régimen de autorización administrativa, y resalta que, según ha informado en varias ocasiones el Gobierno español, «a partir del 7 de octubre de 2023, no se ha autorizado ninguna nueva operación de exportación definitiva de material de defensa con destino final en Israel«. Entre los documentos que se aportan con la querella, se incluye además un informe del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa sobre exportaciones españolas de material de defensa, otro material y productos y tecnologías de doble uso durante el primer semestre de 2024, en el que «se explicita por parte del Gobierno que no se ha autorizado el envío de material que tenga la consideración de material de defensa, otro material o producto o tecnología de doble uso con destino final a Israel». Por lo tanto, debe presumirse que los referidos envíos de acero especial se han realizado sin la correspondiente autorización administrativa. Recoge además que Sidenor, al dedicarse a la fabricación de aceros especiales y contar con la certificación de calidad para la producción de material de defensa, «posee un conocimiento especializado del sector, por lo que resultaría iluso pensar que pudieran estar enviando acero a una empresa armamentística israelí sin conocer la necesidad de obtener una autorización previa».Fue el pasado 24 de octubre cuando trascendió que la Audiencia Nacional acordó citar como imputado a Jainaga para el próximo 12 de noviembre. Y, en contra de la petición de la asociación, acordaba no ir contra la persona jurídica Sidenor Aceros Especiales SLU dado el papel activo de los trabajadores de esta empresa y su contribución a la denuncia pública, así como a impedir la continuación de la actividad presuntamente delictiva.De Jorge aplicó la directiva que protege a las personas que informen sobre infracciones normativas y detallaba que esa protección se extiende a las personas jurídicas que puedan tener la condición de informantes, condición que, en este supuesto, según el juez, se cumple en interés de los trabajadores mediante la protección de la sociedad referida, que no quedará afectada por las medidas cautelares ni tampoco por las eventuales penas que pudieran imponerse a las personas jurídicas.Sidenor, en un comunicado recogido por ABC, informó de que sus abogados facilitarán toda la información que requiera el magistrado y que obre en su poder. Y recordaba que el pasado 1 de julio la metalúrgica hizo pública su decisión de suspender todas las relaciones comerciales con Israel. Añadía que tomaron esa decisión después de que el Gobierno de España indicara en abril que suspendía los contratos con Israel.
La metalúrgica vasca Sidenor envió a la compañía Israel Military Industries (IMSI) 989 toneladas de acero entre agosto de 2024 y junio de 2025 con el conocimiento de que eran exportaciones que no contaban con la autorización del Gobierno, según consta en la … querella que presentó en junio la Asociación Comunitat Palestina de Catalunya-Terra Santa, a la que ha tenido acceso ABC.
Esta querella propició que el juez instructor Francisco de Jorge abriera una investigación secreta que culminó este viernes pasado con la imputación del presidente de esa empresa, José Antonio Jainaga, por delitos de contrabando y participación por complicidad en un delito de lesa humanidad o de genocidio. También constan como investigados otros dos directivos. El magistrado de la Audiencia Nacional entiende que esa venta de partidas de acero se realizó con pleno conocimiento de que se trataba de un fabricante de armas, tanto pesadas como ligeras, y de que el material vendido iba a ser utilizado para la fabricación de armamento.
A pesar de que las partes personadas aun no han tenido acceso al sumario, la querella de esta asociación relataba que habían tenido conocimiento de que la mercantil Sidenor envió 393 toneladas de acero a través del carguero MV Vela el pasado 4 de junio de 2025; 306 toneladas el 20 de mayo de 2025 por medio del ZIM Atlantic y 290 toneladas el 7 de agosto de 2024 a través del ZIM Eagle, entre otros envíos. Al hilo, explicaba que en los libros de embarque se detallaba cómo el acero tenía su origen en Basauri (Vizcaya), donde se encuentra la fábrica de Sidenor, e iba con destino Ramat Hasharon (Israel), sede de la mercantil IMI Systems Ltd., con paso previo por el puerto de Haifa (Israel).
«Esta parte ha tenido conocimiento de que la mercantil querellada lleva, como mínimo, diez meses realizando envíos periódicos de acero a la empresa armamentística IMI Systems Ltd, acrónimo de Israel Military Industries, propiedad de Elbit Systems», explica la querella, añadiendo que esa compañía pertenece al estado de Israel.
Por otro lado, la querella, que ya apuntaba a los delitos de contrabando y complicidad en lesa humanidad o genocidio, urgía a la Audiencia Nacional a adoptar las medidas cautelares necesarias para paralizar un nuevo envío que se iba a producir esos días de finales de junio. «Esta parte ha tenido conocimiento de que la mercantil Sidenor estaría a punto de realizar un envío de más de 40 barras de acero (122 toneladas) con destino final Ramat Hasharon para la empresa IMI Systems Ltd», detallaba.
En este sentido, puntualizaba que ese envío de acero «se realizaría a través del puerto de Barcelona», donde sería cargado el día 30 de junio en la embarcación ZIM Luanda con previsión de salida el próximo 1 de julio de 2025 a las 13.00 horas y con destino marítimo en el puerto de Haifa el día 10 de julio de 2025, con escala previa en Mersin (Turquía). Fuentes jurídicas consultadas por ABC apuntan a que ese último envío no habría llegado a destino.
Acero con sello OTAN
En la querella, la representación legal de la asociación indica, por otro lado, que Sidenor se define como empresa líder en Europa en la producción de aceros largos especiales, y que cuenta con la certificación de calidad del Ministerio de Defensa Español para la producción y montaje de piezas mecanizadas y aceros especiales para el sector de defensa. «Por tanto, según dicha certificación, la mercantil Sidenor cumple los requisitos de la OTAN en cuanto a calidad para el diseño, desarrollo y producción de los referidos materiales», añade.
Añade que para la comercialización tanto de acero de uso militar como de doble uso, es necesario cumplir con el régimen de autorización administrativa, y resalta que, según ha informado en varias ocasiones el Gobierno español, «a partir del 7 de octubre de 2023, no se ha autorizado ninguna nueva operación de exportación definitiva de material de defensa con destino final en Israel«. Entre los documentos que se aportan con la querella, se incluye además un informe del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa sobre exportaciones españolas de material de defensa, otro material y productos y tecnologías de doble uso durante el primer semestre de 2024, en el que «se explicita por parte del Gobierno que no se ha autorizado el envío de material que tenga la consideración de material de defensa, otro material o producto o tecnología de doble uso con destino final a Israel». Por lo tanto, debe presumirse que los referidos envíos de acero especial se han realizado sin la correspondiente autorización administrativa.
Recoge además que Sidenor, al dedicarse a la fabricación de aceros especiales y contar con la certificación de calidad para la producción de material de defensa, «posee un conocimiento especializado del sector, por lo que resultaría iluso pensar que pudieran estar enviando acero a una empresa armamentística israelí sin conocer la necesidad de obtener una autorización previa».
Fue el pasado 24 de octubre cuando trascendió que la Audiencia Nacional acordó citar como imputado a Jainaga para el próximo 12 de noviembre. Y, en contra de la petición de la asociación, acordaba no ir contra la persona jurídica Sidenor Aceros Especiales SLU dado el papel activo de los trabajadores de esta empresa y su contribución a la denuncia pública, así como a impedir la continuación de la actividad presuntamente delictiva.
De Jorge aplicó la directiva que protege a las personas que informen sobre infracciones normativas y detallaba que esa protección se extiende a las personas jurídicas que puedan tener la condición de informantes, condición que, en este supuesto, según el juez, se cumple en interés de los trabajadores mediante la protección de la sociedad referida, que no quedará afectada por las medidas cautelares ni tampoco por las eventuales penas que pudieran imponerse a las personas jurídicas.
Sidenor, en un comunicado recogido por ABC, informó de que sus abogados facilitarán toda la información que requiera el magistrado y que obre en su poder. Y recordaba que el pasado 1 de julio la metalúrgica hizo pública su decisión de suspender todas las relaciones comerciales con Israel. Añadía que tomaron esa decisión después de que el Gobierno de España indicara en abril que suspendía los contratos con Israel.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana
