Entre el 25 y el 30 por ciento de los expedientes que se tramitan para traer a Madrid a menores inmigrantes no acompañados desde las islas o Ceuta presentan irregularidades. Es lo que denuncia la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Ana Dávila, que señala que hasta la fecha han llegado por esta vía a la región 13 menores, procedentes de ese reparto forzoso que decretó el Gobierno central y que la Comunidad madrileña ha recurrido ante los tribunales por considerar que vulnera sus competencias.El Ejecutivo regional lleva tiempo protestando por lo que consideran políticas migratorias descontroladas, que están llenando los centros madrileños, generando en ellos tensiones por el exceso de demanda. Esta situación ya la denunciaron las autoridades madrileñas en agosto de este año, cuando hablaban de 1.331 menores inmigrantes no acompañados atendidos desde el 1 de enero hasta el 31 de julio. Una cifra que supone el 55 por ciento de todos los atendidos el año pasado, cuando ya se duplicó la cifra del ejercicio anterior.La situación no ha mejorado, sino que «en los dos últimos años, la llegada de estos menores se ha incrementado, aumentando de paso la presión asistencial en la región», asegura la consejera. De hecho, en lo que va de año hablan ya de 1.500 menores atendidos, y de una sobreocupación de las plazas de en torno al 130 por ciento, «con picos en que se ha alcanzado el 150 por ciento», afirma Dávila.Noticia Relacionada estandar No Sánchez declara la emergencia migratoria en Baleares mientras deja al PP desbordado con los menores Mayte Amorós El Gobierno moviliza 6,75 millones para atender a adultos en tránsito que llegan en pateras, pero rechazó aplicar la medidas de contingencia para los menores tuteladosEsta avalancha no hace sino complicar las cosas, dado que «el Gobierno central sigue sin poner medidas a la llegada, y la adaptación resulta más complicada». Es, resumen, «una situación que ha puesto en riesgo el sistema de protección», a juicio de la responsable política.Al ConstitucionalLa consejera, en declaraciones ante los medios, apuntó que todas las llegadas de menores inmigrantes desde las islas y Ceuta están recibiendo alegaciones por los servicios jurídicos de la Comunidad de Madrid, que han llevado al Constitucional el decreto aprobado por el Gobierno central para el reparto forzoso de estos menores inmigrantes, porque considera que invade competencias exclusivas del Gobierno regional. Un recurso presentado en marzo y que el Alto Tribunal admitió en mayo a trámite. De momento, por esta vía han llegado 13 menores, que han sido repartidos por distintos centros regionales. Pero la consejera protesta por lo que considera un «descontrol» en los expedientes de llegada de cada menor inmigrante que se quiere trasladar desde las islas. «Se han iniciado 124 expedientes, y entre el 25 y el 30 por ciento de ellos no cumplen las circunstancias mínimas».Entre las irregularidades que detectan, están las de «incluir a inmigrantes mayores de edad, o que tienen ya arraigo en la región donde están porque han encontrado trabajo o tienen vínculos familiares allí». E incluso se ha dado algún caso en que «nos mandan expedientes de menores que quieren mandar a otras comunidades, como Valencia, e incomprensiblemente el trámite llega a Madrid».Hasta ahora, ha habido 25 resoluciones, que realizan «en una entidad ajena a la Comunidad que no tiene en cuenta las alegaciones que presentamos».Además, en 56 casos del total de los menores inmigrantes no acompañados que han llegado en lo que va de año a la Comunidad de Madrid, el Gobierno regional ha pedido que les retornen con sus familias. «Esto se hace siempre por su interés superior, porque presentan problemas como graves consumos de droga, o problemas psicológicos y emocionales, o por falta de integración, o porque vienen engañados por las mafias y luego lo que encuentran no es lo que se esperaban, y tienen muchas frustraciones y daño emocional…».La consejera de Familia asegura que la saturación de los centros de acogida es del 130%, y ha alcanzado picos del 150%En estos casos, entienden en Madrid que «no se dan las circunstancias idóneas para que el menor se integre» y por eso «lo mejor creemos que es el reencuentro con sus familias». Pero no quieren que esto se interprete como un castigo «porque no lo es: de los 1.500 que han llegado, sólo lo hemos propuesto con 56».El órgano ante el que se ha hecho la petición es la Delegación del Gobierno, el competente en este trámite. Pero en la Consejería de Familia no tienen mucha confianza en haber avanzado: «No han hecho nada sobre ello».Respecto a la formación que se da a los menores inmigrantes en centros de acogida como el de La Cantueña (Fuenlabrada), la consejera aseguró que allí mismo reciben cursos de español y de usos y costumbres, y luego pasan a recibir las que se ofertan a los mayores de 16 años, por ejemplo, formación en hostelería. Entre