Junts no pretendía decidir sobre el futuro de su relación con Pedro Sánchez hasta el 21 de diciembre. Así lo dijo el propio secretario general del partido, Jordi Turull, hace algunos días. Pero el viaje de una decena de alcaldes importantes a Waterloo (Bélgica), los de las principales ciudades teniendo en cuenta que en 2023 perdieron las capitales de provincia, ha obligado a la dirección que lidera Carles Puigdemont a dar un golpe de timón radical . Acelerando así todo lo previsto a «los próximos días», con una consulta incluida a la militancia. El expresidente ha convocado a su dirección el lunes en Perpiñán (Francia) para debatir sobre la cuestión al más alto nivel. Aunque no hay que dar por hecho que ese mismo día se conozca el devenir de la relación.Durante ese encuentro en la Casa de la República, cuya importancia el partido quería rebajar con la presencia únicamente de Turull, los ediles expusieron a Puigdemont que debe elegir entre salvarse él o Junts: «O el proyecto o tú» . El líder de la formación separatista, descontento con el viaje de los alcaldes en el marco del Espacio Municipalista, aceptó finalmente reunirse para no caldear más el ambiente. No obstante, colgó minutos antes de su llegada un vídeo en redes sociales destacando la importancia de «hacer política desde el rigor y con compromiso». Este sábado les ha citado en una convención municipalista para escuchar la opinión del resto de los que no fueron a Waterloo.En ese mismo documento gráfico, en pleno trasvase de votantes y cargos de Junts a Aliança, Puigdemont declaró que «a veces hay la tentación de sucumbir a las modas y hay gente que lo hace». Una suerte de reprimenda a aquellos que han abandonado sus filas y un aviso hacia aquellos alcaldes y concejales que ven tambalear su posición de poder y puedan ser tentados a hacer el cambio. El líder de la organización transmitió a los suyos que ante el auge de Aliança «alguien tiene que quedar en el país que tenga esta mirada de Estado, esta mirada larga de la construcción de la nación, que no se acaba nunca y que es permanente». Según él «esta es la vocación de Junts».Noticia Relacionada estandar Si Puigdemont cita a su ejecutiva el lunes en Perpiñán para acelerar la decisión de si rompen con Sánchez Joan Guirado El encuentro en el sur de Francia se producirá días después de la última amenaza de la portavoz en MadridUna de las críticas que le lanzaron los alcaldes posconvergentes que estuvieron en Bélgica, que reconocen que están «muy jodidos», fue el «proyecto personalista» en el que Puigdemont ha convertido a Junts. Más aún desde su retorno al poder hace unos meses. Según ellos «solo se piensa en su amnistía» . En el mundo municipal defienden un acercamiento a Aliança Catalana a modo de «replicar el modelo» de Míriam Nogueras en el Congreso, es decir, poder pactar algo con el PSOE y el PSC, pero también con el PP, Vox o en el caso del Parlament los de Sílvia Orriols. «Estamos muy jodidos»El partido liderado por la alcaldesa de Ripoll es la principal amenaza de Junts a día de hoy. De ahí que la rebelión municipal la lideren especialmente los ediles geográficamente más cercanos a la localidad gerundense. Los de aquellas localidades que, como Ripoll, sufren con más fuerza los efectos de la inmigración irregular.Ese cambio de estrategia, «dejando de estar abrazados únicamente al PSOE» , indican, «es clave» para los intereses municipales de muchos de los alcaldes que ven peligrar su continuidad en el cargo tras las elecciones previstas para el año 2027. Lamentan que «lo estamos fiando todo a una amnistía que el Tribunal Constitucional ya no se atreverá a tumbar». Y le preguntan a la dirección de Junts: «¿Con qué más nos tiene que engañar Sánchez para que veamos las cosas tal como son?». La sensación generalizada es la de que «así no podemos seguir» y que «hay que hacer algo con urgencia» o la sangría que están pronosticando todos los sondeos va a ir a más . Hay que tener en cuenta, además, que en los últimos meses el partido de Puigdemont ha sufrido una fuga de cargos a nivel municipal que han encontrado su sitio en las filas de Aliança.Sánchez, este jueves, a su llegada al Consejo Europeo en Bruselas EFE Sánchez pide «tiempo» a Junts tras despreciar ayer el órdago de Nogueras Un día después de despreciar el órdago que le lanzó Míriam Nogueras en la sesión de control al Gobierno, ayer, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez aprovechó su declaración ante la prensa en Bruselas para pedir «tiempo» a Junts para cumplir con sus exigencias. El líder socialista afirmó que tiene la voluntad de cumplir todos los acuerdos firmados con los de Carles Puigdemont al inicio de la legislatura, aunque estos exigen «tiempo, dedicación y esfuerzos» y no todos dependen en exclusiva del Gobierno, según recordó. Por ejemplo la oficialidad del catalán compete a los países que conforman la UE y los recursos a la amnistía al Tribunal Constitucional. Desde la capital comunitaria, antes del inicio de la reunión bimensual del Consejo Europeo, Pedro Sánchez advirtió que el «cambio» esgrimido por los de Puigdemont por boca de Nogueras el miércoles podría suponer una «involución» con PP y Vox. «Lo estamos haciendo. Sabe Junts que estamos cumpliendo con todos esos acuerdos, pero evidentemente hay acuerdos que no dependen en exclusiva del Gobierno de España o de los grupos parlamentarios que sustentan al Ejecutivo», recalcó Sánchez, que puso de ejemplo temas como la «inmigración» en referencia al traspaso de las competencias a Cataluña, cuya concesión se vio frustrada por el rechazo de Podemos en la votación que se produjo en el Congreso. El jefe del Ejecutivo también aprovechó su breve intervención ante los periodistas para defender su política de distensión en la comunidad, asegurando que a España y a Cataluña «les sienta bien este Gobierno de coalición» que, a su juicio, ha propiciado un cambio desde 2018 de «avance» y no de «involución». «Ahí están los datos», dijo. Desde Moncloa, pese a la petición de calma de ayer, siguen confiados en mantener a Junts en el redil de cara a no provocar el descarrilamiento de la legislatura.Pese a que a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero , asegura a menudo estar hablando ya con todos los grupos parlamentarios para avanzar en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, la realidad parece ser bien distinta. En Junts lo niegan tajantemente. «No habrá Presupuestos si depende de nosotros», explican en el entorno de Nogueras, que dicen que «ni tan siquiera nos han mandado un simple mensaje para contar con nuestro voto para la senda de déficit». «Esta es la forma de hacer de este PSOE», afirman sobre la actitud de Montero.Junts, tanto en público como en privado, siempre se ha negado a participar de una moción de censura contra Sánchez . Pero en los últimos días, tras esa reunión con los alcaldes, el enésimo carpetazo a la oficialidad del catalán en la UE y el aumento de indicios que cercan al PSOE con la corrupción, en las filas separatistas empieza a circular la opción de apoyar una moción instrumental para convocar elecciones, con un candidato que no sea Alberto Núñez Feijóo. «Un Miquel Roca Junyent podría ser una opción», defiende un dirigente. Junts no pretendía decidir sobre el futuro de su relación con Pedro Sánchez hasta el 21 de diciembre. Así lo dijo el propio secretario general del partido, Jordi Turull, hace algunos días. Pero el viaje de una decena de alcaldes importantes a Waterloo (Bélgica), los de las principales ciudades teniendo en cuenta que en 2023 perdieron las capitales de provincia, ha obligado a la dirección que lidera Carles Puigdemont a dar un golpe de timón radical . Acelerando así todo lo previsto a «los próximos días», con una consulta incluida a la militancia. El expresidente ha convocado a su dirección el lunes en Perpiñán (Francia) para debatir sobre la cuestión al más alto nivel. Aunque no hay que dar por hecho que ese mismo día se conozca el devenir de la relación.Durante ese encuentro en la Casa de la República, cuya importancia el partido quería rebajar con la presencia únicamente de Turull, los ediles expusieron a Puigdemont que debe elegir entre salvarse él o Junts: «O el proyecto o tú» . El líder de la formación separatista, descontento con el viaje de los alcaldes en el marco del Espacio Municipalista, aceptó finalmente reunirse para no caldear más el ambiente. No obstante, colgó minutos antes de su llegada un vídeo en redes sociales destacando la importancia de «hacer política desde el rigor y con compromiso». Este sábado les ha citado en una convención municipalista para escuchar la opinión del resto de los que no fueron a Waterloo.En ese mismo documento gráfico, en pleno trasvase de votantes y cargos de Junts a Aliança, Puigdemont declaró que «a veces hay la tentación de sucumbir a las modas y hay gente que lo hace». Una suerte de reprimenda a aquellos que han abandonado sus filas y un aviso hacia aquellos alcaldes y concejales que ven tambalear su posición de poder y puedan ser tentados a hacer el cambio. El líder de la organización transmitió a los suyos que ante el auge de Aliança «alguien tiene que quedar en el país que tenga esta mirada de Estado, esta mirada larga de la construcción de la nación, que no se acaba nunca y que es permanente». Según él «esta es la vocación de Junts».Noticia Relacionada estandar Si Puigdemont cita a su ejecutiva el lunes en Perpiñán para acelerar la decisión de si rompen con Sánchez Joan Guirado El encuentro en el sur de Francia se producirá días después de la última amenaza de la portavoz en MadridUna de las críticas que le lanzaron los alcaldes posconvergentes que estuvieron en Bélgica, que reconocen que están «muy jodidos», fue el «proyecto personalista» en el que Puigdemont ha convertido a Junts. Más aún desde su retorno al poder hace unos meses. Según ellos «solo se piensa en su amnistía» . En el mundo municipal defienden un acercamiento a Aliança Catalana a modo de «replicar el modelo» de Míriam Nogueras en el Congreso, es decir, poder pactar algo con el PSOE y el PSC, pero también con el PP, Vox o en el caso del Parlament los de Sílvia Orriols. «Estamos muy jodidos»El partido liderado por la alcaldesa de Ripoll es la principal amenaza de Junts a día de hoy. De ahí que la rebelión municipal la lideren especialmente los ediles geográficamente más cercanos a la localidad gerundense. Los de aquellas localidades que, como Ripoll, sufren con más fuerza los efectos de la inmigración irregular.Ese cambio de estrategia, «dejando de estar abrazados únicamente al PSOE» , indican, «es clave» para los intereses municipales de muchos de los alcaldes que ven peligrar su continuidad en el cargo tras las elecciones previstas para el año 2027. Lamentan que «lo estamos fiando todo a una amnistía que el Tribunal Constitucional ya no se atreverá a tumbar». Y le preguntan a la dirección de Junts: «¿Con qué más nos tiene que engañar Sánchez para que veamos las cosas tal como son?». La sensación generalizada es la de que «así no podemos seguir» y que «hay que hacer algo con urgencia» o la sangría que están pronosticando todos los sondeos va a ir a más . Hay que tener en cuenta, además, que en los últimos meses el partido de Puigdemont ha sufrido una fuga de cargos a nivel municipal que han encontrado su sitio en las filas de Aliança.Sánchez, este jueves, a su llegada al Consejo Europeo en Bruselas EFE Sánchez pide «tiempo» a Junts tras despreciar ayer el órdago de Nogueras Un día después de despreciar el órdago que le lanzó Míriam Nogueras en la sesión de control al Gobierno, ayer, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez aprovechó su declaración ante la prensa en Bruselas para pedir «tiempo» a Junts para cumplir con sus exigencias. El líder socialista afirmó que tiene la voluntad de cumplir todos los acuerdos firmados con los de Carles Puigdemont al inicio de la legislatura, aunque estos exigen «tiempo, dedicación y esfuerzos» y no todos dependen en exclusiva del Gobierno, según recordó. Por ejemplo la oficialidad del catalán compete a los países que conforman la UE y los recursos a la amnistía al Tribunal Constitucional. Desde la capital comunitaria, antes del inicio de la reunión bimensual del Consejo Europeo, Pedro Sánchez advirtió que el «cambio» esgrimido por los de Puigdemont por boca de Nogueras el miércoles podría suponer una «involución» con PP y Vox. «Lo estamos haciendo. Sabe Junts que estamos cumpliendo con todos esos acuerdos, pero evidentemente hay acuerdos que no dependen en exclusiva del Gobierno de España o de los grupos parlamentarios que sustentan al Ejecutivo», recalcó Sánchez, que puso de ejemplo temas como la «inmigración» en referencia al traspaso de las competencias a Cataluña, cuya concesión se vio frustrada por el rechazo de Podemos en la votación que se produjo en el Congreso. El jefe del Ejecutivo también aprovechó su breve intervención ante los periodistas para defender su política de distensión en la comunidad, asegurando que a España y a Cataluña «les sienta bien este Gobierno de coalición» que, a su juicio, ha propiciado un cambio desde 2018 de «avance» y no de «involución». «Ahí están los datos», dijo. Desde Moncloa, pese a la petición de calma de ayer, siguen confiados en mantener a Junts en el redil de cara a no provocar el descarrilamiento de la legislatura.Pese a que a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero , asegura a menudo estar hablando ya con todos los grupos parlamentarios para avanzar en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, la realidad parece ser bien distinta. En Junts lo niegan tajantemente. «No habrá Presupuestos si depende de nosotros», explican en el entorno de Nogueras, que dicen que «ni tan siquiera nos han mandado un simple mensaje para contar con nuestro voto para la senda de déficit». «Esta es la forma de hacer de este PSOE», afirman sobre la actitud de Montero.Junts, tanto en público como en privado, siempre se ha negado a participar de una moción de censura contra Sánchez . Pero en los últimos días, tras esa reunión con los alcaldes, el enésimo carpetazo a la oficialidad del catalán en la UE y el aumento de indicios que cercan al PSOE con la corrupción, en las filas separatistas empieza a circular la opción de apoyar una moción instrumental para convocar elecciones, con un candidato que no sea Alberto Núñez Feijóo. «Un Miquel Roca Junyent podría ser una opción», defiende un dirigente.
