“El ejército israelí y su unidad de guerra cibernética de élite están utilizando los servidores en la nube de Microsoft para almacenar enormes cantidades de inteligencia sobre los palestinos en Cisjordania y Gaza, información que ha sido utilizada para planear mortales ataques aéreos y moldear operaciones militares”, afirma una investigación de los medios digitales israelíes +972 Magazine y Local Call en colaboración con el diario británico The Guardian . Así lo describe en +972 Yuval Abraham, periodista israelí de investigación pero más conocido como cineasta y coautor del documental No Other Land , premiado con un Oscar, y cuyo codirector palestino, Hamdan Ballal, fue apalizado y detenido más tarde, y uno de sus colaboradores, el activista Odeh Hadalin, asesinado por un colono.
La firma guarda en la ‘nube’ millones de contactos de palestinos para el ejército
“El ejército israelí y su unidad de guerra cibernética de élite están utilizando los servidores en la nube de Microsoft para almacenar enormes cantidades de inteligencia sobre los palestinos en Cisjordania y Gaza, información que ha sido utilizada para planear mortales ataques aéreos y moldear operaciones militares”, afirma una investigación de los medios digitales israelíes +972 Magazine y Local Call en colaboración con el diario británico The Guardian . Así lo describe en +972 Yuval Abraham, periodista israelí de investigación pero más conocido como cineasta y coautor del documental No Other Land , premiado con un Oscar, y cuyo codirector palestino, Hamdan Ballal, fue apalizado y detenido más tarde, y uno de sus colaboradores, el activista Odeh Hadalin, asesinado por un colono.
La investigación se basa en entrevistas con once fuentes de Microsoft y de la inteligencia israelí, y en documentos de la firma obtenidos por The Guardian , y comienza con el plan de Yossi Sariel, director en el 2021 de la cuerpo cibernético de élite de las Fuerzas de Defensa de Israel, llamado Unidad 8200, de obtener y almacenar la mayor cantidad posible de datos sobre la población palestina en previsión de ataques. El problema era cómo conservar cantidades ingentes de grabaciones de audio (conversaciones telefónicas intervenidas). Sariel se reunió con Satya Nadella, consejero delegado de Microsoft, y miembros de su equipo. Ingenieros de la firma empezaron a trabajar con la Unidad 8200 y el resultado, en solo dos años, fue el siguiente:
Es “uno de los mayores y más intrusivos sistemas de vigilancia sobre una población”, escribe Yuval Abraham
En julio del 2023 se habían almacenaban aproximadamente 11,500 terabytes de datos, equivalentes a 200 millones de horas de audio, que se almacenaban en la plataforma Microsoft Azure, en servidores en Israel, Irlanda y Países Bajos, según los documentos filtrados al diario británico.
Yuval Abraham describe el que “probablemente sea una de las colecciones de datos de vigilancia más grandes e intrusivas del mundo sobre un solo grupo poblacional”. Así lo confirma una de sus fuentes en la inteligencia israelí: “Cuando necesitan arrestar a alguien y no hay una razón suficientemente buena para hacerlo” es allí “donde encuentran la excusa. Ahora estamos en una situación donde casi nadie en los territorios está ‘limpio’”. “Esto también se necesita en Gaza, vamos hacia un control a largo plazo allí, como en Cisjordania”.
Para Microsoft se trata de un negocio de cientos de millones de dólares. Ante la inquietud de algunos inversores, la firma ha dicho que no hay “evidencia hasta la fecha” de que el ejército haya usado Azure para “dañar a personas en el conflicto en Gaza”, incluidos sus derechos civiles.
El 19 de mayo, Joe Lopez, un ingeniero de software, se levantó durante una conferencia del CEO de Microsoft en su sede en Seattle y gritó: “Satya, ¿por qué no muestras cómo Microsoft está matando palestinos?” Satya Nadella (no es un rostro muy conocido, pero se le vio entre los invitados a la toma de posesión de Donald Trump), no tuvo apenas tiempo de inmutarse porque Lopez fue sacado a la fuerza del auditorio de inmediato. Un par de días después fue despedido de Microsoft.
Internacional