La ola de calor que está recorriendo España a comienzos de agosto hace añorar las suaves temperaturas con las que acabó el mes de julio. Un mes con sensación de fresco, más aún tras el extremadamente cálido junio pasado y el recuerdo de los tórridos meses de julio de los últimos años. Sin embargo, en conjunto, julio fue un mes cálido: la media en el país alcanzó los 23,8 ºC, 0,7 ºC por encima de un julio normal.Julio enlazó con un mes de junio excepcionalmente cálido . El mes de junio pasado batió récords de temperatura. La media, de 23,7 ºC, superó en 3,6 ºC el valor considerado normal, 20,1 ºC, y se convirtió en la más cálida en un mes de junio desde que hay registros, superando ampliamente al récord anterior, los 22,8 ºC de junio de 2017. Las previsiones del mes de julio apuntaban a un mes cálido por encima de la media. De hecho, el mes comenzó con una continuación de la ola de calor con la que concluyó junio. «Las dos primeras semanas tuvieron carácter muy cálido en general, salvo un breve período frío entre el 11 y el 13. Los últimos diez días tuvieron un carácter muy frío en conjunto. Fueron los diez últimos días de julio más fríos desde 2011», explica la Agencia Estatal de Meteorología ( Aemet ).El siguiente mapa muestra el número de días donde las máximas superaron los 40 ºC en España. En el Valle del Guadalquivir, principalmente, y en el Valle del Guadiana, y en menor medida en el Valle del Ebro y la Región de Murcia.«Los días frescos en el periodo normalmente más cálido del año han podido dar la sensación de que julio ha sido fresco, pero su carácter ha sido cálido. El anómalo calor de las primeras dos semanas ha tenido más peso en el balance mensual que el fresco de las dos últimas», apunta la Aemet.El mes de julio más cálido de la serie histórica fue 2022, con una media de 25,7 ºC, seguido de 2015 (25,4 ºC) y, empatados con 24,7 ºC, los años 2020 y 2006. Siete de los diez julios más cálidos han ocurrido en las dos últimas décadas. Entre ellos, los recientes años 2020, 2022, 2023 y 2024. Después de una serie tan prolongada de julios recientes tan calurosos, julio de 2025 ha parecido fresco. Sin embargo, la media ha sido de 23,8ºC, 0,7ºC por encima de un julio normal, 23,1ºC de media en el periodo de referencia (1991-2020). Julio de 2025, por tanto, entra en la categoría de cálido, según la clasificación de la Aemet.Como se aprecia en el siguiente gráfico, los veranos de décadas anteriores eran más suaves en la Península décadas atrás. Mientras que en el tercer cuarto del siglo pasado era habitual terminar julio sin superar los 40 grados, esa situación es ya extraordinaria. El año 2025 no ha sido una excepción, y se ha superado la cota varios días en los puntos de la Península con clima más cálido .Con un junio excepcionalmente cálido y un julio cálido, a pesar de la apariencia, el verano de 2025 está siendo el más cálido desde que hay registros, igualando el récord alcanzado en 2022. Los períodos 1 de junio al 31 de julio de 2025 y 2022 empatan como los más cálidos de la serie, con una temperatura media de 23,8 °C. Superan con holgura a los mismos períodos de 2015 y de 2017 (por 0,5 y 0,6 °C, respectivamente). LluviasEn cuanto a las precipitaciones , julio en conjunto se trató de un mes húmedo, aunque con grandes diferencias regionales. En zonas del este peninsular hubo lluvias abundantes al paso de una dana a mediados de mes y, posteriormente, de una vaguada. En el resto hubo pocas lluvias, según el balance de la Aemet. Con las abundantes lluvias de esta primavera , la amenaza de sequía queda lejos.Noticia Relacionada estandar No La Aemet pone en aviso a España por lo que va a durar la ola de calor: «Aumenta la incertidumbre» Marina Ortiz Las temperaturas superarán los 41 grados en varios puntos de la penínsulaOla de calor en agostoAgosto ha comenzado con temperaturas muy altas. La Aemet lanzó el domingo un aviso por ola de calor que afectará a toda España, excepto la zona cantábrica y Canarias. Este episodio comenzará este domingo, 3 de agosto, y durará, al menos, hasta el próximo domingo 10 de agosto. Las máximas superarán los 38ºC de forma bastante generalizada, con 40-42ºC en los valles del Guadiana, el Guadalquivir y el Tajo. La