La lucha contra las drogas no tiene tregua en Madrid, mientras aparecen nuevas sustancias psicoactivas y nuevos consumos que complican aún más esa guerra. Con el fin de hacerle frente de forma efectiva, el laboratorio de toxicología del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses cuenta con un equipo de cromatografía de alta sensibilidad para el análisis de nuevas sustancias psicoactivas, dotado de la tecnología más avanzada, que permitirá realizar diagnósticos más precisos y exhaustivos sobre las drogas de reciente aparición.La Comunidad de Madrid ha invertido 600.000 euros en un equipo capaz de detectar «casi en tiempo real cualquier tipo de sustancia psicoactiva que haya podido ser consumida por una persona», según explicó ayer el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, que visitó las instalaciones donde ya se ha puesto en marcha este recurso innovador, incorporado en el marco del Plan Regional contra las Drogas. «Va a permitir conocer en detalle qué tipo de sustancias pueden ser consumidas, identificar rápidamente cuáles son nuevas, conocer la composición exacta y establecer qué consecuencias pueden tener», explicó. En ese laboratorio, además de realizar muestras de las autopsias, también se realizan muestras de pacientes con sospecha de haber consumido sustancias, que se remiten desde distintos hospitales públicos de la Comunidad de Madrid. «Es una información muy valiosa para poner en marcha en todo momento las medidas necesarias para hacer frente a sus efectos y poder actuar y prevenir su consumo», señaló el consejero.Noticia Relacionada estandar Si La reforma de La Paz arranca en semanas y las del Niño Jesús y el Marañón, en 2026 Sara Medialdea Habrá 34 nuevos centros de salud al terminar el mandato, según compromete la consejera de Sanidad de la Comunidad de MadridMadrid es la primera comunidad autónoma de España que cuenta con un equipo de estas características y el Instituto de Medicina Legal es uno de los pocos Institutos Forenses del mundo que a día de hoy cuenta con este tipo de tecnología. Esa máquina pionera forma parte de las 75 medidas incluidas en el Plan Regional contra las Drogas de la Comunidad de Madrid, que se puso en marcha con un presupuesto de más de 200 millones de euros. El 90 por ciento de esas medidas, según destacó el consejero, ya están en marcha. En menos de un año, se han realizado campañas dirigidas, sobre todo a los jóvenes, contra el consumo de cánnabis y de cocaína, campañas que han llegado a más de cuatro millones de personas. También se han colocado 3.200 carteles espejo en estaciones de Metro, institutos, centros deportivos y culturales, como recordatorio para los jóvenes que se miran en esos espejos de que «son ellos los que son dueños de su destino». Además, en el último años 21.000 alumnos han participado en los talleres contra las drogas organizados por la Comunidad. Se ha puesto en marcha el teléfono 012 contra las drogas, en el que se han atendido a más de 400 personas, y se están atendiendo de media 145 adolescentes todos los meses con problemas de adicciones en un servicio móvil. También se ha aprobado un contrato sobre detección de sustancias en las aguas residuales a través del Canal de Isabel II.Según el último balance de criminalidad, elaborado por el Ministerio del Interior, en el segundo trimestre de 2025 los delitos por tráfico de drogas se incrementaron en la Comunidad de Madrid más de un 11 por ciento respecto al año anterior. Ante este hecho, la Comunidad pide a Interior más medios para combatir esa lacra. Las consejerías de Justicia y Sanidad firmaron en julio un protocolo para la detección de nuevas sustancias psicoactivas en los pacientes de urgencias de los hospitales públicos. Desde que se puso en marcha ese protocolo, ya se han remitido 26 muestras para ser estudiadas en el Instituto de Medicina Legal. A partir de ahí se han identificado seis nuevas sustancias que eran indetectables. «Tener conocimiento de esas nuevas sustancias permite alertar a las autoridades y a la Agencia Europea contra las drogas, para que se cataloguen, se ilegalicen y se pueda actuar con contundencia por parte de todos los países miembros». El equipo estará plenamente operativa en el plazo aproximado de un mes. La