Ucrania ha endurecido las restricciones sobre dos agencias anticorrupción, limitando por ley su autonomía. La reforma, que firmó el martes por la noche el presidente del país, Volodímir Zelenski, provocó las primeras protestas masivas contra él desde el inicio de la guerra contra Rusia y reproches insólitos desde la aliada Europa.
Primeras protestas masivas contra el Gobierno de Kyiv desde el inicio de la guerra
Ucrania ha endurecido las restricciones sobre dos agencias anticorrupción, limitando por ley su autonomía. La reforma, que firmó el martes por la noche el presidente del país, Volodímir Zelenski, provocó las primeras protestas masivas contra él desde el inicio de la guerra contra Rusia y reproches insólitos desde la aliada Europa.
Miles de personas se manifestaron ese día contra estas medidas en varias grandes ciudades ucranianas, como Lviv, Odesa, Dnipró, y también en Sumi a pesar de la continua amenaza de los ataques nocturnos rusos. Más de un millar de descontentos se concentraron cerca del edificio de la Administración Presidencial, en el centro de Kyiv para denunciar la deriva autoritaria, a su juicio, de la ley.
A pesar de que la ley marcial impuesta por la guerra prohíbe las concentraciones masivas, al cierre de esta crónica los manifestantes volvían a reunirse en el centro de Kyiv para una segunda noche de protestas. También se prevén manifestaciones en más ciudades que el día anterior.
Los críticos con la nueva norma consideran que el presidente trata de quitar poder a las únicas agencias de investigación que no controla y que pueden actuar contra las prácticas irregulares que se produzcan al más alto nivel. A los manifestantes se unió el alcalde de Kyiv, Vitali Klichkó, quien previamente había criticado el proyecto de ley acusando a sus autores de “arrastrar a Ucrania al autoritarismo”.
La ley fue aprobada el martes por la Rada (el parlamento unicameral ucraniano), a propuesta del partido de Zelenski. Votaron a favor 263 de 324 diputados. Esta estipula que desde ahora la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) y la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP) dependerán del fiscal general, cargo nombrado por el presidente del país.
La lucha contra la corrupción se ve en Ucrania fuertemente ligada a las esperanzas de Kyiv de integrarse en la Unión Europea. La NABU y la SAP se crearon en el 2015, un año después de la revolución prooccidental del Maidán, y fue una de las exigencias de la Comisión Europea y del Fondo Monetario Internacional para relajar las restricciones de visado entre Ucrania y la UE.
Una ley limita la independencia de dos agencias anticorrupción esenciales hacia la integración en la UE
Desde entonces Ucrania ha mejorado 39 puntos en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional. Actualmente, sin embargo, sigue estando muy abajo en la lista, el 105 de 180. Durante la guerra, las dos agencias han presentado cargos contra diputados, altos funcionarios del gobierno y un exvicejefe de la Administración de Zelenski. El mes pasado, acusaron a un viceprimer ministro de aceptar un soborno de 345.000 dólares.
Representantes de ambas agencias han dicho que la nueva ley “destruye su independencia”. Semén Kryvonos, jefe de la NABU había pedido a Zelenski que no firmara la ley, que describió como un intento de “destruir” la infraestructura anticorrupción.
Los manifestantes también piden a Zelenski que vete la ley, pues temen que con ella se haga descarrilar la decisión de acercarse a Occidente, que además se siente como uno de los motivos por los que el Kremlin envió al Ejército ruso contra Ucrania. “Mi hermano no ha muerto por este tipo de futuro”, decía una pancarta de las manifestaciones en Kyiv.
Pero el presidente ucraniano no dio su brazo a torcer. Ayer, tras reunir a los principales cuerpos que luchan contra la corrupción, les pidió que fueran más efectivos y prometió que en dos semanas habrá un plan conjunto contra esta lacra de la sociedad ucraniana. Además, aprovechó para enfatizar que las medidas adoptadas responden a la necesidad de mantener la unidad contra los “ocupantes rusos”.
El martes por la noche, tras firmar la ley, ya había defendido incluso las redadas que el lunes efectuó el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) contra la NABU, y durante las cuales detuvo a dos funcionarios anticorrupción por sospechas de tener vínculos con Rusia.
La aprobación de la nueva legislación ha suscitado también preocupación en la Unión Europea, cuyos países han estado apoyando política y militarmente a Ucrania en su defensa ante la ofensiva rusa.
El presidente ucraniano sostiene que la reforma persigue eliminar la “influencia rusa” en esos órganos
La comisaria para la Ampliación de la UE, la eslovena Marta Kos, escribió en X que estaba “seriamente preocupada” y aseguró que es “un paso atrás”. También avisó de que el estado de derecho está “en el mismo centro” de las conversaciones de adhesión de Ucrania a la UE.
Internacional