ola de calor que está recorriendo España a comienzos de agosto hace añorar las suaves temperaturas con las que acabó el mes de julio. Un mes con sensación de fresco, más aún tras el extremadamente cálido junio pasado y el recuerdo de los tórridos meses de julio de los últimos años. Sin embargo, en conjunto, julio fue un mes cálido: la media en el país alcanzó los 23,8 ºC, 0,7 ºC por encima de un julio normal.Julio enlazó con un mes de junio excepcionalmente cálido . El mes de junio pasado batió récords de temperatura. La media, de 23,7 ºC, superó en 3,6 ºC el valor considerado normal, 20,1 ºC, y se convirtió en la más cálida en un mes de junio desde que hay registros, superando ampliamente al récord anterior, los 22,8 ºC de junio de 2017. Las previsiones del mes de julio apuntaban a un mes cálido por encima de la media. De hecho, el mes comenzó con una continuación de la ola de calor con la que concluyó junio. «Las dos primeras semanas tuvieron carácter muy cálido en general, salvo un breve período frío entre el 11 y el 13. Los últimos diez días tuvieron un carácter muy frío en conjunto. Fueron los diez últimos días de julio más fríos desde 2011», explica la Agencia Estatal de Meteorología ( Aemet ).El siguiente mapa muestra el número de días donde las máximas superaron los 40 ºC en España. En el Valle del Guadalquivir, principalmente, y en el Valle del Guadiana, y en menor medida en el Valle del Ebro y la Región de Murcia.«Los días frescos en el periodo normalmente más cálido del año han podido dar la sensación de que julio ha sido fresco, pero su carácter ha sido cálido. El anómalo calor de las primeras dos semanas ha tenido más peso en el balance mensual que el fresco de las dos últimas», apunta la Aemet.El mes de julio más cálido de la serie histórica fue 2022, con una media de 25,7 ºC, seguido de 2015 (25,4 ºC) y, empatados con 24,7 ºC, los años 2020 y 2006. Siete de los diez julios más cálidos han ocurrido en las dos últimas décadas. Entre ellos, los recientes años 2020, 2022, 2023 y 2024. Después de una serie tan prolongada de julios recientes tan calurosos, julio de 2025 ha parecido fresco. Sin embargo, la media ha sido de 23,8ºC, 0,7ºC por encima de un julio normal, 23,1ºC de media en el periodo de referencia (1991-2020). Julio de 2025, por tanto, entra en la categoría de cálido, según la clasificación de la Aemet.Como se aprecia en el siguiente gráfico, los veranos de décadas anteriores eran más suaves en la Península décadas atrás. Mientras que en el tercer cuarto del siglo pasado era habitual terminar julio sin superar los 40 grados, esa situación es ya extraordinaria. El año 2025 no ha sido una excepción, y se ha superado la cota varios días en los puntos de la Península con clima más cálido .Con un junio excepcionalmente cálido y un julio cálido, a pesar de la apariencia, el verano de 2025 está siendo el más cálido desde que hay registros, igualando el récord alcanzado en 2022. Los períodos 1 de junio al 31 de julio de 2025 y 2022 empatan como los más cálidos de la serie, con una temperatura media de 23,8 °C. Superan con holgura a los mismos períodos de 2015 y de 2017 (por 0,5 y 0,6 °C, respectivamente). LluviasEn cuanto a las precipitaciones , julio en conjunto se trató de un mes húmedo, aunque con grandes diferencias regionales. En zonas del este peninsular hubo lluvias abundantes al paso de una dana a mediados de mes y, posteriormente, de una vaguada. En el resto hubo pocas lluvias, según el balance de la Aemet. Con las abundantes lluvias de esta primavera , la amenaza de sequía queda lejos.Noticia Relacionada estandar No La Aemet pone en aviso a España por lo que va a durar la ola de calor: «Aumenta la incertidumbre» Marina Ortiz Las temperaturas superarán los 41 grados en varios puntos de la penínsulaOla de calor en agostoAgosto ha comenzado con temperaturas muy altas. La Aemet lanzó el domingo un aviso por ola de calor que afectará a toda España, excepto la zona cantábrica y Canarias. Este episodio comenzará este domingo, 3 de agosto, y durará, al menos, hasta el próximo domingo 10 de agosto. Las máximas superarán los 38ºC de forma bastante generalizada, con 40-42ºC en los valles del Guadiana, el Guadalquivir y el Tajo.
La ola de calor que está recorriendo España a comienzos de agosto hace añorar las suaves temperaturas con las que acabó el mes de julio. Un mes con sensación de fresco, más aún tras el extremadamente cálido junio pasado y el recuerdo de los tórridos meses de julio de los últimos años. Sin embargo, en conjunto, julio fue un mes cálido: la media en el país alcanzó los 23,8 ºC, 0,7 ºC por encima de un julio normal.
Julio enlazó con un mes de junio excepcionalmente cálido. El mes de junio pasado batió récords de temperatura. La media, de 23,7 ºC, superó en 3,6 ºC el valor considerado normal, 20,1 ºC, y se convirtió en la más cálida en un mes de junio desde que hay registros, superando ampliamente al récord anterior, los 22,8 ºC de junio de 2017.
Las previsiones del mes de julio apuntaban a un mes cálido por encima de la media. De hecho, el mes comenzó con una continuación de la ola de calor con la que concluyó junio. «Las dos primeras semanas tuvieron carácter muy cálido en general, salvo un breve período frío entre el 11 y el 13. Los últimos diez días tuvieron un carácter muy frío en conjunto. Fueron los diez últimos días de julio más fríos desde 2011», explica la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
El siguiente mapa muestra el número de días donde las máximas superaron los 40 ºC en España. En el Valle del Guadalquivir, principalmente, y en el Valle del Guadiana, y en menor medida en el Valle del Ebro y la Región de Murcia.
«Los días frescos en el periodo normalmente más cálido del año han podido dar la sensación de que julio ha sido fresco, pero su carácter ha sido cálido. El anómalo calor de las primeras dos semanas ha tenido más peso en el balance mensual que el fresco de las dos últimas», apunta la Aemet.
El mes de julio más cálido de la serie histórica fue 2022, con una media de 25,7 ºC, seguido de 2015 (25,4 ºC) y, empatados con 24,7 ºC, los años 2020 y 2006. Siete de los diez julios más cálidos han ocurrido en las dos últimas décadas. Entre ellos, los recientes años 2020, 2022, 2023 y 2024. Después de una serie tan prolongada de julios recientes tan calurosos, julio de 2025 ha parecido fresco. Sin embargo, la media ha sido de 23,8ºC, 0,7ºC por encima de un julio normal, 23,1ºC de media en el periodo de referencia (1991-2020). Julio de 2025, por tanto, entra en la categoría de cálido, según la clasificación de la Aemet.
Como se aprecia en el siguiente gráfico, los veranos de décadas anteriores eran más suaves en la Península décadas atrás. Mientras que en el tercer cuarto del siglo pasado era habitual terminar julio sin superar los 40 grados, esa situación es ya extraordinaria. El año 2025 no ha sido una excepción, y se ha superado la cota varios días en los puntos de la Península con clima más cálido.
Con un junio excepcionalmente cálido y un julio cálido, a pesar de la apariencia, el verano de 2025 está siendo el más cálido desde que hay registros, igualando el récord alcanzado en 2022. Los períodos 1 de junio al 31 de julio de 2025 y 2022 empatan como los más cálidos de la serie, con una temperatura media de 23,8 °C. Superan con holgura a los mismos períodos de 2015 y de 2017 (por 0,5 y 0,6 °C, respectivamente).
Lluvias
En cuanto a las precipitaciones, julio en conjunto se trató de un mes húmedo, aunque con grandes diferencias regionales. En zonas del este peninsular hubo lluvias abundantes al paso de una dana a mediados de mes y, posteriormente, de una vaguada. En el resto hubo pocas lluvias, según el balance de la Aemet. Con las abundantes lluvias de esta primavera, la amenaza de sequía queda lejos.
Ola de calor en agosto
Agosto ha comenzado con temperaturas muy altas. La Aemet lanzó el domingo un aviso por ola de calor que afectará a toda España, excepto la zona cantábrica y Canarias. Este episodio comenzará este domingo, 3 de agosto, y durará, al menos, hasta el próximo domingo 10 de agosto. Las máximas superarán los 38ºC de forma bastante generalizada, con 40-42ºC en los valles del Guadiana, el Guadalquivir y el Tajo.
RSS de noticias de sociedad