En un 9 de octubre inusual, marcado por la alerta naranja y la lluvia que ha dejado las calles vacías y suspendido todos los actos, Valencia ha decidido no renunciar a rendir homenaje a sus símbolos de identidad, transformando una jornada atípica en un momento cargado de significado y orgullo valenciano.Por ello, aunque el Ayuntamiento ha tenido que cancelar la procesión cívica por el aviso naranja activo hasta las 14.59 horas, en su lugar ha organizado un acto solemne en el Salón de Cristal del Ayuntamiento para retornar la Real Senyera al Museo Histórico Municipal.Se trata de la quinta vez en la historia que la procesión cívica se suspende a causa de la lluvia, algo que ya ocurrió en los años 1953, 1962, 1966 y 1969. Cabe recordar que en 2020 ya se realizó un acto similar por la pandemia del Covid. Noticias relacionadas estandar No Aemet Aviso rojo en Alicante y Murcia por la dana Alice, y naranja en varias comunidades afectadas J. Palomo estandar No La alerta naranja por lluvias suspende actos del 9 de octubre en Valencia: no habrá ni entrega de distinciones ni procesión cívica Toni JiménezEn esta ocasión, Borja Sanjuán ha sido el portador de la real Senyera, que ha salido del Salón de Cristal y ha entrado en el Museo en «una pequeña procesión» para retornarla a su lugar habitual. En este acto tampoco ha faltado la música, que ha contado con la Banda Municipal, que ha interpretado en directo el himno de la Comunidad Valenciana y la marcha de la ciudad. Previamente, a este acto ha tenido lugar el Te Deum en la catedral de Valencia. Imagen de Borja Sanjuan trasladando la Real Senyera ABCPor su parte, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá , ha destacado que este ha sido «un 9 de octubre marcado por un año difícil», en el que el himno «ha sonado más veces que nunca, no solo en nuestras ciudades, sino en todos los pueblos de la comunidad, estadios de fútbol y otras comunidades, que han rendido homenaje a la fortaleza del pueblo valencian o ». En esta línea, Catalá ha señalado que «ha sido un año de fortaleza, en el que nuestro himno, que ha cumplido cien años desde su declaración, ha cobrado más sentido que nunca, especialmente en la parte que dice ‘valencians, en peu alcem’se’». Catalá ha subrayado que los valencianos «se levantan a pesar de la adversidad , de un año muy difícil marcado por la dana y por todas las cicatrices que deja, y también se levantan aunque la lluvia haya impedido celebrar la procesión cívica».Asimismo, María José Catalá ha destacado que el Día de la Comunidad Valenciana es «un día en el que tenemos que pensar que unidos siempre somos más fuertes y que el pueblo valenciano siempre ha resistido, unido ».Preguntada por los medios de comunicación sobre si se podría aplazar este acto en vez de cancelarlo, la alcaldesa de la capital del Turia ha señalado que «es una regla no escrita de la ciudad», pero hay ciertos actos como la Procesión Cívica o la Ofrenda que «no se aplazan si no se hacen».Durante la atención a medios, Catalá también ha indicado que está «convencida» de que las pintadas con las que ha amanecido la sede de Lo Rat Penat, «no las ha hecho ningún valenciano». «Creo que nadie que se siente valenciano ensucia nuestra ciudad y una de nuestras instituciones centenarias en un día tan especial», ha insistido.Además, la alcaldesa ha puesto en valor el «ejemplo de dignidad» de la Fallera Mayor de 2025, Berta Peiró, al «resistir con toda la dignidad» tanto en las lluviosas últimas Fallas como en el día de la Comunidad Valenciana.Homenaje a las 229 víctimas de la dana del 29 de octubrePor su parte, el portador de la Real Senyera, Borja Sanjuan ha rendido homenaje a las víctimas de la dana con un traje con la inscripción de las 229 víctimas mortales . Desde PSPV-PSOE también señalan que este guiño también lo han realizado para «denunciar la nefasta gestión de la Generalitat Valenciana, con Carlos Mazón al frente, pero también del Ayuntamiento de Valencia con el Gobierno de María José Catalá y Vox».Imagen de Borja Sanjuan con el traje con la inscripción de las 229 víctimas ABC En un 9 de octubre inusual, marcado por la alerta naranja y la lluvia que ha dejado las calles vacías y suspendido todos los actos, Valencia ha decidido