El Ayuntamiento de Madrid ha abierto la última semana hábil para participar en la subasta de más de 80 equipos de carga para vehículos eléctricos, disponible a través de la web www.iagauction.com. El proceso permanecerá activo hasta el próximo 22 de octubre a las 10.00 horas, momento en el que se cerrará la puja.En esta convocatoria, los interesados podrán optar a 11 estaciones de carga rápida de entre 50 y 60 kilovatios (kW), dotadas de doble manguera de conexión, así como a 78 cargadores tipo Wallbox de 22 kW. En total, se incluyen cinco modelos diferentes, adquiridos por el consistorio entre 2019 y 2022. La subasta, dirigida a empresas y profesionales del sector energético, requiere disponer de las acreditaciones técnicas necesarias para la instalación y manipulación de los equipos. Con esta iniciativa, el ayuntamiento busca prolongar la vida útil de los dispositivos. Los precios de salida se han fijado en torno al diez por ciento del valor original de cada equipo, en función del modelo y su estado de conservación. Las estaciones de carga rápida partirán desde 1.200 euros, mientras que los cargadores Wallbox podrán adquirirse desde 15 euros.Noticia Relacionada estandar No Madrid sortea 378 viviendas de alquiler asequible para aquellos que ganen menos de 42.000 euros al año Jorge Herrero Una iniciativa que busca ofrecer un respiro a quienes, aun teniendo ingresos estables, no pueden afrontar los elevados precios del mercado inmobiliarioEsta iniciativa se enmarca dentro del plan de subastas municipales impulsado por el Consistorio para fomentar la reutilización de recursos y la eficiencia económica. En junio se celebró la primera de estas almonedas, centrada en vehículos y elementos industriales en desuso, con la participación de más de 1.300 interesados que pujaron por alguno de los casi 250 vehículos retirados del servicio municipal, elevando la recaudación total a casi 600.000 euros.Posteriormente, se ha celebrado también con éxito una subasta de objetos perdidos compuesta por joyas, relojes y bisutería y antes que finalice el año se lanzarán al menos dos subastas más, entre las que destaca una que pondrá en circulación casi 200 vehículos. Para la selección de las empresas organizadoras, la Dirección General de Contratación y Servicios del Ayuntamiento de Madrid recurre, en cada ocasión, a un proceso de licitación dentro del marco de la Ley de Contratos del Sector Público.Mediante la subasta de objetos perdidos, vehículos y otros elementos en desuso, el Consistorio reafirma su compromiso con la economía circular, logrando la reutilización de materiales y productos y alargando su vida útil mediante la compraventa de segunda mano, previniendo que pasen a ser considerados como residuos. El Ayuntamiento de Madrid ha abierto la última semana hábil para participar en la subasta de más de 80 equipos de carga para vehículos eléctricos, disponible a través de la web www.iagauction.com. El proceso permanecerá activo hasta el próximo 22 de octubre a las 10.00 horas, momento en el que se cerrará la puja.En esta convocatoria, los interesados podrán optar a 11 estaciones de carga rápida de entre 50 y 60 kilovatios (kW), dotadas de doble manguera de conexión, así como a 78 cargadores tipo Wallbox de 22 kW. En total, se incluyen cinco modelos diferentes, adquiridos por el consistorio entre 2019 y 2022. La subasta, dirigida a empresas y profesionales del sector energético, requiere disponer de las acreditaciones técnicas necesarias para la instalación y manipulación de los equipos. Con esta iniciativa, el ayuntamiento busca prolongar la vida útil de los dispositivos. Los precios de salida se han fijado en torno al diez por ciento del valor original de cada equipo, en función del modelo y su estado de conservación. Las estaciones de carga rápida partirán desde 1.200 euros, mientras que los cargadores Wallbox podrán adquirirse desde 15 euros.Noticia Relacionada estandar No Madrid sortea 378 viviendas de alquiler asequible para aquellos que ganen menos de 42.000 euros al año Jorge Herrero Una iniciativa que busca ofrecer un respiro a quienes, aun teniendo ingresos estables, no pueden afrontar los elevados precios del mercado inmobiliarioEsta iniciativa se enmarca dentro del plan de subastas municipales impulsado por el Consistorio para fomentar la reutilización de recursos y la eficiencia económica. En junio se celebró la primera de estas almonedas, centrada en vehículos y elementos industriales en desuso, con la participación de más de 1.300 interesados que pujaron por alguno de los casi 250 vehículos retirados del servicio municipal, elevando la recaudación total a casi 600.000 euros.Posteriormente, se ha celebrado también con éxito una subasta de objetos perdidos compuesta por joyas, relojes y bisutería y antes que finalice el año se lanzarán al menos dos subastas más, entre las que destaca una que pondrá en circulación casi 200 vehículos. Para la selección de las empresas organizadoras, la Dirección General de Contratación y Servicios del Ayuntamiento de Madrid recurre, en cada ocasión, a un proceso de licitación dentro del marco de la Ley de Contratos del Sector Público.Mediante la subasta de objetos perdidos, vehículos y otros elementos en desuso, el Consistorio reafirma su compromiso con la economía circular, logrando la reutilización de materiales y productos y alargando su vida útil mediante la compraventa de segunda mano, previniendo que pasen a ser considerados como residuos. El Ayuntamiento de Madrid ha abierto la última semana hábil para participar en la subasta de más de 80 equipos de carga para vehículos eléctricos, disponible a través de la web www.iagauction.com. El proceso permanecerá activo hasta el próximo 22 de octubre a las 10.00 horas, momento en el que se cerrará la puja.En esta convocatoria, los interesados podrán optar a 11 estaciones de carga rápida de entre 50 y 60 kilovatios (kW), dotadas de doble manguera de conexión, así como a 78 cargadores tipo Wallbox de 22 kW. En total, se incluyen cinco modelos diferentes, adquiridos por el consistorio entre 2019 y 2022. La subasta, dirigida a empresas y profesionales del sector energético, requiere disponer de las acreditaciones técnicas necesarias para la instalación y manipulación de los equipos. Con esta iniciativa, el ayuntamiento busca prolongar la vida útil de los dispositivos. Los precios de salida se han fijado en torno al diez por ciento del valor original de cada equipo, en función del modelo y su estado de conservación. Las estaciones de carga rápida partirán desde 1.200 euros, mientras que los cargadores Wallbox podrán adquirirse desde 15 euros.Noticia Relacionada estandar No Madrid sortea 378 viviendas de alquiler asequible para aquellos que ganen menos de 42.000 euros al año Jorge Herrero Una iniciativa que busca ofrecer un respiro a quienes, aun teniendo ingresos estables, no pueden afrontar los elevados precios del mercado inmobiliarioEsta iniciativa se enmarca dentro del plan de subastas municipales impulsado por el Consistorio para fomentar la reutilización de recursos y la eficiencia económica. En junio se celebró la primera de estas almonedas, centrada en vehículos y elementos industriales en desuso, con la participación de más de 1.300 interesados que pujaron por alguno de los casi 250 vehículos retirados del servicio municipal, elevando la recaudación total a casi 600.000 euros.Posteriormente, se ha celebrado también con éxito una subasta de objetos perdidos compuesta por joyas, relojes y bisutería y antes que finalice el año se lanzarán al menos dos subastas más, entre las que destaca una que pondrá en circulación casi 200 vehículos. Para la selección de las empresas organizadoras, la Dirección General de Contratación y Servicios del Ayuntamiento de Madrid recurre, en cada ocasión, a un proceso de licitación dentro del marco de la Ley de Contratos del Sector Público.Mediante la subasta de objetos perdidos, vehículos y otros elementos en desuso, el Consistorio reafirma su compromiso con la economía circular, logrando la reutilización de materiales y productos y alargando su vida útil mediante la compraventa de segunda mano, previniendo que pasen a ser considerados como residuos. RSS de noticias de espana
Leer también