lucha contra las drogas no tiene tregua en Madrid, mientras aparecen nuevas sustancias psicoactivas y nuevos consumos que complican aún más esa guerra. Con el fin de hacerle frente de forma efectiva, el laboratorio de toxicología del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses cuenta con un equipo de cromatografía de alta sensibilidad para el análisis de nuevas sustancias psicoactivas, dotado de la tecnología más avanzada, que permitirá realizar diagnósticos más precisos y exhaustivos sobre las drogas de reciente aparición.La Comunidad de Madrid ha invertido 600.000 euros en un equipo capaz de detectar «casi en tiempo real cualquier tipo de sustancia psicoactiva que haya podido ser consumida por una persona», según explicó ayer el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, que visitó las instalaciones donde ya se ha puesto en marcha este recurso innovador, incorporado en el marco del Plan Regional contra las Drogas. «Va a permitir conocer en detalle qué tipo de sustancias pueden ser consumidas, identificar rápidamente cuáles son nuevas, conocer la composición exacta y establecer qué consecuencias pueden tener», explicó. En ese laboratorio, además de realizar muestras de las autopsias, también se realizan muestras de pacientes con sospecha de haber consumido sustancias, que se remiten desde distintos hospitales públicos de la Comunidad de Madrid. «Es una información muy valiosa para poner en marcha en todo momento las medidas necesarias para hacer frente a sus efectos y poder actuar y prevenir su consumo», señaló el consejero.Noticia Relacionada estandar Si La reforma de La Paz arranca en semanas y las del Niño Jesús y el Marañón, en 2026 Sara Medialdea Habrá 34 nuevos centros de salud al terminar el mandato, según compromete la consejera de Sanidad de la Comunidad de MadridMadrid es la primera comunidad autónoma de España que cuenta con un equipo de estas características y el Instituto de Medicina Legal es uno de los pocos Institutos Forenses del mundo que a día de hoy cuenta con este tipo de tecnología. Esa máquina pionera forma parte de las 75 medidas incluidas en el Plan Regional contra las Drogas de la Comunidad de Madrid, que se puso en marcha con un presupuesto de más de 200 millones de euros. El 90 por ciento de esas medidas, según destacó el consejero, ya están en marcha. En menos de un año, se han realizado campañas dirigidas, sobre todo a los jóvenes, contra el consumo de cánnabis y de cocaína, campañas que han llegado a más de cuatro millones de personas. También se han colocado 3.200 carteles espejo en estaciones de Metro, institutos, centros deportivos y culturales, como recordatorio para los jóvenes que se miran en esos espejos de que «son ellos los que son dueños de su destino». Además, en el último años 21.000 alumnos han participado en los talleres contra las drogas organizados por la Comunidad. Se ha puesto en marcha el teléfono 012 contra las drogas, en el que se han atendido a más de 400 personas, y se están atendiendo de media 145 adolescentes todos los meses con problemas de adicciones en un servicio móvil. También se ha aprobado un contrato sobre detección de sustancias en las aguas residuales a través del Canal de Isabel II.Según el último balance de criminalidad, elaborado por el Ministerio del Interior, en el segundo trimestre de 2025 los delitos por tráfico de drogas se incrementaron en la Comunidad de Madrid más de un 11 por ciento respecto al año anterior. Ante este hecho, la Comunidad pide a Interior más medios para combatir esa lacra. Las consejerías de Justicia y Sanidad firmaron en julio un protocolo para la detección de nuevas sustancias psicoactivas en los pacientes de urgencias de los hospitales públicos. Desde que se puso en marcha ese protocolo, ya se han remitido 26 muestras para ser estudiadas en el Instituto de Medicina Legal. A partir de ahí se han identificado seis nuevas sustancias que eran indetectables. «Tener conocimiento de esas nuevas sustancias permite alertar a las autoridades y a la Agencia Europea contra las drogas, para que se cataloguen, se ilegalicen y se pueda actuar con contundencia por parte de todos los países miembros». El equipo estará plenamente operativa en el plazo aproximado de un mes.
La lucha contra las drogas no tiene tregua en Madrid, mientras aparecen nuevas sustancias psicoactivas y nuevos consumos que complican aún más esa guerra. Con el fin de hacerle frente de forma efectiva, el laboratorio de toxicología del Instituto de Medicina Legal y … Ciencias Forenses cuenta con un equipo de cromatografía de alta sensibilidad para el análisis de nuevas sustancias psicoactivas, dotado de la tecnología más avanzada, que permitirá realizar diagnósticos más precisos y exhaustivos sobre las drogas de reciente aparición.
La Comunidad de Madrid ha invertido 600.000 euros en un equipo capaz de detectar «casi en tiempo real cualquier tipo de sustancia psicoactiva que haya podido ser consumida por una persona», según explicó ayer el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, que visitó las instalaciones donde ya se ha puesto en marcha este recurso innovador, incorporado en el marco del Plan Regional contra las Drogas. «Va a permitir conocer en detalle qué tipo de sustancias pueden ser consumidas, identificar rápidamente cuáles son nuevas, conocer la composición exacta y establecer qué consecuencias pueden tener», explicó.
En ese laboratorio, además de realizar muestras de las autopsias, también se realizan muestras de pacientes con sospecha de haber consumido sustancias, que se remiten desde distintos hospitales públicos de la Comunidad de Madrid. «Es una información muy valiosa para poner en marcha en todo momento las medidas necesarias para hacer frente a sus efectos y poder actuar y prevenir su consumo», señaló el consejero.
Madrid es la primera comunidad autónoma de España que cuenta con un equipo de estas características y el Instituto de Medicina Legal es uno de los pocos Institutos Forenses del mundo que a día de hoy cuenta con este tipo de tecnología.
Esa máquina pionera forma parte de las 75 medidas incluidas en el Plan Regional contra las Drogas de la Comunidad de Madrid, que se puso en marcha con un presupuesto de más de 200 millones de euros. El 90 por ciento de esas medidas, según destacó el consejero, ya están en marcha.
En menos de un año, se han realizado campañas dirigidas, sobre todo a los jóvenes, contra el consumo de cánnabis y de cocaína, campañas que han llegado a más de cuatro millones de personas. También se han colocado 3.200 carteles espejo en estaciones de Metro, institutos, centros deportivos y culturales, como recordatorio para los jóvenes que se miran en esos espejos de que «son ellos los que son dueños de su destino». Además, en el último años 21.000 alumnos han participado en los talleres contra las drogas organizados por la Comunidad. Se ha puesto en marcha el teléfono 012 contra las drogas, en el que se han atendido a más de 400 personas, y se están atendiendo de media 145 adolescentes todos los meses con problemas de adicciones en un servicio móvil. También se ha aprobado un contrato sobre detección de sustancias en las aguas residuales a través del Canal de Isabel II.
Según el último balance de criminalidad, elaborado por el Ministerio del Interior, en el segundo trimestre de 2025 los delitos por tráfico de drogas se incrementaron en la Comunidad de Madrid más de un 11 por ciento respecto al año anterior. Ante este hecho, la Comunidad pide a Interior más medios para combatir esa lacra.
Las consejerías de Justicia y Sanidad firmaron en julio un protocolo para la detección de nuevas sustancias psicoactivas en los pacientes de urgencias de los hospitales públicos. Desde que se puso en marcha ese protocolo, ya se han remitido 26 muestras para ser estudiadas en el Instituto de Medicina Legal. A partir de ahí se han identificado seis nuevas sustancias que eran indetectables. «Tener conocimiento de esas nuevas sustancias permite alertar a las autoridades y a la Agencia Europea contra las drogas, para que se cataloguen, se ilegalicen y se pueda actuar con contundencia por parte de todos los países miembros». El equipo estará plenamente operativa en el plazo aproximado de un mes.
Límite de sesiones alcanzadas
- El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Volver a intentar
Has superado el límite de sesiones
- Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.
Sigue navegando
Artículo solo para suscriptores
RSS de noticias de espana