El encuentro se produce después de que la UE y EEUU hayan avanzado hacia un arancel del 15%, y con el magnate asegurando que hay «un 50% de posibilidades o quizás menos» de cerrar un pacto Leer El encuentro se produce después de que la UE y EEUU hayan avanzado hacia un arancel del 15%, y con el magnate asegurando que hay «un 50% de posibilidades o quizás menos» de cerrar un pacto Leer
Ursula von der Leyen se reunirá este domingo con Donald Trump para tratar de llegar a un acuerdo comercial. La presidenta de la Comisión ha anunciado en su perfil de la red social X la cita con el máximo responsable de Estados Unidos, que tendrá lugar en Escocia y que se produce después de que esta semana haya habido un importante acercamiento.
Ambas partes, según apuntaron el miércoles fuentes diplomáticas, estarían de acuerdo en imponer un arancel general del 15%, una cifra muy inferior al 30% que inicialmente quería Trump y que sería similar a la situación que ya existe. Ahora mismo, ya está en vigor la tarifa del 10% que de entrada impuso Trump, y a esa cifra hay que sumarle el 4,8% previo.
Pero para cerrar definitivamente esta cifra que parece no desagradar en la UE, es necesario todavía rubricar el acuerdo al más alto nivel. Y eso es lo que va a tratar de hacer Von der Leyen el domingo. «Tras una buena conversación con el presidente de Estados Unidos, hemos acordado reunirnos en Escocia el domingo para discutir las relaciones comerciales transatlánticas y cómo podemos mantenerlas sólidas», ha señalado en concreto la presidenta de la Comisión Europea.
Pero una cosa es lo que se trate en las conversaciones técnicas o incluso a nivel de comisarios y secretarios, y otra lo que decida el propio Trump. Justo antes de que se conociese la cita, el magnate afirmaba que hay «un 50% de posibilidades de llegar a un acuerdo». «Quizás menos, pero un 50 % de posibilidades de llegar a un acuerdo con la UE. Será un acuerdo en el que tengan que dar algo para reducir sus aranceles, porque ahora mismo están en el 30% y tendrán que dar algo, o dejarlos como están. Pero quieren alcanzar un acuerdo con todas sus fuerzas», ha añadido en declaraciones recogidas por EFE.
Por eso, por ese «quizás menos» y por los precedentes, en Bruselas sigue imperando la cautela. Y ayer mismo, los países miembro dieron su respaldo a las contramedidas por valor de 93.000 millones que ya tiene preparadadas la UE por si las negociaciones finalmente fracasan.
«Estamos centrados en encontrar un resultado negociado con Estados Unidos. Estas contramedidas entrarán en vigor automáticamente el 7 de agosto si un resultado negociado no tiene lugar antes», señaló este jueves el portavoz de Comercio de la CE, Olof Gill. «Queremos lograr un acuerdo tan rápido como sea posible, y toda nuestra mejor gente está trabajando en ese sentido. Pero seguimos preparándonos para todos los escenarios, todas las opciones siguen sobre la mesa», recalcó.
Volviendo a la reunión del domingo, el motivo por el que ambos líderes se verán en Escocia es que Trump comienza este mismo viernes un viaje de cuatro días por este país. En este mismo marco, el magnate se reunirá con el primer ministro británico, Keir Starmer, para «afinar» el acuerdo comercial entre Reino Unido y EEUU.
«Hablaremos del acuerdo comercial que firmamos. Queremos hablar sobre ciertos aspectos que beneficiarán a ambos países», ha explicado Trump, que también ha señalado que hay motivos de «celebración» dado que «Reino Unido lleva unos 12 años intentando llegar a un acuerdo y ahora se ha conseguido».
Trump también visitará Aberdeen, zona en la que el magnate tiene el complejo de Menie y en el que se incluye el campo de golf de Turnberry, que es uno de los importantes de Europa. «El mejor del mundo«, según el presidente de Estados Unidos.
Actualidad Económica // elmundo