«El número de incidentes en los que, aparentemente, la vida o la integridad física de las personas está en peligro o los daños causados son importantes ha sido elevadísimo e imposible de un seguimiento apropiado». Es la demoledora frase con la que un supervisor del teléfono 112 de la Comunidad Valenciana resumió lo que estaba pasando a primera hora de la tarde del día de la catastrófica dana con 228 muertos en la provincia de Valencia.Emergencias de la Generalitat ha remitido a la juez de Catarroja que investiga la gestión de la barrancada los documentos que solicitó, redactados por los supervisores de la sala de atención de llamadas -durante la noche del 28 de octubre y toda la jornada del 29- para trasladar la información en el cambio de turno.En esos informes, consultados por ABC, se refleja que el de las 7.30 horas ya empieza con una «carga muy alta heredada del turno de noche» y un episodio de lluvias intensas inicialmente localizado en la zona de la Ribera Alta, desde donde llegan avisos por vehículos bloqueados o rescates. Desde las 11h, la evolución de las lluvias hace que las precipitaciones más intensas se concentren en la zona de la Hoya de Buñol y La Plana Utiel-Requena. Se comienzan a recibir llamadas desde allí, así como de la zona de Quart de Poblet y municipios colindantes a la A-3.«Son zonas en las que prácticamente no ha llovido y parece que los avisos pueden ser a consecuencia de las crecidas de barrancos, ramblas, etc. La situación continúa evolucionando de forma negativa en la zona del Utiel-Requena», se indica, tras lo que se pide la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Además, se reseña la incidencia técnica que viene arrastrando el servicio en las llamadas entrantes y las horas extra que van a realizar los trabajadores.«Concentración de llamadas muy potente»La situación se agrava con el cambio de turno a las 15 horas, cuando se produce una «concentración de llamadas muy potente por municipios y problemas de comunicación » con distintos cuerpos implicados en la emergencia. A las 18.28h, siguen sin solucionarse. A las 20.11h «salta la alerta de protección civil» y a las 21:45h, se produce un «fallo de comunicaciones en toda la sala» que impide rellamar. No se soluciona hasta pasadas las dos de la madrugada, aunque «hasta ese momento, coordinación se encargaba de rellamar a los incidentes en los cuales era necesario».Como informó este periódico, el 112 no atendió 8.290 de las 19.821 llamadas -cuatro de cada diez- que recibió durante esa trágica jornada. Los técnicos pudieron rescatar y gestionar 1.926 llamadas en otros intentos posteriores. El pico máximo (2.438 llamadas) se produjo a las 17 horas, aunque desde las 15h se superó el umbral de las mil. Toda esa información, al parecer, no llegó a la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), el órgano que dirigía la crisis, que se celebraba aquella tarde en el mismo complejo que alberga el 112 en l’Eliana.Noticias relacionadas estandar Si Las víctimas de la dana piden al Gobierno que el funeral de Estado sea el 29 de octubre «para no alargar más el sufrimiento» Alba Pérez Espada estandar Si Mazón proyecta dos parques antirriadas que repliquen el papel de la Albufera en la dana Alba Pérez EspadaEl relato del turno de noche, a partir de las 23h, da cuenta de la presencia en la sala del secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso -investigado en la causa junto a la exconsellera Salomé Pradas-, que informa de diversos incidentes: «Personas atrapadas en la estación de Massanassa»; «25 personas atrapadas, una de ellas embarazada, en el tanatorio Alfafar» ; o «40 personas refugiadas en un camión, en un parking de Massanassa». En paralelo, se seguían recibiendo por email incidentes desde diferentes 112 de España.A las 03:31 horas, el supervisor hace un último balance del escenario al que se están enfrentando: «Se tienen 50 llamadas de emergencia en espera, 112 adicionales prioritarias con tres horas de espera, 39 adicionales con tres horas y media de espera, y 69 incidentes». «El número de incidentes en los que, aparentemente, la vida o la integridad física de las personas está en peligro o los daños causados son importantes ha sido elevadísimo e imposible de un seguimiento apropiado». Es la demoledora frase con la que un supervisor del teléfono 112 de la Comunidad Valenciana resumió lo que estaba pasando a primera hora de la tarde del día de la catastrófica dana con 228 muertos en la provincia de Valencia.Emergencias de la Generalitat ha remitido a la juez de Catarroja que investiga la gestión de la barrancada los documentos que solicitó, redactados por los supervisores de la sala de atención de llamadas -durante la noche del 28 de octubre y toda la jornada del 29- para trasladar la información en el cambio de turno.En esos informes, consultados por ABC, se refleja que el de las 7.30 horas ya empieza con una «carga muy alta heredada del turno de noche» y un episodio de lluvias intensas inicialmente localizado en la zona de la Ribera Alta, desde donde llegan avisos por vehículos bloqueados o rescates. Desde las 11h, la evolución de las lluvias hace que las precipitaciones más intensas se concentren en la zona de la Hoya de Buñol y La Plana Utiel-Requena. Se comienzan a recibir llamadas desde allí, así como de la zona de Quart de Poblet y municipios colindantes a la A-3.«Son zonas en las que prácticamente no ha llovido y parece que los avisos pueden ser a consecuencia de las crecidas de barrancos, ramblas, etc. La situación continúa evolucionando de forma negativa en la zona del Utiel-Requena», se indica, tras lo que se pide la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Además, se reseña la incidencia técnica que viene arrastrando el servicio en las llamadas entrantes y las horas extra que van a realizar los trabajadores.«Concentración de llamadas muy potente»La situación se agrava con el cambio de turno a las 15 horas, cuando se produce una «concentración de llamadas muy potente por municipios y problemas de comunicación » con distintos cuerpos implicados en la emergencia. A las 18.28h, siguen sin solucionarse. A las 20.11h «salta la alerta de protección civil» y a las 21:45h, se produce un «fallo de comunicaciones en toda la sala» que impide rellamar. No se soluciona hasta pasadas las dos de la madrugada, aunque «hasta ese momento, coordinación se encargaba de rellamar a los incidentes en los cuales era necesario».Como informó este periódico, el 112 no atendió 8.290 de las 19.821 llamadas -cuatro de cada diez- que recibió durante esa trágica jornada. Los técnicos pudieron rescatar y gestionar 1.926 llamadas en otros intentos posteriores. El pico máximo (2.438 llamadas) se produjo a las 17 horas, aunque desde las 15h se superó el umbral de las mil. Toda esa información, al parecer, no llegó a la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), el órgano que dirigía la crisis, que se celebraba aquella tarde en el mismo complejo que alberga el 112 en l’Eliana.Noticias relacionadas estandar Si Las víctimas de la dana piden al Gobierno que el funeral de Estado sea el 29 de octubre «para no alargar más el sufrimiento» Alba Pérez Espada estandar Si Mazón proyecta dos parques antirriadas que repliquen el papel de la Albufera en la dana Alba Pérez EspadaEl relato del turno de noche, a partir de las 23h, da cuenta de la presencia en la sala del secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso -investigado en la causa junto a la exconsellera Salomé Pradas-, que informa de diversos incidentes: «Personas atrapadas en la estación de Massanassa»; «25 personas atrapadas, una de ellas embarazada, en el tanatorio Alfafar» ; o «40 personas refugiadas en un camión, en un parking de Massanassa». En paralelo, se seguían recibiendo por email incidentes desde diferentes 112 de España.A las 03:31 horas, el supervisor hace un último balance del escenario al que se están enfrentando: «Se tienen 50 llamadas de emergencia en espera, 112 adicionales prioritarias con tres horas de espera, 39 adicionales con tres horas y media de espera, y 69 incidentes».
«El número de incidentes en los que, aparentemente, la vida o la integridad física de las personas está en peligro o los daños causados son importantes ha sido elevadísimo e imposible de un seguimiento apropiado». Es la demoledora frase con la que un … supervisor del teléfono 112 de la Comunidad Valenciana resumió lo que estaba pasando a primera hora de la tarde del día de la catastrófica dana con 228 muertos en la provincia de Valencia.
Emergencias de la Generalitat ha remitido a la juez de Catarroja que investiga la gestión de la barrancada los documentos que solicitó, redactados por los supervisores de la sala de atención de llamadas -durante la noche del 28 de octubre y toda la jornada del 29- para trasladar la información en el cambio de turno.
En esos informes, consultados por ABC, se refleja que el de las 7.30 horas ya empieza con una «carga muy alta heredada del turno de noche» y un episodio de lluvias intensas inicialmente localizado en la zona de la Ribera Alta, desde donde llegan avisos por vehículos bloqueados o rescates. Desde las 11h, la evolución de las lluvias hace que las precipitaciones más intensas se concentren en la zona de la Hoya de Buñol y La Plana Utiel-Requena. Se comienzan a recibir llamadas desde allí, así como de la zona de Quart de Poblet y municipios colindantes a la A-3.
«Son zonas en las que prácticamente no ha llovido y parece que los avisos pueden ser a consecuencia de las crecidas de barrancos, ramblas, etc. La situación continúa evolucionando de forma negativa en la zona del Utiel-Requena», se indica, tras lo que se pide la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Además, se reseña la incidencia técnica que viene arrastrando el servicio en las llamadas entrantes y las horas extra que van a realizar los trabajadores.
«Concentración de llamadas muy potente»
La situación se agrava con el cambio de turno a las 15 horas, cuando se produce una «concentración de llamadas muy potente por municipios y problemas de comunicación» con distintos cuerpos implicados en la emergencia. A las 18.28h, siguen sin solucionarse. A las 20.11h «salta la alerta de protección civil» y a las 21:45h, se produce un «fallo de comunicaciones en toda la sala» que impide rellamar. No se soluciona hasta pasadas las dos de la madrugada, aunque «hasta ese momento, coordinación se encargaba de rellamar a los incidentes en los cuales era necesario».
Como informó este periódico, el 112 no atendió 8.290 de las 19.821 llamadas -cuatro de cada diez- que recibió durante esa trágica jornada. Los técnicos pudieron rescatar y gestionar 1.926 llamadas en otros intentos posteriores. El pico máximo (2.438 llamadas) se produjo a las 17 horas, aunque desde las 15h se superó el umbral de las mil. Toda esa información, al parecer, no llegó a la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), el órgano que dirigía la crisis, que se celebraba aquella tarde en el mismo complejo que alberga el 112 en l’Eliana.
El relato del turno de noche, a partir de las 23h, da cuenta de la presencia en la sala del secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso -investigado en la causa junto a la exconsellera Salomé Pradas-, que informa de diversos incidentes: «Personas atrapadas en la estación de Massanassa»; «25 personas atrapadas, una de ellas embarazada, en el tanatorio Alfafar»; o «40 personas refugiadas en un camión, en un parking de Massanassa». En paralelo, se seguían recibiendo por email incidentes desde diferentes 112 de España.
A las 03:31 horas, el supervisor hace un último balance del escenario al que se están enfrentando: «Se tienen 50 llamadas de emergencia en espera, 112 adicionales prioritarias con tres horas de espera, 39 adicionales con tres horas y media de espera, y 69 incidentes».
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana