España, Reino Unido, Francia y más de 20 países han pedido este lunes el fin inmediato de la guerra en Gaza y han criticado el modelo de distribución de ayuda del Gobierno israelí, tras la muerte de cientos de palestinos cerca de los puntos de distribución de alimentos. Israel no ha tardado en rechazar la declaración conjunta y ha responsabilizado al grupo islamista palestino Hamas de que los ataques continúen.
Han criticado el modelo de distribución de ayuda del Gobierno israelí, tras la muerte de cientos de palestinos cerca de los puntos de distribución de alimentos
España, Reino Unido, Francia y más de 20 países han pedido este lunes el fin inmediato de la guerra en Gaza y han criticado el modelo de distribución de ayuda del Gobierno israelí, tras la muerte de cientos de palestinos cerca de los puntos de distribución de alimentos. Israel no ha tardado en rechazar la declaración conjunta y ha responsabilizado al grupo islamista palestino Hamas de que los ataques continúen.
Países como Italia, Japón, Australia, Canadá, Dinamarca y otros han denunciado que más de 800 palestinos han perecido mientras buscaban ayuda y han condenado lo que califican de “goteo de ayuda y la muerte inhumana de civiles”.
Los países han condenado el “goteo de ayuda y la muerte inhumana de civiles”
La mayoría de los muertos se encontraban en las inmediaciones de los centros de la Fundación Humanitaria de Gaza, a la que Estados Unidos e Israel apoyaron para que se hiciera cargo de la distribución de ayuda en Gaza en vez de una red dirigida por Naciones Unidas.
“El modelo de distribución de ayuda del Gobierno israelí es peligroso, alimenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de la dignidad humana”, han declarado los ministros de Relaciones Exteriores de los países en una declaración conjunta.
Israel no ha tardado en rechazar la declaración conjunta y ha insistido en que ” no existe una propuesta concreta para un acuerdo de alto el fuego”. También ha responsabilizado al grupo islamista palestino Hamas de que los ataques continúen.
“Todas las declaraciones y afirmaciones deben dirigirse a la única parte responsable de la falta de un acuerdo para la liberación de rehenes y un alto el fuego: Hamas, que inició esta guerra y la está prolongando”, ha dicho en un comunicado el Ministerio de Exteriores israelí.
En el texto, Israel insiste en que “existe una propuesta concreta para un acuerdo de alto el fuego” —que no incluye el fin definitivo de la ofensiva ni la retirada de las tropas de Gaza—, la cual ha sido “repetidamente” aceptada por Israel, pero no por Hamás.
Israel insiste en que “existe una propuesta concreta para un acuerdo de alto el fuego” que Hamas “no ha aceptado”
“En estos momentos tan delicados de las negociaciones en curso, es mejor evitar declaraciones de este tipo”, insta el comunicado.
La cifra de este tipo de muertos, sobre todo por ataques perpetrados por las tropas israelíes contra miles de gazatíes que intentan conseguir algo de alimento para sus familias al borde de la hambruna, ha superado hoy el millar de personas, según datos del ministerio de Sanidad gazatí. Ayer mismo, Israel mató de esta forma a más de 90 personas que aguardaban la llegada de camiones de la ONU en el norte de Gaza.
Lee también
A su vez, los representantes de estos 25 países han mostrado su oposición a proyecto de trasladar a 2,1 millones de palestinos a Rafah —como manifestó recientemente el Gobierno israelí—, puesto que el desplazamiento forzoso permanente es una violación del derecho internacional humanitario.
Internacional