Ha llegado -por fin- el frío. Poco a poco las altas temperaturas han ido reduciéndose y el cuerpo empieza a no pedirnos un helado pero sí una bebida calentita para entrar en calor. Es lo que tienen el otoño e invierno, que las tazas humeantes cobran todo el protagonismo… ¿Y de qué están llenas esas tazas? De café, por supuesto, pero también de té matcha, ‘golden milk’, infusiones… Noticias relacionadas estandar No El cortisol sabotea tu energía: cómo evitarlo con la alimentación Elisa Escorihuela estandar No Tres recetas dulces y saladas con pera, la fruta de la temporada Catalina PrietoSon nuestra elección cuando tomamos algo en cualquier cafetería pero, ¿te atreves a conocer las recetas para prepararlo en casa cuando te apetezca? Esto es todo lo bueno que nos ofrecen al organismo y los ingredientes y paso a paso para hacerlas en casa:1. Golden milkEn los meses más fríos del año lo que nos gusta es una buena taza calentita. Y la ‘ golden milk ‘ se toma así y tiene un color muy apatecible (que recuerda al oro, de ahí su nombre). Pero si de algo está sobrada es de nutrientes.Se trata de una bebida más que conocida en todo el mundo, y una vez más las redes spociales se han encargado de expandir sus bondades. El ingrediente principal es la cúrcuma y como especia tiene un aporte calóricoinsignificante. Sin embargo, es una fuente concentrada de curcominoides , unos fitonutrientes con propiedades antioxidantes cuya absorción mejora en combinación con la pimienta negra. Además es rica en minerales como hierro, calcio o magnesio y en ácidos grasos omega 3 y ácido lianolénico. También contiene azúcares y proteínas.«La ‘ golden milk ‘ es una bebida súper reconfortante y nutritiva; se hace en unos minutos y es el complemento ideal a una dieta saludable. A pesar de lo que se suele leer y si bien es cierto que la cúrcuma tiene en su composición gran variedad de nutrientes, la cantidad que se consume es muy pequeña y su aporte nutricional va a ser escaso», cuenta Israel Criado, del equipo de Realfooding.La Dra. Rosa María Mirete, de la unidad de endocrinología y nutrición de ENEA Clínica, cuenta por su parte que la curcumina es clave en la fascinación que provoca. «Al tener propiedades antiinflamatorias refuerza el sistema inmune y parece aliviar el dolor articular ». Sin embargo, este no es el único ingrediente que hace que recurran a esta bebida cada vez más personas. «El gingerol y la piperina picante tienen ambos efectos antiinflamatorios, activan la actividad intestinal y mejoran la biodisponibilidad y absorción de la cúrcuma, y el cinamaldehído que contiene la canela ha demostrado además inhibir el crecimiento de mohos, levaduras y bacterias », dice. En cualquier caso, independientemente de la cantidad ingerida, se trata de una buena y saludable opción.Por tanto, se trata de una gran opción estos meses que invitan a estar en casa disfrutando de los nuestros, de ver películas, leer libros y ver llover a través de la ventana.¿Quieres hacer ‘ golden milk ‘? Así se prepara:- 250ml de leche entera (para Israel Criado el sabor será mejor porque resultará más saciante y la grasa láctea «ayudará a la absorción de las vitaminas liposolubles»).- 6 hojas de estevia- 2 vainas de cardamomo, solo las semillas«Ponemos a calentar la leche junto a las hojas de estevia y las semillas de cardamomo. Cuando comience a hervir bajamos el fuego y añadimos lo siguiente», dice.- 1 cucharadita de cúrcuma- ½ cucharadita de canela- ¼ cucharadita de jengibre molido- 1 pizca de pimienta verde recién molidaMezclamos bien y colamos.2. Té matchaSin duda, la bebida del momento y extendida a nivel mundial. Pese a llevar años tomándose, no hay cafetería en el mundo que actualmente no incluya el té matcha entre su oferta, y es muy consumida. Es tal la fama del té matcha que muchas firmas de moda o belleza se han sumado a la ola y sus productos incluyen el sabor o la estética del matcha.El té matcha , con un sabor muy diferente a otros tés o al café, tiene un gran poder antioxidante, combate los radicales libres que son los responsables del envejecimiento y la degradación de las células; ayuda a mejorar el aspecto de la piel y de las uñas; permite mantener unos niveles adecuados de colesterol y además ayuda a bajar los niveles de azúcar en sangre.Además, son otros muchos beneficios los que aporta el consumo del té matcha al organismo. Ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y reduce el estrés, también a eliminar los líquidos y a estimular la mente a la vez que relaja el cuerpo. Por último y no menos importante, para aquellos que quieran bajar de peso, favorece la quema de grasas de forma natural. También es recomendable su consumo para aquellas personas que padezcan estreñimiento, ya que la fibra y la alta concentración en taninos que contiene el té matcha son perfectos para mejorar el tránsito intestinal.¿Cómo podemos preparar té matcha? Con el kit de The Matcha Bowl es muy sencillo:1. Pon un poco de agua en un vaso o taza y caliéntalo sin superar los 80 grados. No hay que dejar que llegue a hervir.2. Añade una cucharadita de té verde en polvo y empieza a batir hasta disolverlo completamente. No puede quedar ni un solo grumo y tendrás que conseguir que arriba se forme una capa de espuma.Si estás muy metido en el mundo matcha y quieres hacerlo con todos los elementos utilizados en Japón tienes que comprar estos tres artilugios de cocina: una chashaku -cuchara tradicional japonesa-, un tazón chawan y un chasen -batidor tradicional de bambú-.3. Banana coffe Si nunca te lo habías planteado, lo cierto es que el plátano y el café casan divinamente. El ‘ banana coffe ‘ es una bebida que puede tomarse en frío y en caliente, y también cuenta con numerosos nutrientes propios del plátano y del café.El plátano es una fruta con mucha hidratación (200 gramos de plátano tienen 75,1 gramos de agua) y destaca por su aporte en fibra (3,4 gramos), vitamina A (18 ug) y vitamina C (10 mg). En cuanto a los minerales, tienen 9 mg de calcio por cada 100 gramos del alimentos, 350 mg de potasio y 38 mg de magnesio.El café, por su parte, es la segunda bebida más consumida en el mundo -solo por detrás del agua- y mejora varios aspectos de la función cerebral como la memoria, el ánimo, los tiempos de reacción, la capacidad de vigilancia , los niveles de energía y la función cognitiva general.¿Y cómo podemos preparar esta bebida juntando estos ingredientes? De manera muy sencilla:1. Añadimos un plátano en un vaso para batir. Después le añadimos 150 gramos de leche.2. En otro vaso ponemos los 100 gramos de café. Y por último añadimos el batido de plátano que hicimos en un principio. Acabamos espolvoreando un poco de canela. Ha llegado -por fin- el frío. Poco a poco las altas temperaturas han ido reduciéndose y el cuerpo empieza a no pedirnos un helado pero sí una bebida calentita para entrar en calor. Es lo que tienen el otoño e invierno, que las tazas humeantes cobran todo el protagonismo… ¿Y de qué están llenas esas tazas? De café, por supuesto, pero también de té matcha, ‘golden milk’, infusiones… Noticias relacionadas estandar No El cortisol sabotea tu energía: cómo evitarlo con la alimentación Elisa Escorihuela estandar No Tres recetas dulces y saladas con pera, la fruta de la temporada Catalina PrietoSon nuestra elección cuando tomamos algo en cualquier cafetería pero, ¿te atreves a conocer las recetas para prepararlo en casa cuando te apetezca? Esto es todo lo bueno que nos ofrecen al organismo y los ingredientes y paso a paso para hacerlas en casa:1. Golden milkEn los meses más fríos del año lo que nos gusta es una buena taza calentita. Y la ‘ golden milk ‘ se toma así y tiene un color muy apatecible (que recuerda al oro, de ahí su nombre). Pero si de algo está sobrada es de nutrientes.Se trata de una bebida más que conocida en todo el mundo, y una vez más las redes spociales se han encargado de expandir sus bondades. El ingrediente principal es la cúrcuma y como especia tiene un aporte calóricoinsignificante. Sin embargo, es una fuente concentrada de curcominoides , unos fitonutrientes con propiedades antioxidantes cuya absorción mejora en combinación con la pimienta negra. Además es rica en minerales como hierro, calcio o magnesio y en ácidos grasos omega 3 y ácido lianolénico. También contiene azúcares y proteínas.