Junts no pretendía decidir sobre el futuro de su relación con Pedro Sánchez hasta el 21 de diciembre. Así lo dijo el propio secretario general del partido, Jordi Turull, hace algunos días. Pero el viaje de una decena de alcaldes importantes a Waterloo (Bélgica), … los de las principales ciudades teniendo en cuenta que en 2023 perdieron las capitales de provincia, ha obligado a la dirección que lidera Carles Puigdemont a dar un golpe de timón radical. Acelerando así todo lo previsto a «los próximos días», con una consulta incluida a la militancia. El expresidente ha convocado a su dirección el lunes en Perpiñán (Francia) para debatir sobre la cuestión al más alto nivel. Aunque no hay que dar por hecho que ese mismo día se conozca el devenir de la relación.
Durante ese encuentro en la Casa de la República, cuya importancia el partido quería rebajar con la presencia únicamente de Turull, los ediles expusieron a Puigdemont que debe elegir entre salvarse él o Junts: «O el proyecto o tú». El líder de la formación separatista, descontento con el viaje de los alcaldes en el marco del Espacio Municipalista, aceptó finalmente reunirse para no caldear más el ambiente. No obstante, colgó minutos antes de su llegada un vídeo en redes sociales destacando la importancia de «hacer política desde el rigor y con compromiso». Este sábado les ha citado en una convención municipalista para escuchar la opinión del resto de los que no fueron a Waterloo.
En ese mismo documento gráfico, en pleno trasvase de votantes y cargos de Junts a Aliança, Puigdemont declaró que «a veces hay la tentación de sucumbir a las modas y hay gente que lo hace». Una suerte de reprimenda a aquellos que han abandonado sus filas y un aviso hacia aquellos alcaldes y concejales que ven tambalear su posición de poder y puedan ser tentados a hacer el cambio. El líder de la organización transmitió a los suyos que ante el auge de Aliança «alguien tiene que quedar en el país que tenga esta mirada de Estado, esta mirada larga de la construcción de la nación, que no se acaba nunca y que es permanente». Según él «esta es la vocación de Junts».
Una de las críticas que le lanzaron los alcaldes posconvergentes que estuvieron en Bélgica, que reconocen que están «muy jodidos», fue el «proyecto personalista» en el que Puigdemont ha convertido a Junts. Más aún desde su retorno al poder hace unos meses. Según ellos «solo se piensa en su amnistía». En el mundo municipal defienden un acercamiento a Aliança Catalana a modo de «replicar el modelo» de Míriam Nogueras en el Congreso, es decir, poder pactar algo con el PSOE y el PSC, pero también con el PP, Vox o en el caso del Parlament los de Sílvia Orriols.
«Estamos muy jodidos»
El partido liderado por la alcaldesa de Ripoll es la principal amenaza de Junts a día de hoy. De ahí que la rebelión municipal la lideren especialmente los ediles geográficamente más cercanos a la localidad gerundense. Los de aquellas localidades que, como Ripoll, sufren con más fuerza los efectos de la inmigración irregular.
Ese cambio de estrategia, «dejando de estar abrazados únicamente al PSOE», indican, «es clave» para los intereses municipales de muchos de los alcaldes que ven peligrar su continuidad en el cargo tras las elecciones previstas para el año 2027. Lamentan que «lo estamos fiando todo a una amnistía que el Tribunal Constitucional ya no se atreverá a tumbar». Y le preguntan a la dirección de Junts: «¿Con qué más nos tiene que engañar Sánchez para que veamos las cosas tal como son?». La sensación generalizada es la de que «así no podemos seguir» y que «hay que hacer algo con urgencia» o la sangría que están pronosticando todos los sondeos va a ir a más. Hay que tener en cuenta, además, que en los últimos meses el partido de Puigdemont ha sufrido una fuga de cargos a nivel municipal que han encontrado su sitio en las filas de Aliança.
Pese a que a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, asegura a menudo estar hablando ya con todos los grupos parlamentarios para avanzar en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, la realidad parece ser bien distinta. En Junts lo niegan tajantemente. «No habrá Presupuestos si depende de nosotros», explican en el entorno de Nogueras, que dicen que «ni tan siquiera nos han mandado un simple mensaje para contar con nuestro voto para la senda de déficit». «Esta es la forma de hacer de este PSOE», afirman sobre la actitud de Montero.
Junts, tanto en público como en privado, siempre se ha negado a participar de una moción de censura contra Sánchez. Pero en los últimos días, tras esa reunión con los alcaldes, el enésimo carpetazo a la oficialidad del catalán en la UE y el aumento de indicios que cercan al PSOE con la corrupción, en las filas separatistas empieza a circular la opción de apoyar una moción instrumental para convocar elecciones, con un candidato que no sea Alberto Núñez Feijóo. «Un Miquel Roca Junyent podría ser una opción», defiende un dirigente.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana
