Los trabajadores de À Punt han expresado su malestar en un comunicado, difundido a través de las redes sociales, por la decisión de la Dirección de la radiotelevisión pública valenciana de emitir este sábado una corrida de toros, en lugar de cubrir la duodécima manifestación convocada para pedir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón , por su gestión de la dana del pasado 29 de octubre.En concreto, los empleados de la cadena han expresado que se « avergüenzan » de la «decisión de Dirección» y han denunciado que este hecho vuelve a «someter la radiotelevisión pública valenciana a una avalancha de críticas y un grado de descrédito inaceptables».Aunque señalan a la dirección de À Punt como «principal culpable», también culpan a «todos los miembros del Consejo de Administración que lo están permitiendo».Noticias relacionadas estandar Si Encuesta GAD3 | ABC y ‘Las Provincias’ (I) La gran mayoría responsabiliza a la Generalitat de la tragedia de la dana Juan Casillas Bayo estandar No Valencia se moviliza en masa en el primer aniversario del desastre de la dana al grito de ‘Mazón, dimisión’ Toni JiménezTambién critican «el silencio cómplice de la Dirección de Informativos», con el que según denuncian, «À Punt giró la espalda al clamor del pueblo para pedir responsabilidades al presidente Mazón y a su gobierno, en la mayor desgracia reciente en el País Valenciano». «La plantilla no calla», concluye.No obstante, los trabajadores no han sido los únicos en criticar la decisión. Los comités de empresa de la Corporación Audiovisual de la Comunidad Valenciana (CACVSA) también han difundido un comunicado en el que denuncian la «actuación de los responsables de la dirección de la empresa por no haber informado en directo, como se había hecho en otras ocasiones».En esta línea, señalan que «un equipo de cámara y periodista estuvo cubriendo la manifestación desde el inicio hasta el final y podría haber entrado en directo en un avance informativo sin ningún problema en cualquier momento». Sin embargo, «la información se dio solo en dos conexiones en directo en el informativo de las nueve», subrayan.Al respecto, consideran que «como representantes de la plantilla» esta decisión les ha causado «un grave daño reputaciona l», y por ello, solicitan «la dimisión de todo el equipo directivo». Por su parte, Ricard Gallego, como consejero de À Punt y en representación de los municipalistas, ha expresado en un comunicado su «rechazo más absoluto» ante la decisión de no emitir la manifestación, la que considera «clave» por la «simbólica» fecha que recuerda. «No fue una manifestación cualquiera», subraya.A su vez, pide una «explicación pública por parte de la dirección» para que diga a los valencianos «cuáles fueron los criterios que llevaron a no interrumpir la remisión de una corrida de toros de 1997 para dar total cobertura de un acontecimiento histórico en la ciudad de Valeència». «No nos sirve de nada una televisión pública que no haga conexiones en directo de acontecimientos tan importantes como estos», denuncia.Por todo ello, ha anunciado que los municipalistas llevarán el asunto al próximo Consejo de Administración del ente público y esperan que se dé una explicación «clara y convincente» de las razones que llevaron a no emitir esta protesta.«Queremos expresar nuestro desacuerdo con esta forma de gestionar la radiotelevisión pública valenciana, la de todos y todas. Nosotros creemos que À Punt tiene la responsabilidad de garantizar una información plural y de servicio público, especialmente en momentos tan importante para la sociedad valenciana como los que estamos viviendo», señala.«Un insulto más»Por su parte, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana y secretaria general del PSPV-PSOE de la ciudad de València, Pilar Bernabé, en un mensaje publicado en ‘X’, ha calificado esta decisión de «un insulto más» a las víctimas de la dana y al pueblo valenciano.También el síndic del PSPV en Les Corts, José Muñoz, ha señalado que «la manipulación de la televisión pública valenciana en manos del PP recuerda a la extinta Canal 9». «Pero hemos aprendido y no volverá a pasar, aunque Mazón y el PP lo intenten», ha afirmado, al tiempo que ha hecho referencia al comunicado emitido por los trabajadores de À Punt como «prueba de esa resistencia».Igualmente, el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha tildado de «vergüenza» esta situación, mientras que la portavoz de la coalición en el Ayuntamiento de Valencia, Papi Robles, ha lamentado que À Punt optara por emitir una corrida de toros de 1997 «en lugar de dar voz en directo a las decenas de miles de valencianas y valencianos indignados con la actuación de la Generalitat y del Ayuntamiento de Valencia». Los trabajadores de À Punt han expresado su malestar en un comunicado, difundido a través de las redes sociales, por la decisión de la Dirección de la radiotelevisión pública valenciana de emitir este sábado una corrida de toros, en lugar de cubrir la duodécima manifestación convocada para pedir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón , por su gestión de la dana del pasado 29 de octubre.En concreto, los empleados de la cadena han expresado que se « avergüenzan » de la «decisión de Dirección» y han denunciado que este hecho vuelve a «someter la radiotelevisión pública valenciana a una avalancha de críticas y un grado de descrédito inaceptables».Aunque señalan a la dirección de À Punt como «principal culpable», también culpan a «todos los miembros del Consejo de Administración que lo están permitiendo».Noticias relacionadas estandar Si Encuesta GAD3 | ABC y ‘Las Provincias’ (I) La gran mayoría responsabiliza a la Generalitat de la tragedia de la dana Juan Casillas Bayo estandar No Valencia se moviliza en masa en el primer aniversario del desastre de la dana al grito de ‘Mazón, dimisión’ Toni JiménezTambién critican «el silencio cómplice de la Dirección de Informativos», con el que según denuncian, «À Punt giró la espalda al clamor del pueblo para pedir responsabilidades al presidente Mazón y a su gobierno, en la mayor desgracia reciente en el País Valenciano». «La plantilla no calla», concluye.No obstante, los trabajadores no han sido los únicos en criticar la decisión. Los comités de empresa de la Corporación Audiovisual de la Comunidad Valenciana (CACVSA) también han difundido un comunicado en el que denuncian la «actuación de los responsables de la dirección de la empresa por no haber informado en directo, como se había hecho en otras ocasiones».En esta línea, señalan que «un equipo de cámara y periodista estuvo cubriendo la manifestación desde el inicio hasta el final y podría haber entrado en directo en un avance informativo sin ningún problema en cualquier momento». Sin embargo, «la información se dio solo en dos conexiones en directo en el informativo de las nueve», subrayan.Al respecto, consideran que «como representantes de la plantilla» esta decisión les ha causado «un grave daño reputaciona l», y por ello, solicitan «la dimisión de todo el equipo directivo». Por su parte, Ricard Gallego, como consejero de À Punt y en representación de los municipalistas, ha expresado en un comunicado su «rechazo más absoluto» ante la decisión de no emitir la manifestación, la que considera «clave» por la «simbólica» fecha que recuerda. «No fue una manifestación cualquiera», subraya.A su vez, pide una «explicación pública por parte de la dirección» para que diga a los valencianos «cuáles fueron los criterios que llevaron a no interrumpir la remisión de una corrida de toros de 1997 para dar total cobertura de un acontecimiento histórico en la ciudad de Valeència». «No nos sirve de nada una televisión pública que no haga conexiones en directo de acontecimientos tan importantes como estos», denuncia.Por todo ello, ha anunciado que los municipalistas llevarán el asunto al próximo Consejo de Administración del ente público y esperan que se dé una explicación «clara y convincente» de las razones que llevaron a no emitir esta protesta.«Queremos expresar nuestro desacuerdo con esta forma de gestionar la radiotelevisión pública valenciana, la de todos y todas. Nosotros creemos que À Punt tiene la responsabilidad de garantizar una información plural y de servicio público, especialmente en momentos tan importante para la sociedad valenciana como los que estamos viviendo», señala.«Un insulto más»Por su parte, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana y secretaria general del PSPV-PSOE de la ciudad de València, Pilar Bernabé, en un mensaje publicado en ‘X’, ha calificado esta decisión de «un insulto más» a las víctimas de la dana y al pueblo valenciano.También el síndic del PSPV en Les Corts, José Muñoz, ha señalado que «la manipulación de la televisión pública valenciana en manos del PP recuerda a la extinta Canal 9». «Pero hemos aprendido y no volverá a pasar, aunque Mazón y el PP lo intenten», ha afirmado, al tiempo que ha hecho referencia al comunicado emitido por los trabajadores de À Punt como «prueba de esa resistencia».Igualmente, el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha tildado de «vergüenza» esta situación, mientras que la portavoz de la coalición en el Ayuntamiento de Valencia, Papi Robles, ha lamentado que À Punt optara por emitir una corrida de toros de 1997 «en lugar de dar voz en directo a las decenas de miles de valencianas y valencianos indignados con la actuación de la Generalitat y del Ayuntamiento de Valencia».
Los trabajadores de À Punt han expresado su malestar en un comunicado, difundido a través de las redes sociales, por la decisión de la Dirección de la radiotelevisión pública valenciana de emitir este sábado una corrida de toros, en lugar de cubrir la duodécima … manifestación convocada para pedir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana del pasado 29 de octubre.
En concreto, los empleados de la cadena han expresado que se «avergüenzan» de la «decisión de Dirección» y han denunciado que este hecho vuelve a «someter la radiotelevisión pública valenciana a una avalancha de críticas y un grado de descrédito inaceptables».
Aunque señalan a la dirección de À Punt como «principal culpable», también culpan a «todos los miembros del Consejo de Administración que lo están permitiendo».
También critican «el silencio cómplice de la Dirección de Informativos», con el que según denuncian, «À Punt giró la espalda al clamor del pueblo para pedir responsabilidades al presidente Mazón y a su gobierno, en la mayor desgracia reciente en el País Valenciano». «La plantilla no calla», concluye.
No obstante, los trabajadores no han sido los únicos en criticar la decisión. Los comités de empresa de la Corporación Audiovisual de la Comunidad Valenciana (CACVSA) también han difundido un comunicado en el que denuncian la «actuación de los responsables de la dirección de la empresa por no haber informado en directo, como se había hecho en otras ocasiones».
En esta línea, señalan que «un equipo de cámara y periodista estuvo cubriendo la manifestación desde el inicio hasta el final y podría haber entrado en directo en un avance informativo sin ningún problema en cualquier momento». Sin embargo, «la información se dio solo en dos conexiones en directo en el informativo de las nueve», subrayan.
Al respecto, consideran que «como representantes de la plantilla» esta decisión les ha causado «un grave daño reputacional», y por ello, solicitan «la dimisión de todo el equipo directivo».
Por su parte, Ricard Gallego, como consejero de À Punt y en representación de los municipalistas, ha expresado en un comunicado su «rechazo más absoluto» ante la decisión de no emitir la manifestación, la que considera «clave» por la «simbólica» fecha que recuerda. «No fue una manifestación cualquiera», subraya.
A su vez, pide una «explicación pública por parte de la dirección» para que diga a los valencianos «cuáles fueron los criterios que llevaron a no interrumpir la remisión de una corrida de toros de 1997 para dar total cobertura de un acontecimiento histórico en la ciudad de Valeència». «No nos sirve de nada una televisión pública que no haga conexiones en directo de acontecimientos tan importantes como estos», denuncia.
Por todo ello, ha anunciado que los municipalistas llevarán el asunto al próximo Consejo de Administración del ente público y esperan que se dé una explicación «clara y convincente» de las razones que llevaron a no emitir esta protesta.
«Queremos expresar nuestro desacuerdo con esta forma de gestionar la radiotelevisión pública valenciana, la de todos y todas. Nosotros creemos que À Punt tiene la responsabilidad de garantizar una información plural y de servicio público, especialmente en momentos tan importante para la sociedad valenciana como los que estamos viviendo», señala.
«Un insulto más»
Por su parte, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana y secretaria general del PSPV-PSOE de la ciudad de València, Pilar Bernabé, en un mensaje publicado en ‘X’, ha calificado esta decisión de «un insulto más» a las víctimas de la dana y al pueblo valenciano.
También el síndic del PSPV en Les Corts, José Muñoz, ha señalado que «la manipulación de la televisión pública valenciana en manos del PP recuerda a la extinta Canal 9». «Pero hemos aprendido y no volverá a pasar, aunque Mazón y el PP lo intenten», ha afirmado, al tiempo que ha hecho referencia al comunicado emitido por los trabajadores de À Punt como «prueba de esa resistencia».
Igualmente, el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha tildado de «vergüenza» esta situación, mientras que la portavoz de la coalición en el Ayuntamiento de Valencia, Papi Robles, ha lamentado que À Punt optara por emitir una corrida de toros de 1997 «en lugar de dar voz en directo a las decenas de miles de valencianas y valencianos indignados con la actuación de la Generalitat y del Ayuntamiento de Valencia».
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana
