Después de conseguir la cuarta posición en los 200 estilos y de clasificarse en octava posición para la final de los 200 mariposa que se nadará la noche de este jueves en Singapur, Yu Zidi le ha robado las portadas a las medallas de oro de Summer McIntosh y al récord estratosférico de Léon Marchand. No hay marca que supere que una niña de 12 años haya sido capaz de codearse con las gigantes de la natación y siga aspirando a salir de estos Mundiales de Natación con una medalla.
El director ejecutivo de la federación internacional dejó la puerta abierta a cambiar los criterios ante todo lo que ha rodeado a la nadadora china y aboga por la salud mental y física
Después de conseguir la cuarta posición en los 200 estilos y de clasificarse en octava posición para la final de los 200 mariposa que se nadará la noche de este jueves en Singapur, Yu Zidi le ha robado las portadas a las medallas de oro de Summer McIntosh y al récord estratosférico de Léon Marchand. No hay marca que supere que una niña de 12 años haya sido capaz de codearse con las gigantes de la natación y siga aspirando a salir de estos Mundiales de Natación con una medalla.
Lee también
Su participación ha levantado todo tipo de debates. Desde el punto de vista moral y del cuidado de la infancia, entendiendo que el entrenamiento al que se ha visto sometida Yu Zidi es demasiado exigente para su edad física y mental. En el otro lado, surgen opiniones distintas, que precisan que la cultura de China es diferente y que hay que mirarlo con esas gafas. En un debate tan complejo, World Aquatics se pronunció en la noche de este miércoles en Singapur.
El director ejectuvo, Brent Nowicki, reconoció a AFP que este caso ha sido totalmente inesperado y sorprendente, por lo que se comprometen a evaluar y revisar los criterios de selección, que ahora fijaban la edad mínima en 14 años a no ser que alguien de menor edad consiguiese la marca requerida: “Nuestros estándares A son tan bajos, tan estrictos, que no pensé que nunca una niña de 12 años tuviera el potencial para nadar así y conseguir ese tiempo”.
Brent NowickiDirector Ejecutivo de World Aquatics
El directivo apuntó primero que se siente “satisfecho” con las normas para proteger su deporte, destacando que es la primera vez que ocurre una situación de este tipo, que tilda de excepcional. Por eso se “revisará” la norma. “Ella es genial, tiene un gran futuro, ojalá salgan cosas buenas de esto”. Aunque añadió: “Obviamente, tenemos que asegurarnos de que así sea, ¿no? No queremos inclinar la balanza y tomar la dirección opuesta, y debemos ser cuidados con eso”.
Por eso mismo, finalizó siendo claro y abriendo la puerta a una revisión: “Echaremos un vistazo y veremos si necesitamos dar más pasos o si nos sentimos cómodos dónde estamos”.
Deportes