Las zonas costeras de las provincias de Almería y Granada han vuelto a temblar este miércoles. A las 22.38 horas se ha sentido de forma intensa un nuevo terremoto que ha tenido como epicentro el norte del mar de Alborán, frente a las costas de El Ejido. El seísmo se ha registrado a una profundidad de dos kilómetros y una magnitud de 4,2 de magnitud en la escala de Richter , según ha informado el Instituto Geográfico Nacional.En la zona metropolitana de Almería, Poniente y la costa de Granada en Motril e incluso hasta en Lanjarón se ha notado de forma intensa el temblor, tal y como han publicado en redes sociales algunos usuarios. Por el momento, no se han notificado daños personales ni materiales por este evento natural que suele ser habitual en las provincias de Andalucía oriental. « Movimiento de vitrinas y copas , el sofá y cama también se movieron. Las lámparas se movieron. Esta vez fue intenso pero menos tiempo que el de hace unos meses. Unos diez o doce segundos», ha publicado en redes sociales un vecino de Almerimar en El Ejido.El terremoto se ha llegado a sentir con intensidad IV en Las Cabañuelas y con intensidad III en Adra, Almerimar, Balerma, Canjáyar, Dalías , El Parador de las Hortichuelas, Huércal de Almería, La Mojonera,Vícar, Roquetas de Mar y Viator, además de en las localidades granadinas de Albuñol y Calahonda.Con una intensidad entre II y III se ha percibido en Almería capital, Balanegra, Benahadux, Berja , Bentarique, El Ejido, Carboneras, Níjar, Rágol, Almócita y Pechina, entre otros puntos, además de en municipios de Granada como Almuñécar, Castell de Ferro y Motril.Y con intensidad II, el terremoto se ha notado en localidades de la provincia como Alhama de Almería, Dalías, Gádor, Celín , Benahadux y Rioja, además de en Granada capital y en localidades de esta provincia como Armilla, Salobreña y Gualchos.Hay que recordar que Almería es una zona sísmicamente activa debido a su ubicación en una región de contacto entre la placa tectónica Euroasiática y la placa Africana. Se suelen detectar de forma regular pequeños terremotos especialmente en la zona de Níjar. El último temblor fuerte en Almería, al menos sentido por la población, se produjo el 14 de julio a las 7.13 horas con una magnitud de 5,5 grados en la escala de Ritcher frente a las costas de Cabo de Gata-Níjar. Las zonas costeras de las provincias de Almería y Granada han vuelto a temblar este miércoles. A las 22.38 horas se ha sentido de forma intensa un nuevo terremoto que ha tenido como epicentro el norte del mar de Alborán, frente a las costas de El Ejido. El seísmo se ha registrado a una profundidad de dos kilómetros y una magnitud de 4,2 de magnitud en la escala de Richter , según ha informado el Instituto Geográfico Nacional.En la zona metropolitana de Almería, Poniente y la costa de Granada en Motril e incluso hasta en Lanjarón se ha notado de forma intensa el temblor, tal y como han publicado en redes sociales algunos usuarios. Por el momento, no se han notificado daños personales ni materiales por este evento natural que suele ser habitual en las provincias de Andalucía oriental. « Movimiento de vitrinas y copas , el sofá y cama también se movieron. Las lámparas se movieron. Esta vez fue intenso pero menos tiempo que el de hace unos meses. Unos diez o doce segundos», ha publicado en redes sociales un vecino de Almerimar en El Ejido.El terremoto se ha llegado a sentir con intensidad IV en Las Cabañuelas y con intensidad III en Adra, Almerimar, Balerma, Canjáyar, Dalías , El Parador de las Hortichuelas, Huércal de Almería, La Mojonera,Vícar, Roquetas de Mar y Viator, además de en las localidades granadinas de Albuñol y Calahonda.Con una intensidad entre II y III se ha percibido en Almería capital, Balanegra, Benahadux, Berja , Bentarique, El Ejido, Carboneras, Níjar, Rágol, Almócita y Pechina, entre otros puntos, además de en municipios de Granada como Almuñécar, Castell de Ferro y Motril.Y con intensidad II, el terremoto se ha notado en localidades de la provincia como Alhama de Almería, Dalías, Gádor, Celín , Benahadux y Rioja, además de en Granada capital y en localidades de esta provincia como Armilla, Salobreña y Gualchos.Hay que recordar que Almería es una zona sísmicamente activa debido a su ubicación en una región de contacto entre la placa tectónica Euroasiática y la placa Africana. Se suelen detectar de forma regular pequeños terremotos especialmente en la zona de Níjar. El último temblor fuerte en Almería, al menos sentido por la población, se produjo el 14 de julio a las 7.13 horas con una magnitud de 5,5 grados en la escala de Ritcher frente a las costas de Cabo de Gata-Níjar.
MEDIO AMBIENTE
El seísmo de 4,2 grados de magnitud se ha sentido de forma intensa poco después de las 22:30 horas de este miércoles
RSS de noticias de espana
