Sube España como la espuma, en la Eurocopa de Suiza y en el fútbol femenino. Asciende a un ritmo rápido. Se ha encaramado desde hace tiempo en las cotas más altas, donde el oxígeno falta y no todos pueden respirar. Vive en las alturas porque la de hoy es su quinta semifinal consecutiva en grandes torneos internacionales. Y aún así no se detiene en su camino hacia la cumbre. Escala y escala. Cada vez más alto. Con esfuerzo pero con paso seguro. Pero en esa gran escalada hacia la cima aún queda un último peldaño, un gran escalón que franquear. Vislumbra la cúspide pero le queda un techo que romper en su gran ascensión a la gloria deportiva y lo tiene que hacer esta noche en Zurich. La roja nunca en su historia ha podido derrotar a Alemania.
La selección española debe ganar por primera vez a Alemania para estar en la gran final de la Eurocopa
Sube España como la espuma, en la Eurocopa de Suiza y en el fútbol femenino. Asciende a un ritmo rápido. Se ha encaramado desde hace tiempo en las cotas más altas, donde el oxígeno falta y no todos pueden respirar. Vive en las alturas porque la de hoy es su quinta semifinal consecutiva en grandes torneos internacionales. Y aún así no se detiene en su camino hacia la cumbre. Escala y escala. Cada vez más alto. Con esfuerzo pero con paso seguro. Pero en esa gran escalada hacia la cima aún queda un último peldaño, un gran escalón que franquear. Vislumbra la cúspide pero le queda un techo que romper en su gran ascensión a la gloria deportiva y lo tiene que hacer esta noche en Zurich. La roja nunca en su historia ha podido derrotar a Alemania.
Ocho enfrentamientos entre ambas selecciones y España apenas ha sacado tres empates. El último cruce es de fatal recuerdo para la selección española, que perdió en el partido por el bronce de los Juegos de París 2024 hace menos de un año (0-1) en un encuentro marcado por dos penaltis: Gwinn marcó para Alemania (65) y Alexia se estrelló contra Berger en el añadido para intentar forzar la prórroga.
Tomé siente que ‘la roja’ ha recortado las distancias con su ogro y Alexia pide rozar la excelencia
Una espina clavada en el vestuario aunque haya otras maneras de enfocar el desafío. “Cada una intenta encontrar un poco cómo redactar la historia; yo, personalmente, lo veo como una oportunidad más que como una revancha. Perdimos contra ese rival en los Juegos y tenemos otra oportunidad de ganarle por primera vez”, razonó la propia Putellas.
Lee tambiénCarles Ruipérez | Lausana

Ocho veces campeón de la Eurocopa y ocho veces ha frustrado a España. Así de despiadada es Alemania. Sin embargo, la seleccionadora Montse Tomé siente que las distancias son mínimas y su equipo está preparado para hollar la gran montaña y lograr un triunfo al fin: “En el tiempo que llevo en la selección, que son siete años, nos hemos enfrentado cinco veces y no la hemos vencido. Pero siento que cada vez estamos más cerca de conseguirlo”.
Dos formas de llegar
Los cuatro triunfos en el torneo da mucha confianza a las españolas ante una Alemania más irregular, obligada a jugar en inferioridad contra Suecia y Francia
Alexia Putellas ha roto muchas barreras en el fútbol y tiene otra a su alcance: el maleficio alemán. La capitana del Barça, lesionada antes de la Euro del 2022, sabe que el fútbol no regala nada y que el único camino que conoce es jugar casi perfecto. “Hay que hacer lo que venimos haciendo e incluso perfeccionarlo. Hay que acercarse a la excelencia. Si nos acercamos a nuestra mejor versión y minimizamos nuestros errores, estaremos cerca”, constató.
¿Volvería a tirar un penalti?, le preguntaron al tener de nuevo a Berger, después de fallar otro frente a Suiza. “Eso lo decide el cuerpo. ¿Qué me pide el cuerpo? El cuerpo me pide ganar”, resumió la doble Balón de Oro.
Hace menos de un año
En ocho enfrentamientos España solo ha sacado tres empates y el último precedente fue cruel ya que las germanas se llevaron el bronce de los Juegos
Sin duda, el recorrido en el torneo de Suiza, cuatro partidos jugados, cuatro ganados, da mucha confianza a España ante una Alemania más irregular, obligada a jugar en inferioridad contra Suecia y Francia. “No veo al equipo nervioso, lo veo fuerte”, aseguró la seleccionadora, que quiere a sus jugadoras con chispa y que tiene la baja por sanción de Laia Aleixandri en el centro de la defensa. Por ello, el domingo España programó el domingo una “sesión alternativa con las que llevan más minutos”. “Tenemos que ser inteligentes para llegar bien. Necesitamos que las jugadoras tengas sus capacidades frescas para competir”, desveló Tomé, mientras Alexia no rehúye la presión. “Mis sensaciones son buenas. Tengo confianza plena en lo que estamos creando y en la mentalidad y el juego que estamos teniendo”, prometió. La cima espera.
Deportes