el 25 y el 30 por ciento de los expedientes que se tramitan para traer a Madrid a menores inmigrantes no acompañados desde las islas o Ceuta presentan irregularidades. Es lo que denuncia la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Ana Dávila, que señala que hasta la fecha han llegado por esta vía a la región 13 menores, procedentes de ese reparto forzoso que decretó el Gobierno central y que la Comunidad madrileña ha recurrido ante los tribunales por considerar que vulnera sus competencias.El Ejecutivo regional lleva tiempo protestando por lo que consideran políticas migratorias descontroladas, que están llenando los centros madrileños, generando en ellos tensiones por el exceso de demanda. Esta situación ya la denunciaron las autoridades madrileñas en agosto de este año, cuando hablaban de 1.331 menores inmigrantes no acompañados atendidos desde el 1 de enero hasta el 31 de julio. Una cifra que supone el 55 por ciento de todos los atendidos el año pasado, cuando ya se duplicó la cifra del ejercicio anterior.La situación no ha mejorado, sino que «en los dos últimos años, la llegada de estos menores se ha incrementado, aumentando de paso la presión asistencial en la región», asegura la consejera. De hecho, en lo que va de año hablan ya de 1.500 menores atendidos, y de una sobreocupación de las plazas de en torno al 130 por ciento, «con picos en que se ha alcanzado el 150 por ciento», afirma Dávila.Noticia Relacionada estandar No Sánchez declara la emergencia migratoria en Baleares mientras deja al PP desbordado con los menores Mayte Amorós El Gobierno moviliza 6,75 millones para atender a adultos en tránsito que llegan en pateras, pero rechazó aplicar la medidas de contingencia para los menores tuteladosEsta avalancha no hace sino complicar las cosas, dado que «el Gobierno central sigue sin poner medidas a la llegada, y la adaptación resulta más complicada». Es, resumen, «una situación que ha puesto en riesgo el sistema de protección», a juicio de la responsable política.Al ConstitucionalLa consejera, en declaraciones ante los medios, apuntó que todas las llegadas de menores inmigrantes desde las islas y Ceuta están recibiendo alegaciones por los servicios jurídicos de la Comunidad de Madrid, que han llevado al Constitucional el decreto aprobado por el Gobierno central para el reparto forzoso de estos menores inmigrantes, porque considera que invade competencias exclusivas del Gobierno regional. Un recurso presentado en marzo y que el Alto Tribunal admitió en mayo a trámite. De momento, por esta vía han llegado 13 menores, que han sido repartidos por distintos centros regionales. Pero la consejera protesta por lo que considera un «descontrol» en los expedientes de llegada de cada menor inmigrante que se quiere trasladar desde las islas. «Se han iniciado 124 expedientes, y entre el 25 y el 30 por ciento de ellos no cumplen las circunstancias mínimas».Entre las irregularidades que detectan, están las de «incluir a inmigrantes mayores de edad, o que tienen ya arraigo en la región donde están porque han encontrado trabajo o tienen vínculos familiares allí». E incluso se ha dado algún caso en que «nos mandan expedientes de menores que quieren mandar a otras comunidades, como Valencia, e incomprensiblemente el trámite llega a Madrid».Hasta ahora, ha habido 25 resoluciones, que realizan «en una entidad ajena a la Comunidad que no tiene en cuenta las alegaciones que presentamos».Además, en 56 casos del total de los menores inmigrantes no acompañados que han llegado en lo que va de año a la Comunidad de Madrid, el Gobierno regional ha pedido que les retornen con sus familias. «Esto se hace siempre por su interés superior, porque presentan problemas como graves consumos de droga, o problemas psicológicos y emocionales, o por falta de integración, o porque vienen engañados por las mafias y luego lo que encuentran no es lo que se esperaban, y tienen muchas frustraciones y daño emocional…».La consejera de Familia asegura que la saturación de los centros de acogida es del 130%, y ha alcanzado picos del 150%En estos casos, entienden en Madrid que «no se dan las circunstancias idóneas para que el menor se integre» y por eso «lo mejor creemos que es el reencuentro con sus familias». Pero no quieren que esto se interprete como un castigo «porque no lo es: de los 1.500 que han llegado, sólo lo hemos propuesto con 56».El órgano ante el que se ha hecho la petición es la Delegación del Gobierno, el competente en este trámite. Pero en la Consejería de Familia no tienen mucha confianza en haber avanzado: «No han hecho nada sobre ello».Respecto a la formación que se da a los menores inmigrantes en centros de acogida como el de La Cantueña (Fuenlabrada), la consejera aseguró que allí mismo reciben cursos de español y de usos y costumbres, y luego pasan a recibir las que se ofertan a los mayores de 16 años, por ejemplo, formación en hostelería.
Entre el 25 y el 30 por ciento de los expedientes que se tramitan para traer a Madrid a menores inmigrantes no acompañados desde las islas o Ceuta presentan irregularidades. Es lo que denuncia la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Ana Dávila, que señala … que hasta la fecha han llegado por esta vía a la región 13 menores, procedentes de ese reparto forzoso que decretó el Gobierno central y que la Comunidad madrileña ha recurrido ante los tribunales por considerar que vulnera sus competencias.
El Ejecutivo regional lleva tiempo protestando por lo que consideran políticas migratorias descontroladas, que están llenando los centros madrileños, generando en ellos tensiones por el exceso de demanda. Esta situación ya la denunciaron las autoridades madrileñas en agosto de este año, cuando hablaban de 1.331 menores inmigrantes no acompañados atendidos desde el 1 de enero hasta el 31 de julio. Una cifra que supone el 55 por ciento de todos los atendidos el año pasado, cuando ya se duplicó la cifra del ejercicio anterior.
La situación no ha mejorado, sino que «en los dos últimos años, la llegada de estos menores se ha incrementado, aumentando de paso la presión asistencial en la región», asegura la consejera. De hecho, en lo que va de año hablan ya de 1.500 menores atendidos, y de una sobreocupación de las plazas de en torno al 130 por ciento, «con picos en que se ha alcanzado el 150 por ciento», afirma Dávila.
Esta avalancha no hace sino complicar las cosas, dado que «el Gobierno central sigue sin poner medidas a la llegada, y la adaptación resulta más complicada». Es, resumen, «una situación que ha puesto en riesgo el sistema de protección», a juicio de la responsable política.
Al Constitucional
La consejera, en declaraciones ante los medios, apuntó que todas las llegadas de menores inmigrantes desde las islas y Ceuta están recibiendo alegaciones por los servicios jurídicos de la Comunidad de Madrid, que han llevado al Constitucional el decreto aprobado por el Gobierno central para el reparto forzoso de estos menores inmigrantes, porque considera que invade competencias exclusivas del Gobierno regional. Un recurso presentado en marzo y que el Alto Tribunal admitió en mayo a trámite.
De momento, por esta vía han llegado 13 menores, que han sido repartidos por distintos centros regionales. Pero la consejera protesta por lo que considera un «descontrol» en los expedientes de llegada de cada menor inmigrante que se quiere trasladar desde las islas. «Se han iniciado 124 expedientes, y entre el 25 y el 30 por ciento de ellos no cumplen las circunstancias mínimas».
Entre las irregularidades que detectan, están las de «incluir a inmigrantes mayores de edad, o que tienen ya arraigo en la región donde están porque han encontrado trabajo o tienen vínculos familiares allí». E incluso se ha dado algún caso en que «nos mandan expedientes de menores que quieren mandar a otras comunidades, como Valencia, e incomprensiblemente el trámite llega a Madrid».
Hasta ahora, ha habido 25 resoluciones, que realizan «en una entidad ajena a la Comunidad que no tiene en cuenta las alegaciones que presentamos».
Además, en 56 casos del total de los menores inmigrantes no acompañados que han llegado en lo que va de año a la Comunidad de Madrid, el Gobierno regional ha pedido que les retornen con sus familias. «Esto se hace siempre por su interés superior, porque presentan problemas como graves consumos de droga, o problemas psicológicos y emocionales, o por falta de integración, o porque vienen engañados por las mafias y luego lo que encuentran no es lo que se esperaban, y tienen muchas frustraciones y daño emocional…».
La consejera de Familia asegura que la saturación de los centros de acogida es del 130%, y ha alcanzado picos del 150%
En estos casos, entienden en Madrid que «no se dan las circunstancias idóneas para que el menor se integre» y por eso «lo mejor creemos que es el reencuentro con sus familias». Pero no quieren que esto se interprete como un castigo «porque no lo es: de los 1.500 que han llegado, sólo lo hemos propuesto con 56».
El órgano ante el que se ha hecho la petición es la Delegación del Gobierno, el competente en este trámite. Pero en la Consejería de Familia no tienen mucha confianza en haber avanzado: «No han hecho nada sobre ello».
Respecto a la formación que se da a los menores inmigrantes en centros de acogida como el de La Cantueña (Fuenlabrada), la consejera aseguró que allí mismo reciben cursos de español y de usos y costumbres, y luego pasan a recibir las que se ofertan a los mayores de 16 años, por ejemplo, formación en hostelería.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana