Izquierda Unida (IU) ha propuesto este lunes al Gobierno subir el techo de gasto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026 en un 32 por ciento, esto es, 62.000 millones de euros adicionales. Un incremento «posible», a ojos del coordinador federal del partido, Antonio Maíllo , además de «necesario» para cumplimiento a los acuerdos de investidura entre PSOE y Sumar. Una propuesta que fuentes de la dirección del Grupo Plurinacional en el Congreso, y que integra IU a nivel estatal, ya se ha encargado de desdeñar al ser preguntadas por ella. «No sabemos ni qué ha dicho IU» , aseguran las mismas, restándole importancia a la sugerencia de la que es la facción mayoritaria de la coalición Sumar, al tiempo que aseguran estar ya en conversación con el Ministerio de Hacienda para sacar a corto plazo tanto el techo de gasto como la senda de déficit, ambos, paso previo para la aprobación de las cuentas estatales. Un debate que se produce, precisamente, el mismo día en el que la ministra del ramo, la vicepresidenta María Jesús Montero ha anunciado desde Barcelona que el Ejecutivo presentará ambos «en unos días». Noticia Relacionada estandar Si Podemos y el cuento de Pedro y el lobo Patricia Romero El partido que fundó Iglesias, reducido a cuatro escaños, se niega a dar aire a un Gobierno al que tampoco dejará caer. Se esfuerza por escenificar una dureza que, a menudo, no se traduce en nadaEn la actualidad, se están alcanzando porcentajes «inéditos y explansivos» en España, según ha explicado Maíllo, que este lunes ha ofrecido una rueda de prensa en la sede de IU en Andalucía, que, sin embargo, critica, también «tienen que traducirse en mejoras materiales» que permitan abordar los retos presupuestarios. « Necesitamos un techo de gasto a la altura de las necesidades sociales de nuestro país », el cual, ha añadido, implicaría una reforma fiscal para cumplir el pacto de investidura. El 40 por ciento -es decir, casi la mitad- de esa subida del techo de gasto que propone IU, según ha desgranado su líder, iría destinada a la creación de un parque público de vivienda y a la proyección de alquileres asequibles para la población más necesitada; el 26 por ciento para un nuevo plan de empleo garantizado, el 20 por ciento para inversión en derechos sociales, pobreza infantil, actualización del salario mínimo interprofesional (SMI), el 11 por ciento al aumento de transferencias a las comunidades autónomas y los ayuntamientos, y el resto, a pensiones no constributivas de la Seguridad Sociales o salarios de los empleados públicos. Todo ello, ha zanjado Maíllo, «queremos concretárselo a nuestros socios». Sumar no parece prestar demasiado interés por el momento. En el caso de salir adelante, los de 2026, ha admitido este lunes, además, el propio ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, incluirán una significativa partida destinada a Defensa para que España pueda cumplir su compromiso con la OTAN de llegar al 2 por ciento del PIB en gasto militar. «Aunque no lo compartamos, así va a ser », ha dicho Urtasun. Izquierda Unida (IU) ha propuesto este lunes al Gobierno subir el techo de gasto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026 en un 32 por ciento, esto es, 62.000 millones de euros adicionales. Un incremento «posible», a ojos del coordinador federal del partido, Antonio Maíllo , además de «necesario» para cumplimiento a los acuerdos de investidura entre PSOE y Sumar. Una propuesta que fuentes de la dirección del Grupo Plurinacional en el Congreso, y que integra IU a nivel estatal, ya se ha encargado de desdeñar al ser preguntadas por ella. «No sabemos ni qué ha dicho IU» , aseguran las mismas, restándole importancia a la sugerencia de la que es la facción mayoritaria de la coalición Sumar, al tiempo que aseguran estar ya en conversación con el Ministerio de Hacienda para sacar a corto plazo tanto el techo de gasto como la senda de déficit, ambos, paso previo para la aprobación de las cuentas estatales. Un debate que se produce, precisamente, el mismo día en el que la ministra del ramo, la vicepresidenta María Jesús Montero ha anunciado desde Barcelona que el Ejecutivo presentará ambos «en unos días». Noticia Relacionada estandar Si Podemos y el cuento de Pedro y el lobo Patricia Romero El partido que fundó Iglesias, reducido a cuatro escaños, se niega a dar aire a un Gobierno al que tampoco dejará caer. Se esfuerza por escenificar una dureza que, a menudo, no se traduce en nadaEn la actualidad, se están alcanzando porcentajes «inéditos y explansivos» en España, según ha explicado Maíllo, que este lunes ha ofrecido una rueda de prensa en la sede de IU en Andalucía, que, sin embargo, critica, también «tienen que traducirse en mejoras materiales» que permitan abordar los retos presupuestarios. « Necesitamos un techo de gasto a la altura de las necesidades sociales de nuestro país », el cual, ha añadido, implicaría una reforma fiscal para cumplir el pacto de investidura. El 40 por ciento -es decir, casi la mitad- de esa subida del techo de gasto que propone IU, según ha desgranado su líder, iría destinada a la creación de un parque público de vivienda y a la proyección de alquileres asequibles para la población más necesitada; el 26 por ciento para un nuevo plan de empleo garantizado, el 20 por ciento para inversión en derechos sociales, pobreza infantil, actualización del salario mínimo interprofesional (SMI), el 11 por ciento al aumento de transferencias a las comunidades autónomas y los ayuntamientos, y el resto, a pensiones no constributivas de la Seguridad Sociales o salarios de los empleados públicos. Todo ello, ha zanjado Maíllo, «queremos concretárselo a nuestros socios». Sumar no parece prestar demasiado interés por el momento. En el caso de salir adelante, los de 2026, ha admitido este lunes, además, el propio ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, incluirán una significativa partida destinada a Defensa para que España pueda cumplir su compromiso con la OTAN de llegar al 2 por ciento del PIB en gasto militar. «Aunque no lo compartamos, así va a ser », ha dicho Urtasun.
Izquierda Unida (IU) ha propuesto este lunes al Gobierno subir el techo de gasto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026 en un 32 por ciento, esto es, 62.000 millones de euros adicionales. Un incremento «posible», a ojos del coordinador … federal del partido, Antonio Maíllo, además de «necesario» para cumplimiento a los acuerdos de investidura entre PSOE y Sumar. Una propuesta que fuentes de la dirección del Grupo Plurinacional en el Congreso, y que integra IU a nivel estatal, ya se ha encargado de desdeñar al ser preguntadas por ella.
«No sabemos ni qué ha dicho IU», aseguran las mismas, restándole importancia a la sugerencia de la que es la facción mayoritaria de la coalición Sumar, al tiempo que aseguran estar ya en conversación con el Ministerio de Hacienda para sacar a corto plazo tanto el techo de gasto como la senda de déficit, ambos, paso previo para la aprobación de las cuentas estatales. Un debate que se produce, precisamente, el mismo día en el que la ministra del ramo, la vicepresidenta María Jesús Montero ha anunciado desde Barcelona que el Ejecutivo presentará ambos «en unos días».
En la actualidad, se están alcanzando porcentajes «inéditos y explansivos» en España, según ha explicado Maíllo, que este lunes ha ofrecido una rueda de prensa en la sede de IU en Andalucía, que, sin embargo, critica, también «tienen que traducirse en mejoras materiales» que permitan abordar los retos presupuestarios. «Necesitamos un techo de gasto a la altura de las necesidades sociales de nuestro país», el cual, ha añadido, implicaría una reforma fiscal para cumplir el pacto de investidura.
El 40 por ciento -es decir, casi la mitad- de esa subida del techo de gasto que propone IU, según ha desgranado su líder, iría destinada a la creación de un parque público de vivienda y a la proyección de alquileres asequibles para la población más necesitada; el 26 por ciento para un nuevo plan de empleo garantizado, el 20 por ciento para inversión en derechos sociales, pobreza infantil, actualización del salario mínimo interprofesional (SMI), el 11 por ciento al aumento de transferencias a las comunidades autónomas y los ayuntamientos, y el resto, a pensiones no constributivas de la Seguridad Sociales o salarios de los empleados públicos. Todo ello, ha zanjado Maíllo, «queremos concretárselo a nuestros socios». Sumar no parece prestar demasiado interés por el momento.
En el caso de salir adelante, los de 2026, ha admitido este lunes, además, el propio ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, incluirán una significativa partida destinada a Defensa para que España pueda cumplir su compromiso con la OTAN de llegar al 2 por ciento del PIB en gasto militar. «Aunque no lo compartamos, así va a ser», ha dicho Urtasun.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana