El culebrón del verano en clave barcelonista sigue ofreciendo más capítulos. Marc-André ter Stegen, portero con contrato convertido en la palanca favorita del verano para aligerar masa salarial y ahora también cuestionado como capitán, fue intervenido quirúrgicamente de sus molestias en la espalda. Pero el tiempo estimado de baja sigue siendo un misterio. El FC Barcelona ha dejado el veredicto final en manos de la Comisión Médica de LaLiga, que analizará toda la documentación facilitada por el club, además del informe —acompañado de imágenes clínicas y radiológicas— realizado por la doctora Amélie Léglise, quien operó al portero en la Sports Clinic Bordeaux-Mérignac. En representación del club acudió el doctor Ignasi Moix, perteneciente a la sección de baloncesto.
El portero alemán, enfrentado con el club por su futuro, se operó de sus dolores de espalda en Francia
El culebrón del verano en clave barcelonista sigue ofreciendo más capítulos. Este martes Marc-André ter Stegen ha sido intervenido quirúrgicamente de sus molestias en la espalda. Pero el tiempo estimado de baja sigue siendo un misterio. El FC Barcelona informó este martes que el guardameta fue “reintervenido satisfactoriamente de sus problemas lumbares” en Burdeos (Francia), sin especificar cuántas semanas o meses estará alejado de los terrenos de juego.
El conflicto entre Ter Stegen y el club es evidente. Tras aceptar la recomendación del Barça de pasar por el quirófano, el portero anunció en redes sociales que estaría tres meses de baja, un mensaje no consensuado con el club y que fue mal recibido por la directiva. Desde la entidad consideran que ese tipo de información debe comunicarse oficialmente y únicamente tras la operación.
En cualquier caso, el comunicado del club deja claro que Ter Stegen ha sido “reintervenido” de la misma dolencia sufrida en 2023 por la que estuvo dos meses y medio de baja. Una forma sutil de dejar entrever que el portero, al ser reincidente de la misma lesión, puede necesitar un tiempo superior de baja. Si LaLiga da por válido este diagnóstico, el Barça podría liberar hasta el 80% del salario del alemán, lo que facilitaría la inscripción del recién fichado Joan Garcia cumpliendo con las normas del fair play financiero.
La Comisión Médica de LaLiga no valorará el comunicado de Ter Stegen, sí los informes del club y de la doctora
La operación, realizada nuevamente por la doctora Amélie Léglise en la Sports Clinic Bordeaux-Mérignac, se llevó a cabo bajo la supervisión de los servicios médicos del Barça. En representación del club acudió el doctor Ignasi Moix, perteneciente a la sección de baloncesto. Aunque en un principio se valoró un tratamiento conservador, Ter Stegen aceptó la cirugía, insistiendo en que estaría de baja “tres meses”, un periodo que, sin embargo, no permitiría al Barça inscribir a Joan Garcia.
Para evitar especulaciones, el club ha optado por enviar los informes médicos a la Comisión Médica de LaLiga para que dictamine si se cumplen los criterios de los servicios médicos del club para pedir una baja de larga duración superior a los cuatro meses. Estos informes los conforman la explicación de la doctora Amélie Léglise, que ha operado al portero en la Sports Clinic Bordeaux-Mérignac, así como las imágenes clínicas y radiológicas. Actualmente, la comisión está integrada por los doctores Fernández Jaén, Baro Pazos, Pérez San Roque y Jordi Ardèvol. Este último ha quedado al margen de lesiones anteriores de jugadores como Christensen, Araújo, Gavi o el propio Ter Stegen la pasada temporada, debido a su pasado en la entidad azulgrana.
El comunicado de Ter Stegen, que la citada comisión de LaLiga no valorará, ha sido interpretado como un último pulso por parte del alemán, justo en un momento en que el Barça valoraba la posibilidad de ponerlo en el mercado de fichajes, tras la incorporación de Joan Garcia. Sin embargo, la lesión de Ter Stegen —quien ya había estado ausente buena parte del curso pasado por problemas en la rodilla y regresó con molestias lumbares tras jugar 180 minutos con Alemania en la Nations League— ha abierto la puerta a que el club utilice su baja para inscribir al exguardameta del Espanyol, fichado este verano con la intención de ser titular.
El internacional ya se mostró molesto por esta situación, que interpreta como una señal de desconfianza, y ha expresado en conversaciones con Deco y Hansi Flick su voluntad de seguir compitiendo por la titularidad y cumplir su contrato, que lo vincula al club hasta 2028 con uno de los salarios más altos de la plantilla. Ter Stegen ha recordado que esa elevada ficha es consecuencia del diferimiento de sueldo pactado en temporadas anteriores para facilitar la inscripción de nuevos fichajes.
¿Debe Ter Stegen ser el primer capitán?
A todo esto se suma la reapertura del debate sobre la capitanía. El club se plantea internamente si, tras este desencuentro, Ter Stegen debe seguir siendo el primer capitán. La decisión final recaerá en el vestuario y en el técnico Hansi Flick, una vez finalice la gira asiática. Esta reflexión no se limita al reciente conflicto: en la entidad consideran que el guardameta protagonizó el año pasado varias actitudes que no representaron adecuadamente al colectivo. Se le reprocha, por ejemplo, haber presionado para reaparecer en el tramo final de la temporada, lo que ponía en riesgo la inscripción de Szczęsny —portero fichado para cubrir su ausencia—, o no haber viajado con el equipo a las semifinales de Champions en Milán, a diferencia de otros lesionados como Koundé. También generó malestar interno su negativa a dirigirse a la afición durante la celebración de final de temporada en Montjuïc.
No obstante, fuentes del club aseguran a este diario que prefieren explorar otras vías para inscribir tanto a Joan Garcia como al cedido Marcus Rashford. Con las salidas ya cerradas en este mercado, el Barça ha generado 21 millones de euros de margen salarial: 8 millones por la cesión de Ansu Fati al Mónaco, 9 millones por la venta de Pau Víctor al Braga y 4 millones por el traspaso de Pablo Torre al Mallorca.
A esto se suma el ahorro por la salida de Lenglet al Atlético de Madrid, tras rescindir contrato. Además, el club mantiene en la recámara la “palanca” de los asientos VIP: a pesar de no regresar al Camp Nou para el Trofeo Joan Gamper, se espera que el auditor y LaLiga valoren en 100 millones de euros los 475 asientos VIP cedidos durante 25 años a las empresas New Era Visionary Group y Fort Advisors Limited.
En el club confían en recibir una respuesta favorable del auditor a comienzos de agosto y el visto bueno de LaLiga a mediados de mes, justo cuando resten entre 15 y 20 días para el cierre del mercado. También se baraja la posibilidad de trasladar esta fórmula al Estadi Olímpic Lluís Companys, donde todo apunta a que el primer equipo comenzará su tercera temporada consecutiva. Si se aprueba esta palanca y con el margen salarial ya generado —sin descartar más movimientos—, la dirección deportiva cree que no será necesario recurrir al salario de Ter Stegen para inscribir a Joan Garcia.
Deportes