no renunciar a rendir homenaje a sus símbolos de identidad, transformando una jornada atípica en un momento cargado de significado y orgullo valenciano.Por ello, aunque el Ayuntamiento ha tenido que cancelar la procesión cívica por el aviso naranja activo hasta las 14.59 horas, en su lugar ha organizado un acto solemne en el Salón de Cristal del Ayuntamiento para retornar la Real Senyera al Museo Histórico Municipal.Se trata de la quinta vez en la historia que la procesión cívica se suspende a causa de la lluvia, algo que ya ocurrió en los años 1953, 1962, 1966 y 1969. Cabe recordar que en 2020 ya se realizó un acto similar por la pandemia del Covid. Noticias relacionadas estandar No Aemet Aviso rojo en Alicante y Murcia por la dana Alice, y naranja en varias comunidades afectadas J. Palomo estandar No La alerta naranja por lluvias suspende actos del 9 de octubre en Valencia: no habrá ni entrega de distinciones ni procesión cívica Toni JiménezEn esta ocasión, Borja Sanjuán ha sido el portador de la real Senyera, que ha salido del Salón de Cristal y ha entrado en el Museo en «una pequeña procesión» para retornarla a su lugar habitual. En este acto tampoco ha faltado la música, que ha contado con la Banda Municipal, que ha interpretado en directo el himno de la Comunidad Valenciana y la marcha de la ciudad. Previamente, a este acto ha tenido lugar el Te Deum en la catedral de Valencia. Imagen de Borja Sanjuan trasladando la Real Senyera ABCPor su parte, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá , ha destacado que este ha sido «un 9 de octubre marcado por un año difícil», en el que el himno «ha sonado más veces que nunca, no solo en nuestras ciudades, sino en todos los pueblos de la comunidad, estadios de fútbol y otras comunidades, que han rendido homenaje a la fortaleza del pueblo valencian o ». En esta línea, Catalá ha señalado que «ha sido un año de fortaleza, en el que nuestro himno, que ha cumplido cien años desde su declaración, ha cobrado más sentido que nunca, especialmente en la parte que dice ‘valencians, en peu alcem’se’». Catalá ha subrayado que los valencianos «se levantan a pesar de la adversidad , de un año muy difícil marcado por la dana y por todas las cicatrices que deja, y también se levantan aunque la lluvia haya impedido celebrar la procesión cívica».Asimismo, María José Catalá ha destacado que el Día de la Comunidad Valenciana es «un día en el que tenemos que pensar que unidos siempre somos más fuertes y que el pueblo valenciano siempre ha resistido, unido ».Preguntada por los medios de comunicación sobre si se podría aplazar este acto en vez de cancelarlo, la alcaldesa de la capital del Turia ha señalado que «es una regla no escrita de la ciudad», pero hay ciertos actos como la Procesión Cívica o la Ofrenda que «no se aplazan si no se hacen».Durante la atención a medios, Catalá también ha indicado que está «convencida» de que las pintadas con las que ha amanecido la sede de Lo Rat Penat, «no las ha hecho ningún valenciano». «Creo que nadie que se siente valenciano ensucia nuestra ciudad y una de nuestras instituciones centenarias en un día tan especial», ha insistido.Además, la alcaldesa ha puesto en valor el «ejemplo de dignidad» de la Fallera Mayor de 2025, Berta Peiró, al «resistir con toda la dignidad» tanto en las lluviosas últimas Fallas como en el día de la Comunidad Valenciana.Homenaje a las 229 víctimas de la dana del 29 de octubrePor su parte, el portador de la Real Senyera, Borja Sanjuan ha rendido homenaje a las víctimas de la dana con un traje con la inscripción de las 229 víctimas mortales . Desde PSPV-PSOE también señalan que este guiño también lo han realizado para «denunciar la nefasta gestión de la Generalitat Valenciana, con Carlos Mazón al frente, pero también del Ayuntamiento de Valencia con el Gobierno de María José Catalá y Vox».Imagen de Borja Sanjuan con el traje con la inscripción de las 229 víctimas ABC
En un 9 de octubre inusual, marcado por la alerta naranja y la lluvia que ha dejado las calles vacías y suspendido todos los actos, Valencia ha decidido no renunciar a rendir homenaje a sus símbolos de identidad, transformando una jornada atípica en … un momento cargado de significado y orgullo valenciano.
Por ello, aunque el Ayuntamiento ha tenido que cancelar la Procesión Cívica por el aviso naranja activo hasta las 14.59 horas, en su lugar ha organizado un acto solemne en el Salón de Cristal del Ayuntamiento para retornar la Real Senyera al Museo Histórico Municipal.
Se trata de la quinta vez en la historia que la Procesión Cívica se suspende a causa de la lluvia, algo que ya ocurrió en los años 1953, 1962, 1966 y 1969. Cabe recordar que en 2020 ya se realizó un acto similar por la pandemia del Covid.
En esta ocasión, Borja Sanjuán ha sido el portador de la real Senyera, que ha salido del Salón de Cristal y ha entrado en el Museo en «una pequeña procesión» para retornarla a su lugar habitual. En este acto tampoco ha faltado la música, que ha contado con la Banda Municipal, que ha interpretado en directo el himno de la Comunidad Valenciana y la marcha de la ciudad. Previamente, a este acto ha tenido lugar el Te Deum en la catedral de Valencia.
ABC
Por su parte, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha destacado que este ha sido «un 9 de octubre marcado por un año difícil», en el que el himno «ha sonado más veces que nunca, no solo en nuestras ciudades, sino en todos los pueblos de la comunidad, estadios de fútbol y otras comunidades, que han rendido homenaje a la fortaleza del pueblo valenciano».
En esta línea, Catalá ha señalado que «ha sido un año de fortaleza, en el que nuestro himno, que ha cumplido cien años desde su declaración, ha cobrado más sentido que nunca, especialmente en la parte que dice ‘valencians, en peu alcem’se’». Catalá ha subrayado que los valencianos «se levantan a pesar de la adversidad, de un año muy difícil marcado por la dana y por todas las cicatrices que deja, y también se levantan aunque la lluvia haya impedido celebrar la Procesión Cívica».
Asimismo, María José Catalá ha destacado que el Día de la Comunidad Valenciana es «un día en el que tenemos que pensar que unidos siempre somos más fuertes y que el pueblo valenciano siempre ha resistido, unido».
Preguntada por los medios de comunicación sobre si se podría aplazar este acto en vez de cancelarlo, la alcaldesa de la capital del Turia ha señalado que «es una regla no escrita de la ciudad», pero hay ciertos actos como la Procesión Cívica o la Ofrenda que «no se aplazan si no se hacen».
Durante la atención a medios, Catalá también ha indicado que está «convencida» de que las pintadas con las que ha amanecido la sede de Lo Rat Penat, «no las ha hecho ningún valenciano». «Creo que nadie que se siente valenciano ensucia nuestra ciudad y una de nuestras instituciones centenarias en un día tan especial», ha insistido.
Además, la alcaldesa ha puesto en valor el «ejemplo de dignidad» de la Fallera Mayor de 2025, Berta Peiró, al «resistir con toda la dignidad» tanto en las lluviosas últimas Fallas como en el día de la Comunidad Valenciana.
Homenaje a las 229 víctimas de la dana del 29 de octubre
Por su parte, el portador de la Real Senyera, Borja Sanjuan ha rendido homenaje a las víctimas de la dana con un traje con la inscripción de las 229 víctimas mortales. Desde PSPV-PSOE también señalan que este guiño también lo han realizado para «denunciar la nefasta gestión de la Generalitat Valenciana, con Carlos Mazón al frente, pero también del Ayuntamiento de Valencia con el Gobierno de María José Catalá y Vox».
ABC
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana