Este domingo el Barça celebra su asamblea ordinaria y lo cierto es que la economía del club no ha acabado de salir de la situación grave en la que se encontraba al inicio del mandato. Ejemplos: durante el mandato las pérdidas acumuladas son de 230 millones, el club tiene unos fondos propios negativos de 152 millones y la deuda neta se ha corregido poco y es de 914 millones (sin incluir el Espai Barça y contado como se hacía cuando se instauró el artículo 67 de los Estatutos, que era una medida de autocontrol). Pero aquí querría ceñirme a algunos temas concretos que me generan dudas después de leer las cuentas que se tienen que votar.
Este domingo el Barça celebra su asamblea ordinaria y lo cierto es que la economía del club no ha acabado de salir de la situación grave en la que se encontraba al inicio del mandato. Ejemplos: durante el mandato las pérdidas acumuladas son de 230 millones, el club tiene unos fondos propios negativos de 152 millones y la deuda neta se ha corregido poco y es de 914 millones (sin incluir el Espai Barça y contado como se hacía cuando se instauró el artículo 67 de los Estatutos, que era una medida de autocontrol). Pero aquí querría ceñirme a algunos temas concretos que me generan dudas después de leer las cuentas que se tienen que votar.Seguir leyendo…
Este domingo el Barça celebra su asamblea ordinaria y lo cierto es que la economía del club no ha acabado de salir de la situación grave en la que se encontraba al inicio del mandato. Ejemplos: durante el mandato las pérdidas acumuladas son de 230 millones, el club tiene unos fondos propios negativos de 152 millones y la deuda neta se ha corregido poco y es de 914 millones (sin incluir el Espai Barça y contado como se hacía cuando se instauró el artículo 67 de los Estatutos, que era una medida de autocontrol). Pero aquí querría ceñirme a algunos temas concretos que me generan dudas después de leer las cuentas que se tienen que votar.
Primero, una sorpresa: se han reformulado las cuentas de la temporada anterior. Hace un año, los compromisarios aprobaron unas y ahora se han modificado. El cambio más significativo es que se ha contabilizado en la temporada anterior un deterioro de 86 millones de Bridgeburg (empresa que gestionaba los activos digitales y de la cual el club tenía el 53,4%).
La economía del club no ha acabado de salir de la situación grave en la que se encontraba
De esta forma, las pérdidas de la temporada 2023-24 se duplican, de 90 a 180 millones. Y así se evita también que las pérdidas de la temporada 2024-25, que es la que ahora se tiene que votar, superen los 100 millones.
El anterior auditor ya dijo el año pasado que no estaba de acuerdo con la valoración de Bridgeburg. El club mostró con vehemencia su desacuerdo con el auditor, pero ahora le ha hecho caso.
Sorprendentemente no se informa de esta reformulación ni en el comunicado del club, ni en el Resumen de Actividad, ni en el Informe de Gestión Consolidado. ¿Dónde está la transparencia? ¿Los compromisarios no tendrían que aprobar la reformulación?
Pero es que en la temporada 2024-25 se ha vuelto a hacer otro deterioro de la misma Bridgeburg, ahora por 52 millones, y se ha procedido a fusionar Bridgeburg (contenidos digitales) con Barça Produccions (contenidos audiovisuales).
Después de estos movimientos, la resultante de la fusión, Barça Produccions, que gestiona ahora todos los activos audiovisuales y digitales, está valorada en 178 millones, y la participación del club, que sigue siendo del 53,4%, en 95 millones.
De todo eso surgen muchas preguntas:
¿Cómo se puede repartir un deterioro de forma retrospectiva y en dos ejercicios con una única valoración? ¿Qué cambia de un año al otro?
¿Por qué en abril del 2024 el club compró por 10 millones un 2,4% de Bridgeburg, lo que suponía valorar el 100% de la compañía en 416 millones, si se era plenamente consciente de su deterioro?
¿ Cómo puede ser que fusionando una compañía ( Bridgeburg) donde el club tenía el 53,4% y otra (Barça Produccions) donde tenía el 100%, los socios minoritarios de Bridgeburg conserven sus porcentajes y ahora sean copropietarios no solo de los activos digitales sino también de los audiovisuales? ¿Cuál es la trayectoria en el mundo deportivo, digital y audiovisual de Vestigia (4,9%), Hellgas (14,7%) o de Aramark (6,1%)?
¿Por qué teniendo el 53,4% de Barça Produccions se ha decidido una gestión colegiada con socios minoritarios que tienen el 26,9% del accionariado, hecho que supone que el club pierda el control?
Acabo con un tema muy concreto: el club informa en el Resumen de la Actividad (base de la presentación en la asamblea) de que con traspasos y cesiones se ha generado un beneficio de 44 millones. En cambio, en la cuenta de pérdidas y ganancias de la auditoría, sale un beneficio de 12 millones. ¿Por qué se publica un resultado incorrecto?
En este apartado, por cierto, se incluyen unas pérdidas por 31 millones. ¿A qué operaciones corresponden estas pérdidas de 31 millones? ¿ Vitor Roque? ¿ Lenglet?
Tiempo habrá para evaluar la gestión de este mandato, pero la transparencia tendría que ser un requisito indispensable de la gestión y del respeto a los socios.
Deportes