Más de 700 antiguos expedicionarios de Aventura 92 y Ruta Quetzal participarán de manera online y presencial para celebrar el I Congreso Internacional de Expedicionarios Miguel de la Quadra-Salcedo, bajo el lema ‘Gracias, Miguel. 40 años del Aula Navegante de Estudios Iberoamericanos’ en Madrid, Guadalupe y Toledo y culminará con una audiencia con el Rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela.Nueve años después del fallecimiento del periodista, aventurero y educador que marcó a generaciones, los expedicionarios analizarán su legado y debatirán sobre el futuro de esta comunidad internacional que ha unido a más de 10.000 jóvenes de 50 países, a través de un proyecto declarado de Interés Cultural por la UNESCO.La inauguración oficial será el viernes 19 de septiembre en la Casa de América (Madrid), con la conferencia inaugural a cargo de Carmen Iglesias , directora de la Real Academia de la Historia, y la participación de destacadas personalidades del ámbito iberoamericano.Esa misma tarde, los congresistas se trasladarán al Monasterio de Guadalupe , donde continuarán las sesiones. Uno de los momentos más esperados será el homenaje a Miguel de la Quadra-Salcedo y los 40 años del Aula Navegante, con la intervención de Enrique V. Iglesias, exsecretario general iberoamericano y expresidente del BID. El congreso concluirá con los Premios Miguel de la Quadra-Salcedo , que hará entrega María Guardiola presidenta de la Junta de Extremadura, destinados a reconocer a expedicionarios, instituciones y proyectos alineados con los valores que inspiraron el Aula Navegante: el liderazgo joven, el compromiso con el medio ambiente, la cooperación iberoamericana, la divulgación del conocimiento y la innovación social.El domingo 21, los participantes asistirán al espectáculo nocturno ‘El sueño de Toledo’ en Puy du Fou , un recorrido inmersivo por los grandes hitos que han forjado la historia y la identidad común entre América y España.El lunes 22, tras la audiencia en Zarzuela, el homenaje concluirá con una ofrenda floral en la estatua de Miguel de la Quadra-Salcedo , obra de Víctor Ochoa, situada en la pista de atletismo de la Universidad Complutense. Esta escultura es también el modelo de los premios que llevan su nombre, símbolo del legado y espíritu humanista que inspira el congreso. Más de 700 antiguos expedicionarios de Aventura 92 y Ruta Quetzal participarán de manera online y presencial para celebrar el I Congreso Internacional de Expedicionarios Miguel de la Quadra-Salcedo, bajo el lema ‘Gracias, Miguel. 40 años del Aula Navegante de Estudios Iberoamericanos’ en Madrid, Guadalupe y Toledo y culminará con una audiencia con el Rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela.Nueve años después del fallecimiento del periodista, aventurero y educador que marcó a generaciones, los expedicionarios analizarán su legado y debatirán sobre el futuro de esta comunidad internacional que ha unido a más de 10.000 jóvenes de 50 países, a través de un proyecto declarado de Interés Cultural por la UNESCO.La inauguración oficial será el viernes 19 de septiembre en la Casa de América (Madrid), con la conferencia inaugural a cargo de Carmen Iglesias , directora de la Real Academia de la Historia, y la participación de destacadas personalidades del ámbito iberoamericano.Esa misma tarde, los congresistas se trasladarán al Monasterio de Guadalupe , donde continuarán las sesiones. Uno de los momentos más esperados será el homenaje a Miguel de la Quadra-Salcedo y los 40 años del Aula Navegante, con la intervención de Enrique V. Iglesias, exsecretario general iberoamericano y expresidente del BID. El congreso concluirá con los Premios Miguel de la Quadra-Salcedo , que hará entrega María Guardiola presidenta de la Junta de Extremadura, destinados a reconocer a expedicionarios, instituciones y proyectos alineados con los valores que inspiraron el Aula Navegante: el liderazgo joven, el compromiso con el medio ambiente, la cooperación iberoamericana, la divulgación del conocimiento y la innovación social.El domingo 21, los participantes asistirán al espectáculo nocturno ‘El sueño de Toledo’ en Puy du Fou , un recorrido inmersivo por los grandes hitos que han forjado la historia y la identidad común entre América y España.El lunes 22, tras la audiencia en Zarzuela, el homenaje concluirá con una ofrenda floral en la estatua de Miguel de la Quadra-Salcedo , obra de Víctor Ochoa, situada en la pista de atletismo de la Universidad Complutense. Esta escultura es también el modelo de los premios que llevan su nombre, símbolo del legado y espíritu humanista que inspira el congreso.
Disfrutarán del espectáculo nocturno ‘El sueño de Toledo’ en Puy du Fou el próximo 21 de septiembre
Más de 700 antiguos expedicionarios de Aventura 92 y Ruta Quetzal participarán de manera online y presencial para celebrar el I Congreso Internacional de Expedicionarios Miguel de la Quadra-Salcedo, bajo el lema ‘Gracias, Miguel. 40 años del Aula Navegante de Estudios Iberoamericanos’ en Madrid, Guadalupe y Toledo y culminará con una audiencia con el Rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela.
Nueve años después del fallecimiento del periodista, aventurero y educador que marcó a generaciones, los expedicionarios analizarán su legado y debatirán sobre el futuro de esta comunidad internacional que ha unido a más de 10.000 jóvenes de 50 países, a través de un proyecto declarado de Interés Cultural por la UNESCO.
La inauguración oficial será el viernes 19 de septiembre en la Casa de América (Madrid), con la conferencia inaugural a cargo de Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia, y la participación de destacadas personalidades del ámbito iberoamericano.
Esa misma tarde, los congresistas se trasladarán al Monasterio de Guadalupe, donde continuarán las sesiones. Uno de los momentos más esperados será el homenaje a Miguel de la Quadra-Salcedo y los 40 años del Aula Navegante, con la intervención de Enrique V. Iglesias, exsecretario general iberoamericano y expresidente del BID.
El congreso concluirá con los Premios Miguel de la Quadra-Salcedo, que hará entrega María Guardiola presidenta de la Junta de Extremadura, destinados a reconocer a expedicionarios, instituciones y proyectos alineados con los valores que inspiraron el Aula Navegante: el liderazgo joven, el compromiso con el medio ambiente, la cooperación iberoamericana, la divulgación del conocimiento y la innovación social.
El domingo 21, los participantes asistirán al espectáculo nocturno ‘El sueño de Toledo’ en Puy du Fou, un recorrido inmersivo por los grandes hitos que han forjado la historia y la identidad común entre América y España.
El lunes 22, tras la audiencia en Zarzuela, el homenaje concluirá con una ofrenda floral en la estatua de Miguel de la Quadra-Salcedo, obra de Víctor Ochoa, situada en la pista de atletismo de la Universidad Complutense. Esta escultura es también el modelo de los premios que llevan su nombre, símbolo del legado y espíritu humanista que inspira el congreso.
RSS de noticias de espana