«La ‘ golden milk ‘ es una bebida súper reconfortante y nutritiva; se hace en unos minutos y es el complemento ideal a una dieta saludable. A pesar de lo que se suele leer y si bien es cierto que la cúrcuma tiene en su composición gran variedad de nutrientes, la cantidad que se consume es muy pequeña y su aporte nutricional va a ser escaso», cuenta Israel Criado, del equipo de Realfooding.La Dra. Rosa María Mirete, de la unidad de endocrinología y nutrición de ENEA Clínica, cuenta por su parte que la curcumina es clave en la fascinación que provoca. «Al tener propiedades antiinflamatorias refuerza el sistema inmune y parece aliviar el dolor articular ». Sin embargo, este no es el único ingrediente que hace que recurran a esta bebida cada vez más personas. «El gingerol y la piperina picante tienen ambos efectos antiinflamatorios, activan la actividad intestinal y mejoran la biodisponibilidad y absorción de la cúrcuma, y el cinamaldehído que contiene la canela ha demostrado además inhibir el crecimiento de mohos, levaduras y bacterias », dice. En cualquier caso, independientemente de la cantidad ingerida, se trata de una buena y saludable opción.Por tanto, se trata de una gran opción estos meses que invitan a estar en casa disfrutando de los nuestros, de ver películas, leer libros y ver llover a través de la ventana.¿Quieres hacer ‘ golden milk ‘? Así se prepara:- 250ml de leche entera (para Israel Criado el sabor será mejor porque resultará más saciante y la grasa láctea «ayudará a la absorción de las vitaminas liposolubles»).- 6 hojas de estevia- 2 vainas de cardamomo, solo las semillas«Ponemos a calentar la leche junto a las hojas de estevia y las semillas de cardamomo. Cuando comience a hervir bajamos el fuego y añadimos lo siguiente», dice.- 1 cucharadita de cúrcuma- ½ cucharadita de canela- ¼ cucharadita de jengibre molido- 1 pizca de pimienta verde recién molidaMezclamos bien y colamos.2. Té matchaSin duda, la bebida del momento y extendida a nivel mundial. Pese a llevar años tomándose, no hay cafetería en el mundo que actualmente no incluya el té matcha entre su oferta, y es muy consumida. Es tal la fama del té matcha que muchas firmas de moda o belleza se han sumado a la ola y sus productos incluyen el sabor o la estética del matcha.El té matcha , con un sabor muy diferente a otros tés o al café, tiene un gran poder antioxidante, combate los radicales libres que son los responsables del envejecimiento y la degradación de las células; ayuda a mejorar el aspecto de la piel y de las uñas; permite mantener unos niveles adecuados de colesterol y además ayuda a bajar los niveles de azúcar en sangre.Además, son otros muchos beneficios los que aporta el consumo del té matcha al organismo. Ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y reduce el estrés, también a eliminar los líquidos y a estimular la mente a la vez que relaja el cuerpo. Por último y no menos importante, para aquellos que quieran bajar de peso, favorece la quema de grasas de forma natural. También es recomendable su consumo para aquellas personas que padezcan estreñimiento, ya que la fibra y la alta concentración en taninos que contiene el té matcha son perfectos para mejorar el tránsito intestinal.¿Cómo podemos preparar té matcha? Con el kit de The Matcha Bowl es muy sencillo:1. Pon un poco de agua en un vaso o taza y caliéntalo sin superar los 80 grados. No hay que dejar que llegue a hervir.2. Añade una cucharadita de té verde en polvo y empieza a batir hasta disolverlo completamente. No puede quedar ni un solo grumo y tendrás que conseguir que arriba se forme una capa de espuma.Si estás muy metido en el mundo matcha y quieres hacerlo con todos los elementos utilizados en Japón tienes que comprar estos tres artilugios de cocina: una chashaku -cuchara tradicional japonesa-, un tazón chawan y un chasen -batidor tradicional de bambú-.3. Banana coffe Si nunca te lo habías planteado, lo cierto es que el plátano y el café casan divinamente. El ‘ banana coffe ‘ es una bebida que puede tomarse en frío y en caliente, y también cuenta con numerosos nutrientes propios del plátano y del café.El plátano es una fruta con mucha hidratación (200 gramos de plátano tienen 75,1 gramos de agua) y destaca por su aporte en fibra (3,4 gramos), vitamina A (18 ug) y vitamina C (10 mg). En cuanto a los minerales, tienen 9 mg de calcio por cada 100 gramos del alimentos, 350 mg de potasio y 38 mg de magnesio.El café, por su parte, es la segunda bebida más consumida en el mundo -solo por detrás del agua- y mejora varios aspectos de la función cerebral como la memoria, el ánimo, los tiempos de reacción, la capacidad de vigilancia , los niveles de energía y la función cognitiva general.¿Y cómo podemos preparar esta bebida juntando estos ingredientes? De manera muy sencilla:1. Añadimos un plátano en un vaso para batir. Después le añadimos 150 gramos de leche.2. En otro vaso ponemos los 100 gramos de café. Y por último añadimos el batido de plátano que hicimos en un principio. Acabamos espolvoreando un poco de canela.
Ha llegado -por fin- el frío. Poco a poco las altas temperaturas han ido reduciéndose y el cuerpo empieza a no pedirnos un helado pero sí una bebida calentita para entrar en calor. Es lo que tienen el otoño e invierno, que las tazas … humeantes cobran todo el protagonismo… ¿Y de qué están llenas esas tazas? De café, por supuesto, pero también de té matcha, ‘golden milk’, infusiones…
Son nuestra elección cuando tomamos algo en cualquier cafetería pero, ¿te atreves a conocer las recetas para prepararlo en casa cuando te apetezca? Esto es todo lo bueno que nos ofrecen al organismo y los ingredientes y paso a paso para hacerlas en casa:
1. Golden milk
En los meses más fríos del año lo que nos gusta es una buena taza calentita. Y la ‘golden milk‘ se toma así y tiene un color muy apatecible (que recuerda al oro, de ahí su nombre). Pero si de algo está sobrada es de nutrientes.
Se trata de una bebida más que conocida en todo el mundo, y una vez más las redes spociales se han encargado de expandir sus bondades. El ingrediente principal es la cúrcuma y como especia tiene un aporte calóricoinsignificante. Sin embargo, es una fuente concentrada de curcominoides, unos fitonutrientes con propiedades antioxidantes cuya absorción mejora en combinación con la pimienta negra. Además es rica en minerales como hierro, calcio o magnesio y en ácidos grasos omega 3 y ácido lianolénico. También contiene azúcares y proteínas.
«La ‘golden milk‘ es una bebida súper reconfortante y nutritiva; se hace en unos minutos y es el complemento ideal a una dieta saludable. A pesar de lo que se suele leer y si bien es cierto que la cúrcuma tiene en su composición gran variedad de nutrientes, la cantidad que se consume es muy pequeña y su aporte nutricional va a ser escaso», cuenta Israel Criado, del equipo de Realfooding.
La Dra. Rosa María Mirete, de la unidad de endocrinología y nutrición de ENEA Clínica, cuenta por su parte que la curcumina es clave en la fascinación que provoca. «Al tener propiedades antiinflamatorias refuerza el sistema inmune y parece aliviar el dolor articular». Sin embargo, este no es el único ingrediente que hace que recurran a esta bebida cada vez más personas.
«El gingerol y la piperina picante tienen ambos efectos antiinflamatorios, activan la actividad intestinal y mejoran la biodisponibilidad y absorción de la cúrcuma, y el cinamaldehído que contiene la canela ha demostrado además inhibir el crecimiento de mohos, levaduras y bacterias», dice. En cualquier caso, independientemente de la cantidad ingerida, se trata de una buena y saludable opción.
Por tanto, se trata de una gran opción estos meses que invitan a estar en casa disfrutando de los nuestros, de ver películas, leer libros y ver llover a través de la ventana.
¿Quieres hacer ‘golden milk‘? Así se prepara:
– 250ml de leche entera (para Israel Criado el sabor será mejor porque resultará más saciante y la grasa láctea «ayudará a la absorción de las vitaminas liposolubles»).
– 6 hojas de estevia
– 2 vainas de cardamomo, solo las semillas
«Ponemos a calentar la leche junto a las hojas de estevia y las semillas de cardamomo. Cuando comience a hervir bajamos el fuego y añadimos lo siguiente», dice.
– 1 cucharadita de cúrcuma
– ½ cucharadita de canela
– ¼ cucharadita de jengibre molido
– 1 pizca de pimienta verde recién molida
Mezclamos bien y colamos.
2. Té matcha
Sin duda, la bebida del momento y extendida a nivel mundial. Pese a llevar años tomándose, no hay cafetería en el mundo que actualmente no incluya el té matcha entre su oferta, y es muy consumida. Es tal la fama del té matcha que muchas firmas de moda o belleza se han sumado a la ola y sus productos incluyen el sabor o la estética del matcha.
El té matcha, con un sabor muy diferente a otros tés o al café, tiene un gran poder antioxidante, combate los radicales libres que son los responsables del envejecimiento y la degradación de las células; ayuda a mejorar el aspecto de la piel y de las uñas; permite mantener unos niveles adecuados de colesterol y además ayuda a bajar los niveles de azúcar en sangre.
Además, son otros muchos beneficios los que aporta el consumo del té matcha al organismo. Ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y reduce el estrés, también a eliminar los líquidos y a estimular la mente a la vez que relaja el cuerpo. Por último y no menos importante, para aquellos que quieran bajar de peso, favorece la quema de grasas de forma natural. También es recomendable su consumo para aquellas personas que padezcan estreñimiento, ya que la fibra y la alta concentración en taninos que contiene el té matcha son perfectos para mejorar el tránsito intestinal.
¿Cómo podemos preparar té matcha? Con el kit de The Matcha Bowl es muy sencillo:
1. Pon un poco de agua en un vaso o taza y caliéntalo sin superar los 80 grados. No hay que dejar que llegue a hervir.
2. Añade una cucharadita de té verde en polvo y empieza a batir hasta disolverlo completamente. No puede quedar ni un solo grumo y tendrás que conseguir que arriba se forme una capa de espuma.
Si estás muy metido en el mundo matcha y quieres hacerlo con todos los elementos utilizados en Japón tienes que comprar estos tres artilugios de cocina: una chashaku -cuchara tradicional japonesa-, un tazón chawan y un chasen -batidor tradicional de bambú-.
3. Banana coffe
Si nunca te lo habías planteado, lo cierto es que el plátano y el café casan divinamente. El ‘banana coffe‘ es una bebida que puede tomarse en frío y en caliente, y también cuenta con numerosos nutrientes propios del plátano y del café.
El plátano es una fruta con mucha hidratación (200 gramos de plátano tienen 75,1 gramos de agua) y destaca por su aporte en fibra (3,4 gramos), vitamina A (18 ug) y vitamina C (10 mg). En cuanto a los minerales, tienen 9 mg de calcio por cada 100 gramos del alimentos, 350 mg de potasio y 38 mg de magnesio.
El café, por su parte, es la segunda bebida más consumida en el mundo -solo por detrás del agua- y mejora varios aspectos de la función cerebral como la memoria, el ánimo, los tiempos de reacción, la capacidad de vigilancia , los niveles de energía y la función cognitiva general.
¿Y cómo podemos preparar esta bebida juntando estos ingredientes? De manera muy sencilla:
1. Añadimos un plátano en un vaso para batir. Después le añadimos 150 gramos de leche.
2. En otro vaso ponemos los 100 gramos de café. Y por último añadimos el batido de plátano que hicimos en un principio. Acabamos espolvoreando un poco de canela.
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